Enfrentando el Bullying

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

Rivalidad entre Hermanos
EL NACIMIENTO DEL SEGUNDO HIJO
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Asertividad.
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
BULLYING: ¿Qué es y cómo lo enfrentamos?
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
Papi, mami, gracias por prepararte para AYUDARME A SER FELIZ
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
Talleres Registrales.
Programa de Educación Sexual Integral
Bullying a nivel preescolar
14 noviembre 2012 Mtro. Armando Duarte
AUTOESTIMA.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
¿Por qué muerden los niños? ¿Qué hacer cuando los niños muerden?
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
Importancia de las Habilidades Sociales
La humildad es el mejor regalo que nos da la vida; así que,
Comunicación.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
“UN ASUNTO QUE NOS COMPETE A TODOS”
Universidad del Turabo Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Liderato y Desarrollo Comunitario MSPA 608.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ? ¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ?
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Violencia en el noviazgo.
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
La agresividad en los adolescentes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
INTIMIDACIÓN Entre todos podemos ayudar a detenerla.
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
Taller sobre comunicación
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Un funcionario del Ministerio del Ambiente visita una finca y habla con su dueño, un campesino ya entrado en años.
ESCUELA PRIMARIA “QUETZALCOATL” T.M
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
Habilidades Sociales. Asertividad
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
EN UNA FINCA DE EL SALVADOR! Un representante del gobierno de la Junta de El Salvador visita oficialmente una finca y habla con su dueño, un señor ya.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Manejo de Limites con Adolescentes.
“TERMINAR CON EL BULLYING ”. Qué hacer si se sospecha que hay bullying.
Bullying y Ciberbullying
Equipo: 5 Eduardo López Rodríguez Gallegos Domínguez Alicia Mira arriaga marco jair.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
NETIQUETA Son acuerdos…
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
* El adolescente no es un niño grande o un adulto pequeño, sino una persona que tiene características y necesidades propias y que requiere un enfoque.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

Enfrentando el Bullying Tarea de TODOS Por: Lic. Natalia Raffalli de Riera y Dra. Margarita Ramos Mayo 27. 2011.

Baboons

Nombre: La Tropa de la Selva de Robert Sapolsky-Share, 2004. Cultura: Sociedad de dominancia jerárquica, maltratándose, amenazándose y haciéndose miserables unos a otros. Condiciones de ascenso en la jerarquía: Intrínseca habilidad de pelear, Temporalidad de su residencia en el grupo y, Habilidad de formar coaliciones con otros machos. Motivación: Gustan de mostrar y exhibir su estatus de dominancia, amenazando y acosando a los animales de rangos más bajos que los propios.

El bullying puede extinguirse Origen de la conducta: Medio ambiental, cultural; NO GENÉTICO Lección para la humanidad: El bullying es una señal de la existencia de una estructura social de dominancia o estatus social (jerarquía). El bullying es una comportamiento aprendido a través de modelos y refuerzos sociales. Buena noticia!!! El bullying puede extinguirse

Naturaleza

¿Cómo se define el “bullying”? Es una conducta agresiva abierta intencional, intimidatoria, dañina y persistente (repetitiva) (Glew et al., 2000).

¿Cuáles son los tipos de bullying? Las conductas de bullying se presentan de diferentes maneras: 1) bullying físico; 2) bullying verbal; 3) bullying social o emocional: 4) bullying cibernético.

Victimario

Tipos de victimario Victimario “puro”: siempre es el agresor; tienden a ser muy seguros de si mismos y socialmente adecuado. Sus compañeros tienden a considerarlos como “coolest”. Victimario/víctima: es frecuentemente victimatizado por otras víctimas;

Prepotencia Un representante de la Comisión Nacional del Agua visita una finca y habla con su dueño, un señor ya entrado en años.  Le dice al dueño que desea inspeccionar sus recursos acuíferos.  El anciano le dice que lo haga, pero que por favor no pase por el terreno cercado.  El representante, demostrando su autoridad como digno funcionario, le dice:  Mira, viejo: yo tengo la máxima autoridad del gobierno que cabalmente represento, y este 'GAFETE' que tu ves aquí me califica para ir DONDE ME DE LA GANA , meterme en cualquier propiedad que ME DE LA GANA , sea ésta de quien sea, SIN PREGUNTAS, y tampoco debo dar respuestas. ¿ME HAS ENTENDIDO o es que no me he sabido explicar?  El viejo simplemente se encogió de hombros y siguió con sus quehaceres. Pasado un rato, el ganadero escucha unos gritos y logra ver al empleado corriendo por su vida, seguido muy de cerca por un toro semental.  El toro va ganándole terreno y el tipo, aterrado pide ayuda a todo pulmón. El viejo de inmediato deja todo lo que estaba haciendo y va hasta la cerca, gritándole a su vez:  - ¡¡¡¡¡¡EL GAFETE, PENDEJO... ENSEÑALE EL GAFETE!!!!!

¿ Cuáles son los factores de riesgo de ser victimario? Características personales: impulsivo, dominante, baja tolerancia a la frustración, no empático, dificultad para seguir reglas, experiencia de situaciones de violencia utilizadas con resultados positivos, físicamente fuertes. Factores familiares: medio ambiente indiferente y poca participación de los padres, padres permisivos, inexistencia de supervisión paterna, disciplina física y ruda, presencia de bullying en las relaciones familiares. Medio familiar o escolar jerárquico (rígidos, inflexibles, poder) (Gwen Dewar, 2011). Círculo de amistades con relaciones violentas y victimarios.

Síntomas del victimario Es muy importante ser sensible a las señales que nuestros hijos nos envían tales como: disfruta los sentimientos de poder y de control; busca manipular o dominar a los demás, presume de superioridad sobre sus compañeros; es impulsivo, se enoja fácilmente; defiende sus acciones negativas con argumentos que los demás se lo merecen; no muestra empatía o compasión por los demás; culpa a los demás por sus problemas.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo cuando está siendo victimario? 1) Evite ignorar la situación y minimizar su importancia. 2) Asegúrese de comunicar con claridad a su hijo que usted toma el bullying como algo muy serio y que no se tolerará esta conducta. 3) Desarrolle reglas claras y consistentes en la familia. Reconozca y premie a su hijo por seguir las reglas y por no usar lenguaje hostil, ni agresión física.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo cuando está siendo victimario? 4) Pase más tiempo con su hijo y supervise y monitoree de manera cercana sus actividades (amigos y juegos). 5) Fomente actividades en donde su hijo pueda desarrollar sus talentos (clubs, deportes, música). 6) Evite mostrarse defensivo ante la situación.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo cuando está siendo victimario? 7) Enfrente la situación con honestidad y con la certeza de que su hijo será feliz al resolver la situación 8) Mantenga la calma al hablar con su hijo, evitando enojarse. 9) Trate de identificar los temores de su hijo. 10) Trate de encontrar las causas de su comportamiento.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo cuando está siendo victimario? 11) Evite aceptar excusas. 12) Identifique la cadena de conducta antes y después de mostrar las conductas agresivas de su hijo. 13) Identifique la razón del enojo de su hijo.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo cuando está siendo victimario? 14) Identifique si está imitando las conductas agresivas o si las aprendió como resultado de llamar la atención o reconocimiento. 15) Analice si su hijo ha sido muy criticado. 16) Analice si a su hijo se le ha enseñado a expresar sus sentimientos de manera aceptable y a respetar a los demás.

Estrategias para que mi hijo enfrente su situación de victimario 1) Frecuentemente recuerda que trates a los demás como quieras que te traten. 2) Pregúntate: ¿Por qué maltrato a los demás? 3) Pregúntate si algo te hace infeliz o estás enojado por algo que quieras platicarlo con un adulto o con tus papás?

Estrategias para que mi hijo enfrente su situación de victimario 4) Pregúntate: ¿Maltrato a los demás porque soy maltratado por alguien más, y porque no quiero ser maltratado por nadie? 5) Recuerda que maltratar a los demás puede traerte consecuencias malas para ti: ser suspendido, quedarte sin amigos, alejarte de tu familia, etc. 6) Recuerda que los que se sienten pequeños, con miedo, débiles y, desamparados usualmente recurren a la violencia y a la venganza.

Estrategias para que mi hijo enfrente su situación de victimario 7) Recuerda que ser agresivo es una decisión que puedes detener, evita que se convierta en hábito. 8) Procura dormir bien, ejercitarte y comer adecuadamente, todo esto fortalecerá tu autocontrol. 9) Escucha los consejos de los demás, de las personas que te quieren y que son incondicionales: tus padres.

Víctima

¿Cuáles son los factores de riesgo de ser víctima? Personales No se lleva bien con los demás. Menos populares que los demás. Tiene pocos o ningún amigo. Inconformes con las normas de la distinción de sexos. Baja auto-estima e inseguridad Depresivos o ansiosos. Característica física, cognoscitiva y/o cultural diferente Poca asertividad y dificultad para resolver conflictos

¿Cuáles son los factores de riesgo de ser víctima? Familiares Sobreprotección Violencia intrafamiliar (patrones de víctima) Antecedentes de consumo de droga y alcohol. Poca o inadecuada comunicación intrafamiliar

Síntomas de la víctima Baja repentina en las calificaciones, Parece feliz sólo durante el fin de semana Utiliza un lenguaje corporal de víctima, Frecuentemente se enferma, tiene insomnio y pesadillas, Muestra cambios repentinos de estados de ánimo, Incremento de agresividad en contra de los hermanos menores, Busca amigos equivocados.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo cuando está siendo víctima? 1) Fomente en su hijo el que le reporten cualquier situación de “bullying”. 2) Mantenga la comunicación con la escuela. 3) Escuche con la intención de comprender y ser empático con su hijo, no lo interrumpa. 4)Hable con su hijo(a), evitando etiquetar a su hijo como víctima. 5) Elabore preguntas muy específicas evitando sofocar a su hijo, expresando confianza de que se solucionará y sin mostrar signos de enojo o estrés.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo cuando está siendo víctima? 6) Platique con el niño acerca de la razón del “bullying”, explicando que es normal sentir miedo, enojo, e incluso depresión; sin embargo, el no debe mostrar sus sentimientos a los agresores. 7) Platique con el niño para platear diferentes alternativas de solución. 8) En cuanto a su consejo acerca de cómo reaccionar ante el “bullying”. 8.1 En primer lugar, NO LE DIGA QUE REGRESE EL GOLPE O LA AGRESIÓN. 8.2 NO LE DIGA A SU HIJO QUE IGNORE EL BULLYING. Usted provocará que su hijo se mantenga silencioso y

¿Qué estrategias puedo enseñarle a mi hijo para que enfrente su situación de víctima? a) Mantén la calma, ocultando al agresor que te ha lastimado o enojado; b) evita la situación de bullying lo más posible, juega en otro lugar o a otro juego; c) trata de no estar solo; d) cuando veas que el bullying está a punto de ocurrir, mantente cerca de un adulto que esté supervisando el área;

¿Qué estrategias puedo enseñarle a mi hijo para que enfrente su situación de víctima? e) se cuidadoso al proporcionar a los demás tu teléfono o correo electrónico; f) Evita lucir como víctima; g) si tienes que interactuar con el agresor, se asertivo y cuida tu distancia de él; h) utiliza expresiones asertivas y directas;

¿Qué estrategias puedo enseñarle a mi hijo para que enfrente su situación de víctima? i) Haz algo bueno del comentario del agresor; j) responde al agresor a sus acciones con la frase: “y qué”; k) distrae al agresor con: una conversación de otro tema que le parezca interesante, comenta cosas positivas del agresor, se amable con el agresor, l) haz amigos fuera de la escuela, pídele a tus papás una mascota, desarrolla un hobby o interés particular que te encante hacer,

¿Qué estrategias puedo enseñarle a mi hijo para que enfrente su situación de víctima? m) dile a tus papás, y/o a un adulto en quien confíes como te sientes; n) analízate e identifica cual o cuales pudieran ser algunas características personales que facilitan el bullying contra ti, etc….

Prevención

¿Cómo puedo prevenir bullying en la vida de mi hijo? 1) Enseñe a su hijo la siguiente Regla de Oro: trata a los demás como quieras que te traten. Comunique a su hijo la regla de “cero tolerancia” y que usted valora la amabilidad. 2) Provea amor y atención incondicional. 3) Provea tiempo para descansar. 4) Fomente una buena comunicación.

¿Cómo puedo prevenir bullying en la vida de mi hijo? 5) Sea un buen modelo a seguir mostrando auto-control, amabilidad, empatía, y sensibilidad. Muestre con su vida la regla de oro: tratar a los demás como quieras que te traten. Enseñe a su hijo el poder de “disculparse” y de “perdonar”. Enseñe a su hijo a hacer la paz, respete los sentimientos de su hijo, enseñe a su hijo la diferencia del bien y del mal.

¿Cómo puedo prevenir bullying en la vida de mi hijo? 6) Explique las reglas de la familia. Entre ellas: tratar a los demás como quieras que te traten, no usar sobrenombres, burlas o humillaciones entre nosotros; no pegar, escuchar la opinión de los demás, tratarnos con respeto y amabilidad, etc. 7) Enseñe respeto a la autoridad, y a los demás.

¿Cómo puedo prevenir bullying en la vida de mi hijo? 8) Supervise a su hijo cuidadosamente, los niños necesitan estructura y guía de los adultos. 9) Discipline a su hijo con “care”. 10) Fomente la amistad con calidad. 11) Fomente la expresión de los sentimientos. 12) Construir auto-estima positiva.

¿Cómo puedo prevenir bullying en la vida de mi hijo? 13) Construya fortaleza física ( confianza, auto-estima). 14) Fomente pensamiento positivo. 15) Enseñe a su hijo como enfrentar y manejar el estrés. 16) Observe y ataque los problemas de conducta. 17) Fomente pasatiempos y talentos.

¿Cómo puedo prevenir bullying en la vida de mi hijo? 18) Fomente la ayuda a los demás y el trabajo en equipo. 19) Evite exponer a sus hijos a la violencia. 20) Proteja a sus hijos de las armas. 21) Manténgase informado e involucrado en tópicos de paternidad, desarrollo infantil y de adolescentes.

¿Cómo puedo prevenir bullying en la vida de mi hijo? 22) Hable acerca del bullying y del ambiente social en la escuela. 23) Hable acerca de la presión de los amigos. 24) Evite prejuicios y discriminación. 25) Revise el desarrollo de su hijo un par de veces al año. 26) Disfrute pasar tiempo con su hijo

¿Cómo prevenir bullying en la escuela? 1) Detenga los incidentes de bullying cuando estén en progreso, dejando claro que el bullying no será tolerado. 2) Detecte victimarios de condiciones psiquiátricas. 3) Enseñe valores morales y acerca del tema de desprendimiento moral. 4) Ayudar a los niños agresivos a re-interpretar las aparentes intenciones hostiles de los demás.

¿Cómo prevenir bullying en la escuela? 5) Enseñanza de estrategias para el control del estrés. 6) Promover la paternidad con autoridad. 7) Promover la consejería familiar. 8) Proteger a los niños de traumas, abusos y bullying en casa.

¿Cómo combatir el bullying en la escuela? Actividades que cambien la conducta de los victimarios y de los observadores del bullying. Implementación de un programa escolar integral con diversos componentes.

Twemlow Program Un programa exitoso de combatir el bullying. Es un programa anti-bullying diseñado para cambiar la conducta de los victimarios y observadores del bullying, cuya meta es el de apoyar el desarrollo de “guerreros generosos” con las siguientes características: fortaleza, amistosos, que ayuden a los demás, respetuosos y que muestren auto-control.

El programa consta de 4 componentes: Creación de una atmósfera de 0 tolerancia para victimarios y observadores del bullying. Plan progresivo de disciplina que evita castigos drásticos. Plan de educación física diseñado para enseñar a los niños a controlarse a si mismos. Plan mentor para adultos y niños diseñado para enseñar a los niños a evitar involucrarse en acciones de bullying.

Primero ellos te ignoran, después ellos se ríen de ti, después ellos te pelean, después tu ganas Mahatma Gandhi

Muchas gracias por su amable atención ! Natalia Raffalli y Margarita Ramos Mayo 27, 2011. www.ciae.com.mx