2.4 Filosofía Kaizen y 2.5 Las cinco Eses (5s).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Justo a tiempo Sistema de Producción
Advertisements

E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
INTRODUCCION EQUIPO 1: Mayra Loera Adanari Acosta Fabiola Núñez Maristella Valdéz.
CASA DE GEMBA.
Las 5Ss PROGRAMA Ambientes de Trabajo Productivos.
EL SISTEMA JAPONES DE LAS
Las 5S Autor: Gustavo Villegas López Docente Investigador TPM Universidad EAFIT Principios de organización que ayudarán a optimizar.
Orden y Aseo.
Ana Gabriela Cisneros Rodríguez.
EL KAIZEN Una forma de vida.
Las 5 s del kaicen.
QUE SON INTRODUCCIÓN   El principio de orden y limpieza al que haremos referencia se denomina método de las 5´s y es de origen japonés. Surgió a partir.
CALIDAD EN EL PODER EJECUTIVO: “ÁREAS DE TRABAJO DIGNAS”
CONVERSATORIO DE LAS 5 “S” Y CONTINUIDAD EN LA GESTIÓN
5S Presentación.
TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
“SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL” Las 5’s “orden y limpieza”
5s 5S.
Just in Time ..
5S’s Implementación 5S’s en las empresas SEISO SEIRI SEIKEITSU
5 S Mejorar la aptitud y actitud de las personas
CONVERSATORIO DE LAS 5 “S” Y CONTINUIDAD EN LA GESTIÓN
5´S, 5´S+1 y 9´S.
Las 5 ´s análisis general disciplina en el trabajo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
STOP PARA COLABORADORES
PROGRAMA “TXUKUN 5S” MEJORA DEL ENTORNO DE TRABAJO
Estrategia Orden y aseo.
Programa Integral para implementar proyectos de 5’s
Mi habitación antes después.
Metodologías de la Mejora Continua.
En el camino a la excelencia operacional
SEIRI–SEITON-SEISO-SEIKETSU-SHITSUKE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DIVISIÓN DE DISCIPLINAS PARA EL DESARROLLO PROMOCIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA SALUD.
HERRAMIENTA DE MEJORA 5´S
EL GRUPO 308 DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD
Herramientas Japonesas
MEJORANDO EL CLIMA ESCOLAR, A TRAVÉS DE LAS “5 S”
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
Gerenciando mi puesto de trabajo
Programa de implementación de las 5’s
Programa de Implantación del Proceso de las 5 S
Universidad simón bolívar Principios de mantenimiento ts-2425 PRACTICA 1 LAS 5’S KATHERINE RODRIGUEZ
INTRODUCCIÓN AL KAIZEN.
La 5s japonesas.
FILOSOFIA DE LAS 5´S. Constituyen Mantenimiento de la Fabrica, Oficina o Casa. SEIRI ( Clasificar ) Diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios.
5´s.
TEORIA DE LAS 5 S.
PROGRAMA GESTION EN ORDEN Y LIMPIEZA
JIT JUST IN TIME.
Las 9’s de la Calidad Técnicas para la Solución de Problemas
PROGRAMA “TXUKUN 5S” MEJORA DEL ENTORNO DE TRABAJO
METODOLOGÍA DE LAS 5´s Presenta: Carlos A. Guardado M.
5’S.
VISIÓN DE CAMBIO.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Importancia de la calidad en el sector empresarial
Programa de Implantación del Proceso
CONSTRUCCIONES INGENIERIA S.A.S
LEAN MANAGEMENT PROSPECTIVA ESTRATEGICA
ORDEN Y ASEO PROGRAMA CINCO Ss.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
“Método de las 5 S” Técnica de gestión japonesa basada en cinco principios. El objetivo es lograr lugares laborales mejores organizados, más ordenados.
Mejor lugar de trabajo - Mayor Productividad
KAIZEN FERNANDA CASTILLO. CLAUIDIA DUEÑAS. ANA KAREN HUERTA.
PROGRAMA “5S” MEJORA DEL ENTORNO DE TRABAJO
¿QUÈ SON LAS 5 S ? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura.
¿QUÉ SON LAS 5 S? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo donde "se respire"
Poka Yoke UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR
5S Presentación Para uso con fines educativos y de promoción.
Transcripción de la presentación:

2.4 Filosofía Kaizen y 2.5 Las cinco Eses (5s)

Introducción Dentro de la Administración y mejora de los procesos los japoneses han implementado una serie de metodologías que unidas realmente mejoran los procesos productivos. Dentro de este tipo de procedimientos tenemos en proceso de planeación Hoshin Kanri dentro del cual existen actividades para planear llamada fundamentos del negocio.

Introducción Los fundamentos del negocio corresponden a actividades de monitoreo sobre el desempeño de los procesos clave siguiendo una metodología también conocida como Administración de la Operación Diaria ó Administración de la Mejora Diaria.

Introducción La Administración de la operación diaria consiste en un conjunto de actividades realizadas, a diario, por cada área o función de la organización para alcanzar su propósito e implica actividades encaminadas a mantener y a mejorar el estado actual del área. Los japoneses llaman KAIZEN a mantener y mejorar en desempeño del proceso.

Introducción El Kaizen es un proceso continuo que sigue la secuencia de mantenimiento y corrección (cuando se pierde el nivel de desempeño esperado) y mejoramiento continuo.

Filosofía Kaizen Este paradigma japonés, establece que todos los días se tiene que mejorar algo y que estas mejoras permanentes, se convierten, a la larga, en una estrategia de vida, una forma de vida por el bien de todos, esta filosofía sirve para cualquier clase y nivel de empresa, mientras haya búsqueda de objetivos, tanto de calidad y productividad para lograr el éxito esperado.

Filosofía Kaizen El significado de esta palabra es: KAI = CAMBIO ZEN = BUENO (para mejorar).   KAIZEN entonces es una cultura y una filosofía de Mejora Continua. En un sentido común, es disminuir el costo aprovechando la mejora continua.

Filosofía Kaizen El Kaizen es un conjunto de conceptos, procedimientos y técnicas, mediante los cuales la empresa busca el mejoramientos continuo en todos sus procesos productivos y de soporte a la operación. Entre éstos se pueden mencionar el control total de calidad, los círculos de calidad, sistema de sugerencias, al autodisciplina, etc.

Estos los podemos ver en la figura conocida como GEMBA o Casa de la Administración.

Filosofía Kaizen GEMBA   Significa “lugar real”, el lugar en donde ocurren las cosas, el lugar donde se agrega valor. En la industria, por ejemplo, las actividades que agregan valor (desarrollo, producción, venta) para satisfacer al cliente suceden en GEMBA.

MUDA = Desperdicio Principales Mudas Muda de sobre-producción. Muda de tiempos de espera. Muda de transporte. Muda de proceso. Muda de inventario. Muda de actividades. Muda de retrabajo / rechazos.

¿Qué es desperdicio? Cualquier cosa que toma tiempo, recursos o espacios pero que no agrega valor al producto o servicio entregado al cliente.

Los 7 tipos de desperdicio Desperdicio de Sobreproducción Es el peor desperdicio ya que es producir más de los requerimientos del cliente, es producir materiales/productos innecesarios. Por ejemplo: Producir partes en Lunes que no serán embarcadas al cliente hasta el viernes. Producir partes que no son requeridas solo porque las máquinas y el personal están disponibles.

Los 7 tipos de desperdicio Desperdicio de Inventario. Mantener o comprar materias primas innecesarias, inventario en procesos, productos terminados. Por ejemplo:   10 días de inventario de materias primas. Una caja de 100 partes esperando a ser ensambladas después de haber sido maquinadas.

Los 7 tipos de desperdicio El Desperdicio en el exceso de inventario requiere costos extras para manejo y manutención, cubre los problemas de la operación y conlleva a la No mejora continua. El verdadero costo del exceso de inventario:   Costos extra por mantenerlos. Costos extra por almacenarlos. Contenedores extra. Manejo adicional. Tiempo adicional. Daños. Problemas que el inventario esconde.

Los 7 tipos de desperdicio 3. Desperdicio del transporte. Manejo múltiple, retrasos en el manejo, manejo innecesario. Por ejemplo:   Mover partes a/desde áreas de Almacenamiento. Transporte de partes de etapas previas al maquinado o al área de ensamble.

Los 7 tipos de desperdicio 4. Desperdicio de espera. Retrasos de tiempo, tiempo ocioso (tiempo que no agrega valor). Por ejemplo:   Espera de las materias primas a ser entregadas. Espera de una máquina a que termine su ciclo.

Los 7 tipos de desperdicio 5. Desperdicio de Movimiento. Se entiende que: Cualquier tiempo no empleado en agregar valor al producto debe ser eliminado tanto como sea posible. El movimiento no necesariamente indica que el trabajo haya agregado valor.   Un buen tip aquí sería “Elimine el desperdicio... reduzca el trabajo incidental”.

Los 7 tipos de desperdicio 6. Desperdicio del sobre-proceso. El procesamiento innecesario en los pasos, elementos/procedimientos (trabajo que no agrega valor). Por ejemplo, en una planta automotriz:   Pintar el interior de un asiento que se cubre con tela cuando el cliente nunca ve el interior. Inspección, lavado, ajuste, acabado de superficie, entre otros.

Los 7 tipos de desperdicio 7. Desperdicio de corrección. Es producir una parte que se va al desperdicio o requiere ser re-trabajada. Por ejemplo:   Desechar partes que fallaron la inspección final. Reparación de un barreno que está fuera de medida

Las 5 Eses (5S) Mirar al Trabajador. Los trabajadores son el ‘Reflejo del Sistema’:   ¿Producen? ¿Se mueven por todos lados? ¿Acarrean cosas? ¿Están en riesgo? ¿Inspeccionan material?

Las 5 Eses (5S) Busca ligar los 7 desperdicios a las actividades que observes en los trabajadores. Te darás cuenta que hay actividades que ellos deben realizar, para apoyar la mejora continua.   Analizando el Estado Actual de las 5’S: SEIRI – Desechar lo que no se necesita SEITON – Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. SEISO – Limpiar el sitio de trabajo y los equipos, prevenir la suciedad y el desorden. SEIKETSU - Preservar altos niveles de organización, orden y limpieza. SHITSUKE – Crear hábitos en las cuatro anteriores.

Las 5 Eses (5S) Esta es una metodología utilizada comúnmente durante la implementación de sistemas de calidad total, con el propósito de reforzar la cultura de calidad. Es una metodología japonesa que tiene por objeto el desarrollar ambiente de trabajo agradable y eficiente,

Las 5 Eses (5S) El cual permita el correcto desempeño de las operaciones diarias, logrando así los estándares de calidad del producto o servicio, precio y condiciones de entrega requeridos por el cliente. Las cinco eses se dividen en dos grupos que son:

Grupo 1: Las que están orientadas a las condiciones de trabajo y en general al entorno físico, y son: Seri - clasificar Seiton - orden Seiso - Limpieza

Grupo 2: Las que están orientadas a las personas, y son: Seiketsu – Bienestar personal Shitsuke - Disciplina

1. SEIRI - DESECHAR LO QUE NO SE NECESITA Las 5 Eses (5S) 1. SEIRI - DESECHAR LO QUE NO SE NECESITA Seiri o clasificar consiste en retirar del área o estación de trabajo todos aquellos elementos que no son necesarios para realizar la labor, ya sea en áreas de producción o en áreas administrativas. 

2. SEITON - UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR Las 5 Eses (5S) 2. SEITON - UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR Seiton u orden significa más que apariencia.  El orden empresarial dentro del concepto de las 5'S se podría definir como: la organización de los elementos necesarios de modo que resulten de fácil uso y acceso, los cuales deberán estar, cada uno, etiquetados para que se encuentren, retiren y devuelvan a su posición, fácilmente por los empleados. 

Las 5 Eses (5S) El orden se aplica posterior a la clasificación y organización, si se clasifica y no se ordena difícilmente se verán resultados.  Se deben usar reglas sencillas como: lo que más se usa debe estar más cerca, lo más pesado abajo lo liviano arriba, etc.

Las 5 Eses (5S) 3. SEISO - LIMPIAR EL SITIO DE TRABAJO Y LOS EQUIPOS Y PREVENIR LA SUCIEDAD Y EL DESORDEN Seiso o limpieza incluye, además de la actividad de limpiar las áreas de trabajo y los equipos, el diseño de aplicaciones que permitan evitar o al menos disminuir la suciedad y hacer más seguros los ambientes de trabajo

Las 5 Eses (5S) Sólo a través de la limpieza se pueden identificar algunas fallas, por ejemplo, si todo está limpio y sin olores extraños es más probable que se detecte tempranamente un principio de incendio por el olor a humo o un malfuncionamiento de un equipo por una fuga de fluidos, etc.  Así mismo, la demarcación de áreas restringidas, de peligro, de evacuación y de acceso generan mayor seguridad y sensación de seguridad entre los empleados.

Las 5 Eses (5S) 4. SEIKETSU - PRESERVAR ALTOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA El Seiketsu o Bienestar personal. Es todo lo relacionado con el estado de la salud física y mental que requiere una persona para estar en condiciones óptimas y así poder desempeñar su responsabilidad con calidad.

Las 5 Eses (5S) Consiste en las tres primeras eses al individuo. Sugiere observar hábitos como el aseo personal, vestimenta correcta, uso de equipo de protección, revisión médica, descanso adecuado, actitud positiva en el trabajo, alimentación adecuada, cumplir con las reglas de trabajo, etc.

5. SHITSUKE - CREAR HÁBITOS BASADOS EN LAS 4'S ANTERIORES Las 5 Eses (5S) 5. SHITSUKE - CREAR HÁBITOS BASADOS EN LAS 4'S ANTERIORES Shitsuke o disciplina significa evitar que se rompan los procedimientos ya establecidos.  Solo si se implanta la disciplina y el cumplimiento de las normas y procedimientos ya adoptados se podrá disfrutar de los beneficios que ellos brindan. 

Las 5 Eses (5S) El shitsuke es el canal entre las 5'S y el mejoramiento continuo.  Shitsuke implica control periódico, visitas sorpresa, autocontrol de los empleados, respeto por sí mismo y por los demás y mejor calidad de vida laboral.

QUÉ BENEFICIOS GENERA LA APLICACIÓN DE LAS 5'S Las 5 Eses (5S) QUÉ BENEFICIOS GENERA LA APLICACIÓN DE LAS 5'S La implementación de una estrategia de 5'S es importante en diferentes áreas, por ejemplo, permite eliminar despilfarros y por otro lado permite mejorar las condiciones de seguridad industrial, beneficiando así a la empresa y sus empleados.  Algunos de los beneficios que genera la estrategias de las 5'S son:

Las 5 Eses (5S) Mayores niveles de seguridad que redundan en una mayor motivación de los empleados Reducción en las pérdidas y mermas por producciones con defectos Mayor calidad Tiempos de respuesta más cortos Aumenta la vida útil de los equipos Genera cultura organizacional Acerca a la compañía a la implantación de modelos de calidad total y aseguramiento de la calidad

Las 5 Eses (5S) Las 5'S y el Kaizen son un buen comienzo hacia la calidad total y en la mejora continua, día a día y no le hacen mal a nadie, está en cada uno aplicarlas y empezar a ver sus beneficios.