Fundación Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas (EFAD)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Diplomado de Adicciones Nombre de Formadores: Anayeli Mendoza Alfaro
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
Modelos de atención a víctimas. Nuestra fe parte de Cristo De la experiencia trágica de una víctima, que le dio un sentido a su vida y que venció la muerte.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PUENTE: EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Seminario Familia, Drogas y Nuevos Desafíos en el Chile del Bicentenario Comunidad y Familia.
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
  Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Conceptos sobre Planificación Institucional
La Pedagogía de la Educación Popular
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
¿Qué es la transversalidad?
1 Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas CECH - PANAD - CARITAS ALEMANA - CONACE - USACH Un.
Programa Prevención en Drogas Municipalidad Santiago de Chile Información general n Población nacional: habitantes. n Población comunal:
 nombre:programa nacional de informática educativa para preescolar, i y ii ciclos.  responsable:andrea anfossi  instituciones:ministerio de educación.
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Propuesta de Intervención
HABILIDADES DIDACTICAS
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
10 años construyendo RED QUE FORMA REDES DE VIDA.
La Universidad Veracruzana y el tránsito hacia la Sustentabilidad en el Veracruz rural Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro Gerardo Alatorre.
Encuentro de Planificación: Marzo 2012
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
ENCUENTROS DE FORMACIÓN JOVEN 2011 ENCUENTROS DE FORMACIÓN JOVEN 2011.
Para Soñar, La Vida Creer y Crear... Programa Pastoral de Prevención PROPPAD - Vicaría Zona Sur.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Construcción de Política Publica Desde un Esfuerzo Conjunto entre la Sociedad Civil, el Estado y la Cooperación Internacional.
SEGUIMIENTO FORMATIVO
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Se produce a lo largo del tiempo o ciclo vital y no sólo en momentos determinados Incluye los aspectos, matices y faces que intervienen en la adquisición.
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Para la prevención, tratamiento y control de
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Pregunta Clave No ¿cómo preparar y acompañar los jóvenes más frágiles al mundo de trabajo? Realizar procesos de acompañamiento a los participantes.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Análisis de las evidencias
Envigado, octubre 1 y 2 de 2015 Raúl Félix Tovar Beltrán Las intervenciones comunitarias de bajo umbral en la atención al consumo de sustancias psicoactivas.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Indicadores de desarrollo personal y social
Transcripción de la presentación:

Fundación Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas (EFAD)

EFAD; UNA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EFAD es el instrumento técnico- formativo de la Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción del Área Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Chile. Cuenta con el apoyo técnico y financiero de Caritas Alemana.

EFAD; UNA INSTITUCION DE FORMACION EFAD es una institución que no hace intervención directa sino que hace formación a través de: Curso Educadores (2 años de duración, modalidad a distancia, apoyado por CONACE y USACH) Programa de Asesorias (17 organizaciones en Chile)

EFAD FORMA DESDE ECO2 EFAD ha venido instalando el modelo ECO2 en su formación desde el 2003: 2003: Incorporación del concepto de Representaciones Sociales. 2004: Incorporación de Concepto de Minorías Activas, Redes, Comunidad; se Introduce SIDIES como instrumento de las prácticas. 2005: se establece el ECO2 como matriz de la formación, se coordina las mallas con CAFAC México.

La implementación de ECO2 La Implementación que ha hecho EFAD, como organización de formación, se hace a través de las otras organizaciones, en el sentido de ir incorporando a las organizaciones al modelo.

Acciones de implementación ECO2 Hacemos: Formación con una mirada comunitaria Centrada en una visión humanizante del problema drogas La Prevención, Rehabilitación, reinserción y Reducción de daños son parte de un proceso y no un fin en sí mismo Acompañamos y seguimos los procesos de contenidos y su implementación practica en las comunidades.

La Implementación de CBT Se hace con las siguientes organizaciones:

Resultados Globales Se ha logrado construir procesos de interconexión de los programas con la comunidad, proceso de mediación comunitaria, que implica que los programas están trabajando con y en las redes del sector en el que intervienen. Se ha logrado instalar un proceso territorial en cada programa. Lo que implica que comienzan trabajar con mayor fuerza en sus espacios cotidianos.

Ha habido un proceso de cambio de RS en los equipos respecto de las personas con las que trabajan y sus contextos, como de los usuarios respecto del equipo y sus contextos. Estamos comenzando a trabajar en cambios en las RS de las comunidades. La Experiencia de acompañamiento de programas psicosociales es una experiencia de incidencia política desde una lógica no puramente discursiva, sino en un proceso de colaboración con el Estado, en este sentido nos parece que estamos experimentando una manera concreta de hacer en las políticas públicas destinadas a la población en situación de Exclusión Social Grave.

Es necesario que los equipos inviertan tiempo e formación y asesoria externas, en este sentido, es necesario hacer ver que la acción comunitaria requiere experiencias, conocimientos y métodos particulares que no siempre forman parte del currículo de formación básica de los profesionales, de manera que se debiera incluir itemes de presupuesto para este aspecto. Los proceso de autocuidado de los equipos, requiere de contar con miradas externas que puedan posibilitar resolución de conflictos en el equipo e internos a los individuos que forman el equipo, en este sentido, es fundamental vincular a cada equipo la figura de un asesor externo.

Buenas Prácticas Se ha mostrado que los procesos de cambio también es posible de ser llevados por actores locales, sin una formación profesional anterior. Se ha mostrado que es necesario establecer procesos de bajo umbral para acoger a las personas en situación de alta exclusión social. Los Equipos buscan implementar procesos de reflexión comunitaria que permita un discurso de los actores comunitarios en torno a los temas y situaciones que les toca enfrentar en cada uno de los contextos.

Los procesos de educación (formal e informal) se muestran como un elemento central en los procesos de cambio de las personas. Los procesos de tratamiento comunitario requieren de una red de apoyo fuerte y una serie de alianzas locales que apoyen el trabajo cotidiano.

Dificultades Los aspectos de recursos financieros aparecen permanentemente como una presión sobre los equipos, que implica en muchos casos, trabajos que están más orientados a cumplir ciertos estándares de metas, que a lograr una profundización del trabajo en las poblaciones, poniendo más interés en el desarrollo de actividades que en los procesos que estos implican. Se requiere hacer grandes esfuerzos para lograr que los equipos comiencen a converserse de las posibilidades que el modelo les puede dar, lo que implica un cierto cambio de la RS de los equipos.

Los equipos no han incorporado aún las condiciones para la implementación de procesos de generación de renta para los usuarios. No se ha logrado incluir operadores pares a los procesos. Hay ciertas tendencias de pensamiento e intervención de algunos profesionales que se requieren vencer para pasar a valorar las experiencias de los actores comunitarios.

Hay una destrucción del tejido social y un cierto clientelismo en las organizaciones que hacen muy difícil la moviizacion hacia acciones que impliquen proceso y se aparten de ciertas “normativas”.