I Seminario Internacional sobre Tabaquismo y Patología Psiquiátrica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Advertisements

Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
Entrenamiento en Habilidades de Confrontación del Estrés
Tutoría CBA de SMART • En esta tutoría, aprenderá como hacer un CBA de SMART (Análisis de Costo/Beneficio). Un CBA es una gran herramienta para: Motivar.
Habilidades Sociales En TDAH
Tratamiento de la Dislexia
Estilos de Atribución 3/24/2017.
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
AUTORESPETO AUTORESPETO.
REMEDIACION COGNITIVA DE LA MEMORIA EN LA EPILEPSIA
CGC.
Cuando te ves al espejo, ¿que observas?
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
Constituye la parte más sabia de nosotros.
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
Ps. Jessica Gómez Marguart
INVENTARIO DE TEMPERAMENTO
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
“TU CUERPO TE PERTENECE SOLO A TI”
Principios de Psicología de la Comunicación
Los mensajes en primera persona
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Programa de modificación de conducta
10 REGLAS DE ORO, PARA LOGRARLO
AUTORIDAD PARENTAL Y COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES PADRES-HIJOS.
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
RECETAS PARA SENTIR PAZ INTERIOR…
Estrés El estrés es una sensación de tensión física o emocional. El estrés emocional: generalmente ocurre en situaciones consideradas difíciles o inmanejables.
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
PRESENTACIONES EFECTIVAS
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Quiero Ser" (Conace, Ministerio de Educación, Fundación Paz Ciudadana)
ENFOQUE CONDUCTUAL.
Programa de desarrollo de la ASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD.
 En general la inteligencia emocional es aquella que permite interactuar con los demás, trabajar en grupo, tolerar situaciones difíciles y de conflicto,
BURNOUT Campos Calderón Karen Caballero Martínez Josefina
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
Emprendimiento – La entrevista.
PROMOVIENDO ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Disciplina Positiva en el Aula
 Marcelino Barba  Ricardo Navarrete Garcia  Luis Jaime González  Miguel Ramos.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Habilidades Sociales. Asertividad
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
Módulo7 Control de Emociones..
AUTOESTIMA.
Enfrentemos el nerviosismo en el DIC
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Manejo de la agresividad y el coraje.
EL ARTE DE PERMITI R. El arte de permitir requiere ser consciente de nuestras emociones para elegir el rumbo de nuestro pensamiento. De esto depender.
Historieta: El proceso de convertirse en fumador.
Los Cuatro Acuerdos. Miguel Ruiz Armando Josué Guzmán González.
LAS METAS EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN En términos de la elección profesional es indispensable ampliar la información que.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
INOCULACION DEL ESTRÉS: Una Aproximación Autodidacta. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
LO QUE PREGUNTAN LOS ADOLESCENTES SOBRE SEXUALIDAD Lic. Rosa María Viesca Muriel.
Transcripción de la presentación:

I Seminario Internacional sobre Tabaquismo y Patología Psiquiátrica Prof. Fernando L. Vázquez González Dep. de Psicología Clínica y Psicobiología Tef: 981563100, Ext 13705 E-mail: pcfer@usc.es Depresión y tabaquismo: Programa de Prevención de la Depresión

Programa de prevención de la depresión Sesión 1: Introducción Sesión 2: Cómo afectan los pensamientos al estado de ánimo Sesión 3: Cambiar pensamientos Sesión 4: Cómo afectan las actividades diarias al estado de ánimo Sesión 5: Incrementando las actividades agradables Sesión 6: Relaciones sociales Sesión 7: Incrementando las actividades sociales Sesión 8: Planificar el futuro

Programa de prevención de la depresión Sesión 1: Introducción

Sesión 1: Introducción Dar la bienvenida, presentarnos al grupo Revisar los propósitos del programa cómo afecta el estado de ánimo a la salud de la gente cómo controla la gente su estado de ánimo cómo se pueden aprender mejores formas de controlar el estado de ánimo cuando la gente aprende estas habilidades, métodos y técnicas, disminuye la posibilidad de estar deprimido en el futuro

Sesión 1: Introducción Introducir el concepto de depresión ¿Qué es la depresión? ¿Qué es una depresión clínica? ¿Cómo es de frecuente la depresión? ¿La relación entre fumar y depresión ¿Se puede prevenir la depresión?

Sesión 1: Introducción Trabajar sobre cómo puede uno enfrentarse a la depresión (La teoría del aprendizaje social) Los pensamientos, acciones y sentimientos se influyen mutuamente No se está a merced de los sentimientos Si los pensamientos y las acciones influyen en nuestros sentimientos, controlando los pensamientos y acciones podemos cambiar sentimientos SENTIMIENTOS ACCIONES PENSAMIENTOS

Sesión 1: Introducción Analizar cómo puede uno enfrentarse a la depresión (estrategias de autocontrol) Premiarse a uno mismo Cambio paso a paso Aprender a observar cómo lo hacen los demás Darte cuenta de lo que haces y de lo que sientes Escribiendo tus planes

Sesión 1: Introducción

Programa de prevención de la depresión Sesión 2: Pensamientos y estado de ánimo

Sesión 2: Pensamientos y estado de ánimo Repaso De la sesión anterior De la última semana De las tareas para casa La gráfica del estado de ánimo Las ayudas visuales consisten en gráficas colectivas, muy grandes, de la evolución del estado de ánimo de los participantes. Cada semana, cada uno de los participantes en el curso trae a las sesiones sus puntuaciones para toda la semana en la gráfica diaria del estado de ánimo, y se reflejan en una gráfica que se coloca en un lugar visible. El incremento paulatino de las puntuaciones de estado anímico actúan como elemento motivador.

Sesión 2: Pensamientos y estado de ánimo Relajación (agotamiento y problemas físicos) Empleamos el entrenamiento en relajación progresiva para 16 grupos musculares Mano y antebrazo dom. Bíceps dominante Mano y antebrazo no dom. Bíceps no dominante Frente Parte superior de las mejillas y nariz Parte inferior de las mejillas y mandíbulas Cuello y garganta Pecho, hombros y parte superior de la espalda Región abdominal o estomacal Muslo dominante Pantorrilla dominante Pie dominante Muslo no dominante Pantorrilla no dominante Pie no dominante Los grupos que se emplean son:

Sesión 2: Pensamientos y estado de ánimo Los pensamientos afectan a las cosas que hacemos y a nuestros sentimientos La principal ventaja de trabajar con pensamientos es que están siempre con nosotros y, si les prestamos atención, los podemos detectar y cambiar Tipos de pensamiento: ALENTADORES vs. DESTRUCTIVOS; NECESARIOS vs. INNECESARIOS; POSITIVOS vs. NEGATIVOS Errores de pensamiento: EXAGERACIÓN, SOBREGENERALIZACIÓN, IGNORAR LO POSITIVO, PESIMISMO, CULPARSE A UNO MISMO, NO CREER EN UNO MISMO

Sesión 2: Pensamientos y estado de ánimo De la teoría a la práctica Gráfica del estado de ánimo Practicar la relajación CD de relajación (protocolo de relajación empleado) Detectar los pensamientos Tarjetas con pensamientos positivos y negativos en las sesiones) Al emprender la tarea de detectar los pensamientos y rellenar las tarjetas, es imposible anotar todos los pensamientos. Estará bien si los participantes consiguen anotar 10 pensamientos positivos y 10 pensamientos negativos al día. Pueden encontrar que tienen algunos pensamientos de manera repetida, que algunos les molestan más que otros y, en general, que algunos pensamientos influyen en el estado de ánimo mucho más que otros.

Programa de prevención de la depresión Sesión 3: Cómo cambiar los pensamientos

Sesión 3: Cómo cambiar los pensamientos Repaso Revisar lo aprendido sobre el aprendizaje social Revisar la gráfica del estado de ánimo Dibujar un “inventario de pensamientos” individualizado Recalcar la naturaleza circular de pensamientos, acciones, humor

Sesión 3: Cómo cambiar los pensamientos > Relajación (15’) > Técnicas para cambiar los pensamientos 1. “Priming” (Balance) 2. “Autorrefuerzo” 3. Parada de pensamiento 4. Tiempo de preocuparse 5. Técnica de la exageración 6. “Lo peor que podría suceder” 7. Proyección temporal (viaje al futuro) 8. La pausa 9. Autoinstrucciones

Sesión 3: Cómo cambiar los pensamientos 10. El método A-B-C-D Cuando algo te moleste, pregúntate si no estarás utilizando alguno de los pensamientos o creencias que te mostramos. A es el evento que activa el pensamiento B es la creencia ("belief"), lo que te dices a ti mismo acerca de lo que está ocurriendo C es la consecuencia (en este caso emocional) D es el modo en el que tú discutes, argumentas contra tu creencia.

Sesión 3: Cómo cambiar los pensamientos De la teoría a la práctica Continuar con la escala del estado de ánimo Continuar con el control de los pensamientos Continuar con la relajación Apuntar las técnicas para cambiar los pensamientos que hayan intentado y cómo les han funcionado

Programa de prevención de la depresión Sesión 4: Actividades agradables y estado de ánimo

Sesión 4: Actividades agradables y estado de ánimo De la sesión anterior De la última semana De las tareas para casa Relación entre pensamientos y gráfica del estado de ánimo Las técnicas de manejo de pensamientos Patrones de pensamientos (temas recurrentes)

Sesión 4: Actividades agradables y estado de ánimo Tasas bajas de Refuerzo Positivo Episodios depresivos Interacciones sociales Actividades agradables

Sesión 4: Actividades agradables y estado de ánimo Escasez de actividades agradables El concepto del círculo vicioso Incremento de los sentimientos de depresión

Sesión 4: Actividades agradables y estado de ánimo Programación de actividades agradables Internas y externas Individualizadas Lista de actividades agradables ___( ) Estar en el campo ___( ) Llevar ropa cara o formal ___( ) Hablar sobre deportes ___( ) Hacer exámenes cuando estás preparado ___( ) Ir a un concierto de rock ___( ) Jugar al béisbol o al fútbol ___ ( ) Comprarte cosas ___ ( ) Estar en la playa Relajación (5’) Esto también guarda relación con los pensamientos negativos, ya que parece que las creencias y actitudes negativas están a la base de su tendencia a darse por vencidos. Piensan y dicen cosas como “es inútil que lo intente”, porque están convencidos de que fracasarán. Cuando abordan actividades que se dirigen a un objetivo, tienden a maximizar los obstáculos y a minimizar su capacidad para llevar a cabo esas tareas.

Sesión 4: Actividades agradables y estado de ánimo Las actividades agradables son distintas para cada uno de nosotros

Programa de prevención de la depresión Sesión 5: Incrementando las actividades agradables

Sesión 5: incrementado las actividades agradables Revisar la gráfica del estado de ánimo Pedir la lista individualizada de actividades agradables ¿Aprendieron algo en el proceso?, ¿Hay algunas actividades que fueron difíciles de disfrutar? ¿Por qué? (demasiado cansado, caro, muchas personas alrededor, demasiado ansioso) ¿Hay alguna actividad con la que realmente disfrutaban que no hacen desde hace mucho tiempo y les gustaría hacer más a menudo?

Sesión 5: incrementado las actividades agradables Planificar acontecimientos agradables Elaborar una lista con cosas que se pueden hacer Hay que escoger al menos una actividad agradable al día que se va a hacer realmente. Relación entre pensamientos y actividades Pensamientos que hacen más probable que se hagan actividades agradables vs. que lo hacen poco probable Pensamientos que ayudan a disfrutar las actividades agradables vs. los que no ayudan a hacerlo Práctica de relajación Acortar considerablemente la relajación y hacerla fácil para que los participantes puedan practicarla en la vida diaria En vez de tensión y relajación se usan señales de entrada como tomar una respiración profunda y dejarla salir lentamente o hacer un inventario de partes del cuerpo rápidamente y relajar cada parte que se sienta tensa. Contrato personal: objetivos y recompensas

Sesión 5: incrementado las actividades agradables De la teoría a la práctica Seguir con la escala de estado de ánimo Seguir practicando la relajación Realizar un buena planificación de actividades agradables Practicar lo acordado en el contrato personal

Programa de prevención de la depresión Sesión 6: Relaciones sociales

Sesión 6: relaciones sociales Repaso De la sesión anterior De la última semana De las tareas para casa -Relación entre el número de actividades agradables y el estado de ánimo Ejemplos concretos de los participantes -Comparar la media de actividades agradables de esta semana y la anterior, ¿se incrementó esa media? -Cómo funcionaron los contratos/las recompensas -Pensamientos y actividades agradables REPASO de las tareas para casa: La Gráfica de Estado de Ánimo Diario. Registro de tu lista individualizada de actividades agradables. Se les pide que pongan en relación las dos puntuaciones. Algunos encontrarán cierta relación, por ejemplo, entre el fin de semana (cuando en la mayoría de los casos, por su condición de estudiantes, tienen más tiempo libre), y un estado de ánimo más elevado, o entre los jueves y un estado de ánimo más elevado. Tu contrato: ¿Cómo funcionó?. ¿Qué lograste? ¿Cómo te recompensaste? ¿Hubo pensamientos más útiles para ayudarte a incrementar tus actividades agradables?

Sesión 6: relaciones sociales Relaciones sociales y estado de ánimo Mayores niveles de depresión están relacionados con: a. Menos contacto con otros b.  Sentirse incómodo con otros c.  Estar más callado d.  Ser menos asertivo e.  Ser más sensible a que te ignoren, critiquen o rechacen

Sesión 6: relaciones sociales Una idea central es la de determinismo recíproco. Cuantas más interacciones positivas, mejor estado de ánimo, y viceversa. Interacciones positivas Estado anímico

Sesión 6: relaciones sociales Asertividad: la asertividad es la habilidad de expresar nuestros pensamientos y sentimientos apropiadamente,defendiendo nuestros derechos sin agredir ni ser agredidos Estilo asertivo vs. pasivo y agresivo

Sesión 6: relaciones sociales

Programa de prevención de la depresión Sesión 7: Incrementando las actividades sociales

Sesión 7: incrementando las actividades sociales De las tareas para casa Revisar la gráfica del estado de ánimo Pedir la lista individualizada de actividades agradables (para registrar su número de actividades por día). Comentar Ver las medias de actividades placenteras ¿Han incrementado? ¿Continúa alguien utilizando su contrato de la semana pasada? Si es así, reforzarlo. Discusión acerca de las interacciones interpersonales ¿Cuáles fueron placenteras y cuáles negativas? ¿Qué desearía la gente haber hecho de un modo diferente?

Sesión 7: incrementando las actividades sociales ¿Cómo incrementar las actividades sociales cuando no se conoce a mucha gente? Establecer un contrato para incrementar el número de interacciones sociales Analizar cómo incrementar el contacto con gente que ya conoces Analizar lugares o actividades a los que se puede invitar a otros Relajación: más reducida La importancia de planificar la vida para vivirla del modo que se desea Jerarquía de las necesidades de Maslow Metas personales

Sesión 7: incrementando las actividades sociales De la teoría a la práctica Pensar sobre las cosas que han escrito y decidido a lo largo de la semana (metas) Continuar con: Escala de ánimo Lista de actividades placenteras Tarjetas con contactos interpersonales

Programa de prevención de la depresión Sesión 8: Planificar el futuro

Sesión 8: planificar el futuro De las tareas para casa -Escala de estado de ánimo diaria -Lista de actividades placenteras (media) -Registro contactos sociales

Sesión 8: planificar el futuro

Eficacia de los programas para manejar el estado de ánimo en fumadores con depresión

Eficacia de los programas para manejar el estado de ánimo en fumadores con depresión

GRACIAS