Reformas de las Políticas Sociales y Descentralización Taller No. 2 GRUPO B XI Curso Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica Instituto Latinoamericano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO
Advertisements

Principales características de la Descentralización en Cuba
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
GRUPO B XI Curso Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social ILPES Gestión.
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Aseguramiento Universal en Salud
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Seminario regional sobre estrategias sindicales en seguridad social. Montevideo, Octubre de 2008.
Construyendo las bases para una mejor salud
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
¿Ahora sí la educación pública? Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile “Desmunicipalización de la educación:
LEY 100 DE 1993.
Protección social, solidaridad y equidad
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
1 El fracaso del sistema sanitario argentino. Diagnóstico y propuestas. Jorge Colina Osvaldo Giordano Pablo Rodriguez del Pozo Noviembre de 2004 – Buenos.
ATENCIÓN PRIMARIA AMBIENTAL Definición y principios
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Proyecto de Ley 052/04 S “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización?
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
PROPUESTA DE LAS CENTRALES SINDICALES PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Hacia una seguridad social universal y solidaria 4 de Marzo del 2009.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA
Los Sistemas de Financiación de la Salud
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
LA EDUCACIÓN EN CUBA.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
Sistema de salud de Costa Rica
Dr. Gerardo García MSC, Salud Publica y Epidemiologia.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Régimen Jurídico de la Salud
Sistema Nacional de Salud Cuba. La Salud es un derecho social INALIENABLE.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
VIGILANCIA Y CONTROL DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL (SGSS)
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Secretario Distrital de Salud de Bogotá Octubre 19 de 2012 COLOMBIA.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

Reformas de las Políticas Sociales y Descentralización Taller No. 2 GRUPO B XI Curso Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social ILPES

Grupo B Integrantes: 1) Sr. Francisco CarreiroArgentina 2) Sr. Osvaldo CepedaArgentina 3) Sr. Luis Alberto GutiérrezColombia 4) Sra. Nubia Lucía WilchesColombia 5) Sra. Adelina CisneroCuba 6) Sra. Mónica SánchezChile 7) Sr. Eduardo IrribarraChile 8) Sr. Marco CajasGuatemala Organización Interna Coordinadora: Sra. Nubia Wilches Relator:Sr. Eduardo Irribarra

Introducción

SaludVivienda Seguridad Social Derechos Humanos, reconocidos en la Declaración Universal de DD.HH de Naciones Unidas Cartas Fundamentales o Constituciones

Rol del Estado

Establecimiento Normativo GeneralEstablecimiento Normativo General Reglas Comunes Definición de los SistemasDefinición de los Sistemas Afiliación - Beneficios – Aportes Organismos AdministradoresAfiliación - Beneficios – Aportes Organismos Administradores Rol Regulador y FiscalizadorRol Regulador y Fiscalizador

Bien Común

Principios 1)Universalidad 2)Integralidad 3)Solidaridad

Matriz de Análisis

País Reforma ArgentinaColombiaCubaChileGuatemala Conclusiones Salud Equidad Eficiencia Procesos de Reforma Sistema Mixto Medicina Prepaga como descentralización Hospitales públicos descentralizados a Provincias con escasos recursos Centralización para enfermedades especiales (SIDA, CANCER) Riesgos del Trabajo Salud Pública a nivel Departamental Plan Obligatorio de Salud Plan Contributivo Privado (Pre-Pago) Sistemas Especiales Riesgos Profesionales Sistema Público Sistema Privado (Isapres) Enfermedades Profesionales Descentralización de Atención Primaria (Municipal) Sias Mayor Equidad Mayor Cobertura Seguridad Social Sistema Mixto Pensiones no Centralizadas Seguro Desempleo Centralizado Sistemas paralelos Programa de ancianos desprotegidos Subsidio desempleo centralizado Segunda Social Universal Sistema de Reparto (en extinción) Sistema de Capitalización Individual (AFP) PASIS (Asistencialidad) Seguro de Desempleo Sistema Reparto en Seguridad Social No hay Sistema Estatal de Pensiones Centralidad de las Reglas del Juego Aumentar la Cobertura Educación Descentralización a Provincias Escuelas Públicas con escasos Recursos Descentralización Universidades Públicas Escuelas Privadas Descentralización a Municipios de la Educación Primaria y Secundaria Educación Superior en Parte Sistema Público Educación Primaria y Secundaria descentralizada (obligatoria) Municipios Prestadores privados subvencionados Colegios Privados Educación Superior (Pública y Privada) Pronade Políticas Tendientes a evitar la Descentralización

Análisis por Sector y Países

País Reforma ArgentinaColombiaCubaChileGuatemalaConclusion es Salud Equidad Eficiencia Procesos de Reforma Sistema Mixto Medicina Prepaga como descentralizaci ón Hospitales públicos descentralizado s a Provincias con escasos recursos Centralizació n para enfermedades especiales (SIDA, CANCER) Riesgos del Trabajo Salud Pública a nivel Departamental Plan Obligatorio de Salud Plan Contributivo Privado (Pre- Pago) Sistemas Especiales Riesgos Profesionales Sistema Público Sistema Privado (Isapres) Enfermedade s Profesionales Descentraliza ción de Atención Primaria (Municipal) SIAS Mayor Equidad Mayor Cobertura SECTOR SALUD

País Reforma ArgentinaColombiaCubaChileGuatemala Conclusiones Seguridad Social Sistema Mixto Pensiones no Centralizada s Seguro Desempleo Centralizado Sistemas paralelos Programa de ancianos desprotegido s Subsidio desempleo centralizado Segunda Social Universal Sistema de Reparto (en extinción) Sistema de Capitalizaci ón Individual (AFP) PASIS (Asistenciali dad) Seguro de Desempleo Sistema Reparto en Seguridad Social No hay Sistema Estatal de Pensiones Centralida d de las Reglas del Juego Aumentar la Cobertura SEGURIDAD SOCIAL

País Reforma ArgentinaColombiaCubaChileGuatemala Conclusiones Educación Descentrali zación a Provincias Escuelas Públicas con escasos Recursos Descentrali zación Universidad es Públicas Escuelas Privadas Descentrali zación a Municipios de la Educación Primaria y Secundaria Educación Superior en Parte Sistema Público Educación Primaria y Secundaria descentraliz ada (obligatoria) Municipios Prestadores privados subvenciona dos Colegios Privados Educación Superior (Pública y Privada) PRONADE Políticas Tendientes a evitar la Descentraliz ación SECTOR EDUCACION

Guatemala

Que criterios se requieren para asegurar responsabilidad fiscal en los procesos de Descentralización?…. PRONADE Programa Nacional de Autogestión Educativa Gobierno Central Fondos NormativA Supervisión Municipalidad Local ESCUELA PRIMARIA Comité de Padres Promoción Contratación Mantenimiento ONG de Servicios Insumos Contratos Anuales

…Guatemala: Algunos Criterios del PRONADE Certeza FinancieraCerteza Financiera NormatividadNormatividad SeguimientoSeguimiento TransparenciaTransparencia AutogestiónAutogestión

Que criterios se requieren para asegurar responsabilidad fiscal en los procesos de Descentralización?…. SIAS SIAS Sistema Integrado de Salud Preventiva En Cobertura Poblacional…

En Costos… Estimación en Base al Per Cápita Tradicional 8,50 SIAS 4,35

En Modalidad… 1996……….Centro de Salud 2000……….Centro de Salud Comunitario 75 Organizaciones

…Guatemala: Algunos Criterios del SIAS Diagnóstico AdecuadoDiagnóstico Adecuado Amplia ContrataciónAmplia Contratación Capacidad ContinuaCapacidad Continua MonitoreoMonitoreo

Cuba

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LA SALUD EN CUBA 1- REORIENTACION HACIA LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD 2- REVITALIZAR LA ACTIVIDAD HOSPITALARIA 3- REANIMACION DEL TRABAJO DE LOS PROGRAMAS DE TECNOLOGIA DE PUNTA 4- DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MEDICAMENTOS Y MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL 5- ATENCION PRIORIZADA A PROGRAMAS ESPECIFICOS: ESTOMATOLOGIA, SERVICIOS DE OPTICA Y TRANSPORTE SANITARIO

Sector Educación en Cuba Partiendo de que la Educación es totalmente gratuita al igual que la Salud, es que la educación en Cuba se fundamenta en 5 principios básicos: 1.-Carácter Masivo de la Educación 2.-Principio de la Gratuidad 3.-Principio Estudio – Trabajo 4.-Principio de la Co-Educación 5.-Principio de la Participación de toda la Sociedad en las tareas de la Educación del Pueblo

Garantizar los servicios educativos elevando la calidad.Garantizar los servicios educativos elevando la calidad. Continuar garantizando no grado con carácter obligatorio. Continuar garantizando no grado con carácter obligatorio. Brindar servicios educacionales a la población discapacitada. Brindar servicios educacionales a la población discapacitada. Mantener los servicios de Círculos infantiles y vías no formales. Mantener los servicios de Círculos infantiles y vías no formales. Garantizar la continuidad de estudio a los graduados de sexto, noveno y doce grados. Garantizar la continuidad de estudio a los graduados de sexto, noveno y doce grados. Mantener el funcionamiento de las Secundarias Básicas, Preuniversitarios y Politécnicos en el campo. Mantener el funcionamiento de las Secundarias Básicas, Preuniversitarios y Politécnicos en el campo. Adecuar las capacidades educacionales existentes a las demandas del desarrollo económico territorial. Adecuar las capacidades educacionales existentes a las demandas del desarrollo económico territorial. Garantizar la formación y superación del Personal Docente Garantizar la formación y superación del Personal Docente Mantener los servicios de seminternado en Primaria. Mantener los servicios de seminternado en Primaria. Fortalecer el trabajo de formación vocacional y orientación profesional. Fortalecer el trabajo de formación vocacional y orientación profesional. Cuba: POLITICA EDUCACIONAL

Seguridad Social Universal en Cuba Estado asume casi el total de la cotización Estado asume casi el total de la cotización Prestación sale del presupuesto del Estado Prestación sale del presupuesto del Estado Impuesto a la Contribución de la Seguridad Social Impuesto a la Contribución de la Seguridad Social

Argentina

Argentina Evolución del Gasto Público por Nivel Institucional Porcentaje del P.I.B.

Conclusión

CONCLUSION Los procesos de reforma en Salud, Seguridad Social y Educación deben ser eficientes, deben alcanzar una mayor cobertura y equidad con el fin de mitigar las desigualdades territoriales y sociales.