RECURSO DIDÁCTICO SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
Especialización en Gerencia en Informática
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Guía Didáctica. Cambio climático: Ciencia Evidencia y acciones
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROYECTO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN SEXUAL
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Proyectos colaborativos (PC)
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL SAAVEDRA GALINDO
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TIC´S
Angélica Macías Mendoza
Confección de herramientas didácticas significativas utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) para la enseñanza y.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Ministerio de Educación Nacional
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Directora: Mg. Mónica González de Doña
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Gimnasio Ingles Campestre.
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA, PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN EL AREA DE FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMAS (PITA.
Anexo 2.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
2010.
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA 07 de mayo de 2015.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
OBJETIVO GENERAL y OBJ. ESPECÍFICOS EJEMPLO No. 1
Secretaría de Educación y Cultura
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
Área Prácticas Pedagógicas
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Universidad de Pamplona Computadores para Educar Región Caribe e Islas SASTYD ELENA TAMARA BARBOZA Datos Sede Educativa Bomba Departamento de Córdoba Municipio.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación MESA DE TRABAJO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
“Manejo de los Residuos sólidos en la Institución Educativa Innova Schools – Los Olivos” Profesora: Bárbara Matos Curso: Fundamentos de la Educación Ambiental.
Transcripción de la presentación:

RECURSO DIDÁCTICO SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS POR: Amparo del Socorro Posada Zapata Silvia Zapata Zapata Freider de J. Agudelo Uribe ESPECIALIZACIÓN GERENCIA EN INFORMÁTICA. Medellín , Octubre 30 del 2010

1. VARIABLES QUE FUERON BASE PARA PLANTEAR EL PROBLEMA Presencia indiscriminada de los residuos sólidos. Uso inadecuado de los recipientes destinados para la recolección de residuos sólidos. En las instituciones no se cuenta con un plan de manejo integral para los residuos. Existe desconocimiento de las normas vigentes aplicables al uso y manejo los residuos sólidos. Desarticulación de las TICS con el proceso formativo de los educandos en el manejo de los residuos sólidos presentes en el entorno.

2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DEL PROBLEMA ¿Cómo promover y fortalecer la cultura del manejo integral de los residuos sólidos de una manera permanente y efectiva en los estudiantes de básica primaria de la institución educativa?

3. JUSTIFICACIÓN   Se considera importante indagar en las fuentes primarias y secundarias sobre las prácticas que permiten el manejo integral de los residuos sólidos con el fin de visualizar estrategias y elementos pedagógicos, cognitivos, actitudinales y legales acertados para la elaboración de un recurso didáctico mediante la utilización de las TICS, encaminado a promover y fortalecer la cultura del manejo integrado de residuos sólidos. Los beneficiarios con la elaboración de ésta propuesta pedagógica son aproximadamente dos mil estudiantes de básica primaria de las instituciones educativas: Pbro. Antonio José Bernal Londoño, Sebastián de Belalcázar, del Municipio de Medellín y Santa Catalina, del municipio de Bello. Esta es una oportunidad de cualificación docente sobre el conocimiento y la utilización de Herramientas informáticas; que permiten la estimulación de los procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes.

4. OBJETIVOS. General: Específicos: Elaborar un recurso didáctico, a través de las TICS, encaminado a promover la cultura del manejo integral de los residuos sólidos en los estudiantes de básica primaria. Específicos: Indagar en las fuentes primarias y secundarias sobre las prácticas que permiten el manejo integral de los residuos sólidos con el fin de visualizar estrategias acertadas para la elaboración de un recurso didáctico. Identificar cuáles son las herramientas informáticas más pertinentes para la elaboración de un recurso didáctico encaminado a promover la cultura del manejo integral de los residuos sólidos. Diseñar estrategias didácticas orientadas a la capacitación del manejo integrado de los residuos sólidos, mediante la utilización de las TICS.

5. MARCO COCEPTUAL Residuos sólidos “Los residuos sólidos son el subproducto de la actividad del hombre y se han producido desde los albores de la humanidad. Cada día aumentan en cantidad y variedad como consecuencia del incremento de la población humana y del desarrollo tecnológico e industrial. Su disposición final incorrecta ha ocasionado graves problemas al ambiente, contaminando agua, aire y suelo” (Olivia Castrillón y Silvia María Puerta. 2 004. Pág.16)

Las tecnologías de la información y comunicación En el campo educativo las TIC resultan ser una herramientas de aprendizaje muy significativa para el niño, así lo postula Ethel Trayer en la entrevista hecha por la revista Magisterio “Hacia una educación empoderadora, habilitadora y emocionante: “El uso de las TIC en la educación permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y sobre su propia base de conocimiento. En vez de ser la figura central en el escenario, el profesor se convierte en un guía.” (2006, # 20 p.13).

Conceptualización de la didáctica “Disciplina que se constituye en el ámbito de organización de las reglas de método para hacer que la enseñanza sea eficaz”. (Juan Amos Comenio en su obra. La Didáctica Magna. 1657, Párrafo 9). Para Ángela Díaz Barriga la didáctica es: … “una disciplina con una triple dimensión: teórica- histórica- política. Es teórica porque responde a concepciones amplias de la educación, de la sociedad, del sujeto, etc. Es histórica en cuanto que sus propuestas son resultado de momentos históricos específicos, pudiéndose establecer un correlato entre sus modelos y el conjunto de condiciones sociales que los circunscribe. Y es política porque su propuesta no es aislada sino que se corresponde a un modelo político – social”. (Párrafo11)

Software Como un recurso didáctico de gran importancia en la labor educativa está la implementación y utilización de software que permite dinamizar en el contexto escolar los procesos de enseñanza aprendizaje. Definido este como: “El conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación”. (Extraído del estándar 729 del IEEE. Párrafo 5)

6. METODOLOGIA Esta propuesta de trabajo ambiental se inscribe en el enfoque de investigación cualitativa, para la cual fue utilizado el tipo de estudio descriptivo. El trabajo de investigación realizado se ubica dentro del método deductivo, debido a que es una problemática generalizada que se ha venido agudizando entre los estudiantes de básica primaria en nuestras instituciones educativas, respecto al cuidado del ambiente y el manejo integrado de los residuos sólidos. El método de muestreo utilizado en la investigación es el no probabilístico, de tipo proporcional. De la población objeto de estudio se tomó como tamaño de la muestra el 5% que corresponde a 75 estudiantes y 45 padres de familia. Debido al bajo número de docentes dentro de la población motivo de investigación, se tomó para el estudio el método de muestreo no probabilístico de juicio. Aplicando la encuesta a 15 educadores de básica primaria.

7.FUENTES E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

8. RESULTADOS

Prácticas que permiten el manejo integral de los residuos sólidos De acuerdo con la indagación realizada a las fuentes primarias; estudiantes y padres de familia, y a las fuentes secundarias citadas en el marco conceptual y legal, se pudieron identificar algunas prácticas que permiten el manejo integral de los residuos, tales como: La reutilización de residuos. La elaboración de un plan de mejoramiento integral para los residuos. Las campañas de cuidado y mejoramiento ambiental. La aplicación de los proyectos educativos ambientales. El apoyo y orientación de las organizaciones ambientales en las instituciones educativas. La articulación de los TICS con el proceso formativo de los educandos en el manejo de los residuos sólidos presentes en el entorno. El conocimiento de las normas vigentes aplicables al uso y manejo de los residuos sólidos.

Herramientas informáticas pertinentes en la elaboración de un recurso didáctico encaminado a promover la cultura del manejo integral de los residuos sólidos Una muy aplicable al campo educativo es el software de programación… consiste en el desarrollo de programas informáticos usando diferentes alternativas y lenguajes de programación; entre los cuales se pueden utilizar de manera práctica los programas de: Dreamweaver V.8; utilizado en el diseño del aplicativo, para insertar imágenes, creación de hipervínculos, bajo el código HTML Flash profesional; se utiliza para Insertar animaciones y sonidos en el aplicativo.

Estrategias didácticas orientadas al manejo integrado de los residuos sólidos y el uso de herramientas informáticas

Resultado final Software educativo sobre el manejo integral de los residuos sólidos.

9. CONCLUSIONES. La tecnología como expresión de la inteligencia, de la capacidad creadora y del conocimiento del hombre, no se reduce a la tecnificación de la producción de bienes y servicios, sino también a otros aspectos de la vida cotidiana, educativa y cultural con alta significación para el ser humano. La incorporación de las tics en los proyectos ambientales de las instituciones educativas favorece la interiorización de los valores y actitudes que tienen que ver con el cuidado del entorno y la relación armónica del hombre con la naturaleza. La elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud de las comunidades. Por lo tanto, es la institución educativa la llamada a formar a sus miembros en prácticas sanas que favorezcan el cuidado del entorno. Para ello existe una amplia legislación que le da legalidad a cualquier acción que sobre el tema se emprenda. El proyecto se estructura teniendo en cuenta las normas y los principios ambientales contemplados en el decreto 1743 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental – PRAE. Cuya visión didáctica hace énfasis en la utilización de un enfoque constructivo que permite reflexionar a partir de la experiencia y la practica sobre la utilización y manejo de residuos sólidos, zonas verdes y recursos naturales.

10. RECOMENDACIONES Se recomienda a la Institución Educativa la implementación del aplicativo Web para sensibilizar a la comunidad e involucrarla como parte activa de la solución del problema sobre el manejo integrado de los residuos sólidos en el entorno. Capacitar a los miembros de la comunidad educativa en técnicas adecuadas para el cuidado de los recursos naturales utilizando las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Prestar la debida atención a los valores que se promueven desde los proyectos ambientales educativos, destinando para ello los recursos que sean necesarios. Fomentar desde el aula de clase actitudes adecuadas en el cuidado del entorno para que el estudiante reconozca en ello una tarea de construcción colectiva en la protección del medio ambiente.

BIBLIOGRAFIA RESTREPO, JAIME Andrés. Lineamientos de gestión ambiental en la recuperación de residuos sólidos en Medellín. Medellín, 2009, 94 h. Trabajo de grado (Gestor Ambiental). Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería. Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/1305/1/LineamientosCestionAmbient alRecuperacionResiduosSolidosCasoCentroAcopio1.pdf CASTRILLÓN QUINTANA, Oliva/ PUERTA ECHEVERRI, Silvia. Impacto del manejo integral de los residuos sólidos en la Corporación Universitaria Lasallista. En: Revista Lasallista de Investigación. Vol. 1 (jun., 2004); p. 15-21.  PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL BELLANITA. Guía de manejo Ambiental integral. Bello, 2008; p. 38. GUZMAYAN RUÍZ, Carlos. Internet y la investigación científica: El uso de los medios y las nuevas tecnologías en educación. Bogotá: Editorial Magisterio, 2004. p. 129.  CABALLERO PRIETO, Piedad y otros. Políticas y prácticas pedagógicas en Educación: Las competencias en TIC. 1 ed. Bogotá: Arfo Editores, 2007. P. 24, 51.  SÁNCHEZ ASÍN, Antonio. Tecnologías de la Información y Comunicación para la discapacidad. Málaga: Ediciones Aljibe, 2004. p. 24.

RAYER, Ethel. Mediaciones de las TIC, hacia una educación empoderadora y emocionante. En: Revista Magisterio: educación y pedagogía. No. 20 (2006); p. 12-15. ISSN 16924053. YARED PÉREZ, Teresa. Tecnologías de Información y Comunicación [en línea]. www.slideshare.net [citado el 3 de sep. de 2010] EL RINCÓN DEL VAGO. Conceptualización de la Didáctica [en línea]. http://html.rincondelvago.com/educacion_1.html [citado el 30 de agosto de 2010] MIKA0144. Dos concepciones de la educación. La Didáctica [en línea]. http://monografias.com/trabajos10/dosco/dosco.shtml [citado el 3 de septiembre de 2010]  W IKIPEDIA. Software [en línea]. http://es.wikipedia.org/wiki/software [citado el 3 de sep. de 2010]   CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: Artículo 67, título II cap. 2. 216ed. Bogotá: Separata, p. 15,16.  LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (Colombia): Ley 115 de 1994. 2 ed. Santafé de Bogotá: El Pensador, ene. 1995 p. 5,11.  LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (Colombia): Decreto 1860. 2 ed. Santafé de Bogotá: El Pensador, ene. 1995 p. 218. DECRETO 1743. Proyecto de Educación Ambiental. Agosto 3 de 1994