CARTOGRAFIA CIENTIFICA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
CARTOGRAFIA DE GABINETE:
CAP. (EJ) REYNALDO SANCHEZ INSTRUCTOR
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS.
Gea, el planeta Tierra Octubre 2011 Belén Plazas..
CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA
Geoides, elipsoide, proyecciones
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 51 “PROF. CARLOS BENÍTEZ DELORME”
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
Formas de Representación de la Tierra
Tema 1 GEODESIA Y TOPOGRAFÍA.
Inicios de la Trigonometría
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
El mapa topográfico Araceli Peña Aranda.
LA CARTOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA.
METODOS MATEMATICOS APLICADOS A LA FISICA I
CIENCIA en el S.XVII.
ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
INNOVACIONES CARTOGRÁFICAS DEL SIGLO XX INNOVACIONES CARTOGRÁFICAS DEL SIGLO XX MªLuisa Palanques Salmerón.
MEDIDA DE LA TIERRA.
GEOMETRIA Alumnos: Leonardo Aquino tapia
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
Universidad del valle Facultad de Ingeniería
TRIGONOMETRÍA.
COORDENADAS GEOGRAFICAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
CARTOGRAFIA BASICA Sistema de referencia terrestre internacional Sistema de referencia celeste internacional Coordenadas Geodésicas Coordenadas planas.
1 TEMA 3 SESIÓN I Rafael Vidal Delgado
GENERALIDADES Y PLANIMETRIA BÁSICA
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
La Revolución Científica s. XVII y XVIII Galileo (1564 – 1642): El método experimental y las funciones. “El gran libro de la Naturaleza está siempre abierto.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Y SU APLICACION EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ELEMENTOS GEOGRÁFICOS
Esta unidad en el mapa, representa 1000 Km en la realidad
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
Introducción a la Topografía
Aspectos Topográficos y Cartográficos
ELEMENTOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA
EL MICROMETRO MADI O1 MADI.
LA HISTORIA DE LA FISICA
HISTORIA DE LA TRIGONOMERÍA
Desarrollo del pensamiento científico
TRAZOS BÁSICOS CON INSTRUMENTOS DE DIBUJO
UD 5. METROLOGÍA E INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Cartografía del Renacimiento
Héctor Hugo Regil García
Conceptos básicos de cartografía
Los mapas hablan de México
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
HISTORIA DE LA TRIGONOMETRÍA.
Esc. Normal “profesor Darío Rodríguez cruz” clave:21dnl0007k Lic
GALILEO GALILEI ( ) Científico muy famoso y controvertido (conflicto Ciencia-Religión) Su mecánica y su método son buenos, pero como astrónomo.
Héctor Hugo Regil García
Matemático francés. Pierre Vernier es conocido en especial por haber inventado el instrumento denominado nonio o vernier, descrito en su obra Construcción,
SISTEMAS DE REFERENCIA
Escalas Definición: es la relación numérica entre la unidad y el No. De veces que se requiere aumentar o disminuir esa unidad, cuando es necesario aumentar.
INSTRUMENTOS SIMPLES.
INTEGRANTES : Angie Daniela Acosta #2 María Paula Murillo #27 Camila Rodríguez Murillo #34 Grado: Noveno A 2012.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA
Tema: Los mapas como modelos
HISTORIA. Como consecuencia de los primeros intercambios de productos, el hombre se vio en la necesidad de registrar, de algún modo, las cantidades de.
La ciencia del renacimiento
PRESENTADO POR: Mitchell garzon Luis palomino Diana lara Diana apreaz PROFESORA: LUZ ENEIDA DAZA GRADO:10-02 F.A.U.
Conceptos Geográficos Por: Srahyrlandy Rocío Díaz S.
CARTOGRAFÍA BÁSICA.
Universidad de Antofagasta Facultad Educación y Ciencias Humanas Programa Postítulos Prof. Inés Molinari EUROPA EN LOS SIGLOS XV Y XVI (1° PARTE)
Transcripción de la presentación:

CARTOGRAFIA CIENTIFICA: SIGLOS XVIII-XIX MªLuisa Palanques Salmerón

Los principales instrumentos utilizados en la topografía eran: Durante varios siglos los instrumentos topográficos no variaron sustancialmente de los empleados en época romana y en muchos casos coincidieron con los utilizados para la navegación de la época. Durante mucho tiempo la precisión dependía fundamentalmente de la pericia del instrumentisma y la fabricación de los instrumentos estaba en manos de artesanos de reducidos medios técnicos, entre los que destacaba el gremio de los relojeros. Instrumentos Instrumentos Imprenta Matemáticas Geodesia Los principales instrumentos utilizados en la topografía eran: -Regla escuadro -Ballestina -Brújula de agrimensor -Sextante -Grafómetro -Plancheta Unidades de medida Relieve Instituciones

-Anteojo compuesto de Galileo con una lentes de 30 aumentos. A partir del Renacimiento se empezaron a dar una serie de innovaciones científicas y técnicas que permitieron la mejora de los instrumentos existentes y la construcciones de otros nuevos y más precisos. Algunas de las más importantes de estas innovaciones se deben a: Instrumentos Imprenta -Anteojo compuesto de Galileo con una lentes de 30 aumentos. Matemáticas -La Introducción de la cruz filar, el montaje sobre trípode, la plomada de centrado y la estadía. Geodesia -El nivel de burbuja Unidades de medida -El nonius -El nivel esférico Relieve -El tornillo micrómetro o de Palmer. …. entre otros Instituciones

Entre los instrumentos nuevos nos encontramos con: Cadena de Agrimensor para medir distancias Escuadra de agrimensor para establecer alineaciones Teodolito para medir ángulos verticales y horizontales Barómetro Para medir desniveles Cronómetro para mejorar la medida de la longitud Círculo de Borda Imprenta Matemáticas Geodesia Unidades de medida Relieve Instituciones

A partir del siglo XVIII se produjeron también mejoras en las técnicas de impresión y en el material. Por ejemplo el papel que desde el siglo XIV se fabricaba con fibras vegetales incorporó, a partir del siglo XVIII una mayor diversidad de materias primas posibles, procedentes de desechos como el serrín, papel viejo, esparto, paja y pelusa de semillas. En 1774 se inventó el blanqueo con cloro, en 1844 la pasta mecánica de madera y en 1854 la pasta química. En cuanto a la impresión, a finales del siglo XVIII se incorporó la técnica litográfica en cobre, lo que ayudó a mejorar la calidad de la imagen y a finales del siglo XIX se incorporaron las planchas de acero, prolongando con ello el número de impresiones realizadas con cada una de ellas. Instrumentos Imprenta Imprenta Matemáticas Geodesia Unidades de medida Relieve Instituciones

-El lápiz de grafito y madera de cedro inventado en Otros instrumentos relacionados con el dibujo de los mapas que fueron añadiéndose a lo largo del tiempo fueron: -El lápiz de grafito y madera de cedro inventado en Inglaterra en 1564. -El lápiz de azufre y arcilla por Napoleón en 1795. -La plumilla metálica. -El compás de reducción. -El tiralíneas. -El pantógrafo. Instrumentos Imprenta Imprenta Matemáticas Geodesia Unidades de medida Relieve Instituciones

Tras los primeros descubrimientos y con el resurgimiento de la navegación comercial y de la difusión del uso de la cartografía se hicieron evidentes las carencia en la precisión tanto a la hora de obtener coordenadas, como a la de representar de la superficie terrestre. La solución a ambos problemas vendría en el siglo XVI de la mano de las matemáticas y el nacimiento de la Geodesia mediante la invención de nuevas proyecciones cartográficas, el desarrollo de la trigonometría a partir de las primeras publicaciones de Johann Müller a finales del siglo XV y la difusión del sistema de triangulaciones gráficas de Gemma Frisius para determinar posiciones y poder hacer una reducción a escala de la realidad al mapa. Instrumentos Imprenta Matemáticas Matemáticas Geodesia Geodesia Unidades de medida Relieve Instituciones

Un siglo más tarde se dieron nuevos pasos con la invención de los logaritmos, la elaboración de las tablas trigonométricas y el nacimiento de la geometría analítica con la obra de René Descartes, lo que permitió empezar a realizar el cálculo de las ecuaciones de las proyecciones clásicas. En el siglo XVIII Newton, entre otros, planteó el achatamiento polar de la tierra que posteriormente sería demostrada gracias a la exploración cartográfica a Laponia por lo que empezaron a diseñarse diferentes elipsoides con el fin de aproximarse a la forma de la Tierra. Finalmente, desde el siglo XV se idearon nuevas proyecciones como la de Lambert, Bonne y desarrollos cilíndricos. Instrumentos Imprenta Matemáticas Geodesia Unidades de medida Relieve Instituciones

1799 Implantación En Francia 1849 Implantación En España A finales del siglo XVIII, promovido desde la Academia de las Ciencias Francesas, se llevó a cabo el proyecto para el establecimiento de un sistema de medidas universal, aprobado por una comisión internacional y aceptado por todos los gobiernos europeos: el metro. Sin embargo, la aceptación del nuevo sistema por la población no estuvo exento de problemas tal como lo demuestra el hecho de que tanto en la propia Francia como en España fuese necesario su implantación dos veces: 1799 Implantación En Francia 1849 Implantación En España 1840 Implantación En Francia 1875 Implantación En España Instrumentos Imprenta Matemáticas Geodesia Unidades de Medida Unidades de Medida Relieve Instituciones

Desde la antigüedad y hasta finales del siglo XVIII se utilizó para la representación del relieve unos pictogramas de montañas conocido como de relieves abatidos. Instrumentos Imprenta Matemáticas En el siglo XVIII el comandante austriaco Lehmann ideó un sistema de líneas normales válidos para expresar la pendiente que se utilizó en cartografía para la representación del relieve hasta la implantación de las curvas de nivel. Geodesia Unidades de Medida Relieve Relieve Instituciones

Contemporáneamente al sistema de líneas normales también se utilizó en cartografía el sistema de curvas de configuración que podemos ver en la obra de Francisco Coello. Instrumentos Imprenta Matemáticas Geodesia Unidades de Medida Relieve Relieve Instituciones

Otra novedad producida fue la creación, a partir del siglo XVII, de las primeras instituciones cartográficas oficiales. Hasta entonces los gobiernos de los diferentes países se limitaron a encargar a talleres privados la realización de la cartografía oficial. A partir de ahora se empezará a producir cartografía oficial. Uno de los más importantes precursores de los cambios científicos en este campo fue Francia gracias a la fundación de la Academia de las Ciencias y en torno a ella el observatorio astronómico de París, al que le siguió al poco tiempo en observatorio de Greenwich. Un siglo más tarde empezaron a crearse las instituciones cartográficas militares como los institutos hidrográficos y posteriormente las instituciones cartográficos nacionales de carácter civil. Instrumentos Imprenta Matemáticas Geodesia Unidades de Medida Relieve Instituciones Instituciones

1861 La Asociación Geodésica Internacional Por fin, en el siglo XIX se dio paso a las instituciones internacionales … 1861 La Asociación Geodésica Internacional 1871 I Congreso Internacional 1878 Federación Internacional de Geómetras (Fic). … en cuyo seno que se adoptaron las principales normalizaciones cartográficas actuales como… Meridiano de origen en Greenwich Sistema métrico decimal Orientación del mapa hacia el norte Aplicación de la regla del alfabeto latino para la toponimia Instrumentos Imprenta Matemáticas Geodesia Unidades de Medida Relieve Instituciones Instituciones

CARTOGRAFIA CIENTIFICA: SIGLOS XVIII-XIX MªLuisa Palanques Salmerón