LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

(Goleman) (IE y educación, Maya)
Inteligencia Emocional
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Inteligencia emocional y mascotas . qué es y sus beneficios
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
INTELIGENCIA EMOCIONAL
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
Sexualidad responsable
Inteligencia emocional
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
LIDERAZGO EN EL AULA.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
INTELIGENCIA EMOCIONAL
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
LA MADUREZ.
HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Inteligencia Emocional Javier Jara – BLC HUMAN Telf
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
“comportamiento organizacional” prof. ing. Luis F. Hevia R
Inteligencia Emocional y Habilidades Interpersonales
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Inteligencia Emocional. Plataforma Inteligencia: Capacidad para resolver problemas. Emoción: Estado excitado, tendencia a actuar. Emoción: Estado excitado,
Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
COMPETENCIA “Conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una pro- fesión, resolver problemas profesionales de forma autónoma.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Ps. Jessica Gómez Marguart
HABILIDADES PARA LA VIDA
Taller de Desarrollo Personal Roberto Carrillo López Facilitador Inducción a Directivos Maristas P r o v i n c i a M a r i s t a d e M é x i c o O c c.
DIRECCIÓN.
Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
Inteligencia emocional
Inteligencia Emocional
Autoconciencia Autorregulación Motivación Empatía Habilidades sociales
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Taller de comunicación asertiva
EMPATIA.
Manejo de Limites con Adolescentes.
La inteligencia emocional:
Inteligencia Emocional PRESENTA: ING. YARITZA JOSELIN MONTOYA SILVA.
INTELIGENCA EMOCIONAL
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
Inteligencia Emocional
Universidad Nacional de La Rioja Tecnología e Informática Educativa Dr.H Eduardo E. Escobar Lic. Blanca I. Medina Año 2012.
La Inteligencia Emocional en las Organizaciones
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Capacidades de relación interpersonal que facilitan el trabajo con otros.
LIDERAZGO. Liderazgo Personal Es el proceso de influenciarte a ti mismo hacia el logro de metas, contribuyendo a tu propio desarrollo como persona.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
Inteligencia Emocional y Evaluación de Aptitudes Gestión de Emprendimientos Biotecnológicos FBIOyF - UNR Lic. MBA Fernando López.
INTELIGENCIA EMOCIONAL “Sólo con el corazón vemos realmente, lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint- Exupéry.
Importancia de la inteligencia emocional en las organizaciones educativas Autor: Jiménez A, Everth E Maracaibo, noviembre de 2014.
La influencia de las emociones en el comportamiento, entendido a través del Proceso neurobiológico. Estudiantes: Daniela Ávila Morales. Adriana Bermúdez.
Inteligencia Departamento de Filosofía y Psicología.
Transcripción de la presentación:

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Escuela de Padres 27 Octubre 2010

EMOCIONES Es necesario hablar de emociones, cuando estamos perturbados solemos decir: “ no puedo pensar bien” Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar las emociones guían nuestras decisiones.

UNA TENSION EMOCIONAL PROLONGADA puede obstaculizar las facultades intelectuales del niño y dificultar su capacidad de aprendizaje.

Los niños impulsivos y ansiosos, a menudo desorganizados, parecen tener un escaso control prefrontal sobre sus impulsos . Este tipo de niños tiene más riesgo de problemas de fracaso escolar, pero no tanto porque su potencial intelectual sea bajo, sino porque su control sobre su vida emocional se halla severamente restringido.

El concepto I.E. Enfatiza el papel preponderante que ejercen las emociones dentro del funcionamiento psicológico de la persona cuando ésta se ve enfrentada a momentos difíciles y tareas importantes: los peligros, las pérdidas dolorosas, los conflictos con compañeros.

DEFINICION Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Son el conjunto de habilidades de carácter socio-emocional.

Goleman 1995 La inteligencia emocional se divide en dos áreas: Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL Es la capacidad para formar un modelo realista y preciso de uno mismo, teniendo acceso a los propios sentimientos y usarlos como guías en la conducta.

INTELIGENCIA INTER-PERSONAL Es la capacidad para comprender a los demás, qué los motiva, cómo operan, cómo relacionarse adecuadamente. Capacidad para reconocer y reaccionar ante el humor, el temperamento y las emociones de otros.

I. INTRAPERSONAL DIMENSIONES

1.- AUTOCONCIENCIA Capacidad para reconocer que está pasando en nuestro cuerpo y que estamos haciendo. Implica conocer nuestros propios estados de ánimo. Es la conciencia de uno mismo

Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores. Son sensibles al aprendizaje y poseen un grado alto de autoconfianza.

2.- AUTORREGULACION Nos referimos a los propios estados de ánimo, impulsos y recursos, saber recuperarse de las tensiones emocionales y controlar nuestros sentimientos y adecuarlos a las circunstancias. Es el control de sí mismo.

Las personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras y controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas.

3.- MOTIVACION. Tendencias emocionales que guían o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas. Es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones.

Esta competencia se manifiesta en las personas que muestran un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro de las metas por encima de la simple recompensa económica, con un alto grado de iniciativa y compromiso, y con gran capacidad optimista en la consecución de objetivos.

I. INTERPERSONAL. Dimensiones

1.- EMPATIA Es la capacidad de tener conciencia y captar los sentimientos, necesidades e intereses de los otros y desde su perspectiva; saber qué quieren o qué necesitan y cultivar la afinidad con una amplia diversidad de personas. Saber ponerse en el lugar de los demás

Las personas empáticas son aquellas capaces de escuchar a los demás, de entender sus problemas y motivaciones, que normalmente tienen mucha popularidad y reconocimiento social, que se anticipan a las necesidades de los demás y que aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas.

2.- Habilidades sociales Implica saber relacionarse con los demás y dar las respuestas deseadas en los otros.

Quienes poseen habilidades sociales son excelentes negociadores, tiene gran capacidad para liderar grupos y para dirigir cambios, y son capaces de trabajar colaborando en un equipo y creando sinergias grupales.