Á LVAREZ, S ILVANA G ARZÓN, K LÉBER O RTEGA, D IANA P INTO, D ANIELA V ILLACÍS, S ANTIAGO O CTAVO S EMESTRE “B”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De los contratos Laborales
Advertisements

QUINES INTEGRAN UN FIDEICOMISO
La conceptualización tradicional.
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Tengamos la humildad suficiente y la sabiduría para poder reconocer
REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
EL DERECHO A HUELGA DE LOS TRABAJADORES/AS
LOS CONFLICTOS LABORALES
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
El Agua Es Vida! La falta de agua potable causa más muertes que cualquier otra forma de violencia! Las enfermedades por falta de agua potable ocasionan.
Comentarios Al Contrato de Trabajo.
TEMA 16 LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
Representantes unitarios
GARANTÍAS INDIVIDUALES
 Se establece como contratos de tiempo definido, si los servicios a prestar son de naturaleza limitada. Pero si vencido su término subsisten las causas.
EL DERECHO A HUELGA DE LOS TRABAJADORES/AS COMITÉ DE HUELGA.
Financiación y Medios de pago en el Comercio Exterior.
Universidad de El Salvador Ley Reguladora del Ejercicio Contable
LIBERTAD SINDICAL: FORTALEZA DE LA CLASE TRABAJADORA LIBERTAD SINDICAL: FORTALEZA DE LA CLASE TRABAJADORA.
CONTRATO DE TRABAJO.
REACTIVACION ECONOMICA Y PRODUCTIVA CON INVERSION SEGURA Y RENTABLE DE LOS FONDOS PREVISIONALES PARA LA CREACION DE EMPLEO DECENTE CON MIGRACION CERO.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
ASPECTOS JURÍDICOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA a. Términos de la negociación. a. Legislación y jurisprudencia. OMAR ROMERO DIAZ.
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
La libertad de asociación en materia laboral
LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES
Certificados de Abono Tributario MAYO/2011. GENERALIDADES La Ley de Abono Tributario data del 27 de julio de 1979 y fue expedida por la dictadura militar.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
PRESTACIONES SOCIALES
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
FRENTE A LA CRISIS ECONOMICA
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
ACUERDO DE COOPERACIÓN LABORAL DE AMÉRICA DEL NORTE PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR Y RESOLVER LAS DEMANDAS POR DESPIDO INJUSTIFICADO M. EN D. JORGE ARTURO.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
EL SINDICATO Asociación constituida por los trabajadores para la protección y defensa de los derechos e intereses sociales, económicos y políticos de sus.
ACOSO LABORAL Y SEXUAL.
SINDICATOS CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
DERECHOS FUNDAMENTALES
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
Aprobación del nuevo Código Monetario y Financiero en el Ecuador Eduardo Otero Gómez.
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
Régimen laboral de la micro y pequeña empresa (LEY MYPE)
Deberes y derechos cívicos de los Trabajadores
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO:
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
CLASIFICACION DEL COMERCIO
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
GRUPO COMUNIDAD INTEGRANTES Nidia Lucía Girón B. Edy Yaneth Martínez T
EMPRESA JORGE GOMEZ.
El Trabajo. (Políticas Universales)
Administración De Empresas Materia: Legislación Laboral Actividad 2:
CONSIDERACIONES LEGALES PARA HACER NEGOCIOS EN ECUADOR
ABOG. JAIME GONZALEZ DEL TRABAJO EN EL TRANSPORTE TERRESTRE.
SALARIO MÍNIMO Jacqueline Bórquez Carlos Montaño Lluvia Olguín Alan Stockton.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
Frente Guasu Asunción, setiembre de 2013 Peligroso proyecto de ley de “Participación Público Privada” para infraestructura de todo tipo.
El contrato de trabajo. Relación de trabajo. Art. 19 CT El contrato de trabajo puede ser verbal o escrita entre el empleador o trabajador Existe una relación.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL DESPUÉS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COONFEDERACIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DEL COMERCIO (HACIA LA CENTRAL DEL RETAIL) CENTRO.
Transcripción de la presentación:

Á LVAREZ, S ILVANA G ARZÓN, K LÉBER O RTEGA, D IANA P INTO, D ANIELA V ILLACÍS, S ANTIAGO O CTAVO S EMESTRE “B”

Según el Art. 325 de la Constitución de la República del Ecuador el Estado garantizará el derecho al trabajo. Por otra parte el artículo 326 manifiesta que el derecho al trabajo se sustenta en 16 principios importantes.

El principio 14 dice: “Se reconocerá el derecho de las personas trabajadoras y sus organizaciones sindicales a la huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias en estos casos. Las personas empleadoras tendrán derecho al paro de acuerdo con la ley”. Éste concuerda con el artículo 467 del Código de Trabajo en donde se reconoce el Derecho de Huelga.

Este principio también tiene concordancia con el artículo 526 del mismo código, en donde se dice lo siguiente: “Autorización para el paro.- Cualquier empleador o grupo de empleadores que pretendan suspender el trabajo de sus empresas, explotaciones o establecimientos, deberá comunicar su decisión por escrito al inspector del trabajo…“.

En general puede conceptualizarse a la huelga como " Una coacción, un castigo, o una represalia que ejercen los trabajadores en relación a los patrones que se niegan a aceptar las pretensiones de aquellos.”

El paro por su lado es la suspensión del trabajo acordada por un empleador o empleadores coligados.

Cuando a consecuencia de una crisis económica general o por causas especiales que afecten directamente a una empresa o grupo de empresas, se imponga la suspensión del trabajo Por falta de materia prima si la industria o empresa necesita proveerse de ella fuera del país; El paro puede darse únicamente en dos situaciones:

- En una empresa los trabajadores pueden decidir suspender colectivamente sus labores por inconformidad en las condiciones de trabajo actuales, una de las razones de huelga más comunes se origina porque el empleador no ha cancelado durante mucho tiempo los salarios al personal.

- El paro en una empresa importadora puede darse porque se ha suscitado una subida arancelaria, que ocasiona crisis financiera y la suspensión del trabajo es el único medio para equilibrar su negocio en peligro. - Otro motivo de paro, es el hecho de que una industria por ejemplo textilera, se ha quedado sin materia prima debido a que la que tenía fue sustraída, y ésta necesita proveerse comprando en el exterior.

El principio 15 de la Constitución del Ecuador dice: “Se prohíbe la paralización de los servicios públicos de salud y saneamiento ambiental, educación, justicia, bomberos, seguridad social, energía eléctrica, agua potable y alcantarillado, producción hidrocarburífera, procesamiento, transporte y distribución de combustibles, transportación pública, correos y telecomunicaciones. La ley establecerá límites que aseguren el funcionamiento de dichos servicios“

Éste concuerda con el artículo 514 del Código de Trabajo que menciona lo siguiente: “Declaración de huelga en las instituciones y empresas que prestan servicios de interés social o público.- En las empresas e instituciones del Sector Público, determinadas en el artículo 118 de la Constitución Política de la República, Banco Central del Ecuador y Banco Nacional de Fomento, sólo podrán suspender las labores, veinte días después de declarada la huelga.

Igual plazo deberá mediar entre la declaratoria de huelga y la suspensión de labores, en las empresas de energía eléctrica, agua potable, distribución de gas y otros combustibles, hotelería, bancos privados, asociaciones de ahorro y crédito para la vivienda y entidades financieras, transportes, provisión de artículos alimenticios, hospitales, asilos y, en general, los servicios de salubridad.

- Comúnmente en el país se genera una paralización del transporte de pasajeros, debido a que se reclama el incremento en el valor del pasaje, eso causa malestar especialmente en los usuarios de estos medios. Lo que sucedió por ejemplo, en Ambato el 29 de septiembre del año anterior.

- Por otra parte algo también muy constante en el Ecuador es la paralización de las actividades educativas, como es el caso de lo sucedido el 15 de septiembre del año 2009, en donde los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) iniciaron el paro nacional indefinido de actividades académicas.

- El cuerpo de bomberos de Manta, el 26 de marzo de 2008, efectuó una paralización debido a que la estación de servicios Surcompi encargada de abastecimiento de combustible, se negó a darles más crédito luego de que ya adeudaban 2.057,54 USD.

El principio 16 de la Constitución dice: “En las instituciones del Estado y en las entidades de derecho privado en las que haya participación mayoritaria de recursos públicos, quienes cumplan actividades de representación, directivas, administrativas o profesionales, se sujetarán a las leyes que regulan la administración pública...”

El trabajador es libre para dedicar su esfuerzo a la labor lícita que a bien tenga. Ninguna persona podrá ser obligada a realizar trabajos gratuitos, ni remunerados. Además, tiene relación con el Art. 3 del Código de Trabajo donde se hace referencia a la libertad de trabajo y contratación, manifestando que:

Por lo tanto, en este principio se ratifica el derecho a la libertad de contratación para trabajar en empresas públicas o de Economía Mixta. Sin embargo, es importante recalcar que los servidores regidos a las leyes de la Administración Pública gozan de los mismos derechos que los trabajadores sujetos al Código de trabajo,

La aplicación del principio 16 se puede constatar cuando ELEPCO S.A. (Empresa Eléctrica Provincial de Cotopaxi) que es una empresa cuya participación es mayoritaria de recursos públicos, contrata los servicios de auditoría externa, es decir, servicios profesionales; aquí se está efectuando el servicio mediante un contrato, y la firma auditora gozará de todos los derechos que por tanto le corresponden.

El trabajo es una actividad, realizada por una o varias personas orientadas hacia una finalidad, y es a la vez derecho y deber social de los ciudadanos, por cuanto permite el progreso y desarrollo de un país.