TALLER TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viene de Pasos 1 Alejandro Esganian © 2004.
Advertisements

Técnicas para hablar en Publico
Las habilidades de un comunicador eficaz
Experiencia de trabajo cooperativo
La comunicación verbal y no verbal
Comunicación no verbal.
Etapas de Desarrollo Cuna 0 a 3 años.
Presentaciones Profesionales
La entrevista de trabajo
MANCHESTER UNITED TIPS PARA UNA PRESENTACION DE POWER POINT Pag sig.
PRESENTACIONES miedo v/s preparación Mario Miqueles Maureira - Taller de Nuevos Medios, Universidad Andres Bello, año 2007.
¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
LA DISERTACION Un recurso importante de comunicación del Ingeniero Experto en Prevención de Riesgos.
Presentaciones. En la mayor parte de nuestra vida debemos informar, educar, convencer y comunicar ideas.
Los mensajes en primera persona
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
SEMINARIO “OPTIMICE SU EXPOSICIÓN ORAL” 1. 2 Frente a un examen oral, una entrevista laboral, la exposición en una conferencia o en un discurso, se padece.
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Comunicación no verbal
Si tú no te apasionas …. TU PÚBLICO MENOS Lo menos que quieres es estar pero parecer.
La Comunicación en las Organizaciones
Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
Técnicas para hablar en público y comunicarse
Comunicaciones efectivas
COMUNICACION EFECTIVA
Luis Marcelo Mora Cabello Agosto 2007
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE COMUNICACIÓN Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
INTRODUCCIÓN El teléfono es un instrumento comercial y empresarial básico e imprescindible en la comunicación con nuestro entorno, de uso cotidiano.
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias.
REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO CONSIDERACIONES BÁSICAS Dr. Jaume Llacuna Morera Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (Ministerio.
ANSIEDAD A HABLAR EN PÚBLICO DESCRIPCIÓN: Hablar en público es una de las situaciones frecuentemente temida por la población en general y que provoca altos.
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
5 La comunicación oral.
La Comunicación Eficaz
Actividad de Teatro y Oratoria
Tema 5: Recursos didácticos
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES: HABILIDADES Y HERRAMIENTAS. Alejandro Salcedo Aznal.
Lenguaje Corporal.
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL SERVICIO AL CONTRIBUYENTE COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN.
El Arte de la Comunicación
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
LA COMUNICACIÓN.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
LA EXPOSICIÓN ORAL.
Comunicación oral, corporal y escrita
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
Entrenamiento de Guía Mayor.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
¿Cómo realizar una exposición oral?
CUALIDADES DEL EXPOSITOR
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN a) CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
 Por: Joel R. Almodóvar Rivera.  Introducción: Los seres humanos a diferencia del resto de los animales, podemos expresarnos a través de la palabra.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
V.-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Transcripción de la presentación:

TALLER TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CIBERDONA TALLER TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

ESTRÉS ESCENICO QUÉ ES?? Una situación de tensión extrema ante un estreno, una representación diaria, una conferencia, o cualquier intervención en público. CASOS se calcula que 3 de cada 4 artistas sufren alguna vez estrés escénico y también aquellas personas que por su profesión están obligadas a hablar en público (políticos, empresarios, profesores, periodistas...) CAUSAS miedo al ridículo, a no ser capaz, a no ser aceptado...

ESTRÉS ESCENICO MANIFESTACIONES: temblores de voz, sudoración, bloqueo mental, pánico, taquicardia, pulso acelerado, aumento de la frecuencia respiratoria y sequedad bucal... CONSECUENCIAS: problemas de voz, agarrotamiento muscular,angustia, temblores, depresión, ansiedad....

LA CRÍTICA DESTRUCTIVA CONSTRUCTIVA tiende a etiquetar y se focaliza hacia la persona generaliza habla del passado tiene intenciones punitivas, provoca defensas CONSTRUCTIVA focaliza sobre los problemas es específica ofrece instrumentos para “la próxima vez” tiene intenciones formativas y de soporte

qué significa COMUNICAR ?? INTERCANVIAR INFORMACIONES PONERLAS EN COMÚN “TRANSMITIR UN MENSAJE DES DE UN EMISOR HACIA UN RECEPTOR Y OBTENER UNA REACCIÓN DEL MISMO HACIA EL MENSAJE”

COMO SE COMUNICA con las palabras VERBAL con el cuerpo con el tono de voz con el espacio adecuado VERBAL NO VERBAL PARAVERBAL CONTEXTO

COMUNICACIÓN NO VERBAL Clasifica los significados verbales y define la acción Aumenta la eficacia de los mensajes verbales: refuerza el mensaje Permite la expresión filtrada de los contenidos ambiguos, contradictorios: defiende el emisor y el receptor

ESQUEMA PARA LA OBSERVACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Posición y distancia:de pie,sentado, de frente, distancia, ... Postura: cerrada, abierta, hacia delante, atrás, tenso, relajado Gestos de manos: frecuencia, momentos escogidos, ... Expresión de cara: serio, sonriente, aburrido, enfadado, ... Mirada: contacto visual, mirar arriba, lados,... Tono de voz: alto, bajo, frío, expresa sentimiento, ... Silencios: en qué momentos, cuanto tiempo, ...

ESQUEMA SOBRE COMUNICACIÓN EL FONDO SABER QUE DECIR EL ÁNIMO ATREVERSE A DECIRLO LA FORMA DECIRLO BIEN EL TALANTE SABER CALLAR SABER QUE DECIR ATREVERSE SABER CALLAR Y ESCUCHAR DECIRLO BIEN

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓ EMISOR RECEPTOR MENSAJE CANAL A B C D A: elabora información y codifica el lenguaje B: decodifica (traduce símbolos y palabras) comprende ( el mensaje en función de sus filtros y valores) C: suma de ideas + lenguaje verbal + gestos D: medio de transmisión ( directo, telefónico, radio, premsa)

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN canal CONTEXTO MENSAJE codificación decodificación EMISOR RECEPTOR decodificación codificación canal MENSAJE DE RETORNO

COMUNICACIÓN = feed - back EMISOR RECEPTOR la comunicación es: rápida baja calidad satisface al emisor no satisface al receptor unidireccional EMISOR RECEPTOR la comunicación es: lenta alta calidad satisface al emisor satisface al receptor bidireccional

LOS 7 REQUISITOS DE LA COMUNICACIÓN CLAREDAD PRECISIÓN INTERÉS OPORTUNIDAD OBJETIVIDAD/VERACIDAD CONTINUIDAD DIFUSIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN NATURALIDAD SINCERIDAD VITALIDAD ENTUSIAMO CONFIANZA DECISIÓN SABER ESCUCHAR MIENTRAS SE HABLA OBSERVACIÓN DE LA COMUNICACIÓN RETROACCIÓN PERMANENTE

LAS 5 “C” DE LA COMUNICACIÓN 1 CREDIBILIDAD 2 COHERÉNCIA 3 CREATIVIDAD 4 COMPETÉNCIA 5 CARISMA

LA PERCEPCIÓN CONCEPTO REALIDAD SUBJETIUO OBJETIVA FILTROS hábitos personales motivación cultura actitudes

BARRERRAS DE LA COMUNICACIÓN

DEGRADACIÓN DE LA COMUNICACIÓN 100% 80% 60% 40% 20% 0% LO QUE TENGO QUE DECIR LO QUE DIGO LO QUE RECIBEN RETENCIÓN INMEDIATA UNA SEMANA MÁS TARDE

LA ASUNCIÓN DE TAREA 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 PONEN EN PRÁCTICA RETIENEN ACEPTAN COMPRENDEN ENTIENDEN ESCUCHAN OYEN EMITO QUIERO EMITIR

HABLAR EN PÚBLICO PRINCIPIOS GENERALES se aprende a hablar en público, hablando lo importante es la comunicación humana un buen conferenciante comunica emoción, sinceridad, honestidad y dice lo que piensa expone pocas ideas y claras

HABLAR EN PÚBLICO PREPARACIÓN nunca se improvisa las notas contienen las ideas principales en orden si tenemos inseguridad, preparar un texto calcular el tiempo y no sobrepasarlo probar antes ( vídeo-cámara) tener cuidado de las “muletillas”, la dicción, tono y gesticulación

HABLAR EN PÚBLICO MATERIALES notas con tipografía grande y a dos espacios soporte de gráficos, tablas, mapas, imágenes... Audiovisuales breves y bien escogidos Los aparatos fallan, tener preparadas alternativas

HABLAR EN PÚBLICO NERVIOS estar nervioso es normal lo importante es controlar hablar y /o leer despacio no querer decirlo todo herramientas: lápiz en mano, respirar profundamente, agua ir a las conclusiones si aparece el pánico

HABLAR EN PÚBLICO COMENZAR A HABLAR no leer. Si se lee, hacerlo pausadamente la primera frase es clave, tiene que despertar interés evitar escusas no abusar del “NO”, transmite negatividad no abusar de “eso es lo importante”, “ como ya he dicho”, ...

HABLAR EN PÚBLICO RELACIÓN CONFERENCIANTE-PÚBLICO conocer al máximo al público asistente hablar de pie. Se ve más al orador la atención se mantiene mirando al público estar atento a los gestos y miradas de cansancio si baja la atención, poner algún recurso en marcha

HABLAR EN PÚBLICO RITMO DE LA AUDIÉNCIA el interés es máximo al inicio y al final en el centro de la exposición la atención decae las ideas principales se colocan al inicio y final la mente humana retiene pocas ideas

HABLAR EN PÚBLICO QUÉ HACER PARA MANTENER LA ATENCIÓN variaciones de tono de voz, modulación ejemplos atractivos e interesantes humor ( anécdotas, chistes, historias) hacer pausas “ se me ha ido el santo al cielo”

HABLAR EN PÚBLICO FINALIZANDO tener preparadas las conclusiones y un “final feliz” no repetir: “estoy acabando”, “para acabar” concluir el mensaje con el que espera sentir el auditorio

HABLAR EN PÚBLICO EL DEBATE si nadie pregunta, no mostrarse nervioso no monopolizar el debate anotar la respuesta, no la pregunta ante preguntas-conferencia, asentir... tener preparadas preguntas de lanzamiento, con cómplices

TEORÍA DEL DISCURSO FORMA FIN MÉTODO ESTRUCTURA discurso conferencia debate reunión FIN entretener informar convencer persuadir MÉTODO leído improvisado mixto ESTRUCTURA inductiva deductiva mixta