Diplomado de Adicciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Advertisements

TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Registro Etnográfico y Entrevista. Herramientas para indagar sobre el.
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
Diplomado de Adicciones Nombre de Formadores: Anayeli Mendoza Alfaro
Diplomado de Adicciones
Diplomado de Adicciones
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
LAS PÁCTICAS PROFESIONALES COORDINADOR: LIC. OSCAR A. BONILLA.
LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA
Redes Sociales Conceptos Básicos.
¿por qué la educación no es igualmente exitosa con todos o imposible en algunos casos? se mira al niño y se culpabiliza a su familia, pero se dejan entre.
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
Relaciones Objetales de Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal
Sistema de Diagnóstico Estratégico (SIDIES)
Por una Educación de Calidad en Colombia
Tecnologías.
Curso Gestión del Desarrollo Local
ESTUDIO DE MEDIOS CHUMBIVILCAS PLAN INTERNACIONAL
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
Curso Diplomado en Prevención y tratamiento del Alcoholismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Evaluación y Seguimiento
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Sistematización de experiencias
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
LA OBSERVACION.
Instrumentos de recolección aplicados y justificación de su relación con las categorías de análisis y preguntas problematizadoras Categoría de análisis.
La evaluación de las políticas públicas
INTRODUCCION AL MODELO ECO2
Ciclo de educación para padres y profesores
PROGRAMA DE POSTITULO EN EDUCACION MEDIA TECNICO PROFESIONAL SEMINARIO ITINERARIO DE APRENDIZAJE PRIMERA SESION: 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009.
Subsecretaría de Educación Básica
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
Construcción de la Evidencia Información - Reflexión - Acción - Movilización.
Escuela Secundaria General No. 13 Armando Escobar Nava
Universidad Autónoma de Zacatecas. Museo de Ciencias. Grupo Quark. Francisco Venancio Cháirez Rodríguez.
Sobre la definición de política cultural
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
¿Y los adultos què pensamos?
Evaluación de Familias
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Diagnóstico Rural Rápido(DRR) y Diagnóstico Rural Participativo(DRP)
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Observación Participante
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Ambientes de aprendizaje
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar la retroalimentación de los participantes.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Perspectiva de comunicación de riesgo para el manejo de medios Silvio Waisbord Modulo 5 -- Unidad 4 Diplomado virtual comunicación de riesgo en salud pública.
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
NOMBRE: SUSANA HERRERA LANDEROS LICENCIATURA: PEDAGOGÍA MATERIA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS TUTOR: SUSANA TALLABS VILLAFAÑA 2ª ACTIVIDAD.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
Rejillas de observación
“las llaves no solamente abren la puerta de la ludoteka, abren tambi é n la puerta a la relación con los ni ñ os, con las personas, que crean lazos familiares,
Anexo 19.3 Presentación Lic. Espinosa1 SEMINARIO PERMANENTE SOBRE EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EXITOSAS DE APRENDIZAJE EN EQUIPOS. PAPIME EN FACULTAD.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
“…estudia un problema, su marco referencial y a la vez lo resuelve en la práctica con la participación de los miembros de la comunidad como coinvestigadores.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Transcripción de la presentación:

Diplomado de Adicciones Tema: Acercamiento a la Comunidad Nombre de Formadores: Anayeli Mendoza Alfaro 6 de Marzo 2010 Diplomado Ama la Vida Modulo: Prevención

Observación participante Aprovechar los espacios, actividades, compromisos, metas, para insertarse e incorporarse en la vida cotidiana, Observar desde dentro como se da la construcción de las relaciones. Hacer una mirada con intención. Implica conservar la adecuada distancia de los procesos. Utilizar los cinco sentidos para obtener la información. (prepararse para ampliar la percepción)

Registro de la información Utilizando principalmente el diario de campo (aunque existen otros instrumentos de registro). Respetar la información ( textual objetivamente, evitar el autoengaño). Registrar en tiempos pertinentes. Distinguir los elementos subjetivos de la relación. Permitir que la información sea socializada, construcción colectiva del conocimiento. Seguridad

Sistematización de la información A partir de los Diarios de Campo, por rubros temáticos (historia, representaciones, sociales, conflictos, etc.) Búsqueda de neutralidad, uso de un instrumento de síntesis (SiDiEs). Detección de las reglas de base de las relaciones. En todos los casos se recomienda la supervisión externa. Seguridad

Diario de Campo Descripción del Contexto Emotivo Contexto: Operadores: Breve descripción de lo que ha sentido en el contexto de la relación, con el contexto y con el otro Contexto: Operadores: Fecha: Descripción

Guía de Preguntas para la obtención del SIDIES Personas que consideran son importantes para el contexto (lideres) y ¿porque?, Rol y función social. ¿Cuales consideran son los principales problemas del escenario? Seguridad

Guía de Preguntas para la obtención del SIDIES ¿Que opinan de las siguientes problemáticas? Líderes de opinión Jóvenes Adultos Rep. Oficiales Niños 1. Jóvenes Farmacodependientes 2. Alcohólicos 3. Condiciones de marginalidad de las mujeres: prostitución 4. Graves actos de violencia 5. Abandono de menores 6. Pobreza extrema 7. Problema de salud y nutrición 8. Condición ecológica y de espacio 9. Problema familiar Seguridad

Guía de Preguntas para la obtención del SIDIES Que se hace para resolver dichas problemáticas, quien lo hace y que opinión tienen de ello, ¿Sirvió, no sirvió y porque?   Opinión sobre las acciones que según ellos, se deberían realizar y el pronóstico de éxito en términos de eficiencia y eficacia, si estas se realizan. Opinión sobre la intervención que se esta haciendo en este momento ¿Funcionara o no funcionara y por que? Acciones que consideran se han realizado y han Fracasado, ¿Quién las realizo, porque fueron un fracaso, a quien adjudican la culpa? Seguridad

Guía de Preguntas para la obtención del SIDIES Recopilación y descripción de 4 conflictos entre los actores de la colonia, ¿se solucionaron? ¿Cómo?.   Historia, lo que las personas recuerdan del escenario (fundadores, ciclos, sucesos importantes etc.) Mitos, Ritos, símbolos Identificación de el tipo de personas y los roles que desempeñan. Los símbolos y formas rituales que persisten ó cambian en el tiempo. Modos de participación de la gente, jóvenes, adultos, hombres y mujeres. Seguridad

Bibliografía Milanese, E., Merlo R. Laffay, B. Prevención y Cura de la Farmacodependencia: Una propuesta comunitaria, Plaza y Valdés, México, 2002.