La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación Dra. María Ester Mancebo
La tríada de las políticas públicas: contenido-proceso-instituciones Proceso Contenido Institucio- nes
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo T ó nica predominante de cada per í odo Períodos Dimensiones ContenidoProcesoInstituciones
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo La inercia es… la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a posibles cambios.
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo La innovación es tal en la medida que modifica algunos de los siguientes aspectos de las prácticas sociales… a) a) las cualidades funcionales (nuevas actividades con nuevos métodos), b) b) las cualidades estructurales (nuevas estructuras y formas organizacionales), c) c) las cualidades del comportamiento (modificaciones en las actitudes, los valores y las conductas), d) d) las cualidades relacionales (nuevos roles y las relaciones entre los sujetos). Cabrero Mendoza y Arellano Gault (1993), en Rodriguez Gustá (2008)
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo T ó nica predominante de cada per í odo Períodos Dimensiones Contenido:¿qué líneas? InnovaciónPlan 1986 CB InerciaDiagnóstico de sistema InnovaciónPlan 1986 CB + Libros y materiales + ETC + Ed. Inicial + CERP + Prog. compensatorios InerciaMantenimientode líneas Inercia, con líneas innovadoras Plan 2006 CB + Ed. Inicial + Plan Ceibal + PMC + PIU + PAC
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo T ó nica predominante de cada per í odo Períodos Dimensiones Proceso:¿cómo? InerciaModelo clásico depolíticas educativas InnovaciónParticipación porATD y comisiones InerciaModelo clásico depolíticas educativas InerciaModelo clásico depolíticas educativas InnovaciónDebate educativo +Voz de ATD y gremios
Modelo clásico de política educativa según Gimeno Sacristán
Modelo postmoderno de política educativa según Gimeno Sacristán
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo T ó nica predominante de cada per í odo Períodos Dimensiones Instituciones:Reglas de juego InerciaRestauración delorden democrático InerciaSin cambios InerciaSin cambios InerciaSin cambios Innovación, con líneas de inercia Acumulacióninstitucional + Ley
11 “La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo Tónica predominante de cada período Períodos Dimensiones ContenidoProcesoInstituciones RestauraciónInnovaciónInercia Acumulación diagnóstica InerciaInnovaciónInercia ReformaInnovaciónInercia Amortiguación incremental Inercia Debate y Ley de Educación Inercia, con líneas innovadoras InnovaciónInnovación, con líneas de inercia
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo Las pol í ticas educativas uruguayas : Restauraci ó n : Acumulaci ó n diagn ó stica : Reforma : Amortiguaci ó n incremental : Debate y Ley de Educaci ó n
Las instituciones son… “… las reglas de juego en una sociedad o, más formalmente, son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Por consiguiente, estructuran incentivos en el intercambio humano, sea político, social o económico. El cambio institucional conforma el modo en que las sociedades evolucionan a lo largo del tiempo, por lo cual es la clave para entender el cambio histórico.” North, 1995:13.
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo Acumulaci ó n institucional Impronta estatista Dise ñ o institucional peculiar y complejo Participaci ó n Centralizaci ó n y accountability
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo Impronta estatista Patr ó n de distribuci ó n de la matr í cula Regulaci ó n de institutos privados por ANEP
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo Dise ñ o institucional peculiar y complejo Coexistencia de varias instituciones en el gobierno de la educaci ó n: MEC, ANEP, UdelaR, CCE Autonom í a decisoria de los ó rganos de ense ñ anza Car á cter colegiado de los ó rganos de gobierno Legitimidad y permanencia de las autoridades
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo Participaci ó n Docentes: ATD y gremios Estudiantes: gremios Padres: “ Comisiones de Fomento ” y “ Asociaci ó n de Padres y Amigos de Liceo ”
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo “ Centralizaci ó n desconcentrada ” y accountability Desconcentraci ó n inherente al dise ñ o institucional Centralizaci ó n en funcionamiento del sistema: organizaci ó n de la ense ñ anza, administraci ó n de RRHH, planificaci ó n y programaci ó n, evaluaci ó n de rendimiento, evaluaci ó n docente, manejo de recursos financieros Accountability de resultados
La ley : hacia una nueva institucionalidad TÍTULO I:Definiciones, fines y orientaciones generales de la educación TÍTULO II:Sistema Nacional de Educación TÍTULO III: Sistema Nacional de Educación Pública TÍTULO IV:Instituto Nacional de Evaluación Educativa TÍTULO V:Principio específico de interpretación e integración de la Ley TÍTULO VI:Disposiciones transitorias y excepcionales
Sistema Nacional de Educación: COMINE + Congreso Nal. de Educ. Sistema Nacional de Educación P1P2P3P4
Sistema Nacional de Educación Pública MECANEPOtrosUdelaR
La ley : hacia una nueva institucionalidad Artículo 64.- (Ámbito de competencia). Cada Consejo será responsable en el ámbito de la ANEP de los siguientes niveles educativos de la educación formal: a) el Consejo de la Educación Inicial y Primaria (CEIP) tendrá a su cargo la educación inicial y la educación primaria; b) el Consejo de Educación Media Básica (CEM Básica) tendrá a su cargo la educación media básica; c) el Consejo de Educación Media Superior (CEM Superior) tendrá a su cargo la educación media superior general (bachilleratos diversificados); d) el Consejo de Educación Técnica y Profesional (UTU) tendrá a su cargo la formación profesional, la educación media superior técnica (bachilleratos tecnológicos), la educación media superior orientada al ámbito laboral y la educación terciaria técnica (tecnicaturas).
La ley : hacia una nueva institucionalidad Instituto Universitario de Educación Artículo 84. (Creación).- Créase el Instituto Universitario de Educación (IUDE) en el ámbito del Sistema Nacional de Educación Pública que desarrollará actividades de enseñanza, investigación y extensión. Formará maestros, maestros técnicos, educadores sociales y profesores, y otorgará otras titulaciones que la educación nacional requiera.
La ley : hacia una nueva institucionalidad Artículo 85. (Estructura y funcionamiento).- Constitúyese una Comisión de Implantación del Instituto Universitario de Educación (IUDE) integrada por un representante del Ministerio de Educación y Cultura, uno del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, uno de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y uno de la Universidad de la República que cuenten con reconocida competencia y experiencia en la materia, cuyo cometido será:
La ley : hacia una nueva institucionalidad Artículo 86. (Validación de títulos anteriores a la fecha de creación del Instituto Universitario de Educación).- El Instituto Universitario de Educación expedirá títulos universitarios y reglamentará en un plazo no mayor a los dieciocho meses de su constitución efectiva el procedimiento para revalidar los títulos docentes otorgados o habilitados por la educación pública con anterioridad a la fecha de su creación.
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo La innovaci ó n institucional en el horizonte de las pol í ticas educativas La relaci ó n Estado – sociedad civil La construcci ó n de un Estado Docente inteligente: articulaci ó n + planificaci ó n, monitoreo y evaluaci ó n Diversificaci ó n de la participaci ó n escolar Autonom í a escolar Accountability profesional y burocr á tica
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo Entre la inercia y la innovaci ó n Acumulaci ó n institucional en un modelo “ cl á sico ” de pol í tica educativa Innovaci ó n institucional para enfrentar los desaf í os educativos del pa í s: − Acceso: AEPI y deserci ó n en la educaci ó n media − Resultados: calidad y equidad en todos los ciclos − Proceso: RRHH
“La educación uruguaya en una encrucijada: entre la inercia y la innovación” – Políticas Educativas Ma. Ester Mancebo Entre la inercia y la innovaci ó n “¿ C ó mo puede el Estado contribuir hoy, en sociedades democr á ticas y fuertemente escolarizadas, a promover m á s eficacia, m á s calidad, m á s equidad y m á s libertad en la educaci ó n?, ¿ qu é papel tendran otros participantes sociales para contribuir al mismo fin … ?, ¿ c ó mo ´se podr á regular mejor el sistema educativo, redistribuyendo las responsabilidades y las funciones en la administraci ó n de la educaci ó n? ” Joaquim Azevedo, Reforma educativa y gobernabilidad de la educaci ó n