FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Advertisements

Herramientas informáticas
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación Equipo.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INSERCIÓN DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS DE LA WEB 2.0 EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA.
Planificación del Producto
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
Junio de 2005 Programa formativo de las Tecnologías de la Información dirigido al personal docente de la Comunidad de Madrid.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Marco Coloma Yunganina
WINDOWS – Internet WORD EXCEL POWERPOINT
CURSO ADMINISTRADOR DE AULAS VIRTUALES MOODLE
OFIMÁTICA CON WINDOWS Y LINUX
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ministerio de Educación Nacional
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Utilidades de Microsoft office. (Word, Excel, power Point.)
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
Enseñar con Tecnologías
TIC para enseñar mejor y aprender más
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
1 TIC IUNICACH-J.O.Z Tecnologías de Inf. y Com. I Sumario de la Asignatura M.C. Jesús Ocaña Zúñiga Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Escuela.
Introducción a la Computación Mtro. Daniel Eduardo Caballero Mejía.
Programa de la asignatura: Informática Educativa
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
MICROSOFT OFFICE Power Point.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
CURSOS DE INTEGRACIÓN ACTIVA EN LA PYME PARA DEMANDANES DE EMPLEO: OFIMÁTICA BÁSICA Juan Carlos Jiménez Ana María Encinas Liliana Balabarca.
Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación
ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Curso Formación Docentes
TALLER DE CAPACITACION DEL PROGRAMA INTEL EDUCAR- CURSO ESENCIAL
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
ESCUELA SECUNDARIA ÁLVARO OBREGÓN. ¿QUIÉN SABE COMPUTACIÓN?
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 2 Nociones básicas de computación e Internet.
POWERT POINT Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas. Se le.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Resguardar la información y elaboración de documentos electrónicos, utilizando software de aplicación. Submódulo III Centro de Estudios de Bachillerato.
Transcripción de la presentación:

FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN UNIVERSIDAD SALESIANA NUCLEO QUITO Nombre del Equipo de Asesoría Tecno pedagógica: CONSTRUTEAM Slogan del Equipo: “ Hazlo, Apréndelo y Compártelo” Coordinador: Doris Pernalete. Integrantes del Subgrupo designado: María Bernal José Luis Camacho Integrantes de los demás subgrupos:

Xavier Ernesto Espinoza Benítez Verónica Narcisa Salas Serrano Doris Josefina Pernalete Chirinos Helen Miladis Díaz Becerrit Gustavo Rolando Velenzuela Pinto Jorge Aníbal Vela Redrovan Yadira Paola Jérez Narváez Cesar Gustavo Samaniego Burbano José Luis Camacho Porras Marí Teresa Bernal Ortiz

ORGANIZACIÓN DE LOS SUB GRUPOS Fase de Investigación Yadira Paola Jérez Narváez Quito Ecuador Verónica Narcisa Salas Serrano Quito Ecuador Fase de planificación María Teresa Bernal Ortiz Quito Ecuador José Luis Camacho Porras Cristóbal Venezuela Fase de creación del producto o solución Xavier Ernesto Espinoza Benítez Quito Ecuador Cesar Gustavo Samaniego Burbano Quito Ecuador Fase de Evaluación Gustavo Rolando Valenzuela Pinto Quito Ecuador Doris Josefina Pernalete Chirinos Coro Venezuela (Creadora del blog) Autonomía (administración del wiki) Helen Miladis Díaz Becerrit Coro Venezuela Jorge Aníbal Vela Redrovan Quito Ecuador

OBJETIVO GENERAL El objetivo general es lograr la apropiación, adquisición y demostración de las diferentes formas de aplicar las TIC en el currículo, haciendo énfasis en las estrategias didáctica para la inserción de los recursos tecnológicos, específicamente de WEB 20, para apoyar y mejorar la práctica de los docentes, así como también hacerlo de manera que ayude a mejorar la calidad del sistema educativo, basados en el respeto de los aspecto éticos, legales y sociales que guardan relación con los RECURSOS disponibles en Internet, y redunde así, a favor del desarrollo económico y social del país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Valorar la integración las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales de la web 2.0 como parte de las actividades que apoyen los procesos de aprendizaje en el aula, PROMOVIENDO ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y GRUPALES, promoviendo desarrollo social. 2.- Promover la utilización didáctica de las TIC en el marco de la filosofía de Web 2.0, para orientar a los estudiantes en la solución de problemas complejos y la gestión de entornos de aprendizaje dinámicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 3.- Diseñar comunidades de conocimiento y de redes sociales basadas en las TIC, específicamente de la Web 2.0, que sirvan de apoyo al desarrollo de las habilidades de los estudiantes tanto en materia de creación de conocimientos como para su aprendizaje permanente, reflexivo, cooperativo y colaborativo. 4.- Evaluar el impacto del diseño, implementación y uso de tecnología en la mejora en los aprendizajes y desarrollo de habilidades cognitivas tanto del profesor y los estudiantes. 5.- Aprovechar las potencialidades de las TIC para el fortalecimiento de las estrategias de enseñanza y de las modalidades educativas que se desarrollan en el ámbito universitario actual, bajo un enfoque didáctico pertinente a los retos planteados por la sociedad de la información.

OBJETIVOS CONCEPTUALES a. Mediante discusiones en clase, conocer los conceptos básicos de computación e informática. b. Utilizando el material de apoyo dado por el profesor, identificar los componentes básicos de un computador. c. Aprender los conceptos básicos de un Sistema Operativo para computadores mediante la utilización de Windows. d. A través de la lectura del material de apoyo dado por el profesor, conocer los conceptos básicos de aplicaciones ofimáticas. d.1 Definir los términos básicos de computación e informática. d.2. Describir los componentes de hardware básicos de un computador. d.3. Estudiar las funciones y características de un Sistema Operativo.

OBJETIVOS CONCEPTUALES e. Ejercitar los diferentes comandos y funciones de las aplicaciones ofimáticas. f. Explicar el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación. g. Exponer que se entiende por trabajo colaborativo y sus posibilidades educativas.

OBJETIVOS PROCEDIMENTALES a. Conocer los principales comandos que se utilizan con mayor frecuencia para buscar, mover, copiar y borrar información dentro del sistema operativo. b. Utilizar de manera adecuada las herramientas de un procesador de texto mediante prácticas de laboratorio. c. A través de la utilización de casos prácticos, conocer las ventajas y posibilidades que ofrece la utilización de hojas de cálculo. d. A través de ejemplos dados en clase, utilizar los principales comandos de un programa para la realización de presentaciones. e. Haciendo uso de información dada por el docente, elaborar presentaciones gráficas utilizando la aplicación PowerPoint.

OBJETIVOS ACTITUDINALES a. Desarrollar en los alumnos una identificación con la computación como herramienta fundamental en su futura profesión como docentes. b. Promover en el futuro profesional el uso de las tecnologías relacionadas con la computación como mecanismo para el logro de objetivos.   b.1. Valorar el uso del PC como medio de apoyo al desarrollo de procesos y destrezas cognitivas. b.2. Asociar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza – aprendizaje. b.3. Reflexionar sobre el rol del docente y del alumno en ambientes colaborativos de enseñanza – aprendizaje mediados por Internet. b.4. Fomentar la eficacia del aprendizaje combinado para conducir el proceso de facilitación y aprendizaje.

ACTORES Personal Docente a dedicación Exclusiva de la UPS. Personal Docente a tiempo completo. Personal contratado a medio tiempo. Grupo D del Curso de Capacitación de Metodología PACIE.

CONTENIDO Unidad I: Elementos Básicos de la Informática Definiciones: Informática, Computación, Hardware. Software y Computador. Tipos de computadores: Potencialidades. Relación de la informática con las diversas áreas del conocimiento. Sociedad de la información y del Conocimiento. Impacto de las Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación. Servicios de Internet. Arquitectura de Computadores personales: Estructura básica: CPU. Unidad Aritmético-Lógica. Unidad de Control. Unidades de almacenamiento principal. Memoria. Tipos. Tarjeta madre. Unidades de E/S. Unidades y soportes de almacenamiento. Arquitectura básica de los procesadores.

CONTENIDO Unidad II: Sistemas Operativos Conceptos. Funciones de un Sistema Operativo. Características. Tipos de Sistemas Operativos. Importancia. Introducción. Interfaz de usuario. Escritorio de Windows. Ventanas. Barra de tareas: Configuración y personalización. Accesos directos: Creación, modificación y eliminación. Panel de control: Pantalla, sonidos, teclado, mouse, configuración regional. Manipulación de archivos con el Explorador de Windows. Definición y tipos de archivo. Accesorios: WordPad y Paint.

CONTENIDO Unidad III: Procesadores de Texto Microsoft Word. Escritura, Edición y formato de textos. Formato básico: fuentes, alineación, párrafos, sangrías, usos de tabuladores, uso y manipulación de numeración y viñetas. Configuración de página. Estilos de párrafo, numeración de páginas. Recursos avanzados: Manipulación de secciones en un documento, corrección ortográfica, inserción y manipulación de imágenes, tablas, encabezados y pies de página, notas al pie, uso de columnas, tablas de contenido, índice analítico, hipervínculos, marcadores, uso de plantillas. Inserción y formato de formas, gráficos, WordArt, cuadros de texto, e imágenes.

CONTENIDO Unidad IV: Hojas de Cálculo Microsoft Excel. Elementos básicos. Descripción del entorno integrado de desarrollo de una hoja de cálculo. Configurar página. Tipos de datos. Formato de celdas. Inserción, edición y formateo de datos (texto, fechas, horas, valores numéricos, porcentajes, entre otros) en la hoja de cálculo. Cálculos: fórmulas y funciones estadísticas, lógicas, matemáticas, de fecha y hora, de búsqueda y referencia. Uso de los Asistentes. Uso de filtros, ordenar datos y validación de celdas. Tipos de Gráficos y sus características.

CONTENIDO Unidad V: Programa de Presentaciones Microsoft PowerPoint: Elementos de una presentación. Pautas para el diseño de una presentación (Diagramación, tipografía, manejo del color, imagen, símbolos, distribución del espacio, equilibrio de volumen, entre otros). Modos de visualización de una presentación. Formato de Diapositivas. Plantillas. Introducción, edición y formato de los elementos que componen una presentación. Uso de los Asistentes de Apariencia y Autocontenido de PowerPoint. Efectos en una presentación: Transición entre diapositivas, progresión del texto, animación de los elementos de una diapositiva. Uso de vínculos. Utilización y formato de Formas/Autoformas y diagramas. Uso del Patrón de Diapositivas. Importancia.

Metodología para realizar el diagnóstico Elaborar el plan de trabajo Levantamiento de la Información Procesamiento de la Información Análisis de la Información Obtención de Resultados Monitorio del Proceso

METODOLOGIA OPCIONAL Se desenvuelven mediante el modelo de formación combinada (B-learning) estructurado con prácticas en los laboratorios de computación, mas el apoyo de un medio virtual (Plataforma Moodle). OFICIAL el modelo de formación presencial, siendo obligatoria la asistencia de acuerdo a la Ley de Universidades, que ayuda en el fortalecimiento habilidades y destrezas en el uso y aplicabilidad de herramientas ofimáticas, con orientación directa a los estudiantes en sesiones de trabajo presencial O VIRTUAL

PROGRAMA DE TRABAJO FECHA ACTIVIDDAD ALCANCE DURACIÓN Comunicación y notificación del proceso Campus Quito – Cuenca -Guayaquil 1 DIA Preparación del material, espacio físico e implementos para el diagnóstico. 2 DIAS Levantamiento de la Información Campus Qutio 1 DÍA Procesamiento de la información y análisis Campus Quito Presentación del Pre informe Dirección de Informática Preparación Primera Fase GRUPO D

RECURSOS Material Impreso Programas de contenido Manuales - Guías Material Digital Plataforma Moodle (http://davinci23.tach.ula.ve) Documentos de apoyo en diversos formatos de imagen, audio y video. Medios Técnicos Laboratorios de computación (ordenadores, Vídeo Proyectores). Internet.

BIBLIOGRAFIA Martos, A. (2007). Manual Avanzado de MS Word 2007. Editorial Anaya Multimedia Stinson, Craig., Dodge, Mark, (2007). El Libro de Excel 2007. Editorial Anaya Multimedia. FREEDMAN, A. (1999): Diccionario bilingüe de Computación. Editorial MC GRAW HILL. México. ISBN 9586009203 Preppernau, Joan., Cox, Joyce. (2007). Paso a Paso PowerPoint 2007. Editorial Anaya Multimedia. Benítez, Antonio., Fondon, Peña. (2002). Paso a Paso Windows XP. Editorial Anaya Multimedia.

SITIOS EN INTERNET AulaClic.es  Presenta una gran lista de tutoriales gratuitos tales como: WindowsXP, el conjunto de Aplicaciones de Office 2007 y muchos más. http://www.aulaclic.es TerritorioPC.com Incluye tutoriales de los programas más conocidos: Windows, Microsoft Word, Excel, Access y varios destinados al Internet. Fatla.org F.A.T.L.A. es la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica, creada en Febrero del año 2004, para llevar a cabo un grupo de proyectos de actualización tecnológica, programas de elearning y capacitación profesional.

MUCHAS GRACIAS…