Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Hormonas
2
SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACIÓN ORGÁNICA
Los sistemas de nuestro organismo encargados de regular todas nuestras funciones son principalmente dos: El sistema nervioso (se profundizará en 3º año medio) El sistema endocrino, el cual estudiaremos en esta unidad. Por lo mismo ambos sistemas están muy interconectados, predominando el nervioso por sobre el endocrino.
3
Comparación entre Sistemas
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO Respuestas rápidas Respuestas lentas Respuesta más específica y localizada Respuesta difusa, puede ser en todo el organismo Tiempo de respuesta breve Tiempo de respuesta muy extenso, puede ser toda la vida. Controla procesos rápidos Controla procesos lentos. Sin embargo ambos sistemas funcionan a base de sustancias químicas, esto es, para lograr sus objetivos ambos sistemas liberan sustancias de carácter químico como lo son los neurotransmisores (sistema nervioso) y las hormonas (sistema endocrino)
4
Sist. Endocrino v/s Sist. Nervioso
5
Mecanismo de transporte de las hormonas, desde el tejido glandular al tejido blanco
6
ACCIÓN DE LAS HORMONAS Un guarisapo se convierte en sapo…
Un camaleón cambia de color… Un niño se transforma en hombre… Un adulto se enfrenta al estrés crónico… Estos procesos fisiológicos y muchos otros ajustes del metabolismo, crecimiento y reproducción están regulados por las hormonas que son producidas por el sistema endocrino. Hormona proviene del vocablo griego “hormon”, que significa “poner en movimiento”.
7
Experimento de Berthold
El primer experimento formal en relación con las hormonas fue realizado por Arnold Adolph Berthold en 1849, ciando procedió a extirpar los testículos a polluelos para estudiar los efectos de la castración en aves de corral.
8
RELACIÓN SISTEMA NERVIOSO-SISTEMA ENDOCRINO
10
ANATOMÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino está constituido por : Glándulas (conjunto de células especializadas en la producción y liberación de hormonas) Hormonas (sustancia química secretadas por glándulas y/u órganos del cuerpo y que provoca algún cambio en las células a las cuales llega; llamadas células blanco)
11
CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
Las glándulas que producen las hormonas son clasificadas de la siguiente forma: Glándulas endocrinas: aquellas que liberan sus secreciones directamente a la sangre; no poseen conductos de secreción. Glándulas exocrinas: liberan sus secreciones a través de conductos a cavidades del cuerpo, a otros órganos o a la superficie corporal.
12
Regulación de la concentración sanguínea de glucosa por retroalimentación negativa. Mientras la insulina es la hormona encargada de la disminución de los niveles de glucosa en la sangre, tras conseguir su objetivo, se activa el glucagón, hormona que tiene el efecto opuesto. De esta forma, la glucosa se mantiene siempre en torno a niveles estables. La insulina y el glucagón son producidas y liberadas por el páncreas endocrino
14
Hormonas y Sexualidad
22
Control Hormonal
24
Control Hormonal del Ciclo Menstrual
26
CICLO MENSTRUAL Duración habitual : ¿Cómo se calcula su duración?
26-28 días: 37% 22-32 días: 82% Normal: Días ¿Cómo se calcula su duración? Desde 1°día de flujo menstrual evidente hasta el día antes del nuevo flujo. 28 días Nuevo ciclo
27
gonadotrófinas Ovarios Estrógenos General, útero Desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales femeninos; causa la maduración de los óvulos, estimula el crecimiento del revestimiento uterino Progesterona Útero, glándula mamaria Estimula el desarrollo del revestimiento uterino y la formación de la placenta
28
Ciclo Menstrual Se inicia en la pubertad bajo el estimulo de las gonadotrofinas (FSH y LH) Foliculos en meiosis I Existen 7x106 Primordiales Atresia (degeneración folículos) Primer Ciclo: Menarquía (11,13 años) Último Ciclo: Menopausia (45, 55 años)
29
CICLO OVARICO Fase Folicular Fase Lútea Periodo Ovulatorio
30
CICLO ENDOMETRIAL 1 28
31
Resumen de Ciclo Menstrual
33
Menstruación Se produce por una disminución de los niveles de estrógenos y progesterona 1°: una vaso constricción profunda (disminuye aporte de O2) Endometrio se comienza a descamar 2°: una vaso dilatación (hemorragia de los siguientes días, de 50 a 150 ml)
34
Ojo! Si al día 24… No hay fecundación: Cuerpo lúteo degenera (atrofia) en cuerpo albicans Si hay fecundación: Cuerpo lúteo permanece firme, pues esta estimulado por la gonadotrófina corionica producida por el embrión (no se desprende endometrio)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.