865 343 ABONADOS en 15.000 km 2 del área de concesión en la Provincia de PICHINCHA y parte de las provincias de: IMBABURA, COTOPAXI Y NAPO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANISMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y DIRECCIÓN POR OBJETIVOS
Advertisements

Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
I FERIA TECNICA Y COMERCIAL PARA CLIENTES CHEC Agosto 2011.
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Nuevo Marco Tarifario de Acueducto y Alcantarillado: Principales Aspectos Incorporados en la Regulación.
Control de Gestión Sistemas ABC.
Gestión de la demanda en Argentina ELI-AR.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO. A.C.
Variables sectoriales
PROGEM Programa de Gestión de la Eficiencia Energética en Municipios.
Métodos de reducción de pérdidas técnicas En alimentadores primarios
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
Resultados CIER- CHEC 2013 Septiembre Ficha Técnica Periodo de campo: Mayo 16- Junio 6 de 2013 Tamaño de la muestra: 400 encuestas Margen de error:
Empresa Distribuidora del Pacífico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
“COMPENSACION REACTIVA EN BAJA TENSION”
POLITICAS ENERGETICAS
Daniela Valencia Andrade
Dirección de la Productividad
Cheque Gestión EPI Estrategia de Política Industrial CHEQUE GESTIÓN: ¿PARA QUÉ? - Es una de las iniciativas incluidas en el Eje.
Los Derechos del Consumidor de Energía Eléctrica.
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
El camino para reducir la pobreza
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Balance Energético de Distribución
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
REFORMA PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONOMICO 2009 ANTECEDENTES.- Se ha tomado como referente lo ejecutado de enero a agosto en los presupuestos de caja y.
ANALISIS ECONOMICO.
ENCUESTA DE SATISFACCION DEL CLIENTE COMO HERRAMIENTA DE LA GESTION EMPRESARIAL ENCUESTA CIER Y EXPERIENCIA DE LA EEQ - ECUADOR IX SICESD CIER 2011 IX.
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
GESTIÓN DE PROGRAMAS FERUM GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN.
XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
Supervisión de la calidad del servicio de distribución de Energía Eléctrica Uruguay.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Conceptos básicos sobre indicadores Curso Internacional Políticas presupuestarias y gestión por resultados: Mazatlán, Sinaloa, México 23 al 27 de octubre.
JORNADA POR EL SECTOR ELECTRICO LA DISTRIBUCION ELECTRICA Santo Domingo, República Dominicana Abril 8 de 2015.
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto GUATEMALA, JUNIO 2015 Centro de estudios especializado en la investigación y capacitación, que.
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
Modificación de la Estructura del Pliego Tarifario del Servicio Eléctrico.
INSTITUTO NICARAGUENSE DE ENERGIA. El Consejo de Dirección del Instituto Nicaragüense de Energía, (INE), con el objeto cumplir con su obligación de informar.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Compra estratégica de energía en el sector hospitalario Miryam Salvador Energy and Sustainable Services · Global Solutions Confidential Property of Schneider.
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ACCESO UNIVERSAL A SERVICIOS PÚBLICOS DE ENERGÍA. “ACCESO A LA ELECTRICIDAD DESDE LA GESTIÓN SOCIO- AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS.
Energía Sostenible para Todos
Objetivos de la encuesta
Diplomado Sistema Integrado de Gestión SIG_01442 Tarea #2 Contexto del Sistema Integrado de Gestión GM-04 Julio 31 de 2011.
EL NUEVO SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO ESTEBAN ALBORNOZ VINTIMILLA Ministro de Electricidad y Energía Renovable Diciembre
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
“Como INEN garantizamos la calidad de los productos en el mercado, y la satisfacción del consumo en los ecuatorianos.” Ing. César Díaz.
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
INECON, Ingenieros y Economistas Consultores S.A. GESTIONANDO LA DEMANDA DE AGUA A TRAVÉS DE LA TARIFA Alejandro Bontes Guerrero Monterrey, 16 de Agosto.
Datos generales de la Empresa : Nombre de la Empresa:EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. Nombre del Representante Legal: Eco. Marcelo Moreno Provincia:
Rendición de cuentas Año mayo Rendición de cuentas Contenido 1.Plan Nacional de Desarrollo. 2.Logros 3.Atención al Ciudadano – Peticiones.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Avance Mejoramientos de procedimientos PDG Octubre 2009.
Transcripción de la presentación:

ABONADOS en km 2 del área de concesión en la Provincia de PICHINCHA y parte de las provincias de: IMBABURA, COTOPAXI Y NAPO

Integración de Capital

DATOS REFERENCIALES DE LA EMPRESA ELECTRICA QUITO: AGOSTO 2011  Demanda máxima 634 Mw  Centrales propias. Hidráulica 90 Mw, Térmica 40 Mw  Energía facturada mensual 282 GWh  Porcentaje de recaudación 99.6%  Pérdidas 7.12%  Precio medio de venta 7.8 ¢USD/KWh  Grado de electrificación 99.4%  Número de clientes 865 mil  Número de clientes residenciales 743 mil

Referencia relativa del tamaño de la EEQ Empresas de más de 500 mil consumidores

ENCUESTA DE SATISFACCION DEL CLIENTE COMO HERRAMIENTA DE LA GESTION EMPRESARIAL ENCUESTA CIER Y EXPERIENCIA DE LA EEQ - ECUADOR IX SICESD CIER 2011 IX Seminario Internacional Caminos para l Excelencia en los Servicios de Distribución y Relacionamiento con los Clientes

Principales referencias para adoptar medidas de mejoramiento Encuestas del año 2009

PROCESO GENERAL ADOPTADO PARA LOGRAR MEJORIAS  Objetivo: Fortalecer la relación Empresa – Cliente  Identificar oportunidades y problemas del servicio  Generar, evaluar y direccionar acciones  Mejorar la comprensión del proceso de atención al cliente  Utilizar experiencias pasadas  Cerrar brechas entre Empresa – Cliente Saber lo que el cliente espera Cumplir con los estándar del servicio – CONELEC Equilibrio entre el desempeño con las promesas Comunicaciones externas hacia el cliente Mejorar la comprensión del proceso de atención al cliente

Ha ocurrido algún problema o algo desagradable en su relación con la distribuidora

Cuál fue el problema ?

Motivo para estar insatisfecho con la distribuidora

Motivo para evaluar la distribuidora como "regular"

Motivo para evaluar la distribuidora como "pésima" o "mala"

Principal razón para estar ni satisfecho, ni insatisfecho con la “notificación previa en el caso de interrupción programada”

Principal razón para insatisfacción con la “notificación previa en el caso de interrupción programada”

Principal razón para no saber evaluar la “notificación previa en el caso de interrupción programada”

MATRIZ DE APOYO A LA DEFINICION DE MEJORIAS  CONSIDERA: Importancia relativa de los atributos Desempeño de los atributos Impacto del atributo en la satisfacción del Cliente Todos los atributos investigados Establecer una priorización de acciones de mejorías

Matriz de apoyo a la definición de mejorías

RESULTADOS EMPRESA ELECTRICA QUITO S.A. (2009 – 2010) EN LA ENCUESTA DE LA CIER ISCAL

EVOLUCIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LOS ÍNDICES DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. BIENIO

EVOLUCIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LOS ÍNDICES DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. BIENIO

1.SUMINISTRO DE ENERGÍA Reducción de índices frecuencia y duración de interrupciones, mediante contratos particulares. Implantación del Sistema SCADA. Uso de equipos para trabajos en líneas con tensión Reducción de plazos para ejecución de proyectos Cumplimiento de Normatividad de Calidad Notificación previa en caso de interrupción programada PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS PARA MEJORAR EL ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE RESIDENCIAL (ISCAL)

2.INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Operación del Call Center para consulta y reclamos Implementación de una página web para solicitudes de servicio, consultas y reclamos.. Presencia de la Empresa en programas de inspección de acometidas y medidores: cambio de medidores, resellado, control de pérdidas. Promoción de las encuestas de satisfacción Campaña de prevención de accidentes con la red eléctrica PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS PARA MEJORAR EL ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE RESIDENCIAL (ISCAL)

3. FACTURA DE ENERGÍA Y ATENCIÓN AL CLIENTE Se entregaron facturas con 12 días de anticipación al vencimiento Se controlaron estrictamente los cronogramas de entrega de facturas Flexibilidad en acciones de corte, en casos justificados Entrega y recepción de datos de lectura por internet, a través de contratistas Formato de facturas con gráfico de barras de consumo de un año Se separan los rubros por consumo de energía y concepto de terceros Se incrementaron centros autorizados de recaudación (CAR), a través de bancos e internet. Se implementaron centros de servicios mutuos de recaudación, especialmente con agua potable. Se resaltó la fecha de vencimiento para el pago Se notifica con dos días, que el servicio va a ser cortado por mora y se da una día adicional para el pago. Se incrementaron agencias urbanas y en áreas periféricas de atención integral Mejor agilidad en la instalación de nuevos servicios Revisión, reubicación y cambio de medidores Reducción de tiempos de reconexión de servicio, luego de cumplir el pago Instalación de kioskos electrónicos para duplicación de facturas PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS PARA MEJORAR EL ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE RESIDENCIAL (ISCAL)

4.IMAGEN Campañas sobre uso racional de la energía: ahorro Campañas para atención de reclamos por artefactos eléctricos dañados Mejora en niveles de iluminación, mediante reemplazo de luminarias de vapor de mercurio con las de vapor de sodio. Remodelación de instalaciones de Alumbrado Público obsoletas, en avenidas principales. Campaña para reducir pérdidas de energía por fraudes Conservar, proteger y rehabilitar las cuencas hídricas – FONAG PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS PARA MEJORAR EL ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE RESIDENCIAL (ISCAL)

EVOLUCION ATRIBUTOS DEL ISCAL EN RELACION AL PROMEDIO CIER 2010

Ley Orgánica de Empresas Públicas, por la cual la EEQ pasa a ser Empresa Pública. Mandato Constituyente Nº 15. Se exime el pago del IVA. Transferencia de las acciones del Fondo de Solidaridad al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Unificación Tarifaria. Meta del Gobierno: llegar a una cobertura del 100%, hasta el Financiamiento de la expansión, a través del Presupuesto del Estado. Política de subsidios. Pago del déficit tarifario. Menciones especiales recibidas por la Empresa. Compensación económica del Gobierno por cortes de servicio, en beneficio de consumidores: Residencial, Comercial y Pequeños Industriales. Racionamiento de energía por déficit de generación en noviembre y diciembre Plan Nacional de Control de Pérdidas de Energía. EVENTOS REPRESENTATIVOS que originaron cambios en el sector e influenciaron en el comportamiento de los clientes y la Empresa: