La concienciación de los profesores acerca de la competencia intercultural en la enseñanza de contenidos socioculturales de ELE Dra. María Isabel Pozzo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
Advertisements

Quien no conoce otras lenguas no sabe nada de la suya. Goethe
Rocío Isabel Ruiz Roman1 A BILINGUAL SCIENCE CLASS UNA CLASE DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO BILINGÜE DE PRIMARIA.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
El Modelo de formación por competencias
Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación on line Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación.
Formación por competencias
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
un profesor competente?
ALC 58 Hoy es viernes el 24 de febrero de Escribe el número de sílabas para cada palabra. Si necesita un acento, inclúyelo. Thank you for having.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Educación Intercultural Bilingüe:
Electrónico Especial. DESDE LA HISTORIA Desde 1892 y hasta 1920 la formación en odontología en el Uruguay era responsabilidad de la Sección Odontología.
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert EinsteinAlbert.
ISFD “LUIS FEDERICO LELOIR” PROFESORADO DE INGLÉS
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Language Planning Theory and Practice.. Historical background Definition of language in the context of Language Planning. The 1960s: Solving language-related.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN Turmero, enero de 2013 EJE.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
MUNDO VITAL El mundo de la vida
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
ALUMNADO INMIGRANTE Y ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS Catalina Barragán Vicaria, Almería.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Funciones, formación y conocimientos
DR. EMILIO RODRÍGUEZ PONCE RECTOR AGOSTO 2012 DESAFÍOS DE LAS UNIVERSIDADES REGIONALES EN EL ESCENARIO ACTUAL.
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Funciones, formación y conocimientos
Universidad Veracruzana Instituto de Salud Pública IV Congreso Brasileño, XIV Congreso de Asociaciones Internacionales de Políticas de Salud y X Congreso.
OBJETIVO GENERAL Integrar metodologías que promuevan la autonomía y la construcción conjunta de conocimiento.
García S. María Elisa Iñiguez R. Volga Quispe P. Edgar C. Trejo C. Ricardo Intership Teacher 4. ALFA III ALAS COMPETENCIAS ACADEMICAS DEL PROFESOR DE APRENDIZAJE.
Curso de doctorado: Curso de doctorado: Análisis del diseño curricular en la enseñanza de lenguas Dr. Fernando D. Rubio Alcalá.
El tema de este trabajo es el uso del juego didáctico como medio de la activación del trabajo educativo estudiantil. Hoy día este tema es relevante porque.
PORFOLIO COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE DE EXTREMADURA
Autor: MSc. María Aimeé Menéndez Laria Profesora Auxiliar e Investigador agregado Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología.
Vocab Basketball World History Early Civilization.
Lengua castellana y Lengua extranjera AMBITO DE COMUNICACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente.
Curso de tutores de acogida
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
OBJETO DIGITAL INTERACTIVO Interculturalidad y recursos tecnológicos
Jessica Janeth López Villanueva
CURRICULUM NACIONAL BASE C.N.B.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Vicerrectoría de Relaciones Internacionales INSTITUTO VIRTUAL DE LENGUAS Básico Intermedio A2.
Expectativas psicoeducativas sobre el alumnado gitano Propuestas de acción en el mundo académico Mª Carmen Filigrana García, Madrid 3 de Julio de 2014.
Excuse me ??? I need..., Where can I go for...,Please help me to find…
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
EL BINARIO DE GÉNERO EN COMUNICACIÓN Nikki Hoeppner Universidad de Lethbridge Diciembre 8 de 2015 Una investigación sociolingüística sobre la diferencias.
ESPAÑOL 1 8 de febrero de LA CAMPANA  ¿Cómo es tu mejor amigo?  Escribe 5-7 frases completas de tu amigo. La participación #1.
ESPAÑOL 1 Lesson 50 5 y 8 de febrero de LA CAMPANA  ¿Cómo es tu mejor amigo?  Escribe 5-7 frases completas de tu amigo. La participación #1.
Dr.ª D.ª Isabel Pérez-Jiménez Dpto. Filología, Comunicación y Documentación Universidad de Alcalá 1 1.
Maestros Cooperadores Metodología y Práctica PPMES-UPRM Adaptación de instrumento de evaluación de Práctica Docente alineado a.
CLIL. Qué es CLIL?: El “aprendizaje integrado del contenido y el idioma” ha sido recientemente adoptado por distintos investigadores y agencias de Europa.
ENGLISH CONTENT 4 th GRADE Teacher: Leslie Felce
Escribir *You can get creative. You can write in the first person which means you are the character, you can use the third person which means you are talking.
Siler City Elementary 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Transcripción de la presentación:

La concienciación de los profesores acerca de la competencia intercultural en la enseñanza de contenidos socioculturales de ELE Dra. María Isabel Pozzo Consejo Nacional de Investigaciones & Universidad de Rosario Argentina IV Congreso Internacional sobre Desarrollo y Evaluación de la Competencia Intercultural de enero, 2014 Tucson, Arizona

ARGENTINA TURÍSTICA

ARGENTINA COMO LUGAR DE FORMACIÓN

Competencia Comunicativa intercultural Enseñanza Formación docente Materiales didácticos Otros ámbitos comunicativos intercutturales (turísticos, mèdico, etc.)

El Componente cultural  Referentes culturales  Saberes y comportamientos socioculturales  Habilidades y actitudes interculturales Plan Curricular del Instituto Cervantes (2006)

El Componente cultural  Referentes culturales 1- Conocimientos generales de los países hispanos 2- Acontecimientos y protagonistas del pasado y del presente 3- Productos y creaciones culturales  Saberes y comportamientos socioculturales 1- Condiciones de vida y organización social 2- Relaciones interpersonales 3- Identidad colectiva y estilo de vida Plan Curricular del Instituto Cervantes (2006)

El Componente cultural (cont.)  Habilidades y actitudes interculturales 1. Configuración de una identidad cultural plural 2. Asimilación de los contenidos socioculturales 3. Interacción cultural 4. Mediación cultural Plan Curricular del Instituto Cervantes (2006)

Intercultural Competence is the ability to interact in their own language with people from another country and culture. Intercultural Communicative Competence means performance in a foreign language. (Byram, 2000, p.298) La competencia comunicativa intercultural

Intercultural communicative competence is a complex of abilities needed to perform effectively and appropriately when interacting with others who are linguistically and culturally different from oneself. Whereas “effective” relates to one’s own view of one’s performance in the LC2; “appropriate” relates to how one’s performance is perceived by one’s hosts. Fantini, 2010, p.1

Modelo de Spitzberg y Cupach (1984) Motivation Specific toward other culture (social distance, positive regard) General toward foreign culture (ethnocentrism, open-mindedness) Specific toward partner (anxiety, assertiveness, attentiveness, attraction, attitude similarity)

Modelo de Spitzberg y Cupach (1984) Skills Display respect Linguistic skills Interaction posture Role- flexibility Knowledge orientation Empathy Interaction management Ambiguity tolerance Speech accommodation Affinity-seeking

Modelo de Spitzberg y Cupach (1984) Knowledge Interaction rules Cultural specific Cultural general Linguistic

Curso de Historia argentina Investigación Creación de materiales Extensión al medio Método: Curso de historia argentina para extranjeros

8 hombres / 20 mujeres 19 profesores / 9 estudiantes avanzados Sujetos

Ítems del modelo Spitzberg y Cupach (1984)AciertosDesaciertos Motivación4- Habilidades2810 Conocimiento72 Total3912 Resultados: Total de aciertos y desaciertos según la perspectiva de los profesores en base a las categorías de Sptizberg y Cupach (1984)

Principales conclusiones Concienciación: favorablemente positiva acerca de su propio desempeño (¿escasa autocrítica?); mayormente referida a habilidades; muy autoreferencial, poco intercultural; muy apoyada en recursos externos.

¡Muchas gracias! María Isabel Pozzo Universidad de Rosario, Argentina