INTERACCIONES MEDICAMENTO - ALIMENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS ESTABILIZADORES DEL HUMOR EN PACIENTES CON
Advertisements

DETECCIÓN DE INTERACCIONES EN UNA POBLACIÓN EXTRAHOSPITALARIA:
Ana Escrivá Torralva Especialista en Farmacia Hospitalaria
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS Y CUMARÍNICOS
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011 Dr Arias Ortiz
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011
Principios Farmacológicos Uso de medicamentos en Pediatría
FARMACOLOGIA EN LA TERCERA EDAD Dra. Moreno Briceño.
Antonio Tramontano R4 MFyC M.Dolores Aicart (tutora) 26 Junio 2012 Cs Rafalafena.
SELECCIÓN DE FARMACOS ANTIEPILEPTICOS(FAE)
AULA MIR DE LOS COLEGIOS MÉDICOS
MEDICAMENTOS Dra. Aurora Belmont Gómez
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
Servicios de Salud. Servicios de Salud Conclusiones La mayoría de las personas encuestadas cuentan con el IMSS como seguro medico.
Medicamentos para tratar la osteoporosis: BISFOSFONATOS
5 de junio de 2013 Lucas Arias H. Centenario.
Autor: Luis Fernando Cifuentes M.D., M.Sc. Fecha: Año 2009 Farmacocinética (PK o FC) Lo que el cuerpo le hace al fármaco Terminología Droga: Mezcla de.
INTRODUCCION A LA POSOLOGIA Terminología Parte II
FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración.
“LADME” Pasos que atraviesa el fármaco en el organismo: L = Liberacion A = Absorción D = Distribución M = Metabolismo E = Eliminación.
TERAPEUTICA ANTIEPILEPTICA EN SITUACIONES ESPECIALES
ZONISAMIDA.
Atenolol.
Farmacología Clínica Dr. Carlos Fernando Estrada Garzona
La interacción con otras drogas: interacción metabólica
Monitorización de la digoxina
Mª Luz Villalón COFCR Febrero 2012
ANTIMICOTICOS Fundación Barceló.
Farmacología Primer tema enviado por Prof. I. Durán.
Creación de una base de conocimiento para el ajuste de dosis Daniel Luna*, Carlos Musso*-°, Cecilia Marini †, Pablo Figueroa †, Alejandro Lopez Osornio*,
QUIMIOTERAPIA DE LA TUBERCULOSIS
Introducción al curso de Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS
Monitorización del efecto de los anticoagulantes orales de acción directa. Impacto en las Unidades de tratamiento antitrombótico. Pregunta 3- ¿La monitorización.
Conceptos Fundamentales
FARMACOS.
Insuficiencia renal aguda.
Suplementos herbarios
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
Protocolos de administración
MSc. Odalys García Arnao.
Presentado: Basilia verduguez
Diuréticos furosemida
INTERACCIONES DROGA-EDAD AVANZADA
MEDICAMENTOS PROCINÉTICOS
UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES KLGO. ALEX ROJAS
FARMACOCINÉTICA CLÍNICA CESAR GARCIA CASALLAS QF MD Msc
Prof. Dra. Alicia Consolini
Marlen Coimbra Aramayo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QU Í MICAS Bioqu í mica II TEMA: FIBRATOS SEMESTRE: 7 MO CARRERA: Qu í mica farmac é utica INTEGRANTES:
Variaciones en las respuestas de los fármacos
crónico-degenerativas
Farmacología Dr. Ricardo Curcó.
Interacciones Farmacológicas
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ. RESIDENTE DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB
INTOXICACIÓN POR LITIO
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
Manejo de la Medicación en el Anciano
EJERCICIO FISICO, OPCION DE VIDA.
Farmacocinética y Bioequivalencia
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Módulo de FARMACOLOGÍA Docente Alexánder Valderrama
DRA PAOLA CUADROS RESIDENTE 3º AÑO – EMERGENTOLOGIA SEPTIEMBRE
European Patients’ Academy on Therapeutic Innovation Poblaciones especiales.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Farmacocinética.
FARMACOLOGIA.
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
La Coalición para la Prevención de Caídas Puntos clave para Conferencistas Equipo de Salud y Administración de Medicamentos Desarrollado Incidencia.
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA FARMACIA COMUNITARIA A PACIENTES CON TRASTORNOS DEL TIROIDES DESDE EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN. ALICIA GONZÁLEZ.
Transcripción de la presentación:

INTERACCIONES MEDICAMENTO - ALIMENTO PAULA ANDREA CASTAÑO ARIAS TOXICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Esperadas-No esperadas Beneficiosas -Dañinas FARMACOCINÉTICAS Biodisponibilidad Distribución Metabolismo Eliminación FARMACODINÁMICAS Sinergismo Antagonismo

Polifarmacia (>3 fármacos) Edad avanzada Factores de riesgo Polifarmacia (>3 fármacos) Edad avanzada Insuficiencia renal y hepática SIDA Automedicación Medicamentos de venta libre Productos herbales Suplementos nutricionales Polimorfismos genéticos

INTERACCIONES MEDICAMENTE IMPORTANTES Digital Warfarina Litio Ciclosporina Teofilina Fenitoína Anticonceptivos orales Quinidina Prednisolona Inmunosupresores en gral

GENERALIDADES Que se considera lejos de la comida 1 hora antes o 2 horas después Cuando se dice en ayunas se debe esperar como mínimo 30 minutos para comer algo después de la toma del medicamento

Interacciones farmacocinéticas biodisponibilidad Quelación de medicamentos Tetraciclinas con antiacidos y calcio Colestiramina con Metotrexate Warfarina Estómago vacio: Cefradina, Cloroquina, tiroxina Estómago lleno: Ciclosporina, espironolactona, griseofulvina, itraconazol. Metabolismo de primer paso Propranolol 50% (se debe tomar Con el estómago lleno) Alteración del pH Ketoconazol mejor absorción pH ácido Disminución de flora intestinal Eritromicina y tetraciclinas aumentan la biodisponibilidad digoxina Alteración motilidad Opiaceos (<) Anticolinérgicos ADT (<) Metoclopramida (>) Circulación enterohepática: tetraciclina < estrógeno

ABSORCIÓN Efecto de Barrera Física No se altera la biodisponibilidad Se disminuye la biodisponibilidad Captopril Ampicilina Cefalosporinas Doxiciclina Eritromicina Hidroclorotiazida Furosemida Isoniazida Ketoconazol Levodopa Rifampicina Trimetropim-sulfa Enalapril Acetaminofen Diltiazem Metronidazol Trazodone Digoxina(Con fibra si disminuye 32%) 7

ABSORCIÓN –Aumento en la biodisponibilidad Betabloqueadores Propranolol Metoprolol Labetalol Carbamazepina Fenitoína Nitrofurantoína (macrodantina®) Lovastatina(con la merienda)

Disminución en la Absorción por Reacciones Químicas Neutralizantes Omeprazol se degrada en medio ácido. Las tetracicilinas, quinolonas (norfloxacina y ciprofloxacina), hierro y bifosfonatos reaccionan y se inactivan con cationes divalentes como aluminio, calcio, magnesio y zinc. El huevo disminuye la absorción del hierro. Fenitoína aumenta un 27% su absorción en presencia de alimentos (no con nutrición enteral)

Aumento del peristaltismo El licor Las comidas ricas en grasa Las comidas calientes Cafeína Favorecen el vaciamiento gástrico y producen una absorción más rápida Ojo productos de liberación retard o wax matrix disminuyen su absorción

Antagonismo competitivo La warfarina: impedir la conversión de la vitamina K en su forma activa la vitamina K epóxido(II, VII, IX y X) Vegetales de hojas verdes (brócoli, coliflor, espinacas, coles, etc.,) Mantener un consumo estable de vegetales Quinolonas antagonizan el GABA y disminuyen en un 50% el metabolismo de la cafeína y teofilina

Inhibición enzimática El jugo de toronja (Quatro ®)inhibe CYP intestinal 3A4, y en menor grado la CYP 1A2 y la CYP 2A6 Aumenta las concentraciones de Carbamazepina Ciclosporina (Neoral®) Nifedipina Midazolam Lovastatina Simvastatina Buspirona Sertralina Cafeína inhibe la absorción de itraconazol   La Hierba de San Juan las disminuye

Interacciones jugo de pomelo 4 horas de ingesta disminuye el 47% de las CYP 450 3A4 Persiste durante 72 horas CONVULSIÓN Manifestación clínica de la excesiva actividad neuronal en el sistema nervioso central, con cambios en lo motor, sensitivo y cognitivo Las convulsiones pueden ocurrir por los siguientes mecanismos celulares: Estimulación sostenida y repetida de canales de sodio Conductancia excesiva de calcio Aumento de la neurotransmisión excitatoria (Glutamato) Pérdida de control por neurotransmisores inhibidores (GABA) Herbal Interactions with Cardiovascular Drugs. Dennis V.C. Awang, PhD, Adriane Fugh-Berman, MD. J Cardiovasc Nurs 2002;16(4):64–70

Interacciones medicamento- remedios herbales Hipericum perforatum o Hierba de San Juan es una de las plantas medicinales más utilizadas. Inductor enzimático de los isoenzimas CYP3A4, CYP1A2 y CYP2C9 Inducción de Glucoproteina P Disminuye los niveles de Ivermectina, Ciclosporina, Tacrolimus, Quinolonas,Macrolidos, Warfarina Predominio de los estimulantes (Glutamato Na(sodio)) sobre los inhibidores GABA Mg(magnesio cloro) Herbal Interactions with Cardiovascular Drugs. Dennis V.C. Awang, PhD, Adriane Fugh-Berman, MD. J Cardiovasc Nurs 2002;16(4):64–70

HIEBA DE SAN JUAN HIPERICUM PERFORATUM Rey Mitrídates VI Eupátor (132-63 a.C.) Induce la glicoproteina P Induce la CYP 3A4 Disminuye las concentraciones de Digoxina Anticonvulsivantes Ciclosporina Warfarina Sirolimus Metadona Tacrolimus Anticonceptivos orales Prednisona Indinavir- Nevirapina Estatinas Losartan Barone GW, Gurley BJ, Ketel BL, Abul-Ezz SR. Herbal supplements: a potential for drug interactions in transplant recipients. Transplantation 2001;71:239–41.

Interacción medicamentosa distribución Glicoproteína P SUSTRATOS Ciclosporina Tacrolimus Corticoesteroides Ciprofloxacina Cloroquina Eritromicina Vincristina Ivermectina Metotrexate INHIBIDORES Verapamilo Ciproheptadina Claritromicina Espironolactona Ketoconazol Lanzoprazol Jugo de pomelo Doxepina Vitamina E INDUCTORES Hierba de San Juan Dexametasona Fenobarbital BHE Intestino renal Compartimiento plasmático Pared intestinal, renal BHE

El alcohol lesiona las vellosidades intestinales ETANOL El alcohol lesiona las vellosidades intestinales Disminuye reservas, en especial de: B1 (tiamina), B6 (piridoxina), B3 (niacina), B12 (cianocobalamina), B9(ácido fólico) y vitamina A (retinol). Efecto antabuse Metronidazol TMP/SMX Furazolidiona Ketoconazol Isoniazida

Medicamentos que causan afección en la absorción de nutrientes Uso exagerado de bisacodilo colitis perdedora de proteínas Colestiramina (Questran®) disminuyen la absorción de vitaminas liposolubles A D E K y ácido fólico La furosemida favorece la excreción de sodio, cloro, potasio, calcio, magnesio, hidrogeniones, amonio y bicarbonato. Fenitoína disminuye el ácido fólico Metformina disminuye la vitamina B12 Isoniazida disminuye la piridoxina activa

ANAMÚ Hipoglicemiante Antiinflamatorio Cancer? Contienen Benzaldehydo y Coumarin Aumenta riesgo de sangrado quirúrgico con aumento del TP

AJO (ALLIUM SATIVUM) Inhibe Glicoproteína P Actividad fibrinolítica Antiagregante plaquetario Antibiótico Normolipemiante Antineoplásico Hepatoprotector Inhibe Glicoproteína P Su consumo diario puede aumentar los niveles de Ciclosporina y Tacrolimus Aumenta el riesgo de sangrado quirúrgico

GINKO BILOBA USOS Vértigo Memoria Enfermedad Raynoud Potencia efecto Aspirina y Warfarina Se debe suspender 1 semana antes de la cirugía OTROS: Vitamina E  Prolonga el TP Ginseng

Interacciones medicamentosas Biodisponibilidad es la cantidad de fármaco activa que llega a la circulación por ejemplo en los medicamentos que se aplican vía Intravenosa es 100%

Se reduce la absorción (estómago vacio) Aspirina* Isoniacida Ampicilina Rifampicina Ketoconazol Levotiroxina Cloroquina L-Dopa Atenolol Captopril Cefalexina Penicilina Cefradina

Se retrasa la absorción (depende) Fenitoína Digoxina Glipizida Piroxicam Teofilina Furosemida Acetaminofen

Aumento de la absorción (estómago lleno) Diazepam Diuréticos tiacídicos Griseofulvina Propranolol Nitrofurantoína Espironolactona Carbamacepina Lovastatina Itraconazol Ciclosporina

No se modifica la absorción Glibenclamida Clorpropamida Metronidazol Nitrazepám Prednisona Teofilina