Centro de Medios de la educación Provincia de Amazonas, Brasil Paulo Lima Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DECÁLOGO DE M. AREA (2007) SOBRE USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Objetivo General Mejorar las posibilidades de acceso a
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Este proyecto, propone hacer un retrato de la diversidad cultural de los países latinos, construido conjuntamente a partir de las vivencias y la descripción.
P.G.U.-A.L.C. PROGRAMA DE GESTIÓN URBANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
Proyecto Informática para padres de familia
El Plan Ceibal de Uruguay
Guadalupe Alonso Tania Santos Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL ) 26 de abril de 2012 Santiago de Chile La.
Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto
26 de abril de 2012 Santiago de Chile
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN DE BIBLIOTECARIOS PÚBLICOS Adolfo Rodríguez Marzo, 2009.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
COMPETITIVIDAD.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Agosto 2011  La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se.
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
“AULAS VIRTUALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL: UN PROYECTO UTEMVIRTUAL” Por: Ma. Loreto Jorquera Utemvirtual - UTEM.
Objetivos Europeos 2010 EDUCA-NET Objetivos Europeos 2010 EDUCA-NET D. Pedro J. González Felipe Director del Servicio de Planificación Educativa.
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN BRASIL República Federativa do Brasil Ministério da Educação República Federativa do Brasil Ministério da Educação SECRETARÍA.
Link Chile Programa BiblioRedes Internet y Capacitación Gratuita en tu Biblioteca Pública Enzo Abbagliati Boïls, Coordinador Nacional II Encuentro.
Programa BiblioRedes Oportunidades para la expresión local Encuentro Regional de Inclusión Digital Rural y Urbana Santiago, Chile Octubre 2009.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Las TIC’s en la educación
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
Iniciativas Educación y Capacitación.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Tecnologías para la Educación Desafíos y perspectivas al 2010 Centro Nacional de Educación y Tecnología, Ministerio de Educación, CHILE.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL TRABAJO COLABORATIVO 3
Centro Nacional de Educación y Tecnología Entrando en la Sociedad de la Información.
ESTEFANIA FIALLO GIANELLA ROSERO.   El e-learning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) Septiembre 2011.
DICIEMBRE DEL 2006 PRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ. Cada alumno y cada maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirían de forma gratuita una computadora.
El instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial está desarrollando una iniciativa de aplicación de las telecomunicaciones a la Educación, a través.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
¿ Quiénes somos? Una alianza multisectorial con una innovadora visión de cambio nacional que busca fortalecer la calidad de la educación de los niños.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Ley de Educación Nacional
E –LEARNIG CEREBRO HUMANO. ANTECEDENTES Este concepto se incorpora alrededor de los años 90, como base en el internet y la educación a distancia en los.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
Conceptos Básicos de TIC Curso TECNOLOGIAS DE LA WEB 2.0 APLICADAS A LA EDUCACIÓN Tema: Inmersión Tutor: Miguel Angel Niño Zambrano.
experiencia y conocimiento. LA FUNDACIÓN CEDDET CARACTERÍSTICAS GENERALES A QUIEN SE DIRIGEN OPCIÓN TECNOLÓGICA Y MÉTODO DOCENTE PROGRAMA RED.
San Luis Digital un plan a 20 años Alicia Bañuelos Rector Universidad de La Punta San Luis – Argentina
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Inclusión y educación.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Transcripción de la presentación:

Centro de Medios de la educación Provincia de Amazonas, Brasil Paulo Lima Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL ) Fecha lugar

Contenido 1.Mirada General / Desafíos 2.Misión y visión 3.Propuesta de uso 4.El Centro de Medios en el terreno 5.El tema de la educación media y resultados 6.Conclusión: Educación con Tics o inclusión digital

1. Mirada General / Desafíos El Centro de Medios es un programa de inclusión a la educación media basado en educación mediada por tecnologia y video- conferencia interactiva Creado y coordinado por la Secretaria de Educación de la Provincia Heredero de la inversión de la década de la Educación y el Proyecto Proformar Empieza en el año 2000 Busca incluir en la educación pública la población rural del Amazonas Es la mayor provincia de Brasil Grandes problemas logísticos Baja prioridad del Gobierno Federal sobre el tema de la educación rural

Mapa del Amazonas – Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE ) 1,564,116 km² =Francia + España + Grécia + Suecia

2. Misión y visión Promover la calidad de la educación en el Amazonas, con foco en la educación secundaria, produciendo medios educativos para la diversidad sociocultural local, contribuyendo con la inclusión social y el desarrollo humano, como un medio democrático de acceso y difusión de informaciones y conocimientos. Objetivos Asegurar el acceso y la conclusión de la educación media presencial con mediación tecnológica, para jóvenes y adultos en localidades del interior de la provincia del Amazonas de difícil acceso; Ofrecer educación de calidad, apoyada en una plataforma educacional con avanzados recursos tecnológicos; Asegurar el acceso de alumnos, profesores y profesionales de la educación a proyectos y a posibilidades de formación continuada;

3. Propuesta de uso El programa busca atender las Directrices Curriculares Nacionales de caracter obligatorio, garantizando a los alumnos de las comunidades rurales de los municipios amazonenses el acceso a la última fase de la educación básica Clases por video conferencia, mediadas por un profesor local, formado por Proformar Utilización de los más modernos métodos como pizarras electrónicas, laboratorios de química, informática y videos (documentales, etc) Interacción entre los alumnos y profesores por el sistema de chat online Foco en calidad y la oferta equivalente a la educación urbana Implantación de una red de servicios de comunicación multimedia (datos, voz e imagen) y autonomía para atender a cerca de 34 mil alumnos Más de 19 mil alumnos ya formados

4. El Centro de Medios en el terreno 4 estudios para transmisión de las clases 500 aulas que atienden comunidades rurales Articulación con las alcaldías para manutención de generadores de energía Todos los 62 municipios están en el programa Articulación con el Programa Federal de Transporte Escolar Fluvial Capacitación de profesores en horario alternativo

5. El tema de la educación media y resultados

6. Conclusión: Educación con Tics o inclusión digital? El Centro de Medios para la educación de Amazonas no es un programa de inclusión digital, es un programa de educación mediada por tecnologia Hace la primera aproximación con las tecnologias digitales Tiene posibilidades de avanzar para integrar las posibilidades de la Internet y de las redes sociales para la educación a través de wi-fi Desafíos: Incorporar el tema de la inclusión educacional indígena Enfrentar las limitaciones de inversión financiera de la provincia Enfrentar las limitaciones de infra-estructura, energía eléctrica, personal y de banda ancha

Muchas Gracias! Paulo Lima Santarém, Pará, Amazonia de Brasil Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)