AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA TEMA:GENERO LITERARIO GRADO: 5 OBJETIVOS: -CONOCER LOS GENEROS HE IDENTIFICAR LAS CLASES DE GENEROS LITERARIOS. USO RECOMENDADO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de literatura
Advertisements

LAS NARRACIONES POPULARES
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
TEMA 11 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
Lengua Castellana y Comunicación
Características de la narración literaria
TRABAJO REALIZADO POR:
______________________________________________________________________
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
LA NOVELA.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
+ Narracion Nicolas Velez Pd La Narrativa La literatura, incluso la narrativa, se escribía en verso, como la Iliada de Homero. El uso de prosa para.
Narración Definición:
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
GÉNERO NARRATIVO.
TEORÍA LITERARIA Clasificar y agrupar la vasta producción de obras literarias en distintos géneros, obedece a la necesidad que tiene el hombre de organizar,
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Género literario género narrativo
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
Teoría: Textos narrativos
Textos narrativos.
Hombres y dioses Contenidos Literatura
LITERATURA I.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
O por escrito: la misma noticia en un periódico, un cuento
GÉNERO NARRATIVO.
Ana Consuelo Rodríguez,
La Novela Y SUS CARACTERÌSTICAS
Tema 6.
Los Géneros Literarios
GÉNERO NARRATIVO.
Centro escolar presidente francisco i. madero
Elementos de literatura
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Género Narrativo: Se denomina narración a la acción de narrar, contar una historia, un hecho real o fantástico. Dentro de esta concepción se consideran.
LA LITERATURA.
GÉNEROS LITERARIOS.
Los Géneros Literarios
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
Tema: Géneros Literarios
Literatura.
Género épico.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Departamento de Lengua y Literatura.
FABRIQUEMOS LA TEORÍA.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
Modos del discurso Narración, descripción y diálogo.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
MATERIAL DE APOYO PARA UNIDAD 1 NARRACION Y DESCRIPCION.
EPOPEYA. Definición Poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta una acción o hazaña grande y pública, protagonizada por personajes.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
LA NARRATIVA.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Transcripción de la presentación:

AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA TEMA:GENERO LITERARIO GRADO: 5 OBJETIVOS: -CONOCER LOS GENEROS HE IDENTIFICAR LAS CLASES DE GENEROS LITERARIOS. USO RECOMENDADO: PROFUNDIZACION DE LA TEMATICA PALABRAS CLAVES: CLASES DE GENERO, GENERO LITERARIO,NARRATIVO, EL CUENTO, LA NOVELA, EPICA. DOCENTE: CARMEN SOFIA GUERRA MENDOZA MONTERIA AÑO-2010

El género narrativo o narrativa es el género literario que se caracteriza porque se relatan historias reales o también ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor.género literario Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. El narrador es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector.narrador

 Los géneros narrativos.  El cuento.  Es una narración en prosa, de poca extensión y desarrollo sencillo. Los personajes pueden ser reales o fantásticos y se escriben para entretener o para enseñar algo.  Cenicienta, Blancanieves, Pulgarcito...  La novela.  Es una narración en prosa que se caracteriza por su extensión y su compejidad. Hay muchos personajes y los hechos se cuentan con más detalle.  La isla del tesoro, La vuelta al mundo en 80 días...  La épica.  Es una narración en prosa o en verso que cuenta hechos o hazañas de héroes o guerreros populares.  El cantar de Mío Cid.

 El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.narración

La novela (del italiano novella, noticia, relato novelesco) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o enlances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbresitalianoRAEprosa

 La poesía épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodasgénero literariolegendariosficticiosnarración descripcióndiálogorapsodas

 Dado que una narración es un encadenamiento de sucesos, las relaciones sintácticas fundamentales que se dan son de naturaleza causal y temporal: un hecho lleva a otro y, por lo tanto, existe fluir temporal. En este sentido, es frecuente en un relato el uso de conjunciones o locuciones conjuntivas que indiquen 'causa' y 'consecuencia', y adverbios y locuciones adverbiales de 'tiempo'. También, por su utilidad para señalar 'hechos que se van sumando unos a los otros', es frecuente el uso de la coordinación copulativa. En cuanto a la modalidad clausal, es lógico el predominio de cláusulas aseverativas.relatoconjuncionesadverbioscoordinación  Dado que el fluir temporal es un aspecto básico y caracterizador de una narración, las formas verbales desempeñan un papel fundamental. Los tiempos verbales más usados para narrar son los de aspecto perfectivo, esto es, aquellos que presentan la acción como acabada. Esto es así porque son los que permiten ir encadenando las distintas acciones una después de las otras a medida que van concluyendo. El tiempo verbal más habitual es el 'pretérito perfecto simple o indefinido', además de los distintos tiempos compuestos que también son perfectivos.aspecto

 Ser docente de básica primaria, es sentir satisfacción por el trabajo que realizo diariamente, escuchar, enseñar y relacionarme con los niños es mi mayor reto en esta institución .  CARMEN SOFIA GUERRA MENDOZA  DOCENTE