ISO REQUISITOS Capítulo 4. Sistema de gestión de la calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones de la Realización del Producto
NORMA ISO 9001:2000.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
PROPIEDAD DEL CLIENTE.
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 Requisitos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
Taller de elaboración de Planes de calidad
PRODUCTO NO CONFORME.
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
CONTROL DE DOCUMENTOS.
AUDITORIA INTERNA.
Mercantil Laboratorio SAC
OBJETIVO Definir los aspectos que los auditores deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS
Municipalidad de Garabito.
Resolución 318/2010 Auditorias
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
¿Quiénes integran el Sistema de Gestión de Calidad de
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
Elaboración de Documentos
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Tres niveles de la calidad
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Requisitos ISO 9001:2000. Requisitos ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Voronezh (Rusia) – Octubre 2009 Alberto Álvarez Suárez
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008
ES8QUEMA DE LA NORMA ISO 9000:2008
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Transcripción de la presentación:

ISO 9001. REQUISITOS Capítulo 4. Sistema de gestión de la calidad Centro para la Calidad Taller ISO 9001. Implantación de SGC. Auditorias CENTRO PARA LA CALIDAD EN ASTURIAS UNIVERSIDAD DE OVIEDO ISO 9001. REQUISITOS Capítulo 4. Sistema de gestión de la calidad Voronezh (Rusia) – Octubre 2009 J. Esteban Fdez. Rico Alberto Álvarez Suárez

Centro para la Calidad Taller ISO 9001. Implantación de SGC. Auditorias

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (SGC) 4.1 Requisitos generales La organización debe: > establecer > documentar > implementar > mantener > mejorar continuamente la eficacia de un S G C de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional

Procesos S G C La organización debe: 1. Determinar procesos SGC 2 Determinar secuencia e interacción 3. Determinar criterios y métodos necesarios para asegurar operación y control procesos 4. Asegurar disponibilidad recursos e información 5. Medir, seguir y analizar procesos 6. Implementar acciones para alcanzar resultados planificados y mejora continua

Procesos necesarios para el SGC Puede entenderse que cada título de la norma, con dos dígitos, constituye un proceso del SGC. Por ejemplo, el proceso de Compras (7.4) y relacionado con él, está el proceso de “evaluación y selección de proveedores”

Procesos contratados externamente 1. Asegurar el control sobre tales procesos 2. Identificar el control en el SGC El tipo y grado de control a aplicar sobre los procesos externos debe definirse dentro del SGC de la organización

Ninguna empresa puede funcionar sin S.G. Ponerlo por escrito asegura: que el sistema existe de verdad que puede ser comunicado realmente al personal y a los clientes

ISO define lo que hay que conseguir sin entrar en cómo hay que hacerlo (depende de cada organización) En el fondo un único requisito: Los esfuerzos de la organización tiene que cumplir las necesidades del cliente, como consecuencia de acciones adecuadamente planificadas

4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades La documentación del SGC debe incluir: a) Declaraciones documentadas de la política y de objetivos de la calidad b) Manual de Calidad c) Procedimientos documentados (6) y los registros requeridos por esta norma internacional d) Documentos, incluidos los registros, necesarios para: planificación/operación/control de procesos

Procedimientos Documentados DOCUMENTACIÓN S. G. C. Manual de Calidad Nivel 1 Procedimientos Documentados Nivel 2 MAPA DE PROCESOS Nivel 3 Instrucciones Nivel 4 REGISTROS

Procedimiento documentado Se requiere que el procedimiento sea: * establecido * documentado * implementado * mantenido

Procedimiento Índice Estándar Título Propósito Alcance Responsabilidad y autoridad Descripción de actividades Registros Anexos Revisión, aprobación y modificación Identificación de los cambios

4.2.4 Control de los registros de la calidad 8.2.2 Auditoría interna Los procedimientos documentados: 4.2.3 Control de documentos 4.2.4 Control de los registros de la calidad 8.2.2 Auditoría interna 8.3 Control del producto no conforme 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Extensión de la documentación Puede diferir de una organización a otra debido a: > tamaño y actividades > complejidad de procesos y sus interacciones > competencia del personal La documentación puede estar en cualquier formato o medio

Ejemplo de redacción para esta sección del manual: Se consideran documentación, a los efectos de este sistema de calidad, cuantos documentos internos y externos sirvan para facilitar la fabricación de los productos o la realización de los servicios programados O sea, todos aquellos datos y descripciones que “a priori” de la fabricación, el montaje, la prestación o la gestión, sean necesarios para llevarlos a cabo con eficiencia Por ejemplo: planos constructivos o esquemas de montaje especificaciones técnicas de productos o servicios

El funcionamiento del sistema de calidad debe apoyarse en la correcta aprobación y distribución de documentos, por lo que se establece un sistema para la administración de los mismos. Existe una lista de referencia de todos los documentos en vigor con la fecha de la última revisión aprobada y distribuida, para cada uno de ellos.

En los puntos en donde se lleven a cabo operaciones fundamentales, se dispone de los procedimientos o instrucciones necesarios para el adecuado desarrollo del trabajo, encontrándose estos documentos accesibles a las personas con cualquier tipo de responsabilidad en la calidad o en la producción

Existe un procedimiento para la aprobación de documentos, para su distribución y para la recogida de la documentación obsoleta, de forma que no puedan coincidir dos versiones distintas del mismo documento Las modificaciones o cambios de los documentos serán realizadas por el mismo organismo que procedió a su redacción

Cuando, por razones legales o de compromiso con el cliente, haya que archivar un plano, una especificación o un procedimiento que hayan perdido su vigencia, se guardan en el armario denominado “Archivo de no vigentes” y cada documento estará sellado con la inscripción “No vigente”

RESUMEN El sistema de calidad se define mediante documentos Los documentos pueden adoptar cualquier formato o medio Los procedimientos documentados estarán implantados Cuando se dispone de un SGC, puede ser conveniente desarrollar un documento de revisión, que describa la interrelación existente entre los procedimientos actuales y los requisitos de la norma

Un sistema documentado incluye: Política de calidad y objetivo MC (con referencia a los procedimientos) 6 PD dirigidos a la administración del sistema Registros

El alcance y detalle de los PD deben tener muy en cuenta los conocimientos, la formación y el adiestramiento necesarios para el personal que ejecuta cada actividad determinada La adecuada competencia del personal podría eliminar la necesidad de instrucciones escritas

Otros documentos: Aportan valor al SGC pero no están exigidos específicamente por la norma: Mapas de proceso, diagramas de flujo de proceso y descripciones de proceso Organigramas Especificaciones Instrucciones de trabajo y de ensayo/prueba

Documentos que contengan comunicaciones internas Programas de producción Listas de proveedores aprobados Planes de ensayo/prueba e inspección Planes de la calidad

SGC – Documentos 1 Manual de Calidad Cap. ISO 9001 Código PD IT R (Formatos) 4 SGC 5 - RD 6 GR 1 2 7 RP 14 8 MAM 12 Total 37 36 SGC – Sistema Gestión Calidad MAM – Medición, Análisis y Mejora RP – Responsabilidad de la Dirección MC – Manual Calidad PD – Procedimiento Documentado GR – Gestión de Recursos IT – Instrucciones Técnicas RP – Realización del Producto R - Registros

4.2.2 Manual de la calidad La organización debe establecer y mantener un Manual de la Calidad que incluya: a) El alcance y cualquier exclusión (detallar y justificar) b) Los procedimientos documentados, o referencia a los mismos c) Descripción de la interacción entre los procesos del Sistema de gestión de calidad (Diagramas de flujo, Mapa de procesos, algoritmos, etc.)

POR ELLO EL MANUAL CONTENDRÁ: PAGINA DE PORTADA CON TITULO CLARO DESCRIPCIÓN Y DATOS DE LA ORGANIZACIÓN MAPA DE CALIDAD DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS BÁSICOS ORGANIGRAMA DE FUNCIONES Y CARGOS >>>

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO Y DE EXCLUSIONES DECLARACIÓN DE POLÍTICA DE CALIDAD REFERENCIA A LOS APARTADOS DE LA NORMA PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DEL SISTEMA

CONTROL DE LA DIFUSIÓN DEL MANUAL UN APARTADO ESPECIAL DEL MANUAL INDICARÁ LAS REGLAS DE GESTIÓN ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN DIFUSIÓN MODIFICACIONES POSTERIORES

El apartado en cuestión podría estar redactado así: El jefe del Departamento de Calidad actúa como coordinador responsable de la redacción y edición de este manual y de las sucesivas revisiones que se puedan hacer en el futuro. Presenta al gerente de la empresa los originales para su aprobación y se encarga de la difusión de la totalidad de ejemplares, los cuales son copias numeras y controladas para su entrega a los responsables principales de los procesos. A continuación se expresa la lista de dichos responsables principales junto con el número de la copia del manual que les corresponde:

Copia nº Responsable Original Responsable Dpto. de Calidad 1 Gerente 2 Director General 3 Director Administrativo 4 Director Comercial 5 Jefe de Producción 6 Jefe de Producción de Línea nº 1 7 Jefe de Producción de Línea nº 2 8 Jefe de Manteniendo y Conservación

9 Encargado jefe de Producto nº 12 Jefe de Inspección y Verificación 13 Jefe de Laboratorios de ensayo 14 Cliente Fabricasa 15 Cliente Empresisa 16 Cliente Gijonesa de Servicios

El resto de las copias del manual se editan a efectos informativos, no están controladas ni son objeto de revisión, lo que se indica claramente en la portada y en las páginas interiores a fin de que no se produzcan confusiones De este Manual de Calidad se editan varios ejemplares numerados, los cuales son entregados a las personas responsables del desarrollo y mantenimiento del sistema de calidad, quienes se comprometen a conservarlo y aplicarlo. Contra la entrega de los ejemplares, devuelven al Jefe de Calidad el adjunto acuse de recibo, convenientemente fechado y firmado

Cuando el servicio de calidad entregue a los poseedores de una copia del Manual, una o varias hojas del mismo que hayan sido revisadas, éstos se comprometen a insertarlas en su ejemplar del Manual destruyendo inmediatamente las hojas antiguas que hayan sido sustituidas

4.2.3 Control de los documentos 1. Los documentos requeridos deben controlarse 2. Los registros son un tipo especial de documento y deben controlarse de acuerdo con los requisitos de (4.2.4)

PD Debe establecerse un P.D. que defina los controles necesarios para: 1. Aprobar, revisar y actualizar antes de edición Asegurar: 2. Identificación de cambios y estado de la versión vigente de los documentos 3. Versiones pertinentes disponibles en puntos de uso 4. Permanecen legibles y son fácilmente identificables 5. Identificación documentos origen externo y control de su distribución 6. No se utilizan documentos obsoletos. Adecuada identificación si deben mantenerse PD

1. OBJETO El objeto del presente procedimiento documentado es el control de la edición, distribución y revisión de los documentos que forman parte del sistema de gestión de calidad. 2. ALCANCE El alcance de este procedimiento se extiende a los siguiente documentos: 1. procedimientos documentados 2. instrucciones de trabajo 3. planos constructivos 4. especificaciones técnicas de producto

3. ASIGNACIONES Y RESPONSABILIDADES La responsabilidad de la edición y revisión de los documentos del sistema corresponde a los directivos del primer, segundo y tercer nivel de la organización, (R.P.) quienes coordinan los trabajos de preparación y distribución y proceden a la autorización de los mismo mediante su firma y fecha de vigencia. El departamento de Calidad tendrá la responsabilidad de la distribución de los documentos 1 y 2, mientras que la Oficina Técnica se responsabilizará de la de los 3 y 4

4. IDENTIFICACIÓN Los documentos del sistema de calidad se identifican por un código y un título. La codificación de los procedimientos documentados está compuesta de tres letras y tres cifras. Las letras son ORG para los procedimientos generales, FAB para los de fabricación y ADM para los administrativos y de gestión, ITF para las instrucciones técnicas, PCN para los planos constructivos y ETP para las especificaciones técnicas. Las cifras se corresponden con números correlativos

5. REDACCIÓN Y REVISIÓN El (R.P.) correspondiente, bien por propia iniciativa o a petición de personal de su equipo, tomará la decisión de redactar cada uno de los documentos del sistema, los cuales deben cubrir todas las actividades fundamentales y productos de la organización. Para ello, identificará a todos los posibles afectados por la actividad y posteriormente, nombrará a un equipo liderado por un encargado, quien una vez acopiada la información adecuada, procederá a la redacción del documento o dibujo, cuyo primer borrador será enviado a todos los afectados.

Una vez recogidas las sugerencias de los afectados, el equipo redactor realizará la propuesta definitiva, que tras su consideración por parte del (R.P.) será firmada y fechada por éste y enviada al Departamento de Calidad para su distribución entre los afectados La revisión de un documento se realizará mediante los mismo trámites y autorizaciones que la redacción inicial

6. FORMATO Los documentos escritos se adaptarán al formato del presente procedimiento documentado. Los planos adoptarán los formatos normalizados correspondientes

7. UTILIZACIÓN En los puntos en donde se lleven a cabo operaciones fundamentales, se dispone de los procedimientos o instrucciones necesarios para el adecuado desarrollo del trabajo, encontrándose estos documentos accesibles a las personas afectadas Existe una lista de referencia de todos los documentos en vigor con la fecha de la última revisión aprobada y distribuida, para cada uno de ellos.

8. DISTRIBUCION Cuando un (R.P.) envía al Departamento de Calidad un Documento de nueva creación, le acompaña de una lista de personal afectado, a fin de que dicho Dpto. realice la distribución correspondiente, exigiendo a cada uno de los afectados acuse de recibo del documento Cuando el documento es revisión de uno anterior, el Dpto. de Calidad, exige, junto con el acuse de recibo de la nueva versión, la entrega de la que ha perdido vigencia. En caso de no recibirla, comunica esta anomalía al (R.P.) correspondiente

9. ARCHIVO Cuando, por razones legales o de compromiso con el cliente, haya que archivar un plano, una especificación o un procedimiento que hayan perdido vigencia, se guardan en el armario denominado “Archivo de no vigentes” y cada documento estará sellado con la inscripción “No vigente”

RESUMEN El personal tiene: Toda la documentación que le hace falta Ninguna documentación que no sea vigente Documentación disponible y legible

4.2.4 Control de los registros de la calidad Los registros establecidos para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos, así como de la operación eficaz del SGC deben controlarse. Deben permanecer: legibles fácilmente identificables recuperables

PD Debe establecerse un P.D. Para definir los controles necesarios para: > la identificación > legibilidad > almacenamiento > protección > recuperación (localización y acceso) > tiempo de retención y disposición de los registros PD

>>> Apartado Registro requerido 5.6.1 Revisión por la dirección 6.2.2 e) Educación, formación, habilidades, 7.1 d) Evidencia de los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos 7.2.2 Resultados de la revisión de los requisitos relacionados con el producto y de las acciones originadas por la misma 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo 7.3.4 Resultados de las revisiones del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria 7.3.5 Resultados de la verificación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria 7.3.6 Resultados de la validación del diseño y desarrollo y de cualquier acción que sea necesaria >>>

7.3.7 Resultados de la revisión del diseño y desarrollo y de cualquier acción que necesaria 7.4.1 Resultados de las evaluaciones del proveedor y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas 7.5.2 (d) Según se requiera por las organizaciones, demostrar la validación de los procesos donde los procesos resultantes no pueden verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores 7.5.3 Identificación única del producto, cuando la trazabilidad sea un requisito 7.5.4 Cualquier bien que sea propiedad del cliente que se pierda, deteriore o que, de algún otro modo, se considere inadecuado para su uso 7.6 a) La base utilizada para la calibración o la verificación del equipo de medición cuando no existen patrones de medición nacionales o internacionales >>>

7.6 Validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo de medición no está conforme con los requisitos Resultados de la calibración y la verificación del equipo de medición 8.2.2 Resultados de la auditoría interna y de las actividades de seguimiento 8.2.4 Identificación de la(s) persona(s) responsable(s) de la liberación del producto 8.3 Naturaleza de las no conformidades del producto y de cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido 8.5.2 Resultados de la acción correctiva 8.5.3 Resultados de la acción preventiva

Ejemplo de redacción utilizada para esta sección del manual: La calidad debe estar documentada. Los registros de calidad son los soportes escritos que recogen los resultados de mediciones y ensayos y documentan el nivel de calidad de los productos o servicios de nuestra empresa Todos los registros de calidad se soportan en sistemas informáticos, a fin de cumplir el principio establecido de "cero papeles". Se relacionan con el producto al que se refieren mediante el número de identificación correspondiente

Los registros de calidad deben conservarse al menos durante cinco años, no solamente para poder consultarlos en caso de reclamación del cliente, sino al objeto de poder utilizarlos como datos estadísticos para futuros estudios de prevención o mejora Se tomará como objetivo que exista un registro de calidad por cada medida que se realice. Para ello se incrementará el uso de registradoras estadísticas conectada a calibres, el archivo de gráficos de control y de los registros de las medidas continuas

Los registros de calidad y certificados correspondientes a los elementos suministrados por los subcontratistas están archivados en la carpeta que recoge el pedido de dichos suministros y se encuentran bajo la responsabilidad del Jefe de Verificación, quien ha de suministrar una copia de los mismos a los técnicos de Producción que los soliciten

Los registros de calidad de los productos fabricados o los servicios prestados están integrados en el sistema informático general por lo que no requieren un archivo especial para ellos. Su consulta se produce a través de la base de datos, dado que están incluidos en un fichero que se identifica por el número asignado al pedido correspondiente

EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO

RESUMEN Los resultados del sistema se registran en documentos apropiados Se conservarán estos registros Considerar la autoridad para eliminar registros, su confidencialidad, aspectos contractuales o reglamentarios y los temas relacionados con uso electrónico A efectos de establecer registros tener en cuenta todos los requisitos de la norma y las necesidades de la organización