VIGILANCIA NUTRICIONAL A POBLACION ESCOLAR DE 5 A 12 AÑOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La utilidad de la biblioteca escolar, hoy
Advertisements

CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR (6-14 AÑOS) DE LA LOCALIDAD DE CEHEGIN (MURCIA)
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
1 RESULTADOS GENERALES: Visitantes Visitantes Encuestas Encuestas.
6.- LA SANIDAD EN LOS PAÍSES DE BAJO DESARROLLO
Objetivos Comprender el concepto de vulnerabilidad, y cómo se aplica a la seguridad alimentaria; y Comprender la relación de la seguridad alimentaria con.
Universidad Andrés Bello Facultad de Enfermería Escuela de Enfermería
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
INTERPRETACIÓN DE CURVAS ANTROPOMÉTRICAS EN LA VALORACIÓN NUTRICIONAL
Midiendo el impacto del Programa Bolsa Familia utilizando el Día de Salud y Nutrición (Brasil) Rômulo Paes-Sousa (Fiocruz) Leonor Pacheco (Ministerio de.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
Medidas antropometricas
La doble carga de la malnutrición: Desnutrición y Obesidad
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
“Evaluación Antropométrica en Escolares deportistas y no deportistas”
SALUD INTEGRAL DEL NIÑO
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Situación de Salud de la Mujer
Desnutrición en México
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
Marzo de Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Salud Foro Regional de Salud Alimentaria Acciones para la prevención del sobrepeso y la obesidad.
Unidad Mayo Unidad Mayo 3 a 7 Unidad Mayo 3 a 7.
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
PLAN INTEGRAL ÚNICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO CÓRDOBA QUINDÍO VIGENCIA
DERECHO A LA ALIMENTACION Y EL ROL DEL ESTADO
Desnutrición en México
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
¿Qué son? ¿A quien afecta? ¿Qué cambios sufre el cuerpo?
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
KATHERINE VILLEGAS ARRIETA
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Presentación del libro
EVALUACIÓN NUTRICIONAL PEDIÁTRICA MNC ANOTNIO LUNA PECH NC UNIVA
Evaluación Nutricional y Alimentación de 0 a 9 años
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
El Sistema Municipal Para el Desarrollo Integral de la Familia
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Lic. Nut. José R. Sánchez Abanto
IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS DEL MARASMO COMO FACTOR DE BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL NIÑO EN EDAD PRE-ESCOLAR DEL COLEGIO FRANCISCO JOSÉ.
Dirección de Seguridad Alimentaria Departamento de Nutrición Escolar DIF Jalisco.
SERVICIO ATENCION A LA COMUNIDADA SAC CONSULTAS CIUDADANAS P.Q.R 83 Segundo trimestre del 2013.
SERVICIO ATENCION A LA COMUNIDADA SAC CONSULTAS CIUDADANAS P.Q.R 118 Consultas Ciudadanas recibidas en el Tercer trimestre del 2014.
CALLE 2 NORTE PISO 3 - Teléfonos: Armenia - Quindío. SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO En el Periodo: 61 Periodo: Tercer.
SERVICIO ATENCION A LA COMUNIDADA SAC CONSULTAS CIUDADANAS P.Q.R 107 Consultas Ciudadanas recibidas en el Segundo trimestre del 2014.
Dirección de Salud de las Personas DIRESA JUNIN
SERVICIO ATENCION A LA COMUNIDADA SAC CONSULTAS CIUDADANAS P.Q.R 56 Consultas Ciudadanas recepcionadas en el Tercer trimestre del 2013.
CALLE 2 NORTE PISO 3 - Teléfonos: Armenia - Quindío. SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO En el Periodo: 80 Periodo: Segundo.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Sistema de Vigilancia Nutricional Escolar Provincia de Corrientes
E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO DEL QUINDIO SAN JUAN DE DIOS Servicio de Atención al Usuario SIAU Periodo: Mayo – Junio 2013 NUMERO DE PRQS:
VIGILANCIA NUTRICIONAL GESTANTES - SISMANA
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
SERVICIO ATENCION A LA COMUNIDADA SAC CONSULTAS CIUDADANAS P.Q.R 90 Consultas Ciudadanas recibidas en el año 2015.
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA, ENSIN 2010
Certificado No. SC EVALUACION PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES CON RELACION AL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE.
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
Transcripción de la presentación:

VIGILANCIA NUTRICIONAL A POBLACION ESCOLAR DE 5 A 12 AÑOS INSTITUCIONES PUBLICAS DEPARTAMENTO DEL QUINDIO Armenia, mayo 14 de 2010

Valoración Nutricional al total de escolares de 5 a 12 años del 100% de instituciones Educativas en 11 Municipios del Departamento del Quindío FICHA TÉCNICA. Total de niños valorados. 21.712 Sedes Educativas: 239 Población urbana: 19.389 niñ@s Población rural: 2.323 niñ@s Sedes Urbanas: 95 Sedes Rurales: 144 Población masculina: 10.929 niños Población femenina: 10.820 niñas

PROCESO DE VALORACION NUTRICIONAL CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO AL PERSONAL DE TRABAJO CAMPO

PROCESO DE VALORACION NUTRICIONAL TOMA DE DATOS ANTROPOMETRICOS Básculas digitales con certificado de metrología marca SECA Tallímetros marca SECA

PROCESO DE VALORACION NUTRICIONAL REGISTRO Y SISTEMATIZACION DE DATOS Captura del Dato a través de equipo técnico especializado y capacitado. Uso de herramienta tipo IPAQ

Valoración Nutricional a escolares de 5 a 12 años del 100% de instituciones Educativas de 11 Municipios del Departamento del Quindío. PROCESAMIENTO Y ANALISIS. Aplicativo MULTIVIGI en plataforma Visual Fox Pro U. de Antioquia (especializado en valoración nutricional niños hasta 18 años y gestantes). Puntos de Corte, según Desviaciones Estándar (D.E). > + 1 D.E. = Exceso + 1 y – 1 D.E. = Normal - 1 y – 2 D.E. = Riesgo Leve - 2 y – 3 D.E. = Desnutrición Moderada < - 3 D.E. = Desnutrición severa

INDICADORES NUTRICIONALES INDICADOR TALLA /EDAD Discrimina el crecimiento longitudinal o lineal, fundamentalmente del tejido óseo; éste se afecta por una exposición prolongada de deficiencia nutricional. Es un indicador de retardo del crecimiento ó desnutrición crónica. Calificado como indicador de desarrollo poblacional. INDICADOR PESO/TALLA Indica el déficit de tejido y grasa corporal comparado con la cantidad esperada en un niño de la misma talla “desnutrición aguda”. Este indicador es el más sensible a alteraciones en la ingesta y estima la adecuación del peso respecto al esperado para la Talla (estatura).

SITUACION NUTRICIONAL DE POBLACION ESCOLAR (5 a 12 años) INSTITUCIONES PUBLICAS. Indicador Talla para la Edad. Fuente: Instituto Seccional de Salud del Quindío - Sistemas de Información. Datos correspondientes a valoración nutricional de escolares junio de 2009 DATOS ESTADISTICOS

SITUACION NUTRICIONAL INDICADOR (TALLA/EDAD) EN NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS ESCOLARIZADOS - 2009 MUNICIPIOS TOTAL NIÑOS NORMALES RIESGO DNT DESNUTRICION CRONICA TOTAL RIESGO N. % PIJAO 519 274 52,8 178 34,3 67 12,9 245 47,2 GENOVA 700 415 59,3 206 29,4 79 11,3 285 40,7 CALARCA 4723 2687 56,9 1539 32,6 497 10,5 2036 43,1 BUENAVISTA 347 195 56,2 117 33,7 35 10,1 152 43,8 FILANDIA 1565 913 58,3 495 31,6 157 10,0 652 41,7 LA TEBAIDA 3760 2227 59,2 1170 31,1 360 9,6 1530 CIRCASIA 1963 1169 59,6 614 31,3 180 9,2 794 40,4 MONTENEGRO 3404 2079 61,1 1013 29,8 312 1325 38,9 CORDOBA 438 241 55,0 159 36,3 38 8,7 197 45,0 QUIMBAYA 3825 2467 64,5 1066 27,9 292 7,6 1358 35,5 SALENTO 505 345 68,3 128 25,3 32 6,3 160 31,7 TOTAL 21749 5132 59,8 6685 30,7 2049 9,4 8734 40,2 Fuente: Instituto Seccional de Salud del Quindío - Sistemas de Información. Datos correspondientes a valoración nutricional de escolares junio de 2009

Desnutrición Crónica de la población escolar – Quindío 2009 MUNICIPIOS TOTAL NIÑOS DESNUTRICION CRONICA N. % PIJAO 519 67 12,9 GENOVA 700 79 11,3 CALARCA 4723 497 10,5 BUENAVISTA 347 35 10,1 FILANDIA 1565 157 10,0 LA TEBAIDA 3760 360 9,6 CIRCASIA 1963 180 9,2 MONTENEGRO 3404 312 CORDOBA 438 38 8,7 QUIMBAYA 3825 292 7,6 SALENTO 505 32 6,3 TOTAL 21749 2049 9,4 Fuente: Instituto Seccional de Salud del Quindío - Sistemas de Información. Datos correspondientes a valoración nutricional de escolares junio de 2009

Fuente: Instituto Seccional de Salud del Quindío - Sistemas de Información. Datos correspondientes a valoración nutricional de escolares junio de 2009

MAPA DE RIESGO NUTRICIONAL INDICADOR TALLA/EDAD ESCOLARES 2009 BAJO RIESGO MEDIANO RIESGO ARMENIA CORDOBA 8.7% FILANDIA 10.0% CALARCA 10.5% QUIMBAYA 7.6% MONTENEGRO 9.2% LA TEBAIDA 9.6% B/VISTA 10.1% GENOVA 11.3% PIJAO 12.9% CIRCASIA - AMARILLO SALENTO 6.3% ALTO RIESGO Fuente: Instituto Seccional de Salud del Quindío - Sistemas de Información. Datos correspondientes a valoración nutricional de escolares junio de 2009

VIGILANCIA NUTRICIONAL A LA POBLACION ESCOLAR (5 a 12 años) INSTITUCIONES PUBLICAS. Indicador Peso para la Talla . Fuente: Instituto Seccional de Salud del Quindío - Sistemas de Información. Datos correspondientes a valoración nutricional de escolares junio de 2009

SITUACION NUTRICIONAL INDICADOR (PESO/TALLA) EN NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS ESCOLARIZADOS - 2009 MUNICIPIOS TOTAL NIÑOS EXCESO NORMALES RIESGO DNT DESNUTRICION AGUDA N. % LA TEBAIDA 3.760 729 19,4 2.503 66,6 436 11,6 92 2,4 MONTENEGRO 3.404 648 19,0 2.222 65,3 456 13,4 78 2,3 CORDOBA 438 59 13,5 310 70,8 10 QUIMBAYA 3.825 850 22,2 2.444 63,9 445 86 2,2 CIRCASIA 1.963 458 23,3 1.285 65,5 179 9,1 41 2,1 FILANDIA 1.565 347 128 8,2 158 10,1 32 2,0 PIJAO 519 90 17,3 372 71,7 47 1,9 SALENTO 505 103 20,4 352 69,7 42 8,3 8 1,6 CALARCA 4.723 1.023 21,7 3.189 67,5 441 9,3 70 1,5 BUENAVISTA 75 21,6 238 68,6 29 8,4 5 1,4 GENOVA 700 132 18,9 485 69,3 10,7 1,1 TOTAL 21.749 4.514 20.8 13.528 62,2 2.367 10,9 440 Fuente: Instituto Seccional de Salud del Quindío - Sistemas de Información. Datos correspondientes a valoración nutricional de escolares junio de 2009

Desnutrición Aguda de la población escolar – Quindío 2009 MUNICIPIOS TOTAL NIÑOS DESNUTRICION AGUDA N. % LA TEBAIDA 3.760 92 2,4 MONTENEGRO 3.404 78 2,3 CORDOBA 438 10 QUIMBAYA 3.825 86 2,2 CIRCASIA 1.963 41 2,1 FILANDIA 1.565 32 2,0 PIJAO 519 1,9 SALENTO 505 8 1,6 CALARCA 4.723 70 1,5 BUENAVISTA 347 5 1,4 GENOVA 700 1,1 TOTAL 21.749 440 Fuente: Instituto Seccional de Salud del Quindío - Sistemas de Información. Datos correspondientes a valoración nutricional de escolares junio de 2009

Fuente: Instituto Seccional de Salud del Quindío - Sistemas de Información. Datos correspondientes a valoración nutricional de escolares junio de 2009

MAPA DE RIESGO NUTRICIONAL INDICADOR PESO/TALLA ESCOLARES 2009 FILANDIA 2.0% QUIMBAYA 2.2% CIRCASIA 2.1% SALENTO 1.6% MONTENEGRO 2.3% ARMENIA CALARCA 1.5% LA TEBAIDA 2.4% BAJO RIESGO MEDIANO RIESGO CORDOBA 2.3% B/VISTA 1.4% PIJAO 1.9% ALTO RIESGO GENOVA 1.1% Fuente: Instituto Seccional de Salud del Quindío - Sistemas de Información. Datos correspondientes a valoración nutricional de escolares junio de 2009

La inversión en la niñez es la única manera de no perpetuar el ciclo de la pobreza.

Gracias