Universidad Central de Venezuela Proyecto Tecnología de Información en la Escuela de Comunicación Social Octubre 2001.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Advertisements

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Tecnología Multimedia Fundamentos y Aplicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
UNIDAD 3: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE DATOS UNIDAD 3: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE DATOS UNIVERSIDAD ALONSO.
2 Encuentro del Trayecto Formativo II
OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un proyecto para
Planificación del Producto
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Hardware.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Martha Lucia García Naranjo
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD 2005) Tesis electrónicas en la UBP 3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD.
Informática Educativa Bogotá 2011 – Universidad de Santander UDES
Instituto Electoral del Distrito Federal
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Marzo 2003.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Propuesta Transformación
“Creando recursos para TP con Power Point”
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
SERVICIOS INFORMÁTICOS Y AUDIOVISUALES DE APOYO A LA DOCENCIA
Núcleo de Investigación y Desarrollo Educativo en Salud NIDES Servicios de la Facultad de Medicina.
Informática- R.L.G.1 Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza.
Clavijero – Anhanguera Xalapa, Veracruz, México – Junio 01, :00 a 18:30 Dr. Jesús Lau Coordinador Biblioteca Virtual UV Director de USBI – VER.
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
Las TICs.
El Impacto de las TIC en las Universidades
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIERTADOR
Las TIC’s en la educación
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Secretaría Administrativa Departamento de Sistemas y Aulas de Cómputo
TELECOMUNICACIONES Y REDES
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Señores: Chevron Global Technology Servives Company Caracas, 30 de Myo del 2001 Estimados Señores: Esta presentación ha sido preparada con el objetivo.
Contenidos Informática 4º ESO
Aplicaciones educativas para el aula
Conociendo la Computadora
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
Operación del Hardware en el manejo de aplicaciones de cómputo
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Lic. En Docencia Tecnológica Instituto Azteca de Formación Empresarial.
Secretaría Administrativa Departamento de Sistemas y Aulas de Cómputo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
La integración de la Computadora en la Educación Cátedra: Práctica Educativa II Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
INFORMATICOS Son las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) y mediante el uso de medios informáticos, es posible transmitir.
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
C olegio U niversitario de P uebla L as T IC´S en la E E ducación ¿Que son las Tics? Las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden definirse.
Definición De Software Y Hardware
FUNCIONAMENTO DE UN SISTEMA DE COMPUTO: Modulo 1
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
LINDA K. MASIAS MORALES CONCEPTOS DE HARDWARE, SOFTWARE Y TICS.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Transcripción de la presentación:

Universidad Central de Venezuela Proyecto Tecnología de Información en la Escuela de Comunicación Social Octubre 2001

Agenda Introducción Situación Actual Visión del Proyecto El Proyecto Requerimientos Demostración Preguntas y Respuestas

I. Introducción La necesidad de instalar una adecuada Plataforma Tecnológica,en la Escuela de Comunicación Social, para apoyar los procesos de enseñanza en las áreas de: Prensa, Radio, Televisión, Cine, Idiomas, Opinión Pública, Estadística, Informática, Audiovisual, Fotografía, Ciencias de la información, lenguaje y literatura, etc.., que apoyen la labores del personal docente y administrativo, y les permita, ser más eficientes y pro-activos en su desempeño

Nos obligan a formular un plan estratégico que a corto,mediano y largo plazo, permitan realizar los cambios necesarios en las áreas docentes y administrativas para adoptar los nuevos esquemas que implican la incorporación de la nueva tecnología para colocar la Escuela de Comunicación Social de la UCV. a la vanguardia de las instituciones que imparten el conocimiento relacionado con las Ciencias de la Información en el país y en Latinoamérica. I. Introducción

Situación Actual

RED INTRANET / INTERNET ECS Planta Baja Aula 4 Piso 1 Aula 3 Piso 1 Servidor Fibra Óptica Dirección ECS

1ª.ETAPA – RED INTRANET / INTERNET ECS Planta Baja (Sala de Navegación) Servidores Aula 3 Aula 4 Antropología Sala Cable Fibra óptica Rack Dirección ECS

1ª.ETAPA – RED INTRANET / INTERNET ECS Planta Baja (Sala de Navegación) Servidores Sala Cable Fibra óptica Rack

1ª.ETAPA – RED INTRANET / INTERNET ECS Primer Piso Aula B3 Servidores Sala Cable Fibra óptica Rack

1ª.ETAPA – RED INTRANET / INTERNET ECS Primer Piso Aula B4 Servidores Sala Cable Fibra óptica Rack

1ª.ETAPA – RED INTRANET / INTERNET ECS Dirección Académica Servidores Sala Cable Fibra óptica Rack

Servicios:Servicios: Asignación de cuentas de correo a: Asignación de cuentas de correo a: Profesores Profesores Estudiantes Estudiantes Personal administrativo Personal administrativo Navegación Internet Navegación Internet Impresión Impresión Scanner Scanner Uso computador Uso computador

Intranet de la Escuela Desarrollado bajo Instant Intranet de Informix.Desarrollado bajo Instant Intranet de Informix. Manejador de Base de Datos informixManejador de Base de Datos informix

RESULTADOS 1.Integración e interconexión de la Escuela a través de la INTRANET que incluye los siguientes aspectos: Consejo de Escuela Control de Estudios Dirección Bibliotecas Departamentos Coordinación Administrativa Profesores Alumnos Coordinación Académica Publicaciones Pauta libre Tesis de Grado

Visión del Proyecto

El Esquema Virtual como Respuesta El uso apropiado y exhaustivo de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (INTERNET/INTRANET) permiten la transformación del proceso de enseñanza aprendizaje, llevándolo por etapas, del ambiente físico estático tradicional, a un ambiente virtual dinámico, integrando nuevos medios (Web, , Chat) con los conocidos (audio, video, imagen, libro....)

Estructura Integral del Proceso Plataforma Tecnológica: Equipamiento Hardware, Software y Redes que constituyen el soporte físico del sistema. Sistema de Información y Conocimiento: Bases de Datos de Información y de Conocimiento, que constituyen el soporte evolutivo y creciente sobre el cual se apoya el proceso. Procesos, políticas y normativas: Conjunto de reglas y estructuras lógicas que definen el marco y secuencia de interacción humano- informativo, que dé “vida” al proceso.

Educación a Distancia vs. Educación Distribuida A Distancia. Exige distribución de información bajo esquema centralizado, uso de medios convencionales y entre puntos geográficos específicos, mediante un programa de auto-aprendizaje con evaluación controlada (en ocasiones centralizada). Distribuida. Brinda posibilidades de acceso a conocimiento centralizado o distribuido, uso de herramientas de la Tecnología de Información y Comunicación, bajo esquema de ubicuidad (independencia de lugar y tiempo), así como un programa de aprendizaje dirigido y auto-evaluado.

Elementos Básicos Profesor como agente facilitador y orientador. Alumnos como agentes de intercambio y discusión dinámica. Uso de apoyos didácticos en el proceso: Tutoriales en CD o Web Vídeos Bases de Datos de Conocimientos Acceso en línea a los contenidos: “Aula Virtual” en casos semi-presenciales Acceso remoto, vía browser (dial-up), en caso virtual Mezcla de ambos esquemas

El Proyecto

Objetivo General Dotar a la Escuela de Comunicación Social de una plataforma Tecnología de Información, que contribuya a consolidar y potenciar las áreas académicas, administrativas, y Control de Estudios.

Objetivos Específicos   r r Actualizar la plataforma de tecnología y servicios de información existente de la EscuelaDiseñar e Instalar la Red Intranet / Internet de la Escuela Reestructurar la Unidad de Informática de la Escuela para Diseñar e implantar la Coordinación de Tecnología y Servicios de la Información como responsable de incorporar y administrar la Plataforma Tecnológica.

Objetivos Específicos Establecer un Sistema de Información para fortalecer, promocionar e integrar las Cátedras, que facilite el proceso de transformación académica en la Escuela y apoye las labores de investigación. Desarrollar un Sistema de Información que permita a los departamentos y sus diferentes cátedras una mayor interacción del recurso docente a través del uso de la red Intranet / Internet de la escuela. Automatizar los procesos de apoyo de la gestión académico-administrativa rediseñados utilizando la nueva plataforma tecnológica, incorporandolos a la Intranet de la UCV.

Diseñar e Implantar un Sistema que permita manejar toda la documentación (textos/documentos, imágenes, video, audio, material de educación) producida en las asignaturas de las diferentes cátedras de la Escuela por alumnos y profesores, permitiendo su distribución interna y externamente Rediseñar los procesos de apoyo a la gestión académico – administrativa de la Escuela Desarrollar un profesional que, utilizando la Tecnología de la Información, alcance una identidad que le permita interactuar con los diferentes Medios de del país Objetivos Específicos

Alcance del Proyecto Diseñar, Desarrollar e Implantar un Sistema de Interacción Intranet / Internet para consolidar la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela como la institución vanguardia en los procesos de enseñanza / aprendizaje relacionados con las Ciencias de la Información en el país y en Latinoamérica.

Proyecto Global UCV

La aprobación del proyecto para actualizar la Plataforma Tecnológica,en la Universidad Central de Venezuela, con La aprobación del proyecto para actualizar la Plataforma Tecnológica,en la Universidad Central de Venezuela, con el fin de : de mejorar y hacer mas eficientes, eficaces y productivos los procesos de enseñanza / aprendizaje así como los procesos administrativos en todas las Facultades y dependencias centrales Atender la necesidad de crear nuevos procesos docentes y administrativos, apoyados en una plataforma tecnológica de punta, que permitan dotar a toda la comunidad universitaria de un ambiente informático para la interacción académica, administrativa y de investigación a objeto de mejorar y hacer mas eficientes, eficaces y productivos los procesos de enseñanza / aprendizaje así como los procesos administrativos en todas las Facultades y dependencias centrales, ambiente éste propio de una Universidad de vanguardia tecnológica a nivel nacional y mundial.

CYBERUCV

10 L 11 Almacén de datos Holísticos Diseño Manuel Mariña MVS S. Beer 6.- El Mapa Cibernético a proponer (Data Warehouse) RECTOR CONSEJO UNIVERSITARIO DIRECTOR DE PLANIFICACION VICERRECTORES ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO C.C E.P. Fac. Med. Fac. Hum. Fac. Odo. Fac. Arq. Fac. C.P Fac. Eco. Fac. Ing. Intranet Postgrados Intranet Medicina Intranet Hábitat Intranet Economía Intranet Humanidades Intranet Ingeniería Fac. Farm. Intranet Farmacia Intranet Odontología Intranet Justicia I N T R A N E T U.C.V. EL PAÍS Cortafuego * I n t e r n e t UCV SAID Est. Est Contraloría Servicio de Administración de la Información Docente El mundo

Intranet – Internet Universidad Central de Venezuela Servidor WEB Servidor Archivos Servidor Multimedia Servidor Correo C. Electoral Contraloría I. APUCV Fund.UCV Facultades Maracay Vicerrectorad os Backbone Servidor Aplicaciones C.Apelaciones C.Universitario San Nicolás Rectorado CDCH FCU APUFAT A.Emp.Ad. Sindicatos UCV

Intranet – Internet Universidad Central de Venezuela Servidor WEB Servidor Archivos Servidor Multimedia Servidor Correo Humanidades y Educación Ciencias Veterinaria Derecho FACES Farmacia Arquitectura Backbone Servidor Aplicaciones Medicina Agronomía Ingeniería Rectorado Odontología

Intranet – Internet -Extranet Escuela de Comunicación Social Servidor WEB Servidor Archivos Servidor Multimedia Servidor Correo Educación Artes Geografía Filosofía Bibliotecología Hístoria Comunicación Social Backbone Servidor Aplicaciones Idiomas Letras Psicología Facultad

Sistema de Información Docente Estudiantes Personal Administrativo Facultad Control Estudios Facultad Profesor Sistema de Información Docente

Voy a revisar en la WEB los ejercicios de mis alumnos de Periodismo IV Voy a enviar las Notas de Periodismo IV a Control de Estudios vía WEB Voy a hacer los ejercicios de Periodismo IV Profesor de Periodismo IV Estudiante de Periodismo Estudiante de Teoría de la Información Voy a revisar vía intranet mi nota de Teoría de la Información SERVIDOR – ECS Internet Intranet

Requerimientos

Para llegar al establecimiento de los requerimientos del Proyecto de Actualización Tecnológica de la UCV, el Consejo Central de Informática, a través de cada uno de sus representantes estableció, un conjunto de lineamientos generales en base:Para llegar al establecimiento de los requerimientos del Proyecto de Actualización Tecnológica de la UCV, el Consejo Central de Informática, a través de cada uno de sus representantes estableció, un conjunto de lineamientos generales en base: Número de estudiantes, profesores, alumnos y empleados administrativos de cada Facultad y/o dependencia. Número de estudiantes, profesores, alumnos y empleados administrativos de cada Facultad y/o dependencia. A los diferentes proyectos de actualización tecnológica y automatización de sistemas existentes en la Universidad.A los diferentes proyectos de actualización tecnológica y automatización de sistemas existentes en la Universidad.

A los lineamientos establecidos por el Consejo Central de Informática para la actualización de equipos a nivel de cada Facultad y/o dependencia son los siguientes:A los lineamientos establecidos por el Consejo Central de Informática para la actualización de equipos a nivel de cada Facultad y/o dependencia son los siguientes:

TIPOS DE COMPUTADORES: a) Micro Tipo A. (Configuración Básica): - Procesador Pentium IV. 1 Ghz. - Procesador Pentium IV. 1 Ghz. - RAM: 128 Mbytes - RAM: 128 Mbytes - Tarjeta de red Tarjeta de red Disco duro de 30 Gbytes - Disco duro de 30 Gbytes - Tarjeta de video de 16 Mb - Tarjeta de video de 16 Mb - CD-Rom - CD-Rom - Kit Multimedia - Kit Multimedia - Monitor plano de 17" - Monitor plano de 17" - Mínimo 3 bahías de expansión. - Mínimo 3 bahías de expansión.

B) Micro Tipo B. (Configuración Media). (Uso: Profesores, salas de profesores salas de estudiantes (docencia y uso en general): - Procesador Pentium IV. 1.4Ghz. - Procesador Pentium IV. 1.4Ghz. - RAM: 256 Mbytes - RAM: 256 Mbytes - Tarjeta de red Tarjeta de red Disco duro de 40 Gbytes - Disco duro de 40 Gbytes - Tarjeta de video de 32 Mb - Tarjeta de video de 32 Mb - CD-Rom, Kit Multimedia - CD-Rom, Kit Multimedia - Monitor plano de 17" - Monitor plano de 17" - Web-cam, Mouse óptico - Web-cam, Mouse óptico - Unidad de ZIP o Superdisk o Cd RW - Unidad de ZIP o Superdisk o Cd RW - Mínimo 5 bahías de expansión. - Mínimo 5 bahías de expansión.

Tipo B – Opción Macintosh - MAC G4 - Procesador 733 Mhz - Disco Duro 40 Gb - Tarjeta de video 32 Mb - Monitor Apple Cinema Display 22” o monitor plano de 17” - Unidad Zip - Superdisk DVD R / CD RW

C) Micro Tipo C. (Configuración Superior). (Uso: Desarrollo e investigación que requiera alto poder de cómputo): - Procesador Pentiu m IV. 1.4Ghz. - Procesador Pentiu m IV. 1.4Ghz. - RAM: 512 Mbytes - RAM: 512 Mbytes - Tarjeta de red Tarjeta de red Discos duros de 40 Gbytes - 2 Discos duros de 40 Gbytes - Tarjeta de video de > 32 Mb - Tarjeta de video de > 32 Mb - DVD, Kit Multimedia - DVD, Kit Multimedia - Monitor plano de 21" - Monitor plano de 21" - Web-cam, Mouse óptico - Web-cam, Mouse óptico - Unidad de ZIP o Superdisk o Cd RW - Unidad de ZIP o Superdisk o Cd RW - Mínimo 5 bahías de expansión. - Mínimo 5 bahías de expansión.

TIPOS DE SERVIDORES: a) SERVIDOR TIPO S1 - 2 procesadores Pentium IV 1.4 GHz - 2 procesadores Pentium IV 1.4 GHz - RAM: 1 Gbyte - RAM: 1 Gbyte - RAID 5 de discos de 40 Gbytes c/u - RAID 5 de discos de 40 Gbytes c/u - 2 tarjetas de red tarjetas de red Doble fuente de poder - Doble fuente de poder - UPS - UPS - Monitor de 15" - Monitor de 15" - Unidad de tape backup - Unidad de DVD - Unidad de Zip o CD RW

B) SERVIDOR TIPO S procesadores Pentium IV 1.4 GHz - RAM: 2 Gbyte - RAM: 2 Gbyte - RAID 5 de discos de 80 Gbytes c/u - RAID 5 de discos de 80 Gbytes c/u - 2 tarjetas de red tarjetas de red Doble fuente de poder - Doble fuente de poder - UPS - UPS - Monitor de 15" - Monitor de 15" - Unidad de tape backup - Unidad de DVD

LAPTOPS: -Pentium III 1 Ghz -Pentium III 1 Ghz - RAM: 256 Mbytes - RAM: 256 Mbytes - Disco Duro de 10 Gbytes - Disco Duro de 10 Gbytes - 1 tarjeta de red tarjeta de red Tarjeta Fax-Modem 56.6bps - Pantalla matriz activa de 15” - Unidad de DVD - Unidad de Zip o CD RW

- Se acordó dotar al personal docente y administrativo: -Un PC tipo B para cada profesor de escalafón a dedicación exclusiva y tiempo completo. -Para el resto de los profesores se acordó crear Salas de Consulta por departamento considerando 1 computador tipo B por cada 6 profesores contratados, dedicación medio tiempo y tiempo convencional. -Solicitar un PC tipo C por cada investigador que requiera un alto poder de cómputo.

La dotación de Laptops se acordó solicitar un Laptops por cada profesor de escalafón a dedicación exclusiva y tiempo completo, para el resto de los profesores se acordó dotar de Laptops a los departamentos considerando 1 por cada 6 profesores contratados, dedicación medio tiempo y tiempo convencional. - Un PC tipo A para el 80% del personal administrativo (considerando que no todo el personal administrativo usará un PC) y al 80% del personal que trabaja en el área de informática un PC tipo C.

Se acordó dotar a cada coordinación, a cada Escuela y Departamento de una impresora láser equivalente a HP4050N por cada sala.. - Por cada sala se colocará un scanner convencional.

Tabla resumen de los requerimientos de Hardware por Departamentos y Dependencias: Tabla resumen de los requerimientos de Hardware por Departamentos y Dependencias:

Planta Baja Sala de Profesores Áreas de producción Radio Televisión Cine Fotografía Aulas de clase Cubículos de Profesores Centro de estudiantes Área de Multimedia

2ª.ETAPA – RED INTRANET / INTERNET ECS Planta Baja Servidores Sala Cable Fibra óptica Rack Televisión Cine Radio Sala Navegación Fotografia Departamentos

Primer Piso C ableado estructurado y puntos de red Salas de redacción Cubículos de Profesores Aulas de clase

2ª.ETAPA – RED INTRANET / INTERNET ECS Primer Piso Servidores Sala Cable Fibra óptica Rack Aula 3 Sala Redacción Aula 4 Departamentos Sala Redacción

Segundo Piso Cableado estructurado y puntos de red Dirección de la Escuela Coordinaciones Académica y Administrativa Aulas de clase Salón de usos múltiples

2ª.ETAPA – RED INTRANET / INTERNET ECS Segundo Piso Servidores Sala Cable Fibra óptica Rack Consejo Escuela Dirección Coordinación Académica Usos Multiples Correspondencia Coordinación Administrativa

Intranet–Internet de las Escuelas de la facultad Servidor WEB Servidor Archivos Servidor Multimedia Servidor Correo Sala Internet Sala Profesores Centro Estudiantes Sala de Navegación Backbone Foto Digital Sala Multimedia Servidor Aplicaciones Biblioteca

Intranet – Internet Escuela de Comunicación Social U.C.V. Primer Piso Servidor WEB Servidor Archivos Servidor Multimedia Servidor Correo Aula 3 Aula 4 Cubículo Sala Redacción Cubículo Cubículo Profesores Sala Redacción Backbone Servidor Aplicaciones Biblioteca

Intranet – Internet Escuela de Comunicación Social U.C.V. Segundo Piso Servidor WEB Servidor Archivos Servidor Multimedia Servidor Correo DirecciónConsejo Aula Correspondencí a y Archivo Coordinación Académica Aula Coordinación Administrativa Backbone Servidor Aplicaciones Usos Múltiples

Servidores de Computación 1. Correo 2. Aplicaciones 3. Archivos 4. WEB 5. Multimedia 6. Firewall

Componentes Activos de la Red Switches Hub Router Cables Tarjetas de redes Rack¨s

Software y Aplicaciones Intranet / Internet Antivirus Control de la red Suite de oficina Diseño Gráfico Multimedia Sistema Operativo Estadístico

Servidores: 1 Servidor de Correo 1 Servidor de Vídeo e imágenes 1 Servidor de Aplicaciones 1 Servidor Web 6 UPS 6 UPS 1 Rack de Servidores 1 Rack de Servidores

Resumen

Planta Baja: Sala de Producción de Radio: 15 Sala de Producción de TV: 15 Sala de Producción de Cine: 15 Sala de Multimedia 10 Sala de Profesores: 2 Centro de estudiantes: 2 Centro Deportivo: 2 Sala de Fotografía: 15 Cubículo de Profesores 10 Total: 86 Total: 86

Primer Piso. Computadoras Pentium IV Computadoras Pentium IV Sala 1 de Redacción : 30 Sala 1 de Redacción : 30 Sala 2 de Redacción: 30 Sala 2 de Redacción: 30 Sala 3 de Redacción: 30 Sala 3 de Redacción: 30 Sala 4 de Redacción: 30 Sala 4 de Redacción: 30 Sala 5 de Redacción: 30 Sala 5 de Redacción: 30 Sala de Apoyo Diseño Gráfico: 30 Sala de Apoyo Diseño Gráfico: 30 Total: 180

Primer Piso 6 Impresora lasser 6 Impresora inyección a Tinta 6 Impresora inyección a Tinta 6 Unidades de Zip 6 Unidades de Zip 6 Scanner 6 Scanner 6 Quemadores de CD 6 Quemadores de CD 6 WebCam 6 WebCam 6 proyectores multimedia 6 proyectores multimedia

Primer Piso 10 Impresora laser 10 Impresora Inyección a Tinta 5 Unidad de Zip 10 Scanner 5 Quemador de CD 5 Quemador de CD 15 WebCam 5 Proyectores multimedia 5 Proyectores multimedia 2 Monitores de 14¨ 2 Monitores de 14¨

Proyecto Audiovisual 3 Cámaras Camcorder 3CC 2/3¨ formato 16_9 switchable a 4:3 con grabador digital DVDCAM digital DVDCAM 2 Grabadores DVDCAM 2 Grabadores DVDCAM 1 Switchera de video de 8 entradas con efectos incorporados 1 Switchera de video de 8 entradas con efectos incorporados

Segundo Piso Computadoras Pentium IV Computadoras Pentium IV Dirección Académica: 2 Dirección Académica: 2 Coordinación Administrativa: 3 Coordinación Administrativa: 3 Coordinación Académica: 4 Coordinación Académica: 4 Consejo de Escuela: 1 Consejo de Escuela: 1 Correspondencia 2 Correspondencia 2 Locución: 2 Locución: 2 Cubículo de Profesores: 2 Cubículo de Profesores: 2 Sala de Usos Múltiples 2 Sala de Usos Múltiples 2

Segundo Piso 8 Impresora laser 6 Impresora inyección a Tinta 6 Impresora inyección a Tinta 6 Unidades de Zip 6 Unidades de Zip 6 Scanner 6 Scanner 6 Quemadores de CD 6 Quemadores de CD 6 WebCam 6 WebCam 2 Proyectores multimedia 2 Proyectores multimedia

Consola de mezcla de audio de 16 canales y ecualizador de audio de 30 bandas y 2 canales Consola de mezcla de audio de 16 canales y ecualizador de audio de 30 bandas y 2 canales 1 Microfonia inalámbrica con módulo de recepción UHF, conformada por 9 micrófonos 1 Interfase a fibra óptica que permita la conversión de video digital a señal óptica y viceversa · Software de Edición no lineal de audio para post-producción de sonido · Tres lámparas de luces frías.

Software · Control de Estudios · Control de Estudios · Administrativo · Suite Office · Suite Adobe · Suite Macromedia · Dreamweaver · UltraDev · Flash · Generator 2 · FreeHand

Producción de Programas de Radio Producción de Programas de Televisión Producción de Cine Software para manejo de Intranet / Internet

Estimaciones de costos

Estimado de Costos PRIMERA ETAPA Adquisición de Equipos de Computación - Servidores Aplicaciones Correo Electrónico Archivo Web Bs Adquisición de Software para el manejo de la Intranet/Internet y desarrollo de aplicaciones Bs Total Primera Etapa Bs

Estimado de Costos SEGUNDA ETAPA Cableado Estructurado y Componentes Activos de la Red en Primer Piso 150 puntos de red Switch Concentradores Bs Salas de Redacción (120 equipos) 30 equipos por cada Sala Bs Total Bs

Estimado de Costos TERCERA ETAPA Cableado Estructurado y Componentes Activos de la Red en Segundo Piso 40 puntos de red Switch Concentradores Conexión a Red existente Bs

Resumen de Costos Estimados PRIMERA ETAPA Cableado estructuradoBs Repotenciación de equiposBs Equipos ServidoresBs Software intranet/internetBs TOTAL Bs SEGUNDA ETAPA Cableado estructurado Bs Equipos p/Salas de Redacción Bs TOTAL Bs TERCERA ETAPA Cableado estructurado Bs

Resumen de costos Estimados Bs. TOTAL GENERAL