SNA: Desafíos y Oportunidades Luis Schmidt Montes Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura Noviembre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSULTORÍA DECAINCO - ASDI Proyecto N° 407 Diagnóstico de Situación de la Información Estadística en Bolivia y Propuesta de Estrategia para un Nuevo Sistema.
Advertisements

DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Presentación Corporativa Enero, Presentación P4R P4R es una sociedad estatal española especializada en asesoramiento comercial y financiero en operaciones.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Programas y Servicios
Guillermo Larrain Superintendente
Dr. Sergio Abreu - CIU 11 de noviembre de 2009 El rol del Ministerio de Industria, Energía y Minería: Desafíos y Propuestas Sextas Jornadas de debate industrial.
INFORME DE GESTIÓN Necesidades y soluciones iniciales.
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Y.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación del TLC con EE.UU.. FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
Programa de Transformación Productiva -PTP
Seminario FAO - INE CENSO AGROPECUARIO PANEL : Necesidades de información estadística sectorial Luis Schmidt Montes - Presidente SNA 14 de abril de 2009.
La Voz de los Agricultores a nivel Mundial. Comité de FIPA para América Latina y el Caribe Lucila Quintana Acuña Junta Nacional del Café Presidenta CONAMUCC.
Vive la experiencia CMIC
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Como la agricultura se convirtió en el principal pilar exportador de Chile Luis Schmidt M. Sociedad Nacional de Agricultura Agosto de 2007.
Diplomado Gestión Operativa de Comercio Exterior Versión ANAGENA.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Agricultura Chilena con Visión de Futuro Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura de Chile.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Organismos Internacionales
LOGO “Experiencias de la participación del sector académico en la formulación de políticas agrícolas y rurales en Chile”
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
EMPRENDER PARA EXPORTAR A CHINA Lic. Raúl Castañeda M. Experto Comercio Exterior Director de “CCEI”
POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

SNA: Desafíos y Oportunidades Luis Schmidt Montes Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura Noviembre de 2008

Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) ¿Quiénes somos? Fundada en 1838, es de los gremios agrícolas más antiguos del mundo. La SNA es la Confederación Gremial Empresarial que asocia a las principales federaciones y asociaciones gremiales, empresas agrícolas y productores del sector silvoagropecuario. SNA es uno de los seis miembros de la CPC, la unión empresarial del sector privado, que representan alrededor del 80% del PIB chileno. Nuestro objetivo principal es propiciar un ambiente de desarrollo y de promoción de los negocios silvoagropecuarios, para lograr una mayor competitividad y desarrollo económico, y un país con mejores oportunidades y calidad de vida para todos.

SNA: Función Gremial Presidencia Directorio Consejo General Secretaria General Comisiones Técnicas Depto. Estudios Depto. Estudios Asesoría Legal Asesoría Legal Comunicaciones Comunicaciones Comisión Laboral Comisión Laboral Comisión Medio Ambiente Comisión Medio Ambiente Comisión Ciencia y Tecnología Comisión Ciencia y Tecnología Comisión Tributaria Comisión Tributaria

SNA: Área Educación y Desarrollo Empresarial Corporación Educacional Corporación Educacional Fundada por la SNA hace 42 años (1966)Fundada por la SNA hace 42 años (1966) estudiantes en 19 centros educativos básicos y medios técnicos distribuidos a lo largo del país. El servicio es gratuito y está dirigido a niños y jóvenes de 6 a 18 años del sector rural estudiantes en 19 centros educativos básicos y medios técnicos distribuidos a lo largo del país. El servicio es gratuito y está dirigido a niños y jóvenes de 6 a 18 años del sector rural. Además, realiza capacitación laboral orientada al desarrollo de competencias laborales para mejorar la productividad de trabajadores y de empresas.Además, realiza capacitación laboral orientada al desarrollo de competencias laborales para mejorar la productividad de trabajadores y de empresas. Corporación Desarrollo Empresarial Corporación Desarrollo Empresarial Creada hace 11 años (1997).Creada hace 11 años (1997). 21 oficinas de fomento a lo largo de Chile.21 oficinas de fomento a lo largo de Chile. Desarrollar la capacidad de gestión de los productores agrícolas y rurales, a través del fomento productivo, transferencia tecnológica y desarrollo del emprendimiento y la innovación.Desarrollar la capacidad de gestión de los productores agrícolas y rurales, a través del fomento productivo, transferencia tecnológica y desarrollo del emprendimiento y la innovación.

SNA: Área Empresas FISA FISA Nace en 1869, cuando la SNA inicia una exposición anual de agricultura y ganaderíaNace en 1869, cuando la SNA inicia una exposición anual de agricultura y ganadería Principal organizador de eventos y ferias en ChilePrincipal organizador de eventos y ferias en Chile Hoy produce las 2 mayores ferias de agricultura (EXPOAGRO y VINITECH) y otras importantes ferias internacionales (minería, construcción, naval)Hoy produce las 2 mayores ferias de agricultura (EXPOAGRO y VINITECH) y otras importantes ferias internacionales (minería, construcción, naval) Radio Agricultura Radio Agricultura Filial de la SNA fundada en 1937Filial de la SNA fundada en 1937 Radio Agricultura es Nº 1 en Ejecutivos (encuesta ejecutivos Search Marketing)Radio Agricultura es Nº 1 en Ejecutivos (encuesta ejecutivos Search Marketing) Red de Radios en todo el territorio nacionalRed de Radios en todo el territorio nacional Alliance Semillas S.A. Alliance Semillas S.A. Creada en Octubre de Es un joint-venture entre la Sociedad Nacional de Agricultura y la compañía Harris Moran de EEUU, filial del Grupo Limagrain.Creada en Octubre de Es un joint-venture entre la Sociedad Nacional de Agricultura y la compañía Harris Moran de EEUU, filial del Grupo Limagrain.

Rol de la SNA en las políticas agrícolas Activa representación de los intereses del sector Activa representación de los intereses del sector Vigilancia permanente del desarrollo del sectorVigilancia permanente del desarrollo del sector Denuncia de problemas y presentación de propuestasDenuncia de problemas y presentación de propuestas Fluida relación con organismos de Gobierno y el CongresoFluida relación con organismos de Gobierno y el Congreso Participación en Comisiones de Trabajo Público-PrivadasParticipación en Comisiones de Trabajo Público-Privadas Representación del sector en las Negociaciones Comerciales bilaterales y multilaterales Representación del sector en las Negociaciones Comerciales bilaterales y multilaterales Participación en las negociaciones de los TLCsParticipación en las negociaciones de los TLCs Trabajo permanente en la gestión de los TratadosTrabajo permanente en la gestión de los Tratados Relación permanente con instancias técnicas de gobierno frente a emergencias sanitarias u otros.Relación permanente con instancias técnicas de gobierno frente a emergencias sanitarias u otros. Somos sujetos activos del desarrollo: una mirada retrospectiva… Somos sujetos activos del desarrollo: una mirada retrospectiva…

Fases de la apertura chilena Apertura comercial unilateral ( )Apertura comercial unilateral ( ) Tipo de cambio únicoTipo de cambio único Política cambiaria realistaPolítica cambiaria realista Aranceles parejosAranceles parejos Desgravación programada (señal de largo plazo)Desgravación programada (señal de largo plazo) Apertura e integración (desde 1990)Apertura e integración (desde 1990) Continúa la desgravación (11% al 6%)Continúa la desgravación (11% al 6%) Firma de diversos Acuerdos BilateralesFirma de diversos Acuerdos Bilaterales En los ’90, énfasis en América LatinaEn los ’90, énfasis en América Latina TLC´s con mega-mercados (UE y EEUU)TLC´s con mega-mercados (UE y EEUU) Orientación Asia-Pacífico( )Orientación Asia-Pacífico( )

Chile: Orientado al Libre Mercado Exportaciones silvoagropecuarias: Exportaciones silvoagropecuarias: 1975: apenas US$ 150 mill. Hoy: US$ mill. Ejemplos emblemáticos: Vinos: Vinos: 1975: se exportaban US$ 4 mill. Hoy: más de US$1.300 mill. Fruta fresca: Fruta fresca: 1975: se exportaban US$ 38 mill. Hoy: más de US$2.800 mill.

Evolución de las Exportaciones Silvoagropecuarias Millones US$ (FOB) Exportaciones Totales Industriales Primarias

Comercio Silvoagropecuario con Megamercados Desde la entrada en vigencia de los Tratados, se registra importante aumento del comercio: TLC con EEUU (2003): TLC con EEUU (2003): Exportaciones: +10% 10%

Comercio Silvoagropecuario con Megamercados TLC con UE (2002): TLC con UE (2002): –Exportaciones: +90% –Balanza comercial : +87%  China: Crecimientos al 2007 de un 95,5 % de las exportaciones silvoagropecuarias desde el El TLC entró en vigencia en Octubre del ,0 % %

Claves del Éxito Políticas macroeconómicas estables Políticas macroeconómicas estables Estrecha colaboración entre el sector público y privado Estrecha colaboración entre el sector público y privado Reglas del juego transparentes, sin subsidios, ni distorsiones Reglas del juego transparentes, sin subsidios, ni distorsiones El Estado facilitador del comercio: Trámites, Aduana y tributarias que disminuyen los costos de transacción asociados al comercio exterior El Estado facilitador del comercio: Trámites, Aduana y tributarias que disminuyen los costos de transacción asociados al comercio exterior  Aprovechar nuestras ventajas: contraestación, clima mediterráneo y patrimonio sanitario Mejoras en la competitividad Mejoras en la competitividad

¿Qué quiere el mundo?

Orientación estratégica futura Consolidar la Apertura Comercial Consolidar la Apertura Comercial Perfeccionar y profundizar los Acuerdos vigentes. Perfeccionar y profundizar los Acuerdos vigentes. Apoyar la apertura global a través de la OMC y su normativa. Apoyar la apertura global a través de la OMC y su normativa. Nueva fase del desarrollo: Nueva fase del desarrollo:  Atraer más inversiones y nuevas tecnologías  Ampliar los mercados  Desarrollar nuevos productos y servicios con valor agregado

Desafíos y oportunidades A nivel sectorial A nivel sectorial A nivel gremial A nivel gremial A nivel interno A nivel interno

Crisis financiera: encarecimiento y escasez de crédito Crisis financiera: encarecimiento y escasez de crédito Baja reiterativa en los precios de los alimentos Baja reiterativa en los precios de los alimentos Bajo crecimiento y demanda de nuestros productos en mercados extranjeros Bajo crecimiento y demanda de nuestros productos en mercados extranjeros Efectos en el empleo por cambios regulatorios y leyes laborales Efectos en el empleo por cambios regulatorios y leyes laborales Deficiente calidad de vida en regiones: fuerza emigración a ciudades Deficiente calidad de vida en regiones: fuerza emigración a ciudades Nivel Sectorial: Nubarrones para el 2009

Nivel Sectorial: Patrimonio fitozoosanitario La defensa sanitaria es esencial para el agro La defensa sanitaria es esencial para el agro Actualmente Chile enfrenta dos problemas que están trayendo consecuencia: las dioxinas en la carne de cerdos y la presencia de Lobesia Botrana en uva Actualmente Chile enfrenta dos problemas que están trayendo consecuencia: las dioxinas en la carne de cerdos y la presencia de Lobesia Botrana en uva Urgente modernizar la institucionalidad del SAG Urgente modernizar la institucionalidad del SAG Su estructura no ha evolucionado al ritmo del avance exportador Su estructura no ha evolucionado al ritmo del avance exportador

Nivel Sectorial: Infraestructura rural Caminos son esenciales para acceso a educación, a salud, en costos de transporte Caminos son esenciales para acceso a educación, a salud, en costos de transporte Aislamiento comunicacional inaceptable: se requiere acceso a internet eficiente en zonas rurales Aislamiento comunicacional inaceptable: se requiere acceso a internet eficiente en zonas rurales Fortalecer el sistema educacional rural Fortalecer el sistema educacional rural

Nivel Sectorial: Cultivos anuales y Lácteos Baja reiterada en los precios del maíz, trigo y productos lácteos desde el pick de Junio. Baja reiterada en los precios del maíz, trigo y productos lácteos desde el pick de Junio. Se requiere bajar los costos y aumentar la productividad Se requiere bajar los costos y aumentar la productividad Representan un potencial a desarrollar con nuevas tecnologías e instrumentos Representan un potencial a desarrollar con nuevas tecnologías e instrumentos Requieren instrumentos financieros adecuados a su realidad Requieren instrumentos financieros adecuados a su realidad Requieren apoyo efectivo en la transferencia tecnológica Requieren apoyo efectivo en la transferencia tecnológica

Propuestas para mejorar la Competitividad en la Agricultura Aumentar la productividad de los recursos humanos. Aumentar la productividad de los recursos humanos. –Mejorar la capacitación a la mano de obra no calificada agrícola. Desarrollar nuevos instrumentos y mejorar acceso a financiamiento. Desarrollar nuevos instrumentos y mejorar acceso a financiamiento. –Sociedad de garantías recíprocas –Securitización –Bolsa de productos –Letras hipotecarias con garantía de la tierra Promover la innovación y el desarrollo tecnológico. Promover la innovación y el desarrollo tecnológico. –Mejorar los instrumentos de transferencia tecnológica. –Simplificar acceso a fondos públicos

Propuestas para mejorar la Competitividad en la Agricultura Mejorar la conectividad e infraestructura. Mejorar la conectividad e infraestructura. –Infraestructura caminera, portuaria, comunicaciones. Simplificar los trámites de exportación. Simplificar los trámites de exportación. –Uso de ventanilla única electrónica –Mejor coordinación entre instituciones pertinentes Desarrollar una campaña de Imagen País. Desarrollar una campaña de Imagen País. –Coordinación con Sector Privado

Desafíos a nivel gremial Somos un sector moderno y dinámico, que hoy tiene la gran oportunidad de hacer de nuestro país un gran exportador de alimentos al mundo: Generar las condiciones para que aquellos sectores que aún no han podido participar de este desarrollo puedan revertir su destino e incorporarse a esta agricultura activa y atractiva para el desarrollo. Incentivar la incorporación de nuevos socios a la SNA y continuar trabajando por la unidad gremial Mantener una presencia activa ante las autoridades de gobierno y el Congreso, y frente a la opinión pública, para dar a conocer la posición del gremio en la defensa de los grandes temas del sector.

Desafíos a nivel interno Fortalecer nuestra organización interna Fortalecer nuestra organización interna para enfrentar nuevos desafíos: renovación de membresías, organización de eventos, creación de nuevos servicios a los socios, y más actividades de difusión sobre los intereses y preocupaciones del agro. Instauración de un gobierno corporativo que mejore la gestión de las filiales, Instauración de un gobierno corporativo que mejore la gestión de las filiales, con énfasis en el ámbito financiero e institucionalidad interna, de manera de generar sinergias y una mayor eficiencia en la generación de recursos, con el fin de asegurar que la acción gremial se incremente y se sostenga en el tiempo.

Un plan realizable Este Directorio ha tenido como gran objetivo hacer una contribución real y eficiente al desarrollo del sector. Esto significa: Participar activamente en las distintas instancias y contribuir con propuestas bien sustentadas a la definición de políticas, leyes o decisiones que puedan tener un impacto positivo en el sector. Ser proactivos y facilitadores en todos aquellos ámbitos en que exista un problema o una oportunidad para el agro. Queremos ser parte de la solución y no de los problemas. Integrar a todos los sectores agrícolas del país, rubros productivos (carne, leche, granos, frutas, vinos) asociaciones regionales y provinciales en una acción gremial unitaria, moderna eficiente y representativa y bien estructurada en beneficio de todos los agricultores del país.

Un plan realizable … entre todos Chile tiene hoy la gran oportunidad y la SNA debe tomar un rol muy activo en este proceso. Chile tiene hoy la oportunidad de transformarse en un exportador de alimentos de clase mundial, llegando a igualar a las exportaciones mineras.

Exportaciones Agroalimentarias: US$ millones  Fruta fresca + procesada: US$ millones  Salmones : US$ millones  Vinos : US$ millones  Cerdos : US$ millones  Aves : US$500 millones  Aves : US$ 500 millones  Lácteos : US$ 400 millones  Carne Bovina : US$ 100 millones  Otros : US$ millones Nuestras Metas al año 2018

Por eso, estamos convencidos de que podemos llegar a los primeros lugares como Potencia Agroexportadora Muchas gracias.