Integración: Módulo VII: Enfoque fenomenológico existencial Módulo VIII: Enfoque psicodinámico Cátedra: Sistemas Psic. Contemporáneos I.- Atp: Lic. Claudia Orellano Comisiones de tp. Nº2 y Nº7 Año 2010
Rogers Carl Carl R. Rogers nace el 8 de enero de 1902 en Oak Park, estado de Illinois, en un suburbio de Chicago. Es el cuarto de seis hijos. Su padre era un exitoso ingeniero civil y su madre una ama de casa y devota cristiana. Su educación comienza en el segundo grado, ya que podía leer desde antes de kinder (Boeree, 1997). A la edad de 12 años, su familia se muda a una granja donde aquí pasa su adolescencia. Ingresa a la Universidad de Wisconsin para obtener una licenciatura en agricultura. Posteriormente, cambia para estudiar ministerio sacerdotal y comienza a estudiar Historia. Ingresa al programa de psicología clínica de la Universidad de Columbia, y recibe su doctorado en Comienza su trabajo en la Sociedad de Rochester para la Prevención de la Crueldad Infantil, hasta 1940, durante este tiempo se vio influenciado por Theodore Reich y Otto Rank. Pertenece al movimiento denominado Tercera Fuerza. Contexto sociohistórico de producción: años 50, 60 del s. XX, desánimo y desasosiego tras la 2da. Guerra mundial, amenaza atómica, guerra fría e insatisfacción social. Filiaciones teóricas: tradición holística y gestáltica. Humanismo, e destino del hombre. Existencialismo ¿cómo se vive la vida?. Fenomenología, método para acercarse al hombre, descubrir lo que es dado en la experiencia. Leibnitz: psiquismo independiente del medio. Husserl: la conciencia siembre es conciencia de algo. Dilthey: experiencia y conciencia constituyen una unidad indivisible. A toda ciencia le subyace una filosofía. La fenomenología parte de la idea de que el mundo es construido por la mente humana.
Wilheim Reich Nació el 24 de marzo de 1897 en Dobrzynica, en la región de Galicia, pasó su infancia en una granja de Jujinetz, en Bucovinia, todas regiones del Imperio Austro-Húngaro, por ello se considera que Reich era austriaco de nacimiento y estadounidense a partir de De origen judío, nunca tuvo la posibilidad de relacionarse con otros asquenazí así como tampoco de aprender yiddish, por cuanto su padre, un germanófilo obsecuente, se lo impidió a su familia. Una serie de trágicos hechos marcaron su infancia. En 1915 ingresa en el ejército austriaco, donde llega al grado de teniente después de sus acciones en Italia. En 1918 se inscribe en la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena. Al año siguiente conoce a Freud y en enero de 1920 es nombrado miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. En 1922 termina sus estudios de Medicina y los de Psiquiatría en Filiaciones teóricas: Psicoanálisis. Escuela de Frankfurt. De 1925 a 1927 escribe sus primeras obras entre las que destaca La función del orgasmo (1927) texto fundamental en el cual explicita el rol del orgasmo en los procesos de maduración de las personas, tesis que no son bien aceptadas por Freud, a quien Reich le solicita que le realice un análisis, pero éste se niega. Los años siguientes funda la Sociedad Socialista de Información y de Investigaciones Sexuales y en 1930 participa en la creación de la Asociación Alemana para una Política Sexual Proletaria (SEX-POL). Los estudios en los que se empeña Reich son tan develadores de las dinámicas de poder en que se mueven las instituciones, así como del carácter destructivo de las relaciones humanas en el marco de sociedades represivas, que rápidamente su labor es vista como una amenaza por las distintas élites de "la verdad, del poder y del saber".
En 1933 es expulsado del Partido Comunista luego de haber publicado en Dinamarca su Psicología de masas del fascismo. Al año siguiente es expulsado de la Asociación Internacional de Psicoanálisis, tras la publicación de su obra Análisis del carácter. En 1939 se traslada a EE. UU. donde comienza a enseñar en la New School for Social Research; sin embargo las persecuciones de que había sido objeto en Europa lo acompañan hasta este lugar. El 12 de diciembre de 1941 es detenido por agentes del FBI, y procesado. Reich profundiza sus investigaciones sobre el orgón creando el acumulador de energía orgónica. Quienes los usaron afirman haber logrado mejoras en su salud y observado el crecimiento acelerado de plantas mantenidas dentro de estas cajas acumuladoras; otras personas esperando resultados milagrosos manifestaron su disconformidad. Producto de ello es acusado de fraude y charlatanería por la "Administración de Alimentos y Drogas" (FDA). En 1954 la misma Institución le exige detener sus investigaciones sobre orgonterapia. En 1956 agentes de la FDA destruyen el material de su Instituto y requisan sus publicaciones. Es llevado a prisión el 12 de marzo de 1957, donde fallece el 3 de noviembre de una crisis cardíaca.
Sigmund Freud Nace en Viena en 1856 y muere en Londres en cursa estudios en Medicina, decidido a convertirse en un científico natural, aunque aclaraba que lo que más le interesaban eran los asuntos humanos más que los objetos naturales, por lo que poseía amplios conocimientos en Filosofía. Comienza su carrera de investigador trabajando en el departamento de Zoologia de la Universidad y posteriormente ingresa en el laboratorio de Fisiología de Ernst Brucke, donde se dedica al estudio del sistema nervioso. Es Breuer un destacado médico de la época quien ejerce influencia en éste autor en la concepción del psicoanálisis. En 1880 le comunica el tratamiento de una paciente histérica por medio de la sugestión hipnótica En 1882 ocupa un puesto en el hospital general de Viena, preparándose para la práctica de la Medicina. En 1885 estudia en el lab. Patológico de Charcot en París, introduciéndose en el estudio de los desórdenes mentales y en el uso de la hipnosis para la cura de las parálisis histéricas. Regresa a Paris renuncia al hospital y abre su consultorio probado como especialista en enfermedades nerviosas. Se adentra en el estudio de las neurosis y de los métodos para su curación Estudios sobre la histeria 1900-La interpretación de los sueños Contexto sociohistórico: Wunt Primer lab. de Psic. Experimental. Filiaciones teóricas: En el Compendio de psicoanálisis (1938) rectifica sus elaboraciones teóricas, las diferencias entre aparato psíquico y nuevas instancias a los que corresponden las cualidades inc. (ello) y prcc. Cc. (al yo y al superyó). Textos de índole “social”: Totem y tabú; 1921 Psicología de las masas y análisis del yo; 1927 El porvenir de una ilusión; 1939 El malestar en la cultura y Moisés y la religión monoteísta.
Parámetros/autoresRogers ( )Reich ( )Freud ( ) Condición necesaria y suficiente Las tensiones son fisiológicas y el org. satisface necesidades. Como la conducta tiende a la autopreservación (tendencia actualizante) los instintos se dirigen a preservar la vida. Instinto de vida. La potencia orgástica es la capacidad para la descarga total de toda la excitación sexual contenida, por medio de contracciones involuntarias y placenteras del cuerpo. La libido es biológica, económica, se rige por magnitudes de descarga, éxtasis o bloqueo. Diferencia entre instinto y pulsión (de vida y muerte). El hombre se inserta en una cultura porque reprime o renuncia a las exigencias de los instintos. La represión es necesaria para que se constituya el psiquismo del individuo y es intrapsíquico. Concepción de hombreVenimos al mundo con potencialidades y el ambiente perfecciona lo que está en germen. Sujeto activo con potencias propias, explorador, buscador de riesgos y creador. Es bueno por naturaleza El carácter como forma típica de conducta de cada individuo es una máscara artificial contra las exigencias de los instintos que termina por amortiguar el gozo de vivir. La sexualidad pregenital debía ser sublimada pero no la sexualidad genital. El hombre es bueno. La represión es social. Sujeto determinado por la conflictiva intrapsíquica. Renuncia pulsional para el acceso a la cultura. Resistencia. Represión. Relación antagónica y conflictiva entre instancias Objeto de estudioLa personalidad, la experiencia, la conciencia y la mente es lo percibido significativamente. El carácter.El inconciente. El sujeto. El psiquismo. Lo socialLo histórico cultural son estructuras de significados. Contraculturales. Si hay algo sabio es el organismo, la cultura enferma. Valores operativos, concebidos, objetivos. La neurosis es social. El trabajo alienado tiene como contrapartida la represión y la angustia, la renuncia al goce sexual. A familia ámbito con su rol patriarcal reproducía la ideología del régimen capitalista. Toda cultura tiene que asegurarse para aquello que se estableció como prohibido tiene que poder perdurar en el tiempo. Carácter represor de la conflictiva edípica: para la constitución y la inserción del sujeto en lo colectivo
La cura por la palabra: Aceptación incondicional : valorar al cliente sin juicios o expectativas personales. Respetándolo por lo que es y no por lo que debería ser.
La transformación está en el carácter y no en el síntoma, necesidad de experimentar y expresar por parte de los consultantes, las sensaciones y emociones.
La transferencia y la abstinencia