1 e-México: Construyendo sobre el éxito para tener más éxito UNESCO Club of Rome Conference ITC For Capacity Building Paris, 11 de Mayo 2005 Arq. José

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
EL FACTOR HUMANO DE LA ERA DIGITAL
El BID y la Educación en América Latina y el Caribe
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
1 LOS TELECENTROS COMUNITARIOS MULTISERVICIOS (TCM) EN MADAGASCAR.
Los Tipos de Estrategias
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Logística Socialmente Responsable
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL Mesa Redonda El Nuevo Día
Perú en el umbral de una nueva era
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Telecomunicaciones y Redes
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Competitividad de Ciudades: La nueva agenda de la gestión urbana Enrique Cabrero Mendoza Noviembre de 2007.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
MI. JAVIER SANZ UNA RUTA DE AJEDREZ ESCOLAR MEDIADO POR NTIC´S EN LA PROVINCIA DE ZAMORA- ÁMBITO RURAL.
Gestionar el talento ingenieril para pensar en una caja redonda
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Objetos de aprendizaje y modelado del estudiante
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
School’s Out Washington and Ready Washington
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.
1 La Innovación y el Espíritu Emprendedor: El Reto de la Recuperación Económica Juan Barcelona,
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
SEGUNDO CONGRESO DE LA RED DE FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS DE CONACyT 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO S E C R E T A R Í A G E N E R A L Dirección.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Alejandro Hecht 1 EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DE LAS ‘TIC’ EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS.
Las TIC’s en la educación
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

1 e-México: Construyendo sobre el éxito para tener más éxito UNESCO Club of Rome Conference ITC For Capacity Building Paris, 11 de Mayo 2005 Arq. José Morales, Director © CORPORATIVO UNIVERSITARIO Universidad Autónoma de Guadalajara

2 La Economía Mexicana

3 México: Estadísticas económicas recientes PIB Real (% Crecimiento) PIB per capita ($) Tasa de Inflación (%) Desempleo (%) Saldo Cuentas Corrientes (% PIB) Saldo Comercio en general (Million $ USD) Reservas extranjeras (Billion $ USD) Deuda externa (Billion $ USD)

4 México: Crecimiento económico Fuente: OECD (2003) Economic Survey:Mexico

5 La pobreza y la pobreza extrema afectan a más del 50% de la población, especialmente en áreas rurales y en la afueras de las grandes cuidades. Hay un alto índice de mortandad infantil (31% ), la tasa de analfabetismo en adultos es del 9% y 27.8% de los mexicanos no terminan la educación primaria. Casi el 75% de la gente vive en áreas urbanas y el 47% vive en condiciones de sobrepoblación. El 17% de los hogares no cuentan con agua potable, el 14% no tienen pisos de concreto, el 22% no cuenta con sistemas adecuados salubridad y el 5% no cuenta con energía eléctrica. México: Condiciones Socio- Económicas

6 México: Industria TIC Fuente: OECD (2004) Information Technology Outlook

7 México: Industria TIC Fuente: OECD (2004) Information Technology Outlook

8 México: Crecimiento en teléfonos celulares Fuente: OECD (2003) Communications Outlook

9 México: Crecimiento en computadoras en hogares Fuente: OECD (2004) Information Technology Outlook

10 México: Crecimiento en acceso a Internet Fuente: OECD (2004) Information Technology Outlook

11 México: Crecimiento en sitios Web Fuente: OECD (2004) Science Technology and Industry Scoreboard

12 e-México NUEVA IDEA DEL CONOCIMIENTO Y PERSPECTIVAS DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CAMBIOS EN LA VIDA LABORAL NUEVAS POSIBILIDADES OFRECIDAS POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CRECIMIENTO EN EL USO DE TIC EMPRESAS GOBIERNOS SECTOR TIC AGENDA SOCIOECONÓMICA VISIONES ESTRATEGIAS INTERNACIONALIZACIÓN Y MEGATENDENCIAS GLOBALES ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO NUEVAS POSIBILIDADES OFRECIDAS POR NUEVOS MODELOS ORGANIZACIONALES ANTECEDENTES - POSIBILIDADES - PRESIONES

13 CONTENIDOS e-Aprendizaje - Acceso a la educación y capacitación, estimular el aprendizaje como medio de desarrollo integral, respetando identidad y entorno cultural e-Salud - Elevar el nivel de bienestar y de la salud de la sociedad, información integral de salud al alcance de toda la población e-Economía - Acelerar el proceso de desarrollo de la economía digital en las empresas micro, pequenas y medianas; incrementar competitividad, desarrollar la cultura de digitalización de la sociedad e-Gobierno - Informaci ó n y acceso a todos los servicios que ofrece el Estado, garantizar a toda la poblaci ó n el acceso a informaci ó n, uso y aprovechamiento de servicios púublicos e-Mexico: Objetivo y Contenidos OBJETIVO: Generar alternativas de valor a través de un sistema tecnológico con contenido social, que ofrezca las herramientas y oportunidades que hoy es posible alcanzar por medio de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

14 DEMANDA (y Competencia) -CUALITATIVA -CUANTITATIVA RECURSOS -humanos -materiales -económicos E-LEARNING RETO DEMANDA VS RECURSOS = EL RETO ACTUAR DIFERENTE APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN

15 Comparando lo Tradicional y el E-Learning E-learning COSTO POR ALUMNO NÚMERO DE ALUMNOS Los costos de el E-learning son más altos inicialmente que la enseñanza presencial, pero generan economías de escala Presencial

16 Comparando lo Tradicional y el E-Learning E-learning CALIDAD DE LA EXPERIENCIA EN EL APRENDIZAJE NÚMERO DE ALUMNOS La calidad de la experiencia en el aprendizaje disminuye ante la enseñanza presencial, a medida que el número de alumnos se incrementa. Con el e-learning, la calidad es siempre constante. Presencial

17 Telesecundaria – Más de 12,000 escuelas totalizando aproximadamente 800,000 alumnos y 23,000 maestros. Red Educativa – un sistema computarizado de información y comunicación basado en Internet para la comunidad de alumnos mexicanos, existen 4,000 unidades instaladas en más de 1,000 unidades educativas Edusat – Red de Televisión Satelital Educativa – es un sistema de circuito cerrado basado en la más alta tecnología digital. Sus 6 canales de televisión y 24 canales de audio transmiten a todo México, y llega a más de 10,000 escuelas con un total de 20,000 receptores. Características del Sistema Nacional de Educación a Distancia

18 AMBIENTE PEDAGÓGICO AMBIENTE TECNOLÓGICO EDUCACIÓN A DISTANCIA -ED -AD CECE E-Learning EDUCACIÓN SIN FRONTERAS APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE Desarrollo del e-learning E-learning ha surgido de la experiencia y las habilidades de generaciones anteriores de Educaión Contínua, Enseñanza a Distancia y Aprendizaje Abierto

19 TENDENCIAS EN EDUCACIÓN,TECNOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 1900sMATERIALES IMPRESOS 1930sTRANSMISIONES DE RADIO 1970sTRANSMISIONES DE TELEVISIÓN 1983GRABACIONES DE AUDIO Y VIDEO 1985AUDIOCONFERENCIAS 1989 AUDIOGRÁFICOS 1989CONFERENCIAS MEDIADAS POR COMPUTADORA 1990s VIDEOCONFERENCIAS, INTERNET, SATÉLITE 1992TV POR CABLE 1992MULTIMEDIA 1992SISTEMAS INTEGRADOS 2000E-LEARNING M-LEARNING PAPEL DE LOS ALUMNOS OBJETO DE LA ENSEÑANZASUJETODELAPRENDIZAJE MODELOS DE ORGANIZACIÓN JERARQUÍAVERTICALMATRIZHORIZONTAL Y REDES

20 Presentación en vivo Seminario Presencial Presentación vía WWW/ videocassette/CD Rom Centro de Recursos para el Aprendizaje Internet/ WWW Nuevo Ambiente de Aprendizaje – En Campus Ambientes de Aprendizaje Intensamente Apoyados Intranet

21 Seminario vía Tecnología mediada por computadora/ Video Conferencia Presentación vía WWW/ videocassette/CD Rom Centro de Recursos para el Aprendizaje Internet/ WWW Nuevo Ambiente de Aprendizaje – Fuera del Campus Ambiente de Aprendizaje Intensamente Apoyado

22 APRENDIZAJE y ENSEÑANZA CAMBIOS EN APRENDIZAJE y ENSEÑANZA E-Learning TECNOLOGÍAEDUCATIVA Lowyck J. (1994). "The State of the Art of the Research on Cognitive Processes in Relation to Use of New Interactive Technologies. Proceedings of the International Conference of the Consorzio Nettuno, Rome. DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO CAMBIOS EN LOS DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO TECNOLOGÍA CAMBIOS EN TECNOLOGÍA DE: CERRADO, ESTABLE, FIJOA: ABIERTA, AUTO REGULADA CAMBIANTE DE: DEPARTAMENTALIZACIÓN BIEN ESTRUCTURADAA: MULTIPERSPECTIVAS FLEXIBLES DE: EN UN SENTIDO MEDIOS AISLADOS UBICACIÓN FIJA INDIVIDUAL A: INTERACCIÓN NO-LINEAR INTEGRACIÓN RELACIONARSE POR MEDIO DE REDES ORGANIZACIONES CAMBIOS EN ORGANIZACIONES DE: JERÁRQUICASA: REDES

23 GENERACIONES DE E-LEARNING SISTEMA 1960sCAPACITACIÓN BASADA EN COMPUTACIÓN 1970sSISTEMAS INTELIGENTES DE TURORÍA 1980sMICRO MUNDOS 1990sAPRENDIZAJE APOYADO EN COMPUTADORAS Y MULTI-MEDIA 2004AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE MEDIOS MÚLTIPLES Y APRENDIZAJE COMBINADOPARADIGMA INSTRUCCIONALISTA CONSTRUCCIONALISTA COLABORATIVO CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

24 Cambio de enseñanza a aprendizaje MODELO 1 ENSEÑO LO QUE SÉ SOY EL SABIO EN EL ESTRADO CENTRADO EN EL MAESTRO Aprendizaje de Mantenimiento Conocimientos Sólo en caso de CENTRADO EN EL ALUMNO Aprendizaje Dinámico Conocimientos Sólo para mí MODELO 2 DESARROLLO MENTES SOY EL GUÍA A TU LADO

25 Convergencia de las Universidades y Empresas de Conocimientos Las demandas de la era de la información y la economía basada en el conocimiento han acercado a compañías multinacionales y a las universidades Medidas Operativas Multinacionales basadas en Conocimientos Universidades Enfoque en las operaciones De local a globalLocal, regional, nacional Contexto competitivo Nuevos jugadores en el mercado Reducciones en financiamientos del estado Enfoque competitivo Precio y desempeñoCosto y desempeño Respuesta competitiva Aumento en la demanda a través de la innovación en los productos Adaptable, mediante anticipación a los cambios Enfoque de cambio De adentro hacia afueraDe excelencia general hacia empresa principalmente de investigación Uso de redes para obtener ventajas Redes a través de cadenas de producción y proveedores de conocimientos Redes con universidades y empresas de conocimientos

26 Benchmarking la capacidad de ITC: Factores de éxito FINLANDIAMÉXiCO Base de Manufactura de ITC Muy FuerteCreciendo Industria de Telecomunicaciones Competitiva, Desregulated Privatizada, haciéndose abierta Uso de ITCMadura, dominanteCreciendo Política Nacional DirectivaFuerte, Madura, Incrustada Surgiendo Tradición de Aprendizaje Abierto y a Distancia Fuerte Uso de Technología en el Aprendizaje Ampliamente dispersaCreciendo