PROYECTO VENTANILLA DE TRÁMITES MUNICIPALES.  www.subdere.gov.cl DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La Ventanilla de Trámites Municipales es proyecto para desarrollar,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN y GOBIERNO ELECTRÓNICO Mario Bergara Federico Monteverde 23 de marzo de 2006.
Advertisements

V Congreso Estratégico de Tecnología y Mercadeo Financiero
Contenido Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
36 proyectos adjudicados a privados
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ventanilla Unica de.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Implantación de servicios electrónicos del Objetivo Europeo i2010 Pamplona, 10 de marzo de 2009 Gobierno de Navarra.
Vitoria-Gasteiz, 23 de marzo de 2010
VENTANILLA UNICA TRAMITES MUNICIPALES
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Julio GOBIERNO VASCO EUSKO JAURLARITZA Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes Viceconsejería de Vivienda Trámites Web - Etxebide.
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Portal Hacienda Digital
Presentación telemática de patentes
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
SERVICIOS CAMERALES Dosquebradas, Febrero 28 y 1 de Marzo de
Gestión del Momento de la Verdad
La Descentralización como medio para la Modernización del Estado Miguel Flores Vargas Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo Providencia,
Carpeta ciudadanía Ajuntament de L’ELiana Enero 2011.
Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal La Web 2.0 y los portales de transparencia focalizada julio de 2011.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
JORNADAS “LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES A 15 AÑOS DE SU AUTONOMÍA” Evolución de los sistemas informáticos como herramienta.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Transición del sector privado / FIEL v e n t a n i l l a ú n i c a.
Efectivo e Inversiones Temporales
Indicadores de Gestión en la Administración Pública Alfonso RAMIREZ Gerente de Comercial Software Libre Andino Diego M.
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Reunión de los requerimientos de la red
Experiencias de Planeación Estratégica: El Caso del Banco de México
3er Seminario Internacional
Selling your ideas is challenging
Operatividad y Funcionamiento del SIAFI/UEPEX.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
SFP 06 de abril de 2011 Gobierno Electrónico La experiencia del Gobierno Federal Subsecretario Rogelio Carbajal Tejada.
Gobierno Electrónico: “Ventanilla Empresa” Abril 2004.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Sistema Nacional de Información Municipal Jornada de Capacitación SINIM
Transparencia, Simplificación y Control
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
PROYECTO VENTANILLA DE TRÁMITES MUNICIPALES La Ventanilla de Trámites Municipales es un proyecto para desarrollar, operar e implementar en las municipalidades.
Presentación Diagnóstico y Modelo de Gestión de Transparencia Municipal y Soporte Tecnológico.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Compromisos y responsabilidades claramente definidos
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
FASE DE TRANSACCION. Es la fase en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, tales como: Documentos, Certificaciones,
Conozca las Oportunidades en su Región
Z www. registrelo.go.cr. z Pilares del Modelo Firma Digital Ventanilla Electrónica Única Expediente Único Digital Procesador de Pagos Monitoreo Permanente.
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Iniciativas Educación y Capacitación.
Aspectos Tecnológicos Plataforma e-Muni Luis M. Guzmán S. Jefe de Tecnología MuNet e-Gobierno.
10 de enero de 2006 Contraloría General de la República Sistema Integrado de la Actividad Contractual ¡Bienvenidos!
Estrategia de Gobierno en línea
Agencia de Compras y Contrataciones del Estado
P RESIDENCIA DE LA R EPÚBLICA CONSEJO PRESIDENCIAL DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Setiembre, 2009 Itapúa, Paraguay U NIDAD T ÉCNICA DE M.
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
Registro de Proveedores y su potencial de consolidación Aurora Lara Jefa Departamento de Proveedores SANTIAGO 2015.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO VENTANILLA DE TRÁMITES MUNICIPALES

 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La Ventanilla de Trámites Municipales es proyecto para desarrollar, operar e implementar en las municipalidades del país, un sistema Web que soporte los procesos transaccionales de los trámites municipales (Sistema VTM). Esta iniciativa: Es parte del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Una de las prioridades de la Agenda Digital 2.0, en materia de gobierno electrónico. Se encuentra alineado con los objetivos presidenciales de incentivar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas

 ORGANISMO EJECUTOR DEL PROYECTO La ejecución del proyecto esta a cargo de la SUBDERE, con la colaboración técnica y financiera de la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción. Participan además la Subsecretaría de Vivienda, la Autoridad Sanitaria, el Servicio de Impuestos Internos, la Tesorería General de la República, el Servicio de Registro Civil e Identificación y el Proyecto de Reforma y Modernización del Estado. 1.Presupuesto de la Nación 2.Programa Fortalecimiento de la Estrategia Digital de Chile (Préstamo BID 1585/OC-CH). 3.Componente Apoyo Programa Ventanilla Empresa del Proyecto Apoyo a la Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras (Convenio de Financiación Nº CHL/B7- 311/2003/5755). La inversión estimada en este proyecto es de MM$ FUENTES DE FINANCIAMIENTO

 OBJETIVOS DEL PROYECTO Principal: Mejorar la calidad de los servicios municipales, mediante la adopción de una estrategia de gobierno electrónico orientado al ciudadano. Operacionales: 1.Desarrollar un sistema Web que soporte los procesos de los trámites municipales. 2.Implementar el sistema VTM en 126 municipalidades (37%) de todo el país.

 MODELO GENERAL DEL SISTEMA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Modelo Operacional Modelo Tecnológico Modelo de Negocios

SUBDERE TGR Servicios Públicos Subsecretaría de Economía y AChM Municipalidades Ciudadanos y empresas CGR y direcciones de control municipal Auditores Clientes Promotores Contraparte Proveedores de Información Actores y Roles en el Modelo Operador

 MODELO OPERACIONAL 2 canales para acceder a los trámites Integración, a través de mecanismos de interoperatividad, con los sistemas de los servicios públicos que proveen antecedentes a las municipalidades para resolver sus trámites. Pago electrónico a través del módulo de pago de la TGR Exportación de información a los sistemas internos de las municipalidades. Enlace a otros sitios de interés para las empresas (fomento, compras públicas) Mesa de Ayuda Control y auditoría de las transacciones y procesos

TGR SS.PP 2 canales de acceso al servicio de trámites Modelo Operacional Sitios de interés empresarial Sistemas back-end municipales Mesa de Ayuda Auditoría & Control de los procesos

 MODELO TECNOLÓGICO Una plataforma central, que soporta las aplicaciones del Sistema VTM y que es accesible vía Internet. Arquitectura multicapas. Diseño orientado a objetos, modular y escalar. Herramienta Workflow para efectuar las interacciones y orquestar procesos. Base de datos centralizada. Firma Electrónica Avanzada Estándar XML Integración con Web Services. La exportación de información a los sistemas internos de las municipalidades, se realizará a través de interfases.

 MODELO DE NEGOCIOS Puesta en valor del servicio de trámites informatizados. Una fórmula de prorrateo entre la SUBDERE, los municipios y eventualmente el ciudadano, para financiar el costo del servicio. La tercerización del servicio, se basa en la premisa que los costos que deberán transferirse al ciudadano no sean superiores a los costos en que éste incurre actualmente. Un modelo de ingresos para el Operador, basado en un esquema híbrido de pagos (pago fijo por municipio y un pago variable de acuerdo al número de transacciones).

 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN 2 Etapas Durante la primera etapa ( ), se desarrollará el Sistema VTM. Durante esta fase, el sistema será administrado por SUBDERE. Se implementará en 26 municipalidades pilotos de todo el país, con carácter de piloto. Incorporación gradual de trámites, a través de un enfoque de estandarización.

 MUNICIPALIDADES PILOTOS 1.Arica 2.Antofagasta 3.Copiapó 4.La Serena 5.Valparaíso 6.Los Andes 7.Rancagua 8.San Fernando 9.Talca 10.Colbún 11.Chillán 12.Los Ángeles 13.San Ignacio 14.Temuco 15.Pucón 16.Puerto Montt 17.Dalcahue 18.Coihaique 19.Punta Arenas 20.Santiago 21.Peñalolén 22.Maipú 23.Conchalí 24.La Cisterna 25.San Joaquín 26.La Granja

 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES PILOTOS 1.Magnitud de la población regional. 2.Incorporación de comunas rurales. 3.Ingresos por concepto de los trámites seleccionados. 4.Número de transacciones de los trámites seleccionados. 5.Nivel de desarrollo en el uso de TICs. 6.Experiencia en programas de simplificación de trámites.

 TRÁMITES SELECCIONADOS 1.Obtención de patentes comerciales, industriales, profesionales y de microempresa familiar. 2.Obtención de patentes de alcoholes. 3.Renovación de patentes comerciales, industriales, profesionales y de microempresa familiar. 4.Renovación de patentes de alcoholes. 5.Obtención de certificados de obras (número y afectación a utilidad pública). 6.Permisos de edificación 7.Recepción de obras 8.Permisos de demolición 9.Permisos de uso de Bien Nacional de Uso Público

 Segunda Fase ( ), se ampliará la cobertura de la Ventanilla a más de 100 municipalidades, se aumentará el número de trámites incorporados en el sistema y se efectuarán los rediseños necesarios. La operación del sistema será entregado a un Operador privado, el que lo explotará de acuerdo con el modelo de negocios que se haya establecido. La SUBDERE será la Contraparte de este Operador, quien controlará el contrato, a través de Acuerdos de Nivel de Servicio. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS 100 NUEVAS MUNICIPALIDADES 1.Magnitud de la población regional. 2.Ingresos por concepto de los trámites seleccionados. 3.Número de transacciones de los trámites seleccionados. 4.Nivel de desarrollo en el uso de TICs.

Constitución Equipo de Proyecto Puesta en Producción GTM Constitución Directorio de Proyecto 1ª Adquisición de Equipamiento   Selección Municipalidades Pilotos Inicio licitación plataforma AVANCE DEL PROYECTO ENEROABRILMAYO AGOSTOOCTUBRE DICIEMBRE

  MAYOAGOSTOSEPTIEMBRE DICIEMBRE SEPTIEMBRE Adjudicación contrato desarrollo 2ª Adquisición de Equipamiento Levantamiento de Requerimientos Inicio licitación Rediseño de GTM Inicio capacitación Inicio servicio hosting Inicio Mesa de Ayuda Inicio Talleres Gestión del Cambio DICIEMBRE TAREAS EN DESARROLLO

 ENERO MARZO Inicio desarrollo Módulo Gestión, Auditoría & Control Inicio Campaña de Difusión Adquisición Infraestructura de Redes Inicio Estudio Tarifario MARZO PLAN DE ACCIÓN

BENEFICIOS DEL PROYECTO 1.INTEROPERATIVIDAD La Ventanilla de Trámites Municipales tendrá la capacidad de comunicarse y operar con los sistemas de distintos organismos públicos para intercambiar información en forma rápida y segura, sin necesidad que sean las personas las que se deban realizar los procesos intermedios que involucra cada trámite. 2.REDUCCIÓN DE COSTO Y DINERO PARA EFECTUAR LOS TRÁMITES La interoperatividad permite que la resolución de los trámites se efectúe de manera más expedita y con mayor economía para las personas que los soliciten. 3.ALTA DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO El sistema prestará servicios en forma ininterrumpida durante las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año. 4.PAGO ELECTRÓNICO A TRAVÉS DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Los valores de los trámites, podrán ser pagados electrónicamente a través de los medios de pago que tienen convenio con la Tesorería General de la República. Entre éstos, se cuentan tarjetas bancarias y tarjetas de casas comerciales, cuestión que facilita a los interesados el cumplimiento de sus obligaciones.

BENEFICIOS DEL PROYECTO 5.INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Se transparentarán los procedimientos de cada trámite de modo que los ciudadanos conozcan cuales son los organismos públicos que deben cumplir los procesos, los plazos que tienen establecidos para ello y cuales han sido sus resoluciones. De igual modo, se les reportarán las cuestiones incidentales que se susciten en relación a su solicitud de modo que puedan, en todo momento, aportar documentos u elementos de juicio que ayuden a resolverlos o alegar defectos del procedimiento, infracción de los plazos señalados, etc.

MUNICIPALIDAD SIISRCeIMINVUSALUDOTRO 3.Pérdida de tiempo y dinero SITUACIÓN ACTUAL 1.Solicitud de documentos, muchos de los cuales ya han sido previamente entregados a otros SS.PP. 2.Desplazamientos por diferentes ventanillas.

MUNICIPALIDAD SIISRCeIMINVUSALUDOTRO consulta respuesta SITUACIÓN FUTURA 1.Municipalidades prestando servicios electrónicos a través del sistema, soportando íntegramente sus procesos de trámites en las aplicaciones provistas por la Ventanilla de Trámites Municipales 2.Ciudadanos y empresas recibiendo un servicio de calidad, eficiente y económico. 4.Ciclo de tramitación digital, que permite auditoría y control de procesos y documentos electrónicos. 5.Acceso simple y transparente a la información generada por las actuaciones de los órganos del Estado, por parte de los ciudadanos y empresas. 3.Integración con otros sistemas de organismos públicos.

1 INICIACIÓN 2 INSTRUCCIÓN 3 FINALIZACIÓN ESQUEMA DEL PROCESO

1 MUNICIPALIDAD 2 INTERNET 1 INICIACIÓN Los interesados podrán iniciar los procedimientos directamente en su municipalidad o a través de Internet.

Formulario Nombre* * Teléfono* Rut*   Iniciación de Actividades XXXXX XXXXXXX XX.XXX.XXX-X XX-XXXXXXX Solicitud Nº XXXXXXXX Su solicitud ha sido ingresada con éxito. Puede consultar por el estado de su trámite ingresando su número de solicitud o RUT. Para cualquier consulta comuníquese con nuestro Call Center al 600 XXXXXXX 2 INSTRUCCIÓN

Formulario Nombre* * Teléfono* Rut*   SRCeISII Iniciación de Actividades XXXXX XXXXXXX XX.XXX.XXX-X XX-XXXXXXX Para determinar, conocer o comprobar los datos entregados por los interesados, se intercambiará electrónicamente información con los SS.PP 2 INSTRUCCIÓN

Formulario SALUD Autorización Sanitaria   2 INSTRUCCIÓN

Formulario SALUD Autorización Sanitaria   2 INSTRUCCIÓN

Formulario 2 TRAMITACIÓN

TGR Para pagar el valor de su trámite, utilice el Módulo de Pago de la Tesorería General de la República 2 TRAMITACIÓN

3 RESOLUCIÓN Las resoluciones que dicten las autoridades administrativas serán formalizadas a través de Firma Electrónica Avanzada

PROYECTO VENTANILLA DE TRÁMITES MUNICIPALES