INNOVACIÓN Y APORTACIÓN ENFERMERA EN EL MODELO ORGANIZATIVO DE LA AVS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HSEAVS Historia de Salud Electrónica (AVS)
Advertisements

DESARROLLO DE LOS PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS EN UNA PLATAFORMA INFORMÁTICA Moratalla Mayo 2006.
Análisis de una intervención formativa de metodología enfermera aplicada a OMI, en el manejo del paciente inmovilizado. Autores: Ruiz Sánchez, A. J.; Iniesta.
como instrumento de trabajo
Mª Montaña Román García
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
AUTORES Julio Egido Ambrosy Inmaculada Romero Rivera
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Antes de 2005 Después de 2005 Osakidetza ZALDIBAR OSPITALEA HOSPITAL ZALDIBAR Avda. de Bilbao s/n Zaldibar DIRECCIÓN UME ULE.
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Servicio Andaluz de Salud
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
APLICABILIDAD Y USO DEL SELENE MOBILITY PARA ENFERMERIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO 12 de marzo de 2014.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
2013. Principales problemas detectados en las planillas actuales • Aborda las actividades focalizada a prestaciones individuales (deja de lado la.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN ON-LINE PARA LA FACTURACIÓN DEL SISTEMA DE RECETA ELECTRÓNICA EN LAS ISLAS BALEARES J. C. AMER 1, M. A. BORONAT 2, M. FERNÁNDEZ.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD
Proceso de Acreditación del Nivel 6 del HIMSS en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda 12 de marzo de 2014.
MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN SANITARIA
LA ENFERMERÍA Y EL RETO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DIABÉTICO Manuel Jesús Santos Cotán.
XIII JORNADAS NACIONALES DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
XXX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial XXIX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial VII Congreso Regional de Calidad.
VIII Jornadas de Trabajo AENTDE El NOC como centro del proceso
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
Innovación en el registro
III Curso de Formación Programa ITERA
NUEVA WEB ORION CLINIC Madrid, 12 de Marzo 2014
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL
SICENA Sistema de Información para la Continuidad de Cuidados de Enfermería entre Niveles Asistenciales Angel Alberto Jiménez Muñoz. Mariano Requena Esteban.
Hospital Materno Infantil de Málaga
Siguientes Pasos en la Historia Clínica, (Informed ) « Acercarla al Paciente »
Juan I. Jover Rodríguez E.E.H.G.U. de Alicante. La continuidad de cuidados constituye uno de los parámetros esenciales de la calidad asistencial. La continuidad.
8ª Jornada de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad Valenciana
DESARROLLO DE UN INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS INTELIGENTE
 Proceso diagnostico interdisciplinario y multidimensional, creado para Identificar Describir y cuantificar los problemas biopsicosociofuncionales que.
Conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales
Sevilla, 2/10/13.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
REGISTROS DE ENFERMERÍA
XIII JORNADAS NACIONALES DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
QUINTA CONSTANTE VITAL
CONFERENCIA INAUGURAL
Secretaria Distrital de Salud Dirección de TIC
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
PROCESOS MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA PROCESOS Elementos comunes en los procesos CONCEPTUALES Centrado en Atención Primaria Enfermera.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
Taller de Optimización del tratamiento de la hepatitis por VHC Jornadas de Actualización en el Manejo de Pacientes con Hepatitis C Nuria Rudi Madrid, 9.
Introducción Se considera que el estudio es útil para evidenciar el efecto del programa de plan de egreso hospitalario, en personas con enfermedad crónica.
PROCESO EN ENFERMERIA.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
La Historia Clínica Electrónica del Departamento de Salud de Denia
Técnicos Superiores Sanitarios en Documentación Sanitaria y guías SAFER: Revisión de prácticas válidas Antonio I. Espinosa Poyatos Antonio J. Díaz Gallardo.
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL. Área de Gestión en Salud EN SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE: EL APORTE DE LA UNIVERSIDAD AL SECTOR EMPRESARIAL.
Bases para la Administración de Recursos Humanos
Jornada de Acogida de Residentes Medicina Preventiva y Salud Pública 22 de mayo.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
¿Qué es una alteración de conducta? Toda aquella manifestación externa del deterioro fisiológico, psicológico y cognitivo subyacente, que independientemente.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
PROCESO ATENCIÓN AL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO. Grupo de Implantación ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA DISTRITO SEVILLA NORTE DISTRITO SEVILLA Equipo multidisciplinar.
Profesión y profesionalismo
Transcripción de la presentación:

INNOVACIÓN Y APORTACIÓN ENFERMERA EN EL MODELO ORGANIZATIVO DE LA AVS. Orión Clinic : Innovación en la gestión de los cuidados. Francisco Soriano Pérez-Chirinos /Enfermero

¿QUÉ ES ORIÓN CLINIC ENFERMERO? 1.-Una aplicación informática dirigida al paciente, profesional y gestor que la AVS ha implantado en tres hospitales de la C.V., siendo el hospital Dr. Peset piloto de la implantación desde el año 2009.

¿QUÉ ES ORIÓN CLINIC ENFERMERO? 1.-Una innovadora aplicación dirigida al paciente, profesional y gestor que la AVS ha implantado en tres hospitales de la C.V., siendo el hospital Dr. Peset piloto de la implantación desde el año 2009. 2.-Contiene la HCE del paciente, funcionalidades que facilitan el trabajo de las enfermeras y herramientas para la explotación de datos .

PROPUESTA DE INNOVACIÓN DE LA AVS

ABUCASIS ORIÓN

LENGUAJE ESTANDARIZADO MODELO Reconocimiento de la AVS de la función propia y de colaboración con el equipo multidisciplinar, que desarrollan las enfermeras en esta Organización Suplencia V. Henderson LENGUAJE ESTANDARIZADO Nanda NANDA Noc NOC NIC METODO

REGISTROS ENFERMEROS EN ORIÓN CLINIC

VALORACION NECESIDADES DIAGNOSTICOS RELACIONADOS VALORACION NECESIDADES NECESIDADES A-NTERVENCIONES SIN RESULTADOS B-NTERVENCIONES CON RESULTADOS

PLAN CUIDADOS INDIVIDUALIZADO CONFIG. Activar Modificar Eliminar TURNO Verificar HISTORICO PLAN CUIDADOS INDIVIDUALIZADO

EVOLUCION ENFERMERÍA MACROS EVOLUCION ESCALAS RESUJMEN REGISTROS TURNO GESTOR DIAGNOSTICOS EVOLUCION ENFERMERÍA

INFORME CONTINUIDAD CUIDADOS RECOMENDACIONES ANTECEDENTES DATOS CUIDADOR RESUMEN VALORACION ACTUALIZADA INFORME CONTINUIDAD CUIDADOS

REGISTROS ENFERMEROS EN PILOTAJE

CONFIGURADOR PCCEE NOC NIC CRITERIOS DIAGNOSTICOS NOC NIC

PRESCRIPCION VALIDACION DISPENSACION ADMINISTRACION

CONSTRUCCION Y DESPLIEGUE

CONSTRUCCIÓN PILOTAJE DR. PESET 2009… G I FORMACIÓN IMPLANTACIÓN A D P T N I V E L

APORTACIÓN DE LAS ENFERMERAS DEL DEPARTAMENTO VALENCIA-DR APORTACIÓN DE LAS ENFERMERAS DEL DEPARTAMENTO VALENCIA-DR. PESET AL MODELO ORGANIZATIVO DE LA AVS

Uso registros enfermeros

Uso Taxonomía enfermera

conclusiones 1.- La incorporación de las taxonomías enfermeras internacionales en el ayudador de los registros, ha supuesto el debut de las enfermeras en la activación de diagnósticos, resultados esperados e intervenciones de enfermería y por consiguiente en la configuración de PCC.

conclusiones 1.- La incorporación de las taxonomías enfermeras internacionales en el ayudador de los registros, ha supuesto el debut de las enfermeras en la activación de diagnósticos, resultados esperados e intervenciones de enfermería y por consiguiente en la configuración de PCC. 2.- El diseño de indicadores para medir el uso de los registros y de las taxonomías enfermeras codificadas, ha permitido adaptar la estrategia de formación e implantación a las necesidades específicas

PILAR VILLANOVA RAMON ROMERO DAVID DELMONTE Enfermera equipo funcional OC RAMON ROMERO DAVID DELMONTE Médicos equipo implantación OC H. Dr. Peset ¡ gracias !