Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes Los maestros juegan un papel fundamental en el propósito de asegurar educación de calidad para los niños y jóvenes mexicanos. Últimamente.
Advertisements

“FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES” MARCO LEGAL Y NORMATIVO
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Abril
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
Profesionalización para mejorar el desempeño de los estudiantes
La Calidad de la Educación Básica en Baja California ¿Que proponemos ? Ver estudio completo en la sección informes.
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA AVATIR REZAGO EDUCATIVO 1.TRANSFORMAR LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. 2. ELEVAR LA CALIDAD.
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
Alianza por la Calidad de la Educación
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO” CLAVE: 24DNL0004K
Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (sinadep-Snte)
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
F O R T A L E C I M I E N T O DOCENTES
Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Historia del SNTE.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Calidad Educativa y marco legal.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
“Respeto a la diversidad… hacia una Escuela Inclusiva”.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
Mtra. Marisela alonso sánchez
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
LAS 10 CLAVES DE LA REFORMA EDUCATIVA
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
DIPLOMADO: FORTALECIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTE 2011
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Alianza por la Calidad de la Educación. ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN POR EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA Exposición de Motivos. La.
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Secretaría de Educación
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Septiembre de Es un acuerdo en el que participan, principalmente, el Gobierno Federal de la República, el Sindicato Nacional de Trabajadores de.
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
Transcripción de la presentación:

Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE

FECHAEVENTOPROPUESTA DEL SNTE SE CONSTITUYE 1989Reforma estructural y política del SNTE 1991Fundación para la Cultura del Maestro 1992 Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEBN). Motivar al maestro a lograr una actualización permanente – Reorganización del Sistema Educativo Nacional a partir de su Federalización. – Revisión y actualización de planes y programas, contenidos y materiales. – Revaloración de la función docente y la figura del docente. Programa Nacional de Carrera Magisterial 1993 Ley General de Educación Corresponsabilidad Social de la Educación Pública Leyes Estatales 1994 Primer Congreso Nacional de Educación. Diez Propuestas para Asegurar la Calidad de la Educación. Sistema Nacional Integrado de Formación, Capacitación y Superación Profesional Aportaciones del SNTE a la Educación

FECHAEVENTOPROPUESTA DEL SNTE SE CONSTITUYE 1997 Segundo Congreso Nacional de Educación Quienes vayan a realizar funciones directivas tengan el perfil requerido para dicho desempeño Sistema Nacional de Formación, Capacitación y Superación Profesional 2000 Tercer Congreso Nacional de Educación Dar prioridad la formación, actualización, capacitación y superación del magisterio. Sistema Nacional de Formación, Capacitación, Actualización y Superación del Magisterio Declaración de Guadalajara Un Proyecto Educativo para un Proyecto de Nación. Reconocer en el maestro el impulso y soporte del proceso educativo Compromiso Social por la Calidad de la Educación Uso de las TIC para que apoyen el proceso enseñanza aprendizaje. Dotar a las escuelas de aula de medios. 2003Primer Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros Por una Educación Integral de la Educación Articulación de la Educación Básica Aportaciones del SNTE a la Educación

FECHAEVENTOPROPUESTA DEL SNTE SE CONSTITUYE 2007 Cuarto Congreso Nacional de Educación. Importancia de la labor docente en la formación de alumnos propositivos y productivos. Instituciones Formadoras de Docentes con un marco normativo y una currícula actualizados. Uso de la tecnología de punta en todos los ámbitos de su formación. 2008Alianza por la Calidad de la Educación Diez procesos prioritarios: 1.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2.- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 3.- GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL 4.- INGRESO Y PROMOCIÓN 5.- PROFESIONALIZACIÓN 6.- INCENTIVOS Y ESTÍMULOS 7.- SALUD, ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 8.- CONDICIONES SOCIALES PARA MEJORAR EL ACCESO, PERMANENCIA Y EGRESO OPORTUNO 9.- REFORMA CURRICULAR ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES 10.- EVALUACIÓN (SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN) Mejorar la Calidad de la Educación Aportaciones del SNTE a la Educación

FECHAEVENTOPROPUESTA DEL SNTE SE CONSTITUYE 2009Se constituye el Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista Concurso Nacional para la Asignación de Plazas de Educación Básica para el Nuevo Ingreso y en Servicio Concurso Nacional de Asignación de Plazas 2009Reunión Nacional del SNTE para fortalecer las competencias profesionales de los maestros en servicio y egresados Capacitación a los hijos de maestros y de docentes en servicio para la obtención de plaza Curso Taller de Fortalecimiento para Docentes Aportaciones del SNTE a la Educación

FECHAEVENTOPROPUESTA DEL SNTE SE CONSTITUYE ° Congreso Nacional de Educación y Tercer Encuentro Nacional de Padres y Maestros Ocho temas a desarrollar: 1.El derecho a la educación de calidad 2. La evaluación como proceso de mejora 3.El estudiante como centro del proceso educativo 4.El maestro mexicano ante los retos de los nuevos alumnos y la sociedad del conocimiento 5.Procesos educativos para mejores aprendizajes. Comparte tu experiencia exitosa 6.La escuela del siglo XXI 7.La corresponsabilidad social para una educación de calidad 8.La competitividad del país desde la educación 1.2 Aportaciones del SNTE a la Educación

FECHAEVENTOPROPUESTA DEL SNTE SE CONSTITUYE Reforma Constitucional de los artículos 3º, 73º. Se desprenden de estos artículos la promulgación de: LGE LGSPD LINEE Foros de información y análisis sobre Reforma Constitucional y de las Leyes emanadas. Autonomía del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación con personalidad jurídica y patrimonio propio. 2014Reunión Nacional de Capacitación y Actualización Consejo Nacional Técnico Pedagógico Transita del Curso Taller de Fortalecimiento para Docentes (semipresencial) al Curso Virtual. Curso Virtual Fortalecimiento Docente 1.2 Aportaciones del SNTE a la Educación

Propuestas para elevar la calidad de la educación pública Líneas generales para una política de Estado Por una educación integral de calidad La Transformación del Proyecto Educativo de México frente a la era del Conocimiento y la Globalización Temas desarrollados (Remitirse a la Diapositiva 17) CONGRESOS NACIONALES DE EDUCACIÓN DEL SNTE 1° 2° 3° 4° 5°

éxito en las actividades que realicen El SNTE te fortalece