Introducción a la gestión de los recursos electrónicos Unidad 3.3: Resumen general sobre técnicas de formación y facilitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentaciones Profesionales
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
HABLAR EN PÚBLICO HABLAR EN PÚBLICO.
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
Cristo, el Gran Comunicador (Lección 15)
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Dra. Maritza Valladares
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Carlos Palomino Pareja. Es la simulación dramatizada de situaciones reales o imaginarias. El drama informales especifica que los estudiantes no deben.
Rubén Lozano Calderón Mairena Sánchez López
Programa educación preescolar 2004.
Programa de Asistencia al Empleado
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Introducción a la gestión de recursos electrónicos Unidad 1.4: Consejos para la evaluación de recursos-e.
El coaching virtual desde la experiencia Marianela Aguilar Arce.
7/19/2010 7/10/2010.
NOMBRE DE LA EMPRESA Y/O NOMBRE DE SU PRODUCTO O SERVICIO
BLOQUE TEMÁTICO: EQUIPOS DE TRABAJO
EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
Técnicas para una Escucha Activa
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
CÓMO INVITAR CON ÉXITO FOREVER.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PRESENTACIONES EFECTIVAS
Técnicas para dirigir discusiones grupales
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
Introducción a la gestión de los recursos electrónicos
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Redactando un resumen ejecutivo
REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO CONSIDERACIONES BÁSICAS Dr. Jaume Llacuna Morera Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (Ministerio.
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
Objetivos de la capacitación Sensibilizar a los participantes acerca del programa mhGAP Ofrecer herramientas a los profesionales de salud primaria como.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reunirse con los medios de comunicación.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
GUION BASICO PARA LAS PRESENTACIONES
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
TALLER DE LIDERAZGO APODERADOS DELEGADOS DE PASTORAL ÁREAS APOYO – PASTORAL 2011.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
El Arte de la Comunicación
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad 7: Actúen 1.
Estrategias de Aprendizaje
En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación.
Estilos de aprendizaje
Capacitación del personal
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
LA EXPOSICIÓN ORAL.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Aprendizaje en Adultos y Facilitación
Los Grupos Objetivos Generales Estimular a cada individuo para que se anime a participar, en clima de mayor intimidad.Estimular a cada individuo para que.
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
Módulo de Aprendizaje 4 Convertirse en un Voluntario Activo /Padre Líder en el BCSD.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la gestión de los recursos electrónicos Unidad 3.3: Resumen general sobre técnicas de formación y facilitación

Principios generales Los participantes adultos aprenden de manera voluntaria Vienen con la intención de aprender Aportan su experiencia Aprenden más cuando se implican activamente y cuando pueden participar. Aprenden más cuando la formación les ofrece beneficios prácticos aplicables a su propio trabajo. Suelen tener formaciones distintas

Aprendizaje eficaz Se consigue un aprendizaje eficaz: –Implicando a los participantes –Permitiendo la reflexión y los distintos puntos de vista; –Integrando las observaciones en la teoría –Mediante la aplicación, la experimentación y la resolución de problemas.

Facilitación Los participantes necesitan sentirse implicados e importantes. –Programa relevante –Ejercicios prácticos –Respeto –Relacionar los materiales nuevos con información y experiencias previas.

Consejos para la facilitación… Sea amable y motivador Trate de aliviar la ansiedad Aproveche las experiencias de los participantes Busque formas para que los participantes puedan medir su progreso Varíe su estilo Refuerce la práctica Limite las sesiones teóricas a un máximo de 20 minutos, y dé estímulos para romper la monotonía

Consejos para la facilitación… Su función es la de facilitador, no la de un mero transmisor de conocimientos. Averigüe cuáles son las necesidades de los participantes e intente satisfacerlas. Tenga cuidado con su forma de gestionar sus necesidades emotivas. Sea explícito acerca de sus objetivos y sobre cuáles de sus expectativas puede cumplir y cuáles no.

Objetivos generales de la formación Intente explicar claramente sus objetivos generales al impartir la formación. ¿Su intención es: –modificar comportamientos? –persuadir? –informar? –fomentar la reflexión? –entretener? –motivar para pasar a la acción? Seguramente va a hacer un poco de cada cosa. Reflexione sobre esto, y compruebe que sabe cómo lograr sus objetivos generales.

Sesiones Múltiples sesiones breves Cambie de actividad cada 20 minutos Fije un horario y aténgase a él Pero al mismo tiempo, sea flexible Las mañanas suelen ser más propicias para la creatividad Por las tardes solemos sentirnos más inactivos

Las reglas del sargento mayor En primer lugar les cuento lo que voy a contarles A continuación, se lo cuento Por último, termino contándoles lo que acabo de contarles.

Dividir las sesiones Grupos de discusión (buzz-groups) Debates en grupo Variar los estilos de puesta en común

Fomentar la participación ¿Alguna sugerencia?

Fomentar la participación Lluvia de ideas (brainstorming) Compartir experiencias Role-plays Estudios de caso Juegos

Apoyos visuales Cuando esté preparando material de apoyo visual, tenga en cuenta que la mayoría de personas recuerdan: –el 10% de lo que leen –el 20% de lo que oyen –el 30% de lo que ven –el 50% de lo que ven y oyen No se limite a repetir lo que pone en la diapositiva

Apoyos visuales (continuación) Deben ser sencillos y claros Limite las palabras en las diapositivas Dé tiempo para que las personas las lean Amplíe puntos clave

Usted como «actor» Impartir formación requiere «actuar» –Capte la imaginación y la atención de las personas –Sea sensible a los estados de ánimo y a las necesidades Las personas le ven en distintos niveles, según: –las palabras que emplea –el tono que utiliza –su lenguaje corporal –su humor –la emociones que genera Explote la forma en que le ven los demás

Recuerde algunos puntos clave Establezca contacto visual Observe y reconozca el estado de ánimo de las distintas personas Sonría, ríase, muéstrese animado Muestre entusiasmo por lo que está diciendo No se quede parado detrás de la mesa o el escritorio Pasee por la sala

Puntos clave (continuación) Utilice gestos No tenga reparos en hacer pausas Repita los puntos clave Varíe el tono y el timbre de su voz ¡Actúe!: esto es una actuación Hable con claridad y proyecte su voz No tema ponerse nervioso

Puntos clave (continuación) Prepárese la presentación pero no la memorice. Dígase a sí mismo: «Sé amable y te tratarán con amabilidad». Utilice la sesión introductoria para que los participantes hablen sobre sí mismos. Use «nosotros» en lugar de «ustedes».

Conseguir que los participantes se impliquen ¿Alguna sugerencia?

Conseguir que los participantes se impliquen Intente no tener todas las respuestas o poner siempre ejemplos. La idea no es recoger información, sino conseguir que las personas recurran a sus propias experiencias. La educación es un proceso a través del cual las personas ganan autoridad sobre su propia experiencia. Su función, como formador, es ayudarles a lograr esa autoridad.

Más sobre la implicación Formule preguntas a distintas personas con sutileza. Use el humor si percibe hostilidades Consiga que las personas participen y se impliquen Trate de incluir en el debate a los participantes más callados No permita que nadie domine el debate

Después de las sesiones Impartir formación es agotador –Busque un rato para relajarse y desconectar –Reflexione sobre la sesión –Piense en la próxima sesión y en qué puede aprender de lo que acaba de hacer.

Después de las sesiones (continuación) Pida a los participantes que den su opinión –¿Qué expectativas y miedos se han materializado? –¿Qué le pareció más útil? –¿Qué le pareció menos útil? –¿Cómo podría mejorarse para la próxima vez? Escuche las respuestas con atención.

Aspectos prácticos sobre las sesiones de formación

Detalles prácticos ¿Qué debería comprobar antes de poner en marcha una sesión de formación? ¿Alguna sugerencia?

Al principio Averigüe: –El número de asistentes –Motivos por los que asisten al taller –Quién les envió al taller –Cuáles son sus esperanzas y expectativas –Cuáles son sus temores y restricciones –Qué variedad de experiencias traerán consigo –Si tienen algún tipo de prejuicio sobre usted o su organización –Qué conocimiento previo tienen sobre el tema.

La sala Véala antes de empezar Compruebe que tiene todo lo que necesita Identifique posibles elementos de distracción y resuélvalos. Decida dónde se va a situar y cómo se moverá por la sala Decida cuál es la mejor forma de organizar las mesas y sillas. Prepare las pizarras, los diagramas, los expositores y las pantallas. Compruebe que todos los asistentes podrán verlos. Compruebe que tiene suficiente cantidad de papel, rotuladores, etc.

Disposición de las mesas y sillas Las opciones más comunes son

Estilo teatro Photo from

Sillas en círculo Photo from pixabay.com

Disposición de las mesas y sillas Otros formatos: –En forma de U –Estilo banquete –Mesa de conferencia –Tres mesas dispuestas en forma de estrella ¿Cuál es el más conveniente en su caso?

Forma de U Photo from flickr.com by James F Clay

Sala de juntas / conferencias Photo from Flickr.com by Lars Plougmann

Estilo banquete Photo from

Lista de comprobación ¿Tiene claros cuáles son los objetivos formativos generales? ¿Cuáles son sus objetivos formativos específicos? ¿Ha llegado a un acuerdo con los demás formadores acerca de las funciones de cada uno, los objetivos formativos, el programa y los estilos de formación? ¿Cuáles son las características principales de las personas que prevé que asistirán al taller? ¿Ha confeccionado un horario? ¿Incluyen todas las sesiones una introducción, varios puntos principales y un resumen? ¿Ha pensado utilizar varios métodos de aprendizaje? ¿Tiene claras las cinco «reglas de oro» que desea transmitir?

Lista de comprobación (continuación) ¿Hasta qué punto es usted consciente de su estilo, su entonación y su expresión? ¿Qué hará para tranquilizarse antes de empezar? ¿Ha organizado sesiones de preguntas y respuestas? ¿Está la sala, las instalaciones y la disposición de las mesas y las sillas como usted desea? ¿Ha previsto hacer cambios en la disposición de las mesas y las sillas? ¿Están preparados todos los materiales audiovisuales? ¿Funcionan los aparatos eléctricos? En caso de que no funcionen, ¿cuál es su plan de emergencia? ¿Ha previsto un tiempo para la evaluación?

3.3.1 Plan de formación Preparación de la formación de seguimiento que impartirá dentro de los 6 meses siguientes al taller para compartir lo aprendido con otros colegas.

Esta obra está sujeta a una Creative Commons Attribution- ShareAlike 3.0 Unported License.Creative Commons Attribution- ShareAlike 3.0 Unported License 03/04/ Thank you Any questions? Gracias. ¿Alguna pregunta?