NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISMENORREA Y TENSIÓN PREMENSTRUAL
Advertisements

TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
Hemorragia Uterina Disfuncional y Anovulación
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
Lucía Díaz Oliver Nº 5 Juan José Romera Sánchez Nº 22
Pubertad y Adolescencia
TRASTORNOS MENSTRUALES Y HEMORRAGIA UTERINA AMORMAL
Dismenorrea.
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL. (HUA).
Sistemas Reproductores
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
EL CICLO SEXUAL EN LOS EFECTORES
Abordaje diagnóstico de amenorrea
Seminario de Amenorrea
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
Menopausia: Socio-demografía
Evaluación de la Amenorrea
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
Ciclo Menstrual Normal
Menopausia y Climaterio
Virginia Moreno Fernández 1º Bachillerato
La preparación del óvulo
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO
LA MENSTRUACIÓN.
Hormonas.
Caracterización de la pubertad
CICLO MENSTRUAL DEFINICION DE MENSTRUACION
ALTERACIONES EN LA CANTIDAD, DURACIÓN Y FRECUENCIA DE LA MENSTRUACIÓN
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
GINECO - OBSTETRICIA GINECOLOGIA: Rama de la Medicina que estudia las enfermedades de la mujer. OBSTETRICIA: Rama de la Medicina que estudia el parto,
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Hemorragia Uterina Anormal
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA CLASE Nº 9
Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA
ADOLESCENCIA.
Aparato reproductor femenino
Las hormonas sexuales y su función
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
MENOPAUSIA.
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Hemorragia Uterina Anormal
FARMACOLOGIA DE LA SALUD REPRODUCTIVA
REPRODUCCION.
Ciclo Ovárico, menarquía y menstruación
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
PERFIL HORMONAL FEMENINO
TRANSTORNOS MENSTRUALES
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Ciclo genital femenino
Hormonas y conducta sexual humana
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Sangrado Uterino Disfuncional
DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
TRANSTORNOS DEL CICLO MESTRUAL
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
HORMONAS: Comunicación intercelular
Enfermedades Psicosomáticas. Comisión Viernes 16:00hrs.
Adolescencia : tiempo de conocerte
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Transcripción de la presentación:

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA GLOSARIO GINECOLOGIA

ADENOMIOSIS ADOLESCENCIA Invasión benigna de la musculatura uterina por el endometrio. Época de la vida que se extiende desde los primeros signos de la pubertad, hasta el total desarrollo de los caracteres sexuales. De acuerdo a la Organización Mundial de la salud (OMS) hasta los 19 años de edad. De acuerdo al Colegio Americano de ginecología y Obstetricia ACOG), se puede dividir en : ADOLESCENCIA

Adolescencia temprana de 10 a 14 años (cambios biológicos). Adolescencia intermedia de 15 a 17 años (cambios psicológicos). Adolescencia tardía de 18 a 19 años de edad (cambios sociales).

ALGOMENORREA AMENORREA Presencia de dolor durante la menstruación. Es la ausencia de menstruación por más de 90 días. Puede deberse a trastornos a nivel del eje hipotálamo-hipófisis-ovario; falla en la función ovárica; o alteraciones anatómicas en los órganos genitales.

AMENORREA PRIMARIA AMENORREA SECUNDARIA Ausencia de menstruación a los 16 años de edad con desarrollo de los caracteres sexuales o a los 14 años si no existe desarrollo de las características sexuales. AMENORREA SECUNDARIA Ausencia de menstruación por un periodo equivalente al de tres ciclos sexuales previos.

ANDROGENOS Testosterona, androstendiona, pertenecen al grupo de los C19 esteroides, se producen principalmente en testículo, corteza suprarrenal y en menor cantidad en ovario; su aromatización da origen a los estrógenos.

CLIMATERIO CRIPTOMENORREA Periodo de transición en la vida de la mujer, durante el cual disminuye y se pierde la función reproductora. CRIPTOMENORREA Significa que la menstruación ocurre, pero no sale al exterior por obstrucción de las vías genitales inferiores.

DISMENORREA Habitualmente se aplica como sinónimo de algomenorrea y se refiere al la menstruación que se acompaña con dolor . Etimológicamente significa menstruación difícil.

DISPAUREMIA ENDOMETRIOSIS Presencia de dolor durante el coito. Localización ectópica de endometrio funcionante fuera de la cavidad uterina.

ESTROGENOS NATURALES Estradiol, estrona y estriol.- esteroides gonadales derivados del estrano (C18 esteroides), siendo el estradiol el de mayor actividad biológica. Producidos principalmente en el ovario y en menor cantidad en glándulas suprarrenales; en la mujer posmenopaúsica predomina la estrona, cuya aromatización se realiza en la grasa periférica.

EUMENORREA GONADOTROPINAS Menstruación normal. Hormonas de origen hipofisiario o coriónico que estimulan las glándulas sexuales.

HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL Pérdida sanguínea en la cual, no es posible determinar como su etiología una patología orgánica. HIPERMENORREA Aumento en la cantidad del sangrado menstrual habitual.

INFANCIA INFERTILIDAD Época de la vida comprendida entre el nacimiento y la pubertad. INFERTILIDAD Entidad caracterizada por falta de embarazo posterior a 24 meses de relaciones sexuales con mujeres menores a 30 años y sin embarazo en 12 meses en mujeres de 30 a 34 años, con intervalos regulares sin la utilización de métodos anticonceptivos.

LIBIDO MASA OSEA PICO Deseo o apetito sexual. Cantidad máxima de hueso que presenta el individuo. Esta situación se presenta entre los 20 y 35 años de edad.

MENOPAUSIA INDUCIDA Cese de la menstruación debido a pérdida de la función ovárica por extirpación quirúrgica de ambos ovarios (con o sin histerectomía) o ablación de la función ovárica (por quimioterapia, radiación, etc.).

MENOPAUSIA NATURAL Corresponde al último periodo menstrual que ocurre debido a la pérdida de la actividad folicular del ovario. Se diagnostica en retrospectiva, una vez que hayan transcurrido 12 meses consecutivos de amenorrea, para lo cual no exista ninguna otra causa obvia, patológica o fisiológica.

MENOPAUSIA PREMATURA Situación en la que la menopausia ocurre a una edad menor a dos desviaciones estándar de la media estimada para una población de referencia. Se acepta la edad menor de 40 años como criterio práctico.

MENARCA MENOPAUSIA Edad en la que aparece el primer periodo menstrual. Edad en la que se presenta el último periodo menstrual.

MENSTRUACION Hemorragia uterina fisiológica producto de la descamación del endometrio que se presenta en forma cíclica desde la menarca hasta la menopausia.

NICTOMENORREA NUBIL Predominio nocturno de la hemorragia menstrual. Época de la mujer en la que alcanza el desarrollo sexual que la capacita para la procreación.

OLIGOMENORREA OPSOMENORREA Duración de la hemorragia menstrual por menos de tres días. OPSOMENORREA Ciclos menstruales con duración mayor de 35 días.

OSTEOPENIA OSTEOPOROSIS Disminución en la densidad mineral ósea . Proceso fisiológico a partir de los 35 años de edad. OSTEOPOROSIS Disminución en la densidad mineral ósea con daño a la microarquitectura y aumento en la frecuencia de fracturas con trauma mínimo.

PERIMENOPAUSIA Periodo comprendido desde el inicio de los eventos biológicos, endocrinológicos, clínicos y psicológicos que preceden a la menopausia hasta la terminación del primer año después de la misma.

POLIMENORREA POSMENOPAUSIA Duración de la hemorragia menstrual por más de 8 días o 3 días más de lo habitual. POSMENOPAUSIA Etapa iniciada a partir del último periodo menstrual, ya sea, por menopausia inducida o natural.

PROGESTERONA Pertenecen al grupo de los carbonos C21, se producen en el cuerpo amarillo y es producto intermedio del metabolismo de los esteroides. Existen variantes sintéticos derivados con modificaciones en los carbonos 17 y 19.

PROIOMENORREA PUBERTAD Menstruación que se anticipa en su aparición más de 7 días. PUBERTAD Época de la vida en la que se inicia la función de los órganos reproductivos.

SINDROME CLIMATERICO Conjunto de signos y síntomas que se presentan en el periodo de transición en la vida de la mujer, entre la etapa reproductiva y la no reproductiva, como consecuencia de la declinación y/o cese de la función ovárica que conlleva a un estado de hipoestrogenismo.