PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME.
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Jornadas de las UTC de las Universidades Andaluzas Unidad Técnica de Calidad Universidad de Córdoba Córdoba, 2008.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Acciones Correctivas y Acciones Preventivas
Proceso de Certificación ISO 9001: Biblioteca Campus Saltillo.
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 Requisitos
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
PRODUCTO NO CONFORME.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
AUDITAR LA FORMACIÓN CONTINUADA EN EL SNS Málaga, 16 de junio de 2010 Montserrat Castejón Casado VII Congreso Nacional de F.C.
ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS
AUDITORIA INTERNA.
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
3.4. ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS I.I.S. Francisco Orduña Correa
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS
Herramientas útiles para el análisis de causas
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Resolución 318/2010 Auditorias
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD LABORATORIO ARCHIVÍSTICA I
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Facultad: Administración y Negocios
HERRAMIENTAS DE MEJORA
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
¿Quiénes integran el Sistema de Gestión de Calidad de
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Instructor: Lic. José Manuel Pérez
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
1.Revisión de compromisos anteriores. 2.Presentación de cumplimiento de objetivos e indicadores de los procesos del mes de abril de Proyectos.
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos.
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos.
Cómo debo de entregar la información de la Auditoría interna: ActividadResultadosAcciones.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. VALLES
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
Evaluación Independiente
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
CAPACITACIÓN: NO CONFORMES
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
UNIVERSIDAD DE SONORA. POLÍTICA DE CALIDAD La Administración de la Universidad de Sonora está enfocada a proporcionar servicios que satisfagan las necesidades.
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
Subdirección de Planeación y Vinculación. Los productos y servicios tienen calidad cuando satisfacen las necesidades o expectativas de los clientes La.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA UNIDAD DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA Y ARCHIVO I SEMESTRE 2012 INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN- SGC ATENCION AL CIUDADANO.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA. DEFINICIONES: PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME (PNC/SNC): Es el incumplimiento de las características de calidad establecidas por la universidad para servicio educativo, incluyendo: lo establecido en los planes y programas de estudios, requisitos legales y reglamentarios o cualquier otro requisito determinado por la misma institución. Por ejemplo: Desviaciones a los planes y programas de estudio por parte de los profesores. Resultados del diseño o elaboración del un plan o programa de estudio que no cumpla con lo establecido por la UAA. La inscripción o reinscripción de alumnos que no cumplan con los requisitos establecidos.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA. DEFINICIONES: NO CONFORMIDAD REAL (NCR) Incumplimiento de algún requisito del SGC, normatividad e inclusive del servicio, el cual no afecta directamente al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo: Que no se lleven a cabo auditorías internas. Que no se cumpla algún objetivo de la calidad. Que no se difunda la política de la calidad.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA. DEFINICIONES: NO CONFORMIDAD POTENCIAL (NCP) Posible incumplimiento de algún requisito del SGC, normatividad e inclusive sobre el servicio. Por ejemplo: Altos índices de reprobación, cuando se tiene definido un parámetro de reprobación y está próximo ser alcanzado. Que se detecte que no se vaya alcanzar un indicador del POA. Que se detecte que no se van a cubrir las horas clase o prácticas según lo establecido en los programas de materia.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA. DEFINICIONES: CORRECCIÓN: Actividades que se aplican de manera inmediata, para eliminar el problema detectado. ACCIÓN CORRECTIVA: Actividades que se realizan para eliminar las causas que originaron el problema.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA. DEFINICIONES: ACCIÓN PREVENTIVA Actividades que se realizan para eliminar las causas que pueden generar un problema.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA. ¿DÓNDE PUEDO DETECTAR UN SERVICIO O PRODUCTO NO CONFORME, NO CONFORMIDAD REAL O NO CONFORMIDAD POTENCIAL? Durante la realización de su proceso (de apoyo académico o administrativo). Al momento de la prestación del servicio al usuario. Por reclamos o quejas de los usuarios causados por incumplimientos al proceso, normatividad u otros. Durante actividades de revisión, verificación o medición del proceso o servicio. Derivado de los resultados que arrojan las encuestas aplicadas a los usuarios. Derivado de los resultados que arroja la Revisión por la Alta Dirección. Derivado de los resultados que arrojan las reuniones realizadas en cada una de las áreas académicas o administrativas. Derivado de los resultados que arrojan los organismos de acreditación. Derivado de los resultados que arrojan las auditorías académicas y auditorías internas practicadas al SGC. Derivado de los resultados que arroja el análisis de información académica y administrativa

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA. ANÁLISIS DE CAUSAS Son las actividades que se realizan para encontrar LAS CAUSAS del problema real o potencial y poder eliminarlo.  

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA. CINCO POR QUÉ. Los Cinco Por Qué es una técnica sistemática de preguntas utilizada durante la fase de análisis de problemas para buscar posibles causas principales de un problema. Monumento de Lincoln 1. Se descubrió que el monumento de Lincoln se estaba deteriorando más rápido que cualquiera de los otros monumentos de Washington D.C, – ¿Por qué? 2. Porque se limpiaba con más frecuencia que los otros monumentos – ¿Por qué? 3. Se limpiaba con más frecuencia porque había más depósitos de pájaros en el monumento de Lincoln que en cualquier otro monumento – ¿Por qué? 4. Había más pájaros alrededor del monumento de Lincoln que en cualquier otro monumento, particularmente la población de gorriones era mucho más numerosa – ¿Por qué? 5. Había más comida preferida por los gorriones en el monumento de Lincoln –específicamente ácaros – ¿Por qué?

SISTEMA PARA EL REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE PNC, AC Y AP. http://sai.uaa.mx/reportes

Pantalla principal Usuario: agalindo Contraseña: agalindo

Pantalla para la captura de hallazgo Incluir: Lugar, evidencia, requisito y descripción de la situación.

Herramientas para el análisis de causas Pantalla donde se identifican los reportes generados.

Pantalla para el análisis de las causas, mediante los 5 por qué.

Pantalla para el análisis de las causas, mediante el diagrama de causa y efecto.

Pantalla para captura de acciones , responsables y verificadores

Pantalla para captura de evidencias

Pantalla para cerrar acciones

ESTADO DE LOS REPORTES DE AC/AP PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA. ESTADO DE LOS REPORTES DE AC/AP Captura: Cuando el solicitante se encuentra registrando el hallazgo acciones a seguir, responsables verificadores y fechas compromiso. Solicitud: Cuando el usuario ha terminado la captura y lo envía a la Sección de Calidad para su revisión. Proceso: Cuando personal de la Sección de Calidad ha revisado el reporte correspondiente y ha iniciado la etapa para su seguimiento y captura de evidencias. Cerrado: Cuando se han capturado las evidencias correspondientes a cada una de las acciones y se ha verificado la eficacia de las acciones tomadas. Cancelado: Cuando por alguna razón justificable el reporte ya no tendrá el seguimiento correspondiente.

ESTADO DE LAS ACCIONES EN LOS REPORTES DE AC/AP Captura: Cuando el usuario se encuentra registrando las acciones a seguir para atender la NCR y NCP. Solicitud: Cuando el usuario ha enviado las acciones a seguir a la Sección de Calidad, para su revisión. Proceso: Cuando personal de la Sección de Calidad ha revisado las actividades correspondientes y se ha iniciado la etapa para su seguimiento y captura de evidencias. Cerrada: Cuando el usuario y verificador han capturado sus evidencias correspondientes que amparan la realización y verificación de la actividad realizada. Cancelada: Cuando por alguna razón justificable la actividad ya se va realizar por lo que no se tendrá el seguimiento correspondiente. Reprogramada: Cuando por alguna razón justificable la actividad no se realizará en el tiempo establecido y es necesario una reprogramación de fechas. Nota: La reprogramación a las actividades sólo se podrá realizar una vez, en caso de que la actividad no se haya cumplido en el tiempo establecido por la reprogramación, se tendrá que levantar un nuevo reporte de acción correctiva. PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA.