1. Imagine que usted es Marisa Cruz, la profesora que está observando la clase del Sr. Ross ¿Cuál sería su respuesta al Sr. Ross? Incluya en ella qué es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato Departamento de Filosofía Lectura de textos clásicos III Profesor.
Advertisements

Características del entrevistador
Sección 4 Gastos Generales
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Cuestiones y problemas
Cuestiones y problemas
Objetivo de le clase: distinguir hechos de opiniones
Temas importantes de 1 Juan
SUGERENCIA PARA LECTURA DE TEXTOS
Rol del adulto.
Espejos sorprendentes
Discurso Dialógico…………
“LA HABITACIÓN DE FERMAT”
Interrogantes para ateos Dios existe¿es un asunto de fe o de razón?
La Ética como una Experiencia de Aprendizaje
Autoarchivo en el Repositorio de la UASB Para poder depositar sus trabajos en el Repositorio Institucional de la Universidad Andina Simón Bolívar, UASB-DIGITAL,
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
Por una Educación de Calidad en Colombia
4. Análisis de Correspondencias Múltiples
PRONOMBRES COMPLEMENTO
Los ojos del perro siberiano
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
CLASE 10 Sabotaje de inicios #5. MATAMOS INICIOS #5 Cuando no nos anticipamos a las objeciones. Las objeciones aparecen en cualquier momento. Creer que.
De Ocurrencia de Uno, de Dos Eventos
De Impacto !!!. La secuencia ha sido tan impactante que un pequeño detalle ha pasado desapercibido Un OVNI !
Motivación y emoción.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Descubrimiento – Invento - Parte 2 Instrucciones Este será la última tarea acerca de este tema. Este trabajo puede hacerse de manera individual o en grupos.
APLICANDO LA PROPORCIONALIDAD DE THALES Y PITÁGORAS Prof. José Mardones Cuevas
Me llamo __________Clase 10N La fecha es el 6 de mayo del 2013 Propósito # 64: ¿Cómo pasaste tu fin de semana? Actividad Inicial: •Copia y completa: 1.Yo.
NO ES LO MISMO LA ESCUELA SIN VOS
Comunicación.
Dr. Maldonado Menninger Intervenciones cognoscitivas y conductuales en la infancia temprana.
Lc 15, Ei=pen de,\ a;nqrwpo,j tij ei=cen du,o ui`ou,jÅÅÅ Les dijo: ‘Había un hombre que tenía dos hijos…’
1. Imagine que usted es la señorita Harrison. ¿Qué le respondería a la señora Colby?
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
DEMO Slide 1 Press Esc to exit Usando Reason!Able Una guía simple para empezar The Reason Group, June 2001 Tr. Gerardo Bolado
Instructivo para uso de la Agenda vía WEB Escuela Interamericana de Bibliotecología M.U agenda Ver 1.0 nov2010.
La técnica del SÍ si si AIDA Atención Atención Interes Deseo Acción
Diseño Gráfico de la IU – IMAGENES
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.
“Amistad” Miguel-A.. A veces hay cosas que queremos decir, y no lo hacemos por diferentes razones tontas: pena, no ver el momento oportuno, olvido, o.
Español nivel básico Clase multimedia nº1. Los libros digitales Antes de ver el video, discutid en grupos:  ¿Qué es un libro digital?  ¿Has visto uno.
Cómo analizar la lógica de un ensayo académico
Francisco José Zamora Valero Educación Primaria 1ºB Medios y nuevas tecnologías.
Acomodar/Accomodate: pensar en las necesidades emocionales y educativas de los estudiantes para planificar y modificar los planes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Objective: Comparar fracciones usando rectas numéricas.
Reflexión Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación.
Profesora Karina San Martín Jordán
El sujeto y su formación como docente
El Ensayo Definiciones:.
Comprensión de lectura Estructura Textual
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
Preguntas frecuentes sobre las Normas y Regulaciones del Sindicato El organizador del sindicato me dijo que este sindicato es una democracia por lo que.
Matías Henríquez PEC: Patricia Elgueta, Ericka Carreño. 16/03/12 Trabajo CFG equivalente INCUR Escuela de Obstetricia Facultad de medicina Universidad.
La ética de negocios se puede definir como los principios de conducta dentro de las empresas que guían la toma de decisiones y la cultura organizacional.
TEMA: 12 COSAS PARA HACER CUANDO USTED ES CRITICADO.
Comunicación Interpersonal
Concepto, características y tipos de discursos
Fundamentos socio-culturales de la ética
Las actitudes determinan la conducta
Cursos educativos virtual Un curso es, en definitiva, un marco en el cual los distintos protagonistas del proceso (profesores de la Sede Central, tutores.
EL JUICIO Y LA ELECCIÓN. CONFORME GRUPOS DE 4 ESTUDIANTES A. LEA DETENIDAMENTE EL MATERIAL DE LA COPIA ENTREGADA. B. Examine la forma de respuesta en.
Transcripción de la presentación:

1. Imagine que usted es Marisa Cruz, la profesora que está observando la clase del Sr. Ross ¿Cuál sería su respuesta al Sr. Ross? Incluya en ella qué es lo que usted le diría a él.

2. ¿Qué factores influyeron en su respuesta?

3. ¿Por qué considera qué son importantes esos factores?

4. ¿Cómo piensa que reaccionaría el Prof. Ross ante lo que usted le dice?

5. Y los estudiantes, ¿cómo reaccionarían ante lo que usted dijo?

6. ¿Cuál es su reacción ante la secuencia completa que acaba de ver?

7. ¿Qué elementos de la escena influyeron en su punto de vista?

3. Identifique las distintas cuestiones éticas que se han desplegado en la escena.

8. ¿Cuáles son las principales cuestiones éticas que aparecen en la escena que acaba de ver?

9. ¿Puede explayarse acerca de las razones por las cuales considera que esas cuestiones son importantes?

10. ¿Considera que existe alguna otra cuestión importante?

11. ¿Cómo piensa usted que estas cuestiones influyen en el aprendizaje de los estudiantes respecto del tema presentado en la clase?

12. ¿Qué argumentos podrían esgrimirse en contra de la posición que usted ha tomado?

13. ¿Hay algo más que usted quiera decir o comentar?