FIRMAS DIGITALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-commerce. Que es el e-commerce?Que es el e-commerce?
Advertisements

Criptografía como recurso para el aula de matemáticas. El arte de esconder Firmas digitales La firma digital es una sucesión de bits que se obtienen mediante.
La Firma Electrónica.
INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA
Desarrollo y evolución del Comercio Electrónico en Perú
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Delitos informáticos reconocidos en México
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
E-COMERCE.
M.I.A Daniel Alejandro García López
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Firma digital en el ecuador
Firma y Certificado Digital Angel Lanza Carlos Garcia.
Gestiones a través de internet -Un ordenador o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) -Un navegador de internet. -Una conexión a.
COMERCIO ELECTRONICO NATALIA TABARES GARCIA MARCELA VALENCIA PATIÑO INFORMATICA Y HERRAMIENTAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLÍN
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Lic. Ma. Isabel Reyes Sánchez
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
Es la aplicación de las avanzadas tecnologías de la información Usando las tecnologías de la Comunicación y la computación Facilitando la transferencia.
1. El usuario y la institucion: A traves de internet necesita : Un ordenador, o bien un telefono movil o una PDA. 1.Un navegador de internet. 2.Una conexión.
TEMA 12: NUEVOS SERVICIOS ON-LINE
 Firma electrónica es el conjunto de datos que identifican a una persona o empresa en particular, mismos que suelen unirse al documento que se envía.
Seguridad en el E-commerce
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS SISTEMAS DE PAGO ELECTRONICOS.
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
 El comercio electrónico, también conocido como e- commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios.
Erika CASTRO arias YULIANA ANDREA GUAPACHA VELEZ
Comercio electrónico. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Comercio Electrónico.
Gestión de Negocios Tema XVIII: La Empresa Digital, negocios en línea y Comercio Electrónico.
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
COMERCIO ELECTRONICO Hasta hace mucho tiempo la realización de transacciones se realizaba mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
› El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita:  Un ordenador, o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) 
Cristina Cedeño.  FIRMA ELECTRÓNICA Es la parte del certificado que permite al receptor del mensaje verificar la autenticidad del origen de la información,
Tema 2 – Implantación de mecanismos de seguridad activa
NEGOCIOS ELECTRONICOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ASIGNATURA : COMERCIO CORPORATIVO SEPARATA 9 : Comercio electrónico DOCENTE : Mgter. Elizabeth Medina Velásquez AREQUIPA.
Comercio Electrónico en las Ventas Equipo: Esther Ramos Martha Molina.
PRESENTADO POR: Milton Figueroa Paola Andrea Mora
LA FIRMA DIGITAL. ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- ¿Qué es y para qué sirve la firma digital? 3.- ¿En qué se basa la firma digital? 4.- La Obtención del par.
CERTIFICADO DIGITAL Un certificado digital o certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación.
DEFINICIÓN E-Commerce es el comercio de bienes y servicios vía internet. Sus inicios fueron el año 1991 Desde esa fecha, el internet ha llegado a ser.
Comercio electrónico. ¿Qué es Comercio Electrónico? Intercambio electrónico de datos que da soporte a transacciones comerciales, es decir: intercambio.
El Comercio Electrónico.
OBJETIVOS GENERALES: DETERMINAR LAS ESTRATEGIAS PARA EL COMECIO LECTRONICO.  OBJETIVOS ESPECIFICOS:  CONOCER LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO.
Definiciones y Conceptos
MARTIN LIBREROS LOPEZ MELISSA ROJAS SÁNCHEZ Derecho nocturno ii
VERONICA TAPIA ALVARADO
Comercio electrónico El comercio electrónico, se basa en la compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos, tales como la internet.
Gestiones a través de internet. El usuario que realiza una gestión necesita:  Un ordenador, teléfono móvil o PDA.  Un navegador de internet  Una conexión.
Integrantes: Díaz, Paula Procopio, Solange
¿Ecuador está preparado para la firma personal electrónica? FIRMA DIGITAL.
FIRMA DIGITAL Eduardo Chiara Galván.
ISABEL ALEJANDRA ÁVILA VIDAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2013
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
Universidad Autónoma de los Andes Comercio Electrónico Ing. Jessica Acosta Puyo, 2011.
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
Conocer mas a fondo este tema en la web para en un futuro poder utilizarlo como medio de trabajo en nuestras vidas laborales y en muchos campos mas.
Proveedores Autorizados de Certificación y Documentos Digitales.
 VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Ventajas para los Clientes Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive.
COMERCIO ELECTRÓNICO El termino "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta.
*A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este permite tener mejor llegada.
Manejo De Comercio Electrónico.
Transcripción de la presentación:

FIRMAS DIGITALES

Firmas Digitales Las firmas digitales son análogas a las firmas manuscritas.  Una firma digital es una precisa forma matemática de adjuntar la identidad de una persona a un mensaje. Son mucho más difíciles de falsificar que las firmas escritas, y el mensaje firmado no puede ser modificado sin invalidar la firma. Las firmas digitales se basan en la criptografía de clave pública. Este tipo de sistemas criptográficos utiliza dos "claves". Coja un mensaje y aplíquele una de las claves en el proceso de cifrado, y al final obtendrá un mensaje distorsionado o "cifrado" (o, en el contexto actual, "firmado"). Aplíquele la otra clave al mensaje distorsionado en un proceso de descifrado u obtendrá el mensaje original. Una de esas claves es "publica". Todo el mundo conoce esa clave --o puede obtenerla, como si fuera un número de teléfono. La otra clave es "privada". Solo tu conoces tu clave privada. Al firmar (cifrar) algo con tu clave privada, le estas poniendo tu sello personal. Nadie más puede hacerlo, ya que ellos no conocen tu clave privada.

Procesos de firmas

Teoria de las Firmas Digitales

Vigencia del certificado digital del firmante El software de firma digital debe además efectuar varias validaciones, entre las cuales podemos mencionar: Vigencia del certificado digital del firmante Revocación del certificado digital del firmante (puede ser por OCSP o CRL) Inclusión de sello de tiempo

Formato de la Firma Digital Las normas TS 101 733 y TS 101 903 definen los formatos técnicos de la firma electrónica. La primera se basa en el formato clásico PKCS#7 y la segunda en XMLDsig firma XML especificada por el consorcio W3C. Bajo estas normas se definen tres modalidades de firma: Firma básica. Incluye el resultado de operación de hash y clave privada, identificando los algoritmos utilizados y el certificado asociado a la clave privada del firmante. A su vez puede ser "attached" o "detached", "enveloped" y "enveloping" Firma fechada. A la firma básica se añade un sello de tiempo calculado a partir del hash del documento firmado por una TSA (Time Stamping Authority) Firma validada o firma completa. A la firma fechada se añade información sobre la validez del certificado procedente de una consulta de CRL o de OCSP realizada a la Autoridad de Certificación. La firma completa libera al receptor de la firma del problema de ubicar al Prestador de Servicios de Certificación y determinar los procedimientos de validación disponibles.

Aplicaciones de la firma digital Correo seguro Mensajes con autenticidad asegurada Contratos comerciales electrónicos Factura _ electrónica Desmaterialización de documentos Transacciones comerciales electrónicas Invitación electrónica Dinero electrónico Notificaciones judiciales electrónicas Voto electrónico Decretos ejecutivos (gobierno) Créditos de seguridad social Contratación pública Sellado de tiempo

COMERCIO ELECTRÓNICO

Comercio Electrónico: "Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive Action Group in North America). "La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial." (EC Innovation Centre) "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."

Uso del comercio electrónico El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes: Creación de canales nuevos de marketing y ventas. Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. Venta directa e interactiva de productos a los clientes. Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.

Seguros. Facilita la captura de datos. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son: Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones. Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock. Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral. Seguros. Facilita la captura de datos. Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.

Empresa - Administración Consumidor - Administración Categorías Empresa - Empresa Un ejemplo de la categoría empresa-empresa sería una compañía que usa una red para ordenar pedidos a proveedores, recibiendo los cargos y haciendo los pagos. Empresa - Consumidor La categoría empresa-consumidor se suele igualar a la venta electrónica. Se ha expandido con la llegada de la Word Wide Web. Empresa - Administración La categoría empresa administración cubre todas las transacciones entre las empresas y las organizaciones gubernamentales. Consumidor - Administración La categoría consumidor-administración, no acaba de emerger. Sin embargo, a la vez que crecen tanto las categorías empresa-consumidor y empresa-administración, los gobiernos podrán extender las interacciones electrónicas a áreas tales como los pagos de pensiones o el autoasesoramiento en devoluciones de tasas.

TECNOLOGÍA Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange) Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer) Correo Electrónico (E-mail o ElectroniMail) Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores Transferencia de Archivos Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM) Multimedia Tableros Electrónicos de Publicidad Videoconferencia