Universidad Regiomontana Noviembre 9, 2005. Programa  Bienvenida  La Universidad Regiomontana  Elección de universidad  Modelo Educativo  Servicios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

P formando para apoyar la inserción laboral rogramas de Becas FEUGA:
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O
Proyecto Informática para padres de familia
1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Programa Institucional de Tutorías
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Proyecto La Permanencia y graduación de la población estudiantil de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica Responsables: María Gabriela Regueyra.
Formación de personas: La formación del carácter La formación cultural La formación científica.
Convenios EL Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro ha generado diversos convenios con Instituciones de Educación Superior que acuerdan una colaboración.
Sistema de Créditos Otras universidades OBJETIVOS
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
M.I.E. MARA GRASSIEL ACOSTA GONZÁLEZ
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
El currículum en la universidad 1/2
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Prácticas en empresas Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo Juan Alberto Sigüenza Pizarro Vicerrector.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Sede UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 1.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
Emprendimiento Universitario Carlos Agredano González Puebla 5 de junio de 2012.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
Programa de Fortalecimiento de los Estudios de Licenciatura –Programa Nacional de Becas.
ESTUDIAR EN COREA SISTEMA EDUCATIVO COREANO Educación Preescolar. Educación Obligatoria. Educación Superior.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Vinculación.
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MERCADOTECNIA REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES A LIC. ERIC CAREAGA DIRECTOR 23 DE AGOSTO DE 2012.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Transcripción de la presentación:

Universidad Regiomontana Noviembre 9, 2005

Programa  Bienvenida  La Universidad Regiomontana  Elección de universidad  Modelo Educativo  Servicios estudiantiles  Apoyos en la colegiatura  Diálogo  Cóctel 2

Programa  Bienvenida  La Universidad Regiomontana  Elección de universidad  Modelo Educativo  Apoyos en la colegiatura  Servicios estudiantiles  Diálogo  Cóctel

Elección de universidad  Factores a considerar: Tipo de universidad Tipo de universidad Programas de estudio que ofrece (opciones de carrera) Programas de estudio que ofrece (opciones de carrera) Datos: ubicación, costos, servicios a estudiantes, programas de apoyo, becas Datos: ubicación, costos, servicios a estudiantes, programas de apoyo, becas Diferenciadores Diferenciadores Nivel académico: Nivel académico:  Modelo educativo  Laboratorios / Tecnología  Planta docente Prestigio, posibilidades de empleo Prestigio, posibilidades de empleo 4 45

5  Tipo de universidad A. Las universidades con educación de calidad, formadoras integrales del profesionista  Costo alto B. Las universidades para hacer negocio  Capacitadoras, no formadoras C. Las universidades de baja calidad  Reentrenamiento de los graduados en la vida del trabajo

6  Tipo de universidad A. Las universidades con educación de calidad, formadoras integrales del profesionista  Costo alto B. Las universidades para hacer negocio  Capacitadoras, no formadoras C. Las universidades de baja calidad  Reentrenamiento de los graduados en la vida del trabajo UR parte del Grupo “A” a un costo aceptable 47 38

7  ITESM $505,400.°° MN  UdeM $457,000.°° MN  UR $293,000.°° MN Costo de una Licenciatura a precios de hoy en: 38

8  Fundada en 1969  Universidad sin fines de lucro  Auspiciada por las principales empresas locales  Población estudiantil esperada para Otoño 2006: 5,630 Prepa 21% Prepa 21% Profesional 61% Profesional 61% Posgrado 18% Posgrado 18%  Carreras ofrecidas: 24 en profesional 24 en profesional 12 en maestrías 12 en maestrías  Actividad creciente en Educación Continua y Extensión Universitaria  Educación dirigida a familias y profesionales de ingresos medios en Monterrey y el noreste de México  Conectada con la Sociedad y sus instituciones  Flexible, proactiva y con capacidad de reacción  Crecimiento del 35% de alumnos totales en los últimos cuatro años Perfil UR   Administración41%   Ingeniería34%   Humanidades25% 51 52

9 Empresas 50 PROTEXA

10 Presencial:  Comunicación  Derecho de la Empresa  Derecho Fiscal  Derecho Laboral  Derecho Privado  Educación  Administración  Gestión de Empresas Turísticas  Electrónica y Control  Logística  Tecnologías de la Información Virtual:  Administración Maestrías  Ciencias Jurídicas  Comunicación Social  Educación  Psicología  Administración Gastronómica  Administración de Empresas  Administración de Empresas Turísticas  Administración Gubernamental  Contaduría Pública  Economía  Finanzas  Mercadotecnia  Negocios Internacionales  Tecnologías de la Información  Arquitectura  Diseño Gráfico Digital  Informática  Civil  Desarrollo de Aplicaciones Computacionales  Electrónica y Control  Industrial y de Sistemas  Mecánico Administrador  Mecánico Electricista  Químico Carreras Profesionales 50

Preparación para el trabajo Programas especiales Preparación profesional Apoyos personalizados Preparación para la vida Modelo de Educación Formación Integral 11

Preparación para el trabajo Programas especiales Preparación profesional Apoyos personalizados Preparación para la vida Modelo de Educación Formación Integral 1. 1.Preparación profesional: a) a)Adquisición de conocimientos propios de la profesión. Método de enseñanza- aprendizaje Calidad de los maestros. 12

Preparación para el trabajo Programas especiales Preparación profesional Apoyos personalizados Preparación para la vida Modelo de Educación Formación Integral 1. 1.Preparación para el trabajo: a) a)Adquisición de conocimientos Propios de la profesión. - Método de enseñanza- aprendizaje - Calidad de los maestros. b) Experiencias de aprendizaje: - En el aula. - En el trabajo (reales). - En el extranjero 13

Preparación para el trabajo Programas especiales Preparación profesional Apoyos personalizados Preparación para la vida Modelo de Educación Formación Integral Preparación para la vida: Adquisición de herramientas y experiencias de aprendizaje para: a. a.Descubrir la vocación. b. b.Ser seres armónicos en su estructura de valores personales. c. c.Tener contacto con medios que favorezcan la expresión de la sensibilidad, la apreciación y la canalización de la energía (por ejemplo, deportes y difusión cultural) d. d.Tener alta auto estima, capacidad de socialización, relaciones armoniosas. 14

Preparación para el trabajo Programas especiales Preparación profesional Apoyos personalizados Preparación para la vida Modelo de Educación Formación Integral Apoyos personalizados para: a. a.Detectar áreas fuertes y de oportunidad en la personalidad y hacer de las fuertes una herramienta de superación de las débiles. b. b.Detectar aspectos que impidan el desarrollo exitosos de los estudios, en lo personal y académico, y ofrecer el apoyo necesario. 15

Preparación para el trabajo Programas especiales Preparación profesional Apoyos personalizados Preparación para la vida Modelo de Educación Formación Integral   Empleabilidad   Internacionalización   Tecnología en las Profesiones 16

Modelo Educativo 17

Básicas:Bases de aprendizaje constante Básicas:Bases de aprendizaje constante Personales:Interactuar armoniosamente en la sociedad Personales:Interactuar armoniosamente en la sociedad Profesionales: Permiten cumplir con tus responsabilidades y tareas Profesionales: Permiten cumplir con tus responsabilidades y tareas Modelo Educativo Competencias Competencias Virtual U Virtual U Proyectos DCT Proyectos DCT Consejos Consultivos Consejos Consultivos 18

Apoyo a clases presenciales Apoyo a clases presenciales Todas las materias de todos los Planes de Estudio están diseñadas en la Plataforma Tecnológica de Vitual U Todas las materias de todos los Planes de Estudio están diseñadas en la Plataforma Tecnológica de Vitual U Competencias Competencias Virtual U Virtual U Proyectos DCT Proyectos DCT Consejos Consultivos Consejos Consultivos Modelo Educativo 19

Modelo Educativo Competencias Competencias Virtual U Virtual U Proyectos DCT Proyectos DCT Consejos Consultivos Consejos Consultivos Favorecen el acercamiento con la Profesión Favorecen el acercamiento con la Profesión Acreditables por materias Acreditables por materias Primavera 2004ProyectoAlumnosMaestros *(12%)50 Verano 2004ProyectoAlumnosMaestros *(17%)69 Otoño 2004ProyectoAlumnosMaestros *(15%)96 * Total Inscritos 20

Modelo Educativo Competencias Competencias Virtual U Virtual U Proyectos DCT Proyectos DCT Consejos Consultivos Consejos Consultivos 24 Consejos Consultivos 24 Consejos Consultivos Vinculación con la Comunidad y Medio Laboral Vinculación con la Comunidad y Medio Laboral 21

Modelo Educativo Incorporación de diferenciadores: Incorporación de diferenciadores:  Tecnología en las profesiones  Empleabilidad  Internacionalización 22

Personal Docente Preuniversitario EconómicasHumanidades Ingeniería Total 71% 85% 70% 82% 72% Porcentaje de Profesores con Maestría o Doctorado,

Departamentos de Servicios a Estudiantes 24

 Becas Departamentos de Servicios a Estudiantes Becas Becas Apoyos Escolares Apoyos Escolares El 80% de la Población UR recibe algún tipo de Beca o Apoyo Financiero El 80% de la Población UR recibe algún tipo de Beca o Apoyo Financiero Credencial para el transporte urbano Credencial para el transporte urbano 25

 Becas  Asuntos Internacionales Departamentos de Servicios a Estudiantes Convenios con más de 300 Universidades Convenios con más de 300 Universidades Hasta 3 tetramestres en el extranjero Hasta 3 tetramestres en el extranjero Intercambio internacional o nacional Intercambio internacional o nacional Idiomas en el extranjero Idiomas en el extranjero Programas de verano Programas de verano Doble titulación Doble titulación 10 programas en el extranjero con Universidades de Francia, España, Alemania y Estados Unidos 10 programas en el extranjero con Universidades de Francia, España, Alemania y Estados Unidos Becas al Extranjero Becas al Extranjero Continúa... 26

 Becas  Asuntos Internacionales Departamentos de Servicios a Estudiantes Permite cursar parte de la Preparatoria, Carrera o algún idioma con la misma Colegiatura o con la Beca UR En el 2004, el 6% de los alumnos participó en algún Programa Internacional En el 2004, el 6% de los alumnos participó en algún Programa Internacional Se otorgaron 28 Becas Internacionales Se otorgaron 28 Becas Internacionales 27

 Becas  Asuntos Internacionales  Orientación Vocacional y Educativa Departamentos de Servicios a Estudiantes Consultoría personal Consultoría personal Tutoría universitaria Tutoría universitaria Inducción Inducción Talleres para padres de familia Talleres para padres de familia Programa de Adicciones Programa de Adicciones 28

 Becas  Asuntos Internacionales  Orientación Vocacional y Educativa  Comunicación Departamentos de Servicios a Estudiantes Expresión (periódico UR, semanal) Expresión (periódico UR, semanal) Apoyo en eventos Apoyo en eventos Portal UR Portal UR

 Becas  Asuntos Internacionales  Orientación Vocacional y Educativa  Comunicación  Difusión Cultural Departamentos de Servicios a Estudiantes Talleres de baile, teatro, pintura, música Talleres de baile, teatro, pintura, música Festival de la canción Festival de la canción Allegro Allegro Vaselina Vaselina Scrooge Scrooge Apoyo a Sociedades de Alumnos Apoyo a Sociedades de Alumnos El 22% de los Estudiantes participa en actividades Culturales 30

 Becas  Asuntos Internacionales  Orientación Vocacional y Educativa  Comunicación  Difusión Cultural  Deportes Departamentos de Servicios a Estudiantes  Torneos interiores  Equipos representativos: Baloncesto Baloncesto Voleibol Voleibol Futbol rápido Futbol rápido Atletismo Atletismo Kung Fu Kung Fu Futbol Americano Futbol Americano Beisbol Beisbol Continúa... 31

 Becas  Asuntos Internacionales  Orientación Vocacional y Educativa  Comunicación  Difusión Cultural  Deportes Departamentos de Servicios a Estudiantes   La UR ocupa el 6° Lugar en logros deportivos entre las Universidades Privadas pertenecientes a CONADEIP (Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas)   El 33% de los Estudiantes participa en actividades deportivas 32

 Becas  Asuntos Internacionales  Orientación Vocacional y Educativa  Comunicación  Difusión Cultural  Deportes  Sistema de Bibliotecas Departamentos de Servicios a Estudiantes Material de consulta Material de consulta Préstamo de libros Préstamo de libros Hemeroteca Hemeroteca Biblioteca Digital Biblioteca Digital 33

 Becas  Asuntos Internacionales  Orientación Vocacional y Educativa  Comunicación  Difusión Cultural  Deportes  Sistema de Bibliotecas  Centro de Empleabilidad Departamentos de Servicios a Estudiantes Centro de Colocaciones Centro de Colocaciones Empresas registradas779 Empresas registradas779 Ofertas de Trabajo943 Ofertas de Trabajo943 Empleos colocados725 Empleos colocados725 Aula Universia Aula Universia P – 1000 P – 1000 Acreditación de 1,000 horas de Empleo Acreditación de 1,000 horas de Empleo Investigación y Estadísticas Investigación y Estadísticas 34

Recursos en Línea

Apoyos en la colegiatura  Todos los alumnos de nuevo ingreso que solicitan apoyo lo reciben  Indispensable cubrir los requisitos de admisión a la Universidad: Aprobar el examen de admisión en el nivel correspondiente  Para mantenerlo, indispensable cubrir los requerimientos académicos y de servicio correspondientes al tipo de apoyo solicitado  Tipos de apoyos: Programas Especiales de Apoyo Programas Especiales de Apoyo Becas Académicas Becas Académicas Becas Deportivas y Culturales Becas Deportivas y Culturales Crédito Universitario Crédito Universitario

Apoyos en la colegiatura  Programas Especiales de Apoyo: Se otorgan a grupos especiales: Exalumnos, Empleados, alumnos de Escuelas Acreditadas, Programa de Empresas Amigas, Instituciones con Convenio en la Universidad, Foráneos Se otorgan a grupos especiales: Exalumnos, Empleados, alumnos de Escuelas Acreditadas, Programa de Empresas Amigas, Instituciones con Convenio en la Universidad, Foráneos Valor máximo: 50% de descuento sobre la colegiatura; en función al número de créditos de que se inscriban Valor máximo: 50% de descuento sobre la colegiatura; en función al número de créditos de que se inscriban El alumno paga un Cargo Administrativo El alumno paga un Cargo Administrativo No debe reprobar materias No debe reprobar materias Puede bajar el % de apoyo…no hay incrementos Puede bajar el % de apoyo…no hay incrementos Requiere 100 horas únicas de Servicio Universitario Requiere 100 horas únicas de Servicio Universitario No se complementa con ningún otro tipo de apoyo (excepto Crédito Universitario en Carrera y Postgrado) No se complementa con ningún otro tipo de apoyo (excepto Crédito Universitario en Carrera y Postgrado)

Apoyos en la colegiatura  Becas Académicas: Se otorgan por promedio académico. En el nuevo ingreso depende del resultado del examen de admisión y el promedio del nivel de estudios anterior Se otorgan por promedio académico. En el nuevo ingreso depende del resultado del examen de admisión y el promedio del nivel de estudios anterior Porcentajes: 50 y 70 en Bachillerato; 20, 40 y 80 en Carrera; y 70 en Postgrado Porcentajes: 50 y 70 en Bachillerato; 20, 40 y 80 en Carrera; y 70 en Postgrado El alumno paga un Cargo Administrativo El alumno paga un Cargo Administrativo Para mantenerlo se requiere un promedio escolar dependiendo del nivel o la carrera en que se estudie Para mantenerlo se requiere un promedio escolar dependiendo del nivel o la carrera en que se estudie Puede bajar el % de apoyo…sí hay incrementos Puede bajar el % de apoyo…sí hay incrementos Requiere cumplir 65 horas de Servicio Becario cada tetramestre a partir de 40% de beca (excepto en Postgrado) Requiere cumplir 65 horas de Servicio Becario cada tetramestre a partir de 40% de beca (excepto en Postgrado) No se complementa con ningún otro tipo (excepto Crédito Universitario en Carrera y Postgrado) No se complementa con ningún otro tipo (excepto Crédito Universitario en Carrera y Postgrado)

Apoyos en la colegiatura  Becas Deportivas y Culturales: Se otorgan en los deportes y grupos culturales que la Universidad decida Se otorgan en los deportes y grupos culturales que la Universidad decida Son por aptitudes de los estudiantes Son por aptitudes de los estudiantes Porcentajes: del 50 al 80…algunos casos 90 Porcentajes: del 50 al 80…algunos casos 90 El alumno paga un Cargo Administrativo El alumno paga un Cargo Administrativo Para mantenerlo se requiere un promedio escolar dependiendo de la carrera en que se estudie y que el estudiante cumpla con el horario de entrenamientos y partidos, o bien, ensayos y presentaciones Para mantenerlo se requiere un promedio escolar dependiendo de la carrera en que se estudie y que el estudiante cumpla con el horario de entrenamientos y partidos, o bien, ensayos y presentaciones Puede bajar el % de apoyo…sí hay incrementos Puede bajar el % de apoyo…sí hay incrementos Hay un seguro deportivo que cubre accidentes Hay un seguro deportivo que cubre accidentes No se complementa con ningún tipo de apoyo (excepto Crédito Universitario en Carrera y Postgrado) No se complementa con ningún tipo de apoyo (excepto Crédito Universitario en Carrera y Postgrado)

Apoyos en la colegiatura  Crédito Universitario: Se otorga por alguna Institución Bancaria en convenio con la Universidad Se otorga por alguna Institución Bancaria en convenio con la Universidad Se requiere de un aval con propiedad Se requiere de un aval con propiedad Porcentajes: desde un 20 al 50 Porcentajes: desde un 20 al 50 Para solicitarlo y mantenerlo se requiere un promedio escolar mínimo de 85 Para solicitarlo y mantenerlo se requiere un promedio escolar mínimo de 85 Requiere de renovación cada tetramestre Requiere de renovación cada tetramestre Se puede ir avanzando en el pago del capital y/o intereses Se puede ir avanzando en el pago del capital y/o intereses Tasa de interés actual: 15% sobre saldos insolutos Tasa de interés actual: 15% sobre saldos insolutos No aplica en Bachillerato No aplica en Bachillerato

Apoyos en la colegiatura  Becas Excelencia: Se otorgan por promedio académico excelente. En el nuevo ingreso depende del resultado del examen de admisión y el promedio del nivel de estudios anterior Se otorgan por promedio académico excelente. En el nuevo ingreso depende del resultado del examen de admisión y el promedio del nivel de estudios anterior Porcentajes: 90 en Bachillerato; 90 en Carrera Porcentajes: 90 en Bachillerato; 90 en Carrera El alumno paga un Cargo Administrativo El alumno paga un Cargo Administrativo Para mantenerlo se requiere un promedio escolar dependiendo del nivel o la carrera en que se estudie Para mantenerlo se requiere un promedio escolar dependiendo del nivel o la carrera en que se estudie Puede bajar el % de apoyo … no hay incrementos Puede bajar el % de apoyo … no hay incrementos Requiere cumplir 65 horas de Servicio Becario cada tetramestre Requiere cumplir 65 horas de Servicio Becario cada tetramestre No se complementa con ningún otro tipo (excepto Crédito Universitario en Carrera) No se complementa con ningún otro tipo (excepto Crédito Universitario en Carrera)

Instalaciones: Nuevo Campus UR Instalaciones: Nuevo Campus UR Aulas climatizadas Aulas con equipo computacional 42

Gracias... Universidad Regiomontana Noviembre 9,