INTRODUCCIÓN En una época de radicales cambios tecnológicos que modifican la manera en que se accede a la información, la comunidad internacional ha proclamado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retroalimentación: Consorcios en el ámbito bibliotecario internacional
Advertisements

Asociación de Tecnología y Discapacidad
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Marzo de PROGRAMAS DE ACCESO E INCLUSIÓN Conectividad Educativa Centros de Acceso Comunitarios PROGRAMAS DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTO Portal TodosenRed.
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
1 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
Políticas de lectura y alfabetización digital
1 GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad de León BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
Para el progreso de los municipios de Antioquia
Bibliotecas Virtuales
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
El III Plan Integral de la Mujer aprobado en Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2006, incluye como objetivo el facilitar a las Mujeres el acceso a.
Programa de Enciclomedia
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
SISTEMA DE INFORMACION INTEGRADO HACIA EL 2010
SISTEMA DE BIBLIOTECAS Servicio para invidentes Vicerrectoría de Docencia Sistema de Bibliotecas La inclusión en la era del conocimiento… Medellín, 11.
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Perfil bibliotecas p ú blicas Usuarios fluctúan de 200 a más de 1500 dependiendo de zonas rural urbano. Usuarios fluctúan de 200 a más de 1500 dependiendo.
CURSOS DE FORMACIÓN Biblioteca de Vicálvaro Servicios de la Biblioteca Manejo de bases de datos y revistas electrónicas Búsquedas de información Herramientas.
Ministerio de Cultura - Biblioteca Nacional de Colombia
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Marzo 2003.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Mayo 2007 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE EDUCACION, INVESTIGACION Y POLITICAS DE SALUD COORDINACION DE.
COORDINACION BIBLIOTECA
DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES III CIE/OEA – octubre, 2006 – Washington, D.C. INEA/CONEVyT - MÉXICO.
RUDAC - DDG Red Universitaria Dominicana Académica y Científica Portal Dominicano del Desarrollo Jesús Salcié.
Link Chile Programa BiblioRedes Internet y Capacitación Gratuita en tu Biblioteca Pública Enzo Abbagliati Boïls, Coordinador Nacional II Encuentro.
Conociendo la Biblioteca Digital
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 1 ¿Patrimonio 2.0? Contenido local, tecnología y comunidad desde la.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Programa nacional de Lectura
Solución integral para la inclusión Digital. Fomentar y facilitar el buen uso de las TIC por parte de la ciudadanía, con énfasis en tres campos: la educación,
INSTRUCCIÓN METODOLÓGICA 16/2006. SERVICIO DE REFERENCIA EN LAS BIBLIOTECAS MÉDICAS DEL SNIS. YALILY LABORDA BARRIOS.
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
LINA PATIÑO Y REINALDO LIZCANO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Realizado por: Shirley Alarcón C.I.:
EXTRANET E INTRANET.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Anakaren Saláis Marisela Arreola Los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados,
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Unidad de Modernización y Gobierno Digital Estrategia de Gobiernos Locales Ministerio Secretaría General de la Presidencia Chile.
Misión Contribuir al desarrollo nacional democratizando el acceso al conocimiento y propiciando la generación, publicación e intercambio de información.
1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.
Nuevas tecnologías de comunicación La Sociedad de información empieza ser nombrada así en Es una sociedad en la que todos los habitantes puenden.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

Dirección General de BIBLIOTECAS Servicios digitales en bibliotecas públicas y sociedad de la información Jorge Von Ziegler 5° Aniversario de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “El quehacer bibliotecario en la sociedad de la información” 12 de agosto de 2003

INTRODUCCIÓN En una época de radicales cambios tecnológicos que modifican la manera en que se accede a la información, la comunidad internacional ha proclamado su fe “en la biblioteca pública como fuerza viva de la educación, cultura e información” (UNESCO, 1994). “Las bibliotecas públicas deben reconocer y explotar las oportunidades que brinda la apasionante evolución de las tecnologías de la información y la comunicación. Tienen ante sí la oportunidad de convertirse en los portales electrónicos hacia el mundo de la información” (Directrices IFLA/UNESCO, 2001). A pesar del auge de la información, ésta no se halla al alcance de la mayoría de la población mundial. “Un papel vital de las bibliotecas públicas es tender un puente sobre ese abismo facilitando la conexión del público a Internet, además de seguir suministrando datos en los formatos tradicionales”. El 28 de mayo de 2002 el Presidente de la República Vicente Fox presentó el Programa Nacional “Hacia un país de lectores”, el cual propone la amplia utilización, junto con el libro y los otros medios impresos, de las tecnologías de la información, particularmente en las bibliotecas públicas.

LA VISIÓN DE LARGO PLAZO DE MÉXICO DEBE CONSIDERAR EL EQUIPAMIENTO Y LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA DE TODA LA RED NACIONAL Propósito de la biblioteca pública de acuerdo con la UNESCO “Proveer recursos y servicios a través de diferentes medios para satisfacer las necesidades de individuos y grupos en términos de información, educación y desarrollo personal” “Como instrumentos para crear igualdad de oportunidades y prevenir la marginación digital, las bibliotecas públicas deben proveer acceso gratuito a tecnologías de la información a todos los ciudadanos ” Visión de largo plazo para la Red Nacional de Bibliotecas Públicas Las bibliotecas públicas son agentes de cambio para el desarrollo de individuos, grupos y de una sociedad democrática. Por lo tanto, 100% de las bibliotecas de la red deben estar equipadas para ofrecer acceso gratuito a información y servicios digitales a los ciudadanos, independientemente de su condición física, social o económica. Fuente: UNESCO, IFLA, Directrices para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas, 2001

Bibliotecas a instalar en 2003-2004 por la DGB CON EL PROGRAMA SE INCREMENTARÁ SIGNIFICATIVAMENTE EL NÚMERO DE BIBLIOTECAS QUE OFRECEN SERVICIOS DIGITALES Bibliotecas equipadas y formadas tecnológicamente Objetivo inicial del programa ~1600% Red nacional de bibliotecas 6,410 bibliotecas públicas 2,197 municipios atendidos (~90% del total) ~2,000 Se estima que para el año 2006 la Red podrá ofrecer oportunidades digitales a más de tres millones de mexicanos en todo el país Esto representaría un incremento del ~40%** en el número actual de usuarios de Internet en México ~640 ~1,240 ~120 Hoy Bibliotecas a instalar en 2003-2004 por la DGB Otros esfuerzos* Total estimado para 2006 Porcentaje de la red actual 2% 20% 10% 32% * Considera otras bibliotecas que puedan ser equipadas por la DGB a partir de 2005 y esfuerzos de autoridades locales ** Considera un número actual de usuarios de Internet en México de 8 millones de acuerdo a estimaciones de T1MSN

EL PROGRAMA REÚNE IMPORTANTES APOYOS PARA ALCANZAR SU META Institución Apoyo ofrecido 30 millones de dólares americanos 100 millones de pesos en licencias de software Conexión a Internet dedicada de alta velocidad (número de bibliotecas por definir) Formación de capacitadores y bibliotecarios participantes en todo el país Condiciones Utilizar el donativo para proveer acceso público y gratuito a tecnologías de la información a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas En caso de que se decida utilizar software de Microsoft para el programa, esta empresa donará las licencias correspondientes Contar con por lo menos dos equipos de cómputo y condiciones mínimas para la instalación en la biblioteca que recibirá la conectividad Cubrir una cuota mensual de conexión Cubrir los viáticos de las personas que recibirán el entrenamiento Fuente: Programa de Asociación Estatal de la Fundación Bill y Melinda Gates; análisis equipo

MEXICO REQUIERE UN PROGRAMA QUE APROVECHE LAS OPORTUNIDADES QUE BRINDA LA RNBP PARA VENCER LOS GRANDES RETOS DE MARGINACIÓN DIGITAL Oportunidades que ofrece la Red Nacional de Bibliotecas Públicas Amplia cobertura: 6,410 puntos de servicio cubriendo ~90% de los municipios Base de usuarios establecida: más de 30 millones de visitas en 2001 Experiencia práctica: 120 bibliotecas ya ofrecen servicio público de Internet Principales retos del contexto mexicano Alto nivel de marginación municipal: más del 50% de los municipios Población con ingresos bajos: más del 50%, distribuida en todos los municipios del país Heterogeneidad municipal: tamaño, población, etc. Niveles de educación: especialmente bajos en los municipios de marginación alta y muy alta Programa de acceso a servicios digitales en bibliotecas públicas Fuente: DGB, CONACULTA

SE PROPONEN TRES CATEGORÍAS DISTINTAS DE BIBLIOTECAS PARA LOGRAR UN EQUILIBRIO Distribución preliminar Categorías estratégicas Objetivo principal Enfoque potencial Desarrollar y/o fortalecer bibliotecas que, además de sus servicios básicos a usuarios, apoyen a otras bibliotecas Bibliotecas centrales estatales, centrales delegacionales y regionales en cabeceras municipales (no incluye microrregiones identificadas por SEDESOL) ~260* ~1360* ~140* ~960* Estructura de soporte Cobertura Cubrir el territorio nacional incluyendo todos los estados Buscar un balance entre viabilidad e impacto potencial Bibliotecas regionales o municipales En cabecera municipal En municipios de marginación muy baja, baja y media Atención especial Proveer oportunidades digitales a comunidades con niveles de marginación alto y muy alto a través de esfuerzos dedicados especiales Bibliotecas regionales o municipales en cabeceras municipales de microrregiones prioritarias (municipios de marginación alta y muy alta) Total * Incluye apoyos puntuales a 120 bibliotecas que ya cuentan con Internet

LAS BIBLIOTECAS DE SOPORTE SERÍAN LOS PILARES DE LA RED Infraestructura 250-1,000 m2 100-200 usuarios simultáneos 10-20 bibliotecarios Funciones Básicas Acceso gratuito a servicios digitales Asesoría y capacitación a usuarios Adicionales Capacitación a bibliotecarios Asesoría operativa a otras bibliotecas Monitoreo del programa Apoyo en el desarrollo de contenidos Equipamiento básico 10 a 12 computadoras en aula independiente Impresora Tablero comunitario Aditamentos para personas con necesidades especiales

LAS BIBLIOTECAS DE COBERTURA OFRECERÍAN SERVICIOS A COMUNIDADES DE BAJOS INGRESOS EN ~950 MUNICIPIOS DE TODO EL PAÍS Infraestructura 50-200 m2 40-60 usuarios simultáneos 2-7 bibliotecarios Funciones Básicas Acceso gratuito a servicios digitales Asesoría y capacitación a usuarios Equipamiento básico 5 a 6 computadoras Impresora Tablero comunitario Aditamentos para personas con necesidades especiales (opcional)

LAS BIBLIOTECAS DE ATENCIÓN ESPECIAL PERMITIRÍAN SERVIR A LOS MUNICIPIOS MÁS MARGINADOS DEL PAÍS Infraestructura 40-60 m2 10-20 usuarios simultáneos 1- 2 bibliotecarios Funciones Básicas Acceso gratuito a servicios digitales Asesoría y capacitación a usuarios Adicionales Apoyo a programas específicos de la microrregión (SEDESOL, SEP, etc.) Equipamiento básico 2 a 3 computadoras Impresora Tablero comunitario Aditamentos para personas con necesidades especiales (opcional) Contenidos en lengua local (opcional)

Nueva biblioteca pública EL ACCESO A TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LAS BIBLIOTECAS REPRESENTA IMPORTANTES BENEFICIOS EN DISTINTOS NIVELES Nueva biblioteca pública Incremento significativo en la disponibilidad de información Nuevos servicios Mejoras en la opera-ción general de la biblioteca Condiciones del local Entrenamiento y control de gestión a distancia Coordinación entre bibliotecas (v.gr., préstamo interbiblioteca) Contenido público en Internet Catálogos en línea Bases de datos Acervos digitales Comunicación Manejo de información Procesamiento de datos Generación de documentos Desarrollo de contenido en línea Mayor democratiza-ción del acceso a la información y al conocimiento Nuevas oportunidades de desarrollo personal y económico Mejor interacción entre el ciudadano y el gobierno

EN EL CASO DE LA LECTURA, SE POTENCIAN CONSIDERABLEMENTE LOS ALCANCES DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA (1/2) INTERNET Acceso electrónico a mayor número de libros y materiales de lectura - Bibliotecas digitales - Enciclopedias - Revistas electrónicas - Diarios Servicios de localización y obtención de libros y materiales impresos - Portal nacional de bibliotecas - Catálogos en línea de bibliotecas - Bases de datos bibliográficas - Páginas seleccionadas (directorios, vínculos digitalizados, etc.) - Librerías digitales - Compra de libros por catálogo - Obtención de documentos - Consulta al bibliotecario (e-mail)

INTERNET (2/2) Espacios de interacción y formación de lectores INTERNET (2/2) Espacios de interacción y formación de lectores - Páginas web sobre autores - Sitios de animación a la lectura (guías, novedades, reseñas) - Círculos virtuales de lectores - Charlas con autores - Comunidades de aprendizaje (bibliotecarios, promotores de lectura, etc.)

JUNTO CON INTERNET, LAS COLECCIONES DIGITALES MULTIPLICAN LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE TÍTULOS DE LA BIBLIOTECA COLECCIONES DIGITALES - Obras completas de escritores - Obras de referencia (enciclopedias, diccionarios) - Publicaciones periódicas - Libros raros y manuscritos - Audiolibros

EN CONCLUSIÓN... Primer paso hacia el empleo habitual de la tecnología como herramienta para impulsar la lectura en las bibliotecas públicas Elemento de transformación del conjunto de los servicios, la estructura y el funcionamiento de la biblioteca pública Modificación de las prácticas de lectura, los usos de la información y la relación con lo escrito Una posibilidad de acrecentar el número de lectores y las oportunidades de las personas más desfavorecidas