CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS DE GUATEMALA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Presidencial para la
Advertisements

VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
G U A T E M A L A.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
TRABAJO EN GRUPOS POR PAIS: El Salvador III Encuentro Regional con Partidos Políticos.
COMISION DE REFORMA POLICIA NACIONAL CIVIL DE GUATEMALA
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Carrera Administrativa Municipal
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación Objetivos de la Política
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
Presentación de Resultados
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
Órgano Interno de Control en el Consejo de Promoción Turística de México ¿Qué es el OIC?... Misión, Visión, Objetivos y Rol del OIC.
4ª. Reunión 2008 RETAIP–DF, Responsables de Capacitación 28 de agosto de 2008 ¿QUÉ ES LA RETAIP – DF? La Red de Transparencia y Acceso a la Información.
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos XXII Seminario Internacional de CEPAL 26 – 29 de enero de 2010.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
MÓDULO V Versión Ejecutiva
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios (CPCE-M) 12 de enero del 2000 Participantes: 17 Municipios con Órgano de Control.
Enero, Definición y funciones del Grupo técnico de comunicación Reúne periódicamente a los comunicadores o puntos focales de agencias. Define un.
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
SENAC Secretaria Nacional Anticorrupción. María Soledad Quiñonez Astigarraga Ministra-Secretaria Ejecutiva 1.
Cumplimiento del Plan Estratégico Anticorrupción Consejo Nacional Anticorrupción “Levantemos los muros de la integridad” 24 de agosto de 2006.
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Objetivo General Específicos Principios
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
PRESENTADO POR: Carolina Flor R.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
MISIÓN Somos el Organismo Técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales y la consecución de los objetivos de las instituciones.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Estrategia de Gobierno en línea
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA: Transparencia y Lucha contra la corrupción EL PAPEL DE LA OLACEFS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “ El papel de las Entidades.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
OBJETIVOS ESPECIFICOS El fortalecimiento de la Contraloría General de Cuentas, para cumplir con el mandato constitucional y el ejercicio de la rectoría.
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
EL CONALFA.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA
Congreso de Jefes de Talento Humano y Comisiones de Personal Liliana Caballero Directora Función Pública 15 de febrero de 2016.
1 Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará elementos de acción. Use PowerPoint para realizar un seguimiento.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS COMPRAS PÚBLICAS * EXPERIENCIA EN EL SALVADOR * 1 Edelmira de Molina – [ XI Conferencia.
Transcripción de la presentación:

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS DE GUATEMALA 2002-2006 ENFRENTANDO EL RETO PARA TRANSPARENTAR EL GASTO PUBLICO Lic. Oscar Eugenio Dubon Palma Contralor General de Cuentas Miami, Florida, Marzo de 2003

ELECCION DEL CONTRALOR Universidades con CPA Universidad Nacional Universidad Rural Universidad R. Landivar Universidad M. Galvez Universidad F. Marroquin Colegio profesional CC. EE. Independientes Trabajadores del Estado Trabajadores privados Sindicatos Asociacion de profesionales 5 Decanos designados 5 Profesionales electos 1 Representante de Rectores de 10 Universidades COMISION DE POSTULACION (11votos) LISTA CORTA DE 6 CANDIDATOS CONTRALOR ELECTO POR CONGRESO DE LA REPUBLICA

Visión Institucional… “TRANSPARENCIA EN LA CALIDAD DEL GASTO” EJE TRANSVERSAL: Probidad y honestidad en la administración pública

OBJETIVO Fortalecer el Estado de derecho y la gobernabilidad mediante la generacion de la confianza ciudadana en los procesos transparentes de gestión, control y fiscalización del Gobierno.

Nuestra Visión en el horizonte institucional Corto Plazo. Modernizar criterios tecnicos para la fiscalización gubernamental e institucional. Dignificación del empleado y mejoramiento de condiciones profesionales y salariales Creación de espacios de participación ciudadana nacional y municipal. -Generación de confianza y fe ciudadana en la calidad del gasto público. Mediano Plazo. -Reformas a los marcos legales para la transparencia gubernamental e institucional. -Institucionalización de las buenas practicas de gobierno en la gestión financiera. Largo Plazo. Consolidar el papel ciudadano en la fiscalización del gasto. Participación de la CGCN en la solicitud de revocatorias a cargos públicos.

EJES DEL PLAN DE TRABAJO COMBATE A LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD REESTRUCTURACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y DE LAS RELACIONES CON LOS FISCALIZADOS DIGNIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN A LO INTERNO Y EXTERNO

CALIDAD DEL GASTO NUESTRO COMPROMISO: COMBATE A LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD REESTRUC- TURACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y SUS RELACIONES CON FISCALIZADOS NUESTRO COMPROMISO: CALIDAD DEL GASTO DIGNIFI- CACIÓN DE LA INSTITUCIÓN A LO INTERNO Y EXTERNO ESPACIOS DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL

ESCENARIOS DE LA FISCALIZACION Y CONTROL ENTE FISCALIZADOR PROCESOS DE FISCALIZACION CONTROL EN LOS ENTES FISCALIZADOS

RETOS A SUPERAR… Debilidad institucional ante la carencia de recurso humano capacitado. Atraso tecnológico en la institución. Obsolescencia de los sistemas de información. Infraestructura física y servicios públicos deficitarios. No disponibilidad de recursos para cumplimiento de la agenda institucional.

ESCENARIOS POSITIVOS Nuevo marco jurídico Equipo Gerencial con políticas, objetivos y estrategias definidas Reestructuración institucional y profesionalización de RR. HH. Desconcentración Formación de alianzas con sociedad civil

ACCIONES EN EJECUCIÓN PROGRAMA DE RETIRO VOLUNTARIO PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN REESTRUCTURA ADMINISTRATIVA REINGENIERÍA PROYECTO SIAF-SAG ACERCAMIENTO CON FISCALIZADOS

Programa de Retiro voluntario Retiros Obligados por Ley RECURSOS HUMANOS 60% Administracion 40% fiscalizacion Programa de Retiro voluntario EVALUACION DEL DESEMPEŇO Retiros Obligados por Ley REINGENIERIA DE PROCESOS Y REORGANIZACION

SELECCION DE NUEVOS AUDITORES GUBERNAMENTALES COMISION DE SELECCION Decanos de las universidades con carrera de CPA (5) Presidente Colegio de Profesionales de Ciencias Economicas CONVOCATORIA CONCURSO NACIONAL DE MERITOS EVALUACION Y SELECCION CANDIDATOS (Lista de ganadores concurso de oposicion) CONTRALOR GENERAL EMITE NOMBRAMIENTOS

PROYECTOS PARA LA AGENDA DE TRABAJO INSTITUCIONAL

PRIMER EJE FUNDAMENTAL: COMBATE A LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD PROYECTO NATURALEZA OBJETIVOS Centro Nacional de Denuncias Recibe, tramita internamente y comunica resultados a la sociedad Generar un espacio para la acción ciudadana en el combate de la corrupción Oficina de Comunica-ción y Divulgación Institucional Responsable oficial de la información de y hacia la sociedad Crear un ente de intermediación con los medios de comunicación y la entidad Sensibilización social anticorrupción Conjunto de estrategias para desarrollar y motivar a la sociedad en la lucha anticorrupción Destacar y afirmar en la sociedad, a través de actividades permanentes, la necesidad de apoyar la lucha Inspectoría General Unidad especializada en el control y prevención del ilícito penal interno (CGC) y externo (sector público) Realizar una acción prioritaria para la investigación y control del fraude, la corrupción e impunidad en la administración pública. Fortalecimiento de la Oficina de Ética y Moral Acciones para consolidar y apoyar la integración de sus instancias de acción, metodologías y programas de trabajo. Promoción y vigilancia de los valores éticos y morales en los servidores públicos y otros fiscalizados.

SEGUNDO EJE FUNDAMENTAL: REESTRUCTURACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y DE LAS RELACIONES CON LOS FISCALIZADOS PROYECTO NATURALEZA OBJETIVOS Modernización de la Contraloria General de Cuentas Reorganización y reestructuración institucional (reingeniería) Impulsar cambios y modernizar la institución, desconcentración y reducción de tiempos y procesos fiscalizadores. Acompañamiento para implantar la nueva organización Asesoría y consultorías de apoyo en el proceso de cambio y despegue del nuevo esquema Búsqueda de asesoría y asistencia especializada de entes con experiencia en reestructuraciones.

TERCER EJE FUNDAMENTAL: DIGNIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN A LO INTERNO Y EXTERNO PROYECTO NATURALEZA OBJETIVOS Instancias de participación ciudadana Constituir y organizar a personas y colectivos de la sociedad civil, en apoyo al proceso fiscalizador. Crear y desarrollar mecanismos de participación ciudadana, para el control concurrente de la gestión gubernamental nacional y local, de apoyo al ente fiscalizador Fortalecimiento del proceso de profesionalización Diseño y desarrollo de una nueva organización del Centro de Profesionalización Gubernamental de la CGC y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Fortalecer la capacidad del CEPROG para dar cobertura a todos los entes del sector público, en materia de su competencia; Mantener un proceso de investigación y desarrollo permanentes para mejorar la capacitación en el servicio. Cooperación Internacional Coordinación de las cooperaciones técnicas, administrativas y financieras que Organismos Internacionales proporcionen para la modernización de la Contraloría General de Cuentas. -      Organizar eficientemente la cooperación internacional para aprovechar al máximo la misma. Establecer prioridades de ejecución de los proyectos y tener los controles y de su desarrollo.        Establecer mecanismos de control.