SÉPTIMO PROGRAMA MARCO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA 7PM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
PRESENTACION REALIZADA POR
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Taller “Yo Emprendo”.
Mejora Continua.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Y.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Estrategia de competitividad internacional de la ruta 128
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Autora: Yulien Herrera Díaz
Oficina Nacional de Cambio Climático
MEF - DSP.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
“Un saludo desde Guatemala"
José F. Décurnex Sarasola IBM de México Innovación para la Competitividad.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
AUDIENCIA PUBLICA BOGOTA, 03 DE ABRIL DE Por qué es importante la financiación publica de la ES sin animo de lucro? Es una característica distintiva.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
Alan B. Bennett, Ph.D. Profesor Distinguido, Universidad de California, Davis Director Ejecutivo, PIPRA El Impacto de la Transferencia Tecnológica en las.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Transcripción de la presentación:

SÉPTIMO PROGRAMA MARCO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA 7PM COLCIENCIAS – UNIVERSIDAD DEL VALLE – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA – INSTITUTO DE SALUD CARLOS III SANTIAGO DE CALI 1, 2 Y 3 DE OCTUBRE DE 2008 SÉPTIMO PROGRAMA MARCO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA 7PM TALLER DE GESTIÓN DE PROPUESTAS 7PM UNIVERSIDAD DEL VALLE SANTIAGO DE CALI 1, 2 Y 3 DE OCTUBRE DE 2008

Importancia de la internacionalización de la investigación Pablo J. Patiño G. Profesor Titular UDEA Asesor Científico Parque Explora Medellín

Las políticas de ciencia, tecnología e innovación deben propender por la generación de condiciones y oportunidades para eliminar la pobreza y la inequidad de nuestro país, además deben propiciar la construcción de un desarrollo sostenible para las generaciones futuras.

La historia de los países que hoy se consideran exitosos en CT&I nos muestran como han superado situaciones y estadios similares a los que estamos viviendo, por tanto pueden y deben ser un referente para un nuevo modelo de desarrollo para Colombia.

Desde finales del siglo XIX, el propósito fundamental de la investigación científica (Norteamérica) ha sido aportar al desarrollo económico y social, lo cual se logró gracias a su compromiso con el proceso de innovación que necesitaba el aparato industrial de aquel momento. Segunda Revolución Industrial y lo que ha sido denominado la Primera Revolución Académica. Sin embargo, en el siglo XX, el motor principal para el desarrollo científico y tecnológico fueron las guerras (la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría).

Después del fin de la guerra fría se reduce el apoyo financiero de los estados a la investigación, pero aparece la globalización y la imposición de un modelo económico hegemónico como el motor del mencionado desarrollo científico. Ahora la presión es mayor como consecuencia de las fuerzas dinámicas del mercado.

Innovación Mejoramiento técnico continuo Cambio institucional acorde a ese mejoramiento Emprendimiento empresarial como un valor agregado Calestous Juma John F. Kennedy School of Government Innovation & Development November, 2005

Componentes de un Sistema de Innovación Aprendizaje como un marco organizador Conocimiento como la moneda de intercambio Mejoramiento continuo como una metodología Capacidadtécnica como la fuerza impulsora Desarrollo de negocios como el vehículo Gobierno como un facilitador

Hoy, el elemento central para el proceso de innovación lo constituyen las universidades de investigación y los grandes centros de investigación que facilitan y promueven el un trabajo interdisciplinario.

Conocimiento para la Sostenibilidad Conferencia durante el programa ejecutivo en Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación William C. Clark Professor of International Science, Public Policy and Human Development John F. Kennedy School of Government Harvard University

El problema: Baja inversión En general el mundo invierte poco en conocimiento (ciencia, tecnología e innovación) Aunque las tasas de retorno social de la investigación y el desarrollo son muy altas… La inversión privada aumenta lentamente Las inversiones públicas están estáticas o disminuyendo Y como ocurre actualmente, esta inversión es inequitativa, lo que aumenta la brecha de conocimiento entre las regiones ricas y pobres. El reto es aumentar la demanda por y las fuentes de conocimiento en todo el mundo, en particular en las regiones más pobres.

El problema: ¿Qué tipo de conocimiento? ¿Por qué conocimiento y no simplemente tecnología? La innovación de tecnologías es un motor para el crecimiento, pero representa un solo tipo de conocimiento, el que está inmerso en los equipos e instrumentos. La experiencia sugiere que el conocimiento está presente en: contexto local (conocimiento tácito de sitios particulares) principios generalizados (conocimiento científico de procesos universales) El conocimiento como información acerca de atributos relevantes para la eleción de ciertos productos, procesos de producción, organizaciones. El reto es movilizar e integrar las múltiples de conocimiento (tácito, técnico, científicos, atribuciones) sin previlegiar uno sobre los otros.

El problema: ¿El conocimiento para qué? ¿Por qué sostenible y no solamente desarrollo? Se ha reconocido que para que el desarrollo sea sostenible debe balancer los objetivos económicos, ambientales y sociales. La posición clásica acerca de tecnología e innovación toma en cuenta principalmente objetivos de crecimiento económico, dejando de lado aspectos importantes de: La creación de conocimiento que es esencialmente un bien público (revolución verde, comprender el cambio climático, vacunas para evitar pandemias) Relaciones entre conocimiento y poder /identidad, en particular para grupos marginados (mujeres, pobres, desplazados) El reto es utilizar el conocimiento para el logro conjunto de objetivos de sostenibilidad económica, social y ambiental en una manera efectiva y equitativa.

“La Ciencia por sí no tiene impacto en la sociedad “La Ciencia por sí no tiene impacto en la sociedad. Su impacto está mediado por las profesiones, todas las cuales están relacionadas de alguna manera con el diseño”. Harvey Brooks

Tesis de la Triple Hélice* El gobierno y la industria fueron las instituciones líderes desde el siglo XVIII La universidad tiene un mayor papel en la innovación en una Sociedad basada en Conocimiento Las relaciones Universidad-Industria-Estado innovan las regiones: la capacidad para cambiar paradigmas Tecno-económicos *Etzkowitz, Henry

Triple Hélice Estatal Estado Industria Academia

Triple Hélice Laissez-faire Estado Industria Academia

Organizaciones híbridas Estado Industria Academia

La ruta 128 y Silicon Valley Prototipo de regiones innovadoras La Universidad como piedra angular de este desarrollo: MIT y Stanford Son necesarias pero no suficientes. La colaboración Universidad-Industria-Gobierno: clave para el crecimiento, la renovación y la innovación.

La Universidad del Futuro INCUBACIÓN Incubadoras integradas a unidades académicas INVESTIGACIÓN Centros híbridos constituidos por investigadores de la academia, la industria y el gobierno ENSEÑANZA Nuevos sistemas de enseñanza para estudiantes dentro y fuera de los campos

¿Dónde se encuentran las agrupaciones más importantes de industrias de alta tecnología? Alrededor de lasgrandesuniversidades, lascualesgenerannuevas ideas yconceptos, asícomotambiénunafuerzalaboralmuybienformadapara la investigacióny la producción San Diego, San Francisco, Boston/Cambridge, Toronto, New York, Shanghai, Tokyo, Singapore…

El modelo tradicional de la investigación científica y tecnológica Mercado Producción Desarrollo Investigación Aplicada Descubrimiento Básica Diseño La Universidad de Investigación + Educación

Tradicionalmente… La investigación estaba definida como básica o aplicada; investigadores universitarios se dedicaban principalmente a la investigación básica. La investigación y la educación avanzada tenían sus bases en disciplinas científicas bastante aisladas una de la otra (física, biología, química, ingeniería, etc.) El científico universitario no se consideraba a si mismo como inventor, sus invenciones no eran patentadas y la universidad no recibía beneficios por ser dueña de la propiedad intelectual creada por sus investigadores.

Tradicionalmente, las universidades se aislaban de la industria y de la actividad comercial … (Robert Sullivan, Rady School of Management, UCSD)

La investigación en nueva perspectiva Término Corto Riesgo Bajo Aplicada Básica Intermedio Basada en Aplicación Intermedio Término Largo Riesgo Alto (Eduardo Macagno, UCSD)

y agregando la Educación. . . Educación e investigación son interdisciplinarias y multidisciplinarias… Investigación Aplicada Basada en applicación Entrenamiento de grado y posgrado Investigación Básica Investigación & capital humano son aspectos críticos de la cadena de valores industriales Educación Doctoral (Eduardo Macagno, UCSD)

¿Cuál es el nuevo entorno en términos de Ciencia, Tecnología e Innovación? Interacciones entre universidad e industria están cambiando en una forma fundamental, hacia una cultura que se distingue por estar basada en la colaboración. El progreso económico se basa cada día más en la explotación de nueva información y nuevos conocimientos. Las economías tienen bases regionales, pero también operan en los ámbitos internacionales – el aislamiento ya no es posible en un mundo super-conectado. Por su escala y relativamente “baja” inversión de capital, la comercialización de avances científicos y tecnológicos está al alcance de los países en desarrollo. ¿Como aprovechar estas nuevas circunstancias?

La universidad contemporánea es responsable de crear - y demostrar - el valor agregado que tiene su intervención Valor Descubrimientos Nuevos conocimientos Progreso económico Prosperidad mejor distribuída Enriquecimiento social y cultural Producto Educación (Robert Sullivan, Rady School of Management, UCSD)

¿Cuáles son los ingredientes críticos para poder desarrollar un fuerte sector de innovación? Universidades e institutos de investigación que producen nuevos conocimientos en áreas de interés al país o a la región Adecuada crítica por pares que asegure que sólo los mejores proyectos de investigación reciban fondos Un sistema de patentado de propiedad intelectual que no inhiba a la innovación Relaciones colaborativas entre universidades e industria que faciliten a la transferencia de tecnología al sector industrial Suficientes científicos y técnicos locales bien formados Existencia de capital con capacidad para ser arriesgado en ideas y productos experimentales

Requisitos para un Agrupamiento de Innovación Regional Proximidad Geográfica a: Centros de investigación e instituciones de educación superior Capital semilla de inversionistas Estímulo de otras “startups” de alta tecnología Redes de confianza que apoyen la creación de nuevas compañías. Capital Social: Aceptar, entender y comunicar los riesgos Diversidad de las capacidades de emprendimiento Una red de instituciones que de soporte confiable Tolerar el cambio y aceptar el fracaso.

ANÁLISIS DE FACTORES Atributos con mayor correlación Investigación en física Consultoría en administración Abogados de patentes Universidades Servicios administrativos Investigación en campos distintos Financiación proyectos ATP Software & tecnología de información Orquestas y Bandas musicales Servicios de arquitectura Asociaciones cívicas & sociales Asociaciones de empresas 0.149144 0.126103 0.120207 0.117603 0.093493 0.080696 0.079485 0.075782 0.070055 0.064184 0.063450 0.056668

ANÁLISIS DE FACTORES Atributos que se correlacionan negativamente -0.00336 -0.00561 -0.02293 -0.03398 -0.04856 -0.09465 -0.10240 Incubadoras de empresas Servicios de ingeniería Organizaciones religiosas Galerias y museos de arte Pistas de competencias de autos Librerías religiosas Penitenciarías *Unpublished work of P. Auerswald,Sean Gorman, Rajendra Kulkarni, Laurie Schintler, (George Mason University) and Lewis Branscomb (UCSD and Harvard)

San Francisco Bay area: ATP award-recipient firms, SBIR award-recipient firms, universities, intensity of patent lawyers, and number of bands & orchestras (SIC code 7929, Bands, Orchestras, Actors and Other Entertainment Groups, labeled “creative establishments” on map).

Boston (MA) metro area: ATP award-recipient firms, SBIR award-recipient firms,universities, intensity of patent lawyers, and number of bands & orchestras (SIC code 7929, Bands, Orchestras, Actors and Other Entertainment Groups, labeled “creative establishments” on map).

Nashville (TN) area: ATP award-recipient firms, SBIR award-recipient firms, universities, intensity of patent lawyers, and number of bands & orchestras (SIC code 7929, Bands, Orchestras, Actors and Other Entertainment Groups, labeled “creative establishments” on map).

Inversión en investigación y desarrollo países de diferentes regiones

Cambio en la inversión en investigación y desarrollo en un periodo de 10 años

Investigadores en países con alto desarrollo científico y de innovación Investigadores corresponden a profesionales involucrados en la concepción y creación de conocimiento nuevo, productos, procesos, métodos y sistemas, así como aquellos responsables de la administración de los proyectos. Incluyen investigadores que trabajan en investigación estatal civil y militar , universidades, institutos de investigación y sector privado.

“Nuestro futuro depende de la innovación” Colocando el conocimiento en práctica: Una estrategia amplia de innovación para la UE 13.9.2006 “Nuestro futuro depende de la innovación” En muy poco tiempo la globalización económica ha cambiado el orden económico del mundo, lo cual presenta nuevas oportunidades pero también nuevos retos. En este orden económico nuevo, Europa no puede competir a menos que sea más inventiva, reaccione mejor a las necesidades de los consumidores y tenga más innovación.

Colocando el conocimiento en práctica: Una estrategia amplia de innovación para la UE 13.9.2006 La Unión Europea tiene un enorme potencial para la innovación. Europa tiene una gran tradición de invenciones de gran impacto. Existe una gran riqueza de individuos creativos y se puede construir sobre la base de su diversidad cultural. Ha establecido las bases para uno de los mercados más grandes en el mundo, lo cual permite que los productos y servicios innovadores se comercialicen a gran escala.

Condiciones marco Educación El mercado interno potencial Incremento del ambiente regulador Promover la cooperación entre los distintos actores Aumento de la financiación de la investigación y la innovación El papel de los gobiernos

Promoción de la emergencia de mercados basados en la innovación Europa debe promover de manera activa el desarrollo de mercados basados en innovación mediante la creación de condiciones que faciliten el traslado de innovación tecnológica y no tecnológica en productos comerciales. La idea es identificar áreas en las que la eliminación de barreras puede contribuir a establecer procesos competitivos y a la emergencia de mercados nuevos.

Promoción de la emergencia de mercados basados en la innovación Los generadores de políticas pueden examinar el ambiente regulador, el establecimiento de estándares, hacer mejor uso de las oportunidades que proveen las reglas de consecución y la mejoría del ambiente de mercado para promover una cultura más amiga la cultura. Estas iniciativas ayudarán a crear círculos virtuosos de crecimiento de la demanda y la innovación en la medida que facilitan aquellos que hacen propuestas de manera temprana.

Agenda para las Universidades Con 4000 instituciones, más de 17 millones de estudiantes y cerca 1.5 millones de profesores – de los cuales 435 000 son investigadores- las universidades Europeas tienen un gran potencial, pero este potencial no está soportado totalmente para permitir un trabajo que responda a la necesidad de Europa por mayor crecimiento y más trabajos. Muchas universidades Europeas aún subestiman los beneficios potenciales de compartir el conocimiento con la sociedad y la economía; por su parte la industria no ha generado suficiente capacidad para absorber y soportar la investigación basada en la universidad.

Agenda para las Universidades Claves para el éxito: Romper las barreras alrededor de las universidades en Europa Asegurar autonomía y responsabilidad real para las universidades Dar incentivos para relaciones estructuradas con el sector empresarial Proveer la mezcla apropiada dehabilidades y competencias para el mercado laboral Reducir la brecha de financiación y hacer que los fondos trabajen más efectivamente para educación e investigación Promover la interdisclipinariedad y la transdisciplinariedad Activar el conocimiento mediante su interacción con la sociedad Hacer a la educación superior y a la investigación europeas más atractivas y visibles para el resto del mundo Recompensar la excelencia en los niveles más altos

Distribución de la financiación de los proyectos del Consejo Europeo de Investigación

Desarrollo Socioeconómico Sociedad basada en conocimiento “Innovación radical” Sistema de Ciencia Tecnología & Innovación Creación de conocimiento nuevo Capital humano (Talento) Políticas Financiación Estado Empresa Universidad

Proyectos temáticos Nación/Región DECISIONES POLITICAS Y ESTRATEGICAS PARA ALCANZAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE En Colombia debemos diseñar un sistema de ciencia-tecnología-innovación-sociedad que no ignore pero tampoco se funde solo en la investigación básica o en la aplicada, que responda a los problemas sociales y que sea fundamental para el futuro del país. Además debemos construir un sistema que facilite y demande inter y transdisciplinariedad y cooperación entre los distintos actores en el país: Proyectos temáticos Nación/Región

GRACIAS