Conclusiones y experiencias en la Cámara de Cuentas de Andalucía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONSERVACIÓN DE LAS FACTURAS PUEDE REALIZARSE MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS EXCLUSIVAMENTE. REAL DECRETO 1496/2003 ART ¡¡ YA.
Advertisements

1 Jueves 26 de Julio de 2007 Aplicación de Rendición de Cuentas Formación Guión del curso.
Jornada de diciembre de Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte.
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
HACIA LA ADOPCIÓN DE XBRL EN COLOMBIA
Libro Blanco XBRL Objetivos del grupo de Tecnología de XBRL España: Objetivo general: Facilitar a las entidades interesadas en implantar XBRL el acceso.
CREACIÓN: En 2005, se creó el subgrupo de trabajo de taxonomía del sector público (en el seno de la asociación XBRL – España) bajo la dirección de la Intervención.
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 Las Cuentas Anuales y el Registro.
Supervisión bursátil en España con XBRL
Jefe de Equipo de fiscalización
Las Cuentas Anuales y el Registro Mercantil
XBRL EN UN ENTORNO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PARA LA ENTREGA DE DATOS DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DE LAS ENTIDADES LOCALES Juan Antonio.
XBRL en el sector público
Uso de XBRL por el Banco de España y los Supervisores
II Congreso Internacional de XBRL en Iberoamérica
1 La adopción del estándar XBRL en el envío de la Liquidación Presupuestaria Anual desde las entidades locales Proyecto Piloto del Ayuntamiento de Cacabelos.
1 Madrid, 13 de noviembre de 2008 XBRL España: Un año de trabajo Sebastián Muriel Presidente de XBRL España Sebastián Muriel Presidente de XBRL España.
Plan de la Presentación
XBRL EN EL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL
XBRL y el Registro Mercantil: el nuevo depósito de cuentas digital (Orden JUS/206/2009 de 28-01, BOE ) José Meléndez Presidente Comisión Estratégica.
1 La adopción del estándar XBRL en el envío de la Liquidación Presupuestaria Anual desde las entidades locales Proyecto Piloto del Ayuntamiento de Cacabelos.
Central de Información de Empresas y Entes Públicos XBRL: hacia la interoperabilidad del Sector Público Regional.
XBRL España: Nueva estrategia de impulso 1 XBRL España: Nueva estrategia de impulso XBRL España: Nueva estrategia de impulso Sebastián Muriel Presidente.
Los modelos normalizados y el Depósito digital de Cuentas
El XBRL como estándar para el intercambio de información financiera en el Sector Público Organizan: El proyecto piloto para la implantación de XBRL en.
El mundo XBRL en Sage Juan A. Andújar Responsable de Procesos y Calidad del Sw I+D Corporación - Sage España.
Módulo software para el tratamiento de informes XBRL (taxonomía PGC07)
JORNADA CON LOS REPRESENTANTES DE LAS UNIDADES DE COORDINACIÓN CON LAS HACIENDAS TERRITORIALES CAPTURA DE DATOS DE PRESUPUESTOS Y LIQUIDACIONES: SITUACIÓN.
Contratación e-madrid
1 Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo Presentación TECNIMAP 2010.
Recogida de datos por XML
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
e-administración en la función fiscalizadora
UNIFICA Febrero UNIFICA SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA Y DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS LOCALES DE CANARIAS. DECRETO.
“Las Unidades de Traducción Técnica en Red: Una Experiencia Formativa”
XBRL en el sector público
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
Administración Electrónica en el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva Alba de Tormes, 3 de noviembre de 2010.
DE LA GESTIÓN ECONÓMICA A LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES
Carpeta ciudadanía Ajuntament de L’ELiana Enero 2011.
EL CONTROL EXTERNO DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE MADRID
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
La gestión de los Centros Docentes no universitarios
INTERCONEXIÓN DE REGISTROS ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LA OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES (ORVE) EL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN DE REGISTROS.
LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN LA PROVINCIA DE BURGOS Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
PRESUPUESTO 2014 GUÍA ELABORACIÓN PRESUPUESTO. PRESUPUESTO 2014 El aplicativo Universitas XXI-Económico incorpora el módulo que facilita la Presupuestación:
1 Alejandro Salom Campos Unidad de Auditoría de Sistemas de Información y Apoyo Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana Vitoria, 7 de mayo de.
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
Transparencia, Simplificación y Control
¿QUÉ ES XBRL? Conocida por su acrónimo XBRL (extensible Business Reporting Language), esta norma nace de la propuesta lanzada en 1998 por Charles Hoffman,
Sistema INFOMEX para Organismos Autónomos. Infomex es una herramienta que permitirá a los distintos niveles de gobierno federal, estatales y municipales.
Pàgina 1 Comunicación CG a un dep de la GC 7/5/2009 Comunicación de las Cuentas generales recibidas de corporaciones locales (CGCL) al Departamento de.
XBRL “El lenguaje que integra informes financieros, agentes y sistemas informáticos” Agosto 2006Cr. Marcelo Marchesoni.
1 Jueves 26 de Julio de 2007 Aplicación de Rendición de Cuentas Formación Guión del curso.
La necesidad de XBRL Intercambio de información: cuentas anuales
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
Líneas Maestras 1 Mayo 2009Cámara de Cuentas de Andalucía.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
III Foro tecnológico de los OCEX MAYOR DE APLICACIONES Y DOCUMENTOS DE GASTOS Antes Después ACL.
XBRL (eXtensible Business Reporting Language) Cadena de Reporte Solvencia II y XBRL Pablo Navarro ATOS SPAIN Jornada sobre Solvencia.
El lenguaje XBRL en el mundo local Asociación XBRL España.
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
INTEROPERABILIDAD y EXTENSIÓN del USO de la FACTURA ELECTRÓNICA.
Departamento de Procedimientos de Control Programados Dirección de Programas y Normas de Fiscalización Subdirección General de Fiscalización.
Comisión de Estrategia TIC del Tribunal de Cuentas de España 22 de noviembre de 2015.
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 24 de septiembre de CONSULTAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES IV.
Transcripción de la presentación:

Conclusiones y experiencias en la Cámara de Cuentas de Andalucía. El formato XML para la presentación de cuentas de las entidades locales. Conclusiones y experiencias en la Cámara de Cuentas de Andalucía. Samuel Gómez Vidal Auditor de la Cámara de Cuentas de Andalucía. Inspector de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda. Junta de Andalucía. José Luís Valdés Díaz. Jefe de Equipo de Fiscalización de la Cámara de Cuentas de Andalucía. Coordinador Departamento de Fiscalización, Cámara de Cuentas de Andalucía. III Foro Tecnológico de los OCEX Vitoria - Gasteiz 7 de mayo de 2009

Método del caso: La rendición de las cuentas de las Corporaciones Locales, en formato XML, en la Cámara de Cuentas de Andalucía. Método utilizado: Método del caso. Experiencia actual. Primer informe  Plataformas de rendición telemática obligatoria. Para compartir experiencias: Éxito ante los diversos inconvenientes presentados. Para exponer nuevas herramientas de control.

Método del caso: Objetivo principal: Analizar los efectos del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la fiscalización. Objetivo secundario: Analizar la evolución de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, en la rendición de cuentas de las corporaciones locales, para establecer el previsible escenario futuro

I Primera parte: Rendición de cuentas de las Corporaciones Locales.   I Primera parte: Rendición de cuentas de las Corporaciones Locales. II Segunda parte: Procedimiento de rendición de cuentas de las corporaciones locales. III. Tercera parte: Fiscalización de las cuentas rendidas en la plataforma. IV: Cuarta parte: Conclusiones y recomendaciones.

Año 2009 Total 1.879 Año 2008 Gestionan 2,2 Billones de Ptas. 8 Diputaciones Provinciales 771 Ayuntamientos 367 Organismos Autónomos 416 Sociedades Mercantiles 80 Mancomunidades 197 Consorcios 40 Entidades Locales Autónomas Total 1.879 8 millones de habitantes (18% de España) 87.600 Km2 (17% de España) 770 municipios (9,5% de España) Ppto 2008- 31.961 millones de € Año 2008 Gestionan 2,2 Billones de Ptas. 13.418 Millones de Euros

Rendición de Cuentas. Antecedentes Situación hasta 1996 1ª Etapa. Correo Ordinario Situación ejercicios 1997-2003 2ª Etapa. Correo Ordinario Carga manual. Situación ejercicios 2004 -2005 Correo Ordinario Carga manual. 3ª Etapa. Registro Aplicación Web Descarga automática Base de datos CCLL

3 - Rendición Telemática 2 - Rendición Electrónica ¿ ? Evolución formatos de rendición de cuentas 4 - Rendición Telemática XML 2006 ….. 3 - Rendición Telemática TXT papel 2004 y 2005 2 - Rendición Electrónica 1997-2003 1 - Rendición en papel Hasta 1996

Lenguaje XML. (extensible markup language) Lenguaje de etiquetado extensible simple, pero estricto Intercambio de una gran variedad de datos. Lectura de datos a través de diferentes aplicaciones.   Lenguaje XBRL (extensible Business Reporting Language) Simplificar intercambio de información financiera. XML Taxonomía: Líneas maestras sobre las que se fundamenta el intercambio. 8

Características principales Aplicación continuista con plataforma anterior. Mínimos cambios para usuarios. Aprovecha la experiencia de las entidades con la aplicación anterior. Adaptada a los nuevos formatos normalizados: ficheros XML, MD5 y PDF. Incorpora nuevas funcionalidades que refuerzan la seguridad e integridad de las cuentas rendidas. No necesario instalar aplicación en equipos de entidades. Aumenta transparencia  Relación entidades no rinden.

  I Primera parte: Rendición de cuentas de las Corporaciones Locales. II Segunda parte: Procedimiento de rendición de cuentas de las corporaciones locales. III. Tercera parte: Fiscalización de las cuentas rendidas en la plataforma. IV: Cuarta parte: Conclusiones y recomendaciones.

Nuevo formato de rendición de cuentas Resolución 28 de julio 2006 ficheros XML, PDF Y MD5 Tribunal de Cuentas IGAE Resolución CCA de 19 de julio 2007 Rendición Telemática OCEX´S Acto único de rendición Resolución CCA de 4 de septiembre 2008 Rendición Telemática Convenio

4ª Etapa. 3ª Etapa.

4ª Etapa Acceso

Archivo XML

Se calcula a partir del contenido del fichero XML. Fichero de texto MD5 Se calcula a partir del contenido del fichero XML. Representa una garantía de integridad de los datos incluidos en el fichero XML. Debe indicarse en el fichero PDF.

MD5 XML PDF

Validador de ficheros XML Paso 3 Validaciones contables Paso 4 Volcado en “modo lectura” Validador de ficheros XML Paso 1 Comprobación estructura del fichero xml. Paso 2 Recalcula el algoritmo MD5 y lo comprueba con el fichero presentado. (disponible en ccuentas.es)

de error al comprobar la estructura del fichero Mensaje de error al comprobar la estructura del fichero Indicación de los errores informáticos detectados

Resultado de las validaciones contables

Indicación de incidencias contables Validación externa Indicación de incidencias contables 228 comprobaciones

La importación de ficheros Fase crítica de la Rendición de Cuentas. Nomenclatura de los ficheros. Estructura fich. XML más exigente fich. txt. Cumplir estrictamente las especificaciones técnicas. Coincidir tras algoritmo MD5 con fich. MD5. Mayor calidad de la información. Validador

  I Primera parte: Rendición de cuentas de las Corporaciones Locales. II Segunda parte: Procedimiento de rendición de cuentas de las corporaciones locales. III. Tercera parte: Fiscalización de las cuentas rendidas en la plataforma. IV: Cuarta parte: Conclusiones y recomendaciones.

Agentes implicados. Departamento Fiscalización. Tribunal de Cuentas Empresa generadora plataforma Convenio Departamento Fiscalización. Departamento Informática. Departamento Registro Plataforma de rendición telemática Cuentadante Suministradoras de programas contable Personal CCLL

Informes Informe Anual del Sector Público Local Andaluz Otros. Rendición de cuentas de las Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos con población superior a 50.000 habitantes. Estados contables y presupuestarios, “www.ccuentas.es” “Consulta de Estados Contables”.

Rendición Telemática Principales ventajas Mayor control de la documentación. Validador. Comprobaciones efectuadas por los usuarios a partir de las avisos. Rapidez en la comunicación de incidencias automáticamente generadas. Control estadístico de datos. Reducción de necesidades de personal. Facilita el trabajo. Ahorro de gastos de personal. Rapidez en el procesamiento. Ahorro de tiempo. El trabajo en el Departamento fiscalización se concentra en vigilar y hacer un seguimiento en pantalla. Consulta de listado de errores generados. Reducción del espacio necesario para el almacenaje del papel. Ahorro de espacio. Aumento de la comunicación bidireccional, a través de correos, avisos, llamadas telefónicas.

Evolución del personal asignado en el departamento de CCLL a los informes vinculados a la rendición de cuentas.

Evolución del uso del papel

Rendición Telemática Principales desventajas Reducción del número de entidades rendidas. Reducción del número de entidades rendidas en plazo.

% Rendición de las cuentas anuales en plazo ejercicios 2005-2006

IV: Cuarta parte: Conclusiones y recomendaciones.   I Primera parte: Rendición de cuentas de las Corporaciones Locales. II Segunda parte: Procedimiento de rendición de cuentas de las corporaciones locales. III. Tercera parte: Fiscalización de las cuentas rendidas en la plataforma. IV: Cuarta parte: Conclusiones y recomendaciones.

Rendición Telemática Propuestas de mejora. Análisis semántico: Análisis de datos: Filtrador de avisos del validador. Seguridad

Recomendaciones. Experiencia: Seguimiento personalizado primera rendición. Comunicación el correo electrónico. Verificar la correcta importación de todos los ficheros. Mejoras: Uso de análisis semántico. Filtrado de avisos del validador. Firma electrónica.

Muchas Gracias por su atención Samuel Gómez Vidal Samuel.gomez@ccuentas.es 955.00.96.59