Yesenia Chacón Vargas. Los sistemas de información transforman los datos puros en información útil mediante tres actividades básicas, alimentación, procesamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

La planificación como base para la gestión gerencial
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Que es ITIL? ITIL® (IT Infrastructure Library) es el marco de procesos de Gestión de Servicios de TI más aceptado. ITIL® proporciona un conjunto de mejores.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
5S DIGITAL Entorno físico y digital. ¿Qué mejoramos?
Comprimido ARCHIformativo
Portal Hacienda Digital
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
Unidad de Seguimiento y Evaluación
Otros métodos de Diseño de Sistemas...
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
GOBERNABILIDAD DE PROYECTOS
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
Ciclo de formulación del proyecto.
Enfoque basado en procesos
Metodología de Control Interno, Seguridad y Auditoría Informática
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
El Ciclo de Vida de los Sistemas
Caso: Diario de un gerente de proyectos
        
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
Identificación y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Período 2010-II.
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
Organización del Departamento de Auditoria Informática
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
Diseño del servicio ITIL..
MODELO MALCOM BALDRIGE
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
HERRAMIENTAS CASE.
Instalación y administración de redes de área local
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
HACIA UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD
AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Asignatura: Proyecto I Resolución Nº CONAFU UNIVERSIDAD MARCO CONCEPTUAL DE PROYECTOS.
Desarrollo de Software II Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto - Diciembre 2008 Ing. Oswaldo Solarte Pabón.
Ciclo de vida de un sistema
OUTSOURCING DE IMPRESION
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
Organización para la calidad.
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
A yudamos a los dueños de negocio a conseguir más ventas, más rentabilidad y más tiempo para el empresario excesivamente involucrado en tareas que no le.
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
 La Gestión de proyectos también conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos es la disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar.
Participantes. Jefe de Proyecto Equipo del Proyecto Comité de Seguimiento Usuario Grupo de Aseguramiento de la Calidad Responsable de Seguridad Comité.
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Mapa de Procesos Ideal Procesos Estratégicos Direccionamiento Análisis y Formulación Procesos Misionales Procesos de Apoyo Proceso de Evaluación Gestión.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
Direccionamiento Estratégico y Planeación
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Planificación de Sistemas de Información
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado en Gerencia Empresarial y Responsabilidad.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
Verificación y Validación del Software
Transcripción de la presentación:

Yesenia Chacón Vargas

Los sistemas de información transforman los datos puros en información útil mediante tres actividades básicas, alimentación, procesamiento y salida.

Identificar las principales áreas de problemas en los sistemas de información. El fracaso de los sistema puede evidenciarse en los problemas en el diseño, datos, operaciones o costos. Las fuentes del éxito o fracaso de los sistemas son principalmente de tipo conductual e institucional.

PARA DETERMINAR ÉXITO EN S.I. Los criterios para la evaluación de los SI incluyen los siguientes: Nivel de utilización de los sistemas. Satisfacción de los usuarios. Actitudes favorables del usuario acerca del personal de sistemas. Objetivos alcanzados. Retribución financiera para la institución.

PRINCIPALES CAUSAS. Insuficiente o inadecuada participación de los usuarios en el proceso de desarrollo del sistema. Falta de apoyo por parte de la dirección. Pobre administración del proceso de implantación. Elevados niveles de complejidad y riesgo en los proyectos de desarrollo de sistemas.

FACTORES PARA RESOLVER Infraestructura: debe ser robusta, fiable e invisible. Desarrollo de aplicaciones o nuevos sistemas de información: desarrollo rápido, menos caro y menos variable. Mantenimiento de aplicaciones o sistemas de información: las aplicaciones deben ser lo más mantenible posibles. Despliegue de aplicaciones: debe de ser seguro, confiable y cubrir un ámbito interempresarial.

FACTORES DE ALTO RIESGO Escasa planificación y análisis de las necesidades y requisitos del cliente. Todo un clásico. Escasos periodos de pruebas parciales y conjuntas. Escasa documentación tanto técnica como de usuario. Escasa formación. Escasa comunicación intergrupal entre los componentes del proyecto. Poca capacidad en la gestión del cambio. Alto ciclo de cambio tecnológico.

RECOMENDACIONES Presta atención a los costes de mantenimiento y formación tanto de usuarios como personal técnico si dispones de él. Si no dispones de entornos de prueba en tus instalaciones solicita que te hagan demostraciones de como funcionaría el producto. Cuidado con la estrategia de sustitución del anterior sistema de trabajo con el nuevo. Pide referencias a otras empresas.

Sospecha de la rotación excesiva de personal y de los expertos. No existe una planificación buena ni única sino una que se debe rehacer semanal o quincenalmente a lo largo del tiempo de vida del proyecto. No dejes en manos de los demás lo que es tuyo, se deben externalizar tareas pero no responsabilidades.

GRACIAS