LAS ESTRATEGIAS DE enseñanza - aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA: CORRIENTES Y HABILIDADES DIDÁCTICAS,
SESION DE APRENDIZAJE.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Guía Didáctica. Cambio climático: Ciencia Evidencia y acciones
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Taller de Planificación del Aprendizaje.
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
Aspectos Técnico Pedagógicos
Diseño de cursos en línea validando el Modelo de las Dimensiones del Aprendizaje.
Curso: Motivación Escolar
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Primera Parte
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
PLANIFICACION ESCOLAR
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
PROFESORADO DE DEINFORMÁTICA Metodología Especial y Observación PROFESORA: Liliana Homilka 2010.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Planificación de la actividad Docente Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Planificación.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
¿QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?. ¿QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?
Roles alumno-instructor
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Estrategias de Aprendizaje
APRENDIZAJE COOPERATIVO
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
METODOLOGIAS ACTIVAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Implicaciones del aprendizaje estratégico
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO”
Estrategias de Aprendizaje Teresa Santibáñez Medina.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

LAS ESTRATEGIAS DE enseñanza - aprendizaje TANIA FANEITTE LAS ESTRATEGIAS DE enseñanza - aprendizaje

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES “Organización secuencial, por parte del facilitador , del contenido a aprender, la selección de los medios, instruccionales idóneos para presentar ese contenido y la organización de los participantes para ese propósito “ ( Smith y Ragan . 19999 ) “Los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos “ ( Mayer- 1984 ) ( Shuell, 1988 ). West, .Farmer y Wolff, 1991 ) Díaz Barriga y Hernández. 1999 )

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES “ La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos apoyados en métodos, técnicas y actividades que tiene por objeto llevar a un buen termino la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos “

ESTRATEGIAS EXPOSICIÒN DEMOSTRACIÒN ESQUEMA DOCENTE MAPAS DE CONCEPTOS TECNICA DE LA PREGUNTA

ESTRATEGIAS PARTICIPANTES SOCIALIZADAS: DEBATE DISCUSIÒN DIRIGIDA DRAMATIZACIÒN FORO LLUVIAS DE IDEAS PHIILLPS 66 SEMINARIO TRABAJO EN EQUIPO INDIVIDUALIZADAS: ESTUDIOS DIRIGIDOS FICHAS GUIAS MAPAS DE CONCEPTOS PRODUCCIÒN ORAL PRODUCCIÒN ESCRITA PRODUCCIÒN PLÀSTICA RESUMEN.

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Son procesos ejecutivos donde se elige, coordinan y aplican las habilidades, se vincula con el aprendizaje significativo y con el aprender a aprender. Requiere que los facilitadores comprendan la gramática mental de los participantes y sus conocimientos previos para la ejecución de las actividades.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO METODOLOGÍA FACILITADOR PARTICIPANTE Describir cada uno de los componentes que intervienen en la producción de la energía termoeléctrica y el impacto al medio ambiente. Centrales Termoeléctricas: Generadores de vapor (calderas). Turbinas a vapor. Turbo-generadores. Intercambiadores de calor. Toberas Lluvia de ideas Folletos Visitas a empresas Simposios Charlas Defensa. Exposiciones Debates Explicar los procesos de producción de la energía termoeléctrica y el impacto al medio ambiente Generación de energía eléctrica. Transformación de la energía. Combustibles fósiles. Gases contaminantes Trípticos Video Bean Elaborar un manual informativo sobre la producción de la energía termoeléctrica y el impacto al medio ambiente. El ahorro energético y la contaminación ambiental. Tips para ahorrar energía. Equipos vampiros. Lluvias ácidas. Efecto invernadero. Foros Seminarios

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO METODOLOGÍA FACILITADOR PARTICIPANTE Identificar las principales tendencias administrativas y las posturas de sus principales precursores; sus obras, trabajos más relevantes, postulados o aportes más significativos para la aplicación de la ciencia administrativa moderna Tema II: Escuelas Administrativas: (Precursores, Postulados y Aportes más significativos.). 2.1.- Escuela Clásica o Tradicional. 2.2.- Escuela Psicosocial o de Relaciones Humanas. …………………………………. Discute a través del debate dirigido, en donde se concilian criterios para facilitar el entendimiento conceptual del tema. dirigido, en donde se concilian criterios para facilitar el entendimiento conceptual del tema. Redacta un informe analítico identificando las principales tendencias administrativas, sus precursores, postulados y aportes más significativos y su incidencia en el desarrollo de la ciencia administrativa actual.  *Expone y analiza el compendio informativo.  Establecer claramente el desarrollo del proceso administrativo y su aplicación directa en las actividades profesionales y personales. Tema III: El Proceso Administrativo: 3.1.-Conceptos y Definiciones. 3.2.-Naturaleza (Origen.). 3.3.-Importancia. …………. *Presenta con apoyo del Video Bean, un cuadro comparativo de la aplicación del proceso administrativo y el desarrollo de cualquier actividad. *Elabora un mapa mental funcional sobre el desarrollo del proceso administrativo. Y posteriormente por medio de una discusión socializada establece la relación del proceso administrativo y su aplicación . Identificar con la finalidad de unificar criterios que permitan la clasificación de las diversas organizaciones y su importancia funcional en el ámbito competitivo actual. La Organización como Sistema: 4.1.-Conceptos y Definiciones. 4.2.- Naturaleza (Origen.). 4.3.- Importancia. 4.4.- Criterios para la Clasificación. 4.5.- Componentes de la Estructura Organizacional. Discute por debate dirigido, en donde se identifican y concilian criterios para facilitar el entendimiento conceptual del tema. *Expone y analiza el compendio informativo.   Diseña un esquema de trabajo que permite identificar y clasificar los diversos tipos de organizaciones.   *Construye un cuadro sinóptico que permite analizar las características propias de cada tipo de organización y sus funciones específicas.. *Elabora fichas conceptuales que facilitan el entendimiento y fijación cognitiva del tema. *Elabora informe conclusivo

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE AULA TIPOLOGIA DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: 1. Estrategias afectivo-emotivas y de auto manejo Estrategias Disposicionales y de Apoyo: 2. Estrategias de control del contexto

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE AULA

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE AULA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE LA DINAMIZACIÓN DEL AULA COMO FUENTE DE MOTIVACIÓN: Hábitos, formas o estilos de cada persona para actuar o pensar en cada situación. Tener buena competencia profesional, una buena formación. Estar motivado para enseñar y tener interés en la tarea de enseñar. Utilizar los adecuados sistemas de castigos y recompensas. Aumentar la motivación de los alumnos incidiendo sobre su autopercepción. Uso de juegos didácticos. Clima de aula positivo. Mostrar un interés personalizado por los alumnos. EL ESTILO DE ENSEÑANZA El profesor con experiencia. El profesor eficaz. El profesor experto. El profesor principiante. El nuevo rol del profesor.

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE AULA LA INTERACCIÓN EN EL AULA: Cuanto más numerosa sea la clase, menos oportunidades tienen los alumnos de intervenir. LA DISCIPLINA EN EL AULA: Estrategias de carácter conductista: Registro de las observaciones. Tipos de recompensa en clases. Tipos de castigos en clases. Modificación de conductas no deseadas. Estrategias de carácter cognitivista: Motivación, interés, y objetivos vitales. Autopresentación.

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE AULA RECOMENDACIONES PARA LOS DOCENTES O FACILITADORES: Evitar el descontento y las confusiones, prepararse convenientemente, y no presentarse improvisando. Introducir los temas con ejemplos, anécdotas, utiliza el sentido del humor como técnica, Cuando el grupo es pequeño los mas aventajados intentan monopolizar las intervenciones la cual debe evitarse con suavidad. Es necesario crear un clima psicológico adecuado, evitar las frustraciones, no es bueno que se sientan defraudados, ignorados.

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE AULA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Es el proceso que ocurre en el interior del individuo, donde la actividad perceptiva le permite incorporar nuevas ideas, hechos y circunstancias a su estructura cognoscitiva. Por descubrimiento Por recepción TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: De representaciones Por repetición

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE AULA FACTORES DE ÉXITO DE UNA CLASE: Utilizar la pedagogía del dominio. Maximizar el tiempo de aprendizaje dentro del aula. Clase frontal Diversificar la pedagogía: Clase no frontal Tener reglas claras de comportamiento dentro del aula

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE AULA PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Los seres humanos tienen potencial para aprender. Cuando el estudiante percibe que el tema que esta estudiando tiene relación que sus propios objetivos, se esfuerza en aprender. Se logra mas fácilmente cuando las amenazas externas son escasas. Solo a través de la practica se logran aprendizajes mas significativo. La independencia, la creatividad y la autoconfianza del alumno son primordiales a las opiniones secundarias. El aprendizaje es socialmente útil, en el mundo moderno es necesario para incorporar nuevos aprendizajes.

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE AULA NUESTRA REFLEXION: Las Estrategias de enseñanza aplicables en el aula de clases son guías para que el Docente logre su fin último, el cual es el aprendizaje de la asignatura. Para lograrlo el docente debe: Aplicar un aprendizaje basado en la confianza, dar clases interactivas, siempre utilizando recursos actualizados a fin de mantener el interés de los alumnos. Ser reciproco con cada uno de sus alumnos, no dar preferencia a un alumno, debe atender a los alumnos particularmente, aplicando las técnicas adecuadas a cada personalidad. Ser un agente multiplicador, alimentando el deseo de aprender natural de las alumnos, orientándolos a desarrollar sus capacidades y nutriendo sus conocimientos para que sean permanentes y aplicables en el mundo exterior. Y en especial el docente debe entender la enseñanza como una acción reciproca, en la cual tanto el alumno como él se verán beneficiados de la interacción del grupo, siendo que todos los niveles ( emocional y intelectual) se ven afectados por los nuevos conocimientos que deben interiorizar y aplicar en el futuro inmediato.