LABORATORIO DE MATEMÁTICAS USANDO TI – NSPIRE-CX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFLEXIONES EN TORNO A LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Advertisements

“Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
I. P. Román M. Soriano J. M. Rodríguez A.Canals
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Msc. Odderey Matus 5 de octubre 2013
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por NANCY MILLAN.
Técnicas de Capacitación
Modelos Curriculares 1.
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
ESCUELA DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
F ÁBRICA DE GENIOS MATEMÁTICOS
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
SEMESTRE DE ACOGIDA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL COHORTE 2015.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
EL desarrollo del PENSAMIENTO
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN.
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por Paula Andrea Cantor.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
PREESCOLAR.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
“APRENDIENDO FRACCIONES EN 2° GRADO”
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
PLAN DE TRABAJO PARA TECNOLOGIA E INFORMATICA «materiales»
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
APRENDER MATEMATICAS CON MATERIALES TECNOLOGICOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
SEMINARIO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Expositora : Ana Barranco.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

LABORATORIO DE MATEMÁTICAS USANDO TI – NSPIRE-CX

La formación matemática de cualquier ESTUDIANTE es de fundamental importancia, en la medida que ésta ayude a desarrollar en él las estructuras lógico- deductivas del pensamiento y lo capacite para abordar correctamente problemas que requieren ingenio. La manera tradicional de enseñar matemáticas, tanto en el colegio, como en la educación superior se había distinguido por un enfoque memorístico y muchas veces falto de razonamiento, orientado más a la parte operacional que a la construcción de modelos, convirtiéndose en una de las principales causas de la desmotivación y, en muchos casos, aversión por las matemáticas.

La última generación estudiantil está creciendo en un mundo de computadoras, donde su uso cotidiano es tan normal como lo era para la generación inmediatamente anterior jugar al trompo, damas, así un sinnúmero de juegos. Naturalmente, las matemáticas no han permanecido ajenas a este auge informativo y es así como han ido apareciendo en la última década diversos paquetes especializados en la solución de problemas matemáticos. Son de amplia difusión, al menos en el ámbito universitario, programas como el DERIVE, MATHEMATICA, MAPLE V y MATLAB por mencionar algunos. Y herramientas como la calculadora de mayor acceso al estudiantes y docente, para este caso TI Nspire CX

. Objetivos 1.Objetivo General Pretender dotar al estudiante de herramientas matemáticas con énfasis lógico-conceptual y permitirle mejorar su capacidad de razonamiento y análisis para desempeñarse de manera creativa en su rol como estudiante. 2. Objetivos Específicos   1. Dar al estudiante una base matemática fuerte de manera que no sea ella un impedimento en el desarrollo de sus procesos de aprendizaje. 2. Motivar al estudiante a resolver problemas prácticos propios de su entorno manejando conceptos matemáticos. 3. Proveer al estudiante de las herramientas teóricas que le ayuden a adquirir y desarrollar destreza en la construcción de modelos y cálculos numéricos.   4. Aplicar la tecnología actual en el proceso de aprendizaje de conceptos matemáticos. 5. Crear en el estudiante el hábito del trabajo en equipo, como tendrá que hacerlo muy seguramente en su vida futura y hacer más eficiente la enseñanza de las matemáticas.

. Metodología Uno de los aspectos fundamentales de la ciencia moderna y de la metodología en la enseñanza es la construcción y socialización del conocimiento. Es de vital importancia que el estudiante aprenda a aprender, escuchar, dialogar e intercambiar ideas con sus compañeros. Por consiguiente, se hace especial énfasis en el trabajo de grupo (trabajo cooperativo). LA CLASE: Es la exposición teórica de los conceptos, por parte del profesor titular del curso, acompañada de la discusión y aclaración de los temas tratados. Es también función del profesor titular la asignación de tareas relacionadas con los temas vistos en clase.

EL TALLER: Es una sesión dedicada a la resolución de problemas de alto nivel. Los talleres deben están diseñados para cimentar los conceptos estudiados en clase y mejorar la comprensión de los tópicos teóricos. Para lograr este objetivo es importante que el estudiante verbalice sus ideas y las discuta con los compañeros y el profesor. El análisis de grupo, no solo es motivante, sino que crea en el estudiante esa cultura de trabajo conjunto, tan importante en el desempeño cotidiano de su vida estudiantil. Los talleres están compuestos por grupos de problemas con un grado de complejidad más elevado, lo que ha llevado al estudiante a exigirse más resolviendo problemas que requieren todo su ingenio. Como resultado de este enfoque, los ejercicios de los talleres ponen más énfasis en el análisis y la revisión de conceptos que en la aplicación mecánica de fórmulas. EL LABORATORIO: Es una sesión dirigido por el profesor , en la cual se utiliza la calculadora, en este caso TI NSPIRE CX CAS, en la resolución de problemas y la reafirmación por medio de la gráfica de conceptos, así como la inducción de resultados nuevos al hacer que el estudiante cree y verifique hipótesis.

QUE SE VE: Estudiante y profesor dedican la mayor parte del tiempo de clase a las operaciones aritméticas, algebraicas y poco tiempo al análisis, comprensión, planteamiento de problemas y construcción de modelos matemáticos. (bueno en realidad el Syllabus así lo exige). Una cantidad significativa de estudiantes no resuelven correctamente problemas matemáticos por mal manejo (desconocimiento o descuido) de operaciones aritméticas y algebraicas. Muchos procedimientos, comportamientos, conceptos se comprenderían más fácil y rápidamente si se pudiera, de alguna forma, representarlos pictóricamente. Suele ocurrir que el estudiante no tiene como verificar procedimientos y respuestas.

Los laboratorios Entre los problemas más frecuentes e importantes con que se encuentran los profesores de matemática y, en general, las instituciones de educación se pueden mencionar el alto índice de mortalidad académica y la consecuente deserción escolar, debida a las matemáticas. Este problema comienza a manifestarse en Colombia en la escuela primaria y continúa siendo un factor importante en los primeros semestres universitarios. La búsqueda de soluciones es tan antigua como el problema mismo. Constantemente se proponen nuevas metodologías, diseños curriculares novedosos y otros mecanismos que sugieren formas nuevas de enfocar el proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. En esta búsqueda incansable de alternativas se presenta el uso de metodologías nuevas relacionadas con el uso del computador y calculadora graficadora. Para el caso que me compete no es exactamente un software de propósito general mas bien especifico, pero que no requiere indumentaria extrema para tenerlo, es la calculadora graficadora TI – NSPIRE-CX, La corta intervención y de acuerdo a la experiencia en el aula, acojo un problema de optimización muy afín a la programación lineal, orientada a estudiantes de ciencias administrativas y económicas.  

Se desea obtener tres elementos químicos a partir de las sustancias A y B. Un kilo de A contiene 8 gramos del primer elemento, 1 gramo del segundo y 2 del tercero; un kilo de B tiene 4 gramos del primer elemento, 1 gramo del segundo y 2 del tercero. Se desea obtener al menos 16 gramos del primer elemento y las cantidades del segundo y del tercero han de ser como mucho 5 y 20 gramos, respectivamente; y la cantidad de A es como mucho el doble que la de B.   Calcula los kilos de A y los de B que han de tomarse para que el costo sea mínimo si un kilo de A vale $2 y uno de B $10 . ¿Puede eliminarse alguna restricción?