TECNOLOGIA RAY SUB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barnizar en Línea a Alta Velocidad
Advertisements

Repaso para el tercer examen de Econ. 3021
Calculo de Radioenlaces
Movimiento de proyectiles
Capítulo 37 – Interferencia y difracción
4. RUIDO: MEDICIÓN Y CONTROL
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
1 a) La esfera rodará sin deslizar sobre la superficie horizontal desde el primer momento. b) La velocidad lineal se mantendrá constante y la velocidad.
PROBLEMAS DE ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera, Pablo Muñiz, José A. de Toro and Peter Normile Departamento Física Apolicada.
INTERFERENCIAS y DIFRACCIÓN
SERVOMOTORES.
Trabajo Presentación PowerPoint de
INTERFERENCIA Y DIFRACCION
Calibración estudio 5.1.
Sistemas de Riego Automático
Funcionamiento de las redes en el campo de la Frecuencia C. R. Lindo Carrión11 Unidad V Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia Conferencia.
TRANSDUCTORES Transductor: Dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra. En electrónica, es un dispositivo usado para obtener información.
TERMINOLOGÍA.
Medidas de Posición Central:
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
A.L. 3 Calcula la suma correspondiente en cada caso.
TEMA 11 METEOROLOGÍA EN ZONA DE MONTAÑA
©2005 la natación | Eugenia Argelich 1eso | R.M Santa Isabel
Gabriel Crisanto Méndez Corona
Planificación con Prioridades Fijas
5.1 - Redes Sísmicas.
RESPUESTA EN EL TIEMPO Es de interés analizar las dos partes en que puede dividirse normalmente la respuesta en el tiempo de un sistema físico: Respuesta.
TURBINAS KAPLAN.
Capitulo 5 AP.
Hidrociclones.
Transferencia de Calor
ELECTRODINÁMICA. PRÁCTICA VIRTUAL SOBRE GUÍAS DE ONDA. Curso
Propiedades de líquidos y sólidos
Repaso y curva de oferta de mercado
SEMAFORIZACIÓN INTERSECCIONES DE PASO PEATONAL
Compensación utilizando Métodos de respuesta en frecuencia
M.I. Ricardo Garibay Jiménez
Unidad 1: Sensores INTERFACES 1.
Oferta, Demanda y la política del Gobierno
Comparativo de Hélices vs Hidrojets Víctor M. Portela, SEA México
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
Gráficas de control para promedio rango (X - R)
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
Taller para Padres Matemática
S3 –PERSPECTIVAS PROCEDIMIENTO
Título de lámina: Base de perspectivas - 1
4. DESCENSO Y APROXIMACIÓN 2. ADMINISTRACIÓN DE LA ENERGÍA
Movimiento Ondulatorio
a) Explicar razonadamente qué clase de movimiento describe el carrito.
Bioestadística III. Escala cuantitativa. n Cuando la escala de medición es cuantitativa, y el análisis requiere un solo valor numérico que resuma alguna.
TFT-LCD Conceptos básicos.
El Lente Zoom.
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA MATERIA: TRABAJO FINAL DE GRADO
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
Tema 3: Sensores y Actuadores
ARREGLO DE SUBGRAVES Sonorización de espectáculos José Martí Faus
Luminotecnia Cálculos.
TUTORIAL DE MANEJO DE PRODUCTOS SYSCOM CON EDRAWINGS.
Sistemas Lineales Tema TEMA 5.3 Filtrado analógico: Introducción Tipos de filtros Parámetros de filtros Representación logarítmica de la amplificación.
Propagación por dispersión troposférica
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.
ANTENAS.
Universidad Nacional de Ingeniería
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CONTROL CLÁSICO y MODERNO
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
Malla asegurada en fase (Phase Locked Loops)
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES Transformada Z - VI Sistemas Electrónicos, EPSG Tema IV Transformada Z:
Octubre, 2008 Lucía Martínez A. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES Controles durante y después del tratamiento de irradiación.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA RAY SUB

SUBWOOFERS DIRECCIONALES: BENEFICIOS

SUBWOOFERS DIRECCIONALES Patron Omnidirectional: Niveles excesivos de baja frecuencia en escenario Alto nivel reverberante en sitios cerrados Problemas ambientales en lugares al aire libre. Diseño en Stereo: “Callejon de energía” (Power Alley) Efecto relacionado a las fuertes interferencias entre Izq. y derecha. Modos característicos: En ambientes cerrados, los modos, (picos y pozos), son dominantes sobre la posición de la fuente.

SUBWOOFERS DIRECCIONALES Radiación Direccional de Baja Frecuencia p = 0 d S1 in ( ) S2 p1 p2 t=d/C + - p = Diagrama en bloque

SUBWOOFERS DIRECCIONALES Radiación Direccional de Baja Frecuencia La presión resulta de la diferencia entre las presiones generadas atrás y adelante; Los algoritmos del controlador NX permiten hasta una ganancia de 5 dB en el frente, y un promedio de 15dB de atenuación en la cara trasera (patrón variable); El corte de baja frecuencia se determina cuando los altavoces traseros no suman ganancia a la zona frontal; incrementa a medida que la profundidad del gabinete disminuye; El corte de alta frecuencia se determina cuando aparecen lóbulos laterales y el nivel en el eje disminuye; incrementa a medida que la profundidad del gabinete disminuye; Rango utilizable: 2 a 3 octavas dependiendo de la arquitectura del gabinete; La tecnología RS (patent pending) extiende el corte de alta frecuencia y disminuye el corte de baja frecuencia a través de la apropiada definición de la posición de las fuentes radiantes y su relación de fase;

SUBWOOFERS DIRECCIONALES Radiación Direccional de Baja Frecuencia RS15 On-Axis Gain: Rear (Rojo) – Front (Azul) - Rear+Front (Verde)

SUBWOOFERS DIRECCIONALES Radiación Direccional de Baja Frecuencia 2xRS15 Cobertura y respuesta

Subwoofers direccionales: ventajas Sumario: La radiación hacia atrás es disminuida mas de 12 dB, lo que beneficia al escenario y aledaños El cociente Directo/ Reverberante es aumentado acerca de 6 dB, (lo que aumenta el impacto de LF en sitios cerrados); Por su comportamiento direccional, los subs gradientes son menos sensitivos a los modos característicos.

DISEÑO DE ARREGLOS DE SUBWOOFERS DIRECCIONALES

SUBWOOFERS, DISEÑO DE ARREGLOS DIRECCIONALES Elegir el compromiso correcto Tema: No es aconsejable aplicar estereofonía en sistemas de LF distantes @ 20 Mts entre si, (interferencias tipo doblaje ocurrirán en las señales ruteadas mono); No hay reglas universales a aplicar, son situaciones caso a caso donde las opciones deben ser sistemáticamente exploradas, dentro de los apremios de la puesta en practica; El diseño es experimentar, y hacer el compromiso correcto. Reglas del diseño de Subs direccionales: La distancia entre Subs no debe ser menor a 0,5 Mts. (para una adecuada transferencia de detrás hacia adelante), y no mayor a 1,7 Mts. (para que el criterio del arreglo este completo hasta los 100 Hz) El diseño es mas fácil debido a que las consecuencias en el escenario son menores

SUBWOOFERS, DISEÑO DE ARREGLOS DIRECCIONALES MONO SUB, CENTRO Center Sub al piso Ventajas: No interferencia Izq/Derecha; Cobertura constante cuando es volado. Desventajas: Consistencia de la cobertura cuando es apilado; Relación de fase entre el sistema stereo y el central. Center Sub volado

ARREGLO DE SUBS HORIZONTAL SUBWOOFERS, DISEÑO DE ARREGLOS DIRECCIONALES ARREGLO DE SUBS HORIZONTAL Ventajas: No interferencia Izq/Derecha; Control de la cobertura. Desventajas: Implementación; « Punto caliente» en el escenario para arreglos curvos; Relación de fase entre el sistema principal y el arreglo horizontal. Arreglo curvo geométrico Arreglo curvo electrónico

SUBWOOFERS, DISEÑO DE ARREGLOS DIRECCIONALES ARREGLO DE SUBS STEREO Omnidirectional Estereo Interferencias entre Izq.y Derecha son relativas a la superposición de coberturas; La superposición debe ser minimizada, por ej. las coberturas de L&R deben ser lo mas independientes como sea posible. Cuando se usen varios gabinetes, los Subs direccionales serán rotados de 30° a 45° hacia fuera; Luego, la región de interferencia esta limitada al área central. Direccional Estereo

SUBWOOFERS, DISEÑO DE ARREGLOS DIRECCIONALES ARREGLO DE SUBS STEREO Procedimiento Se debería diseñar y experimentar solo un lado para minimizar el solapamiento de un lado al otro. Ventajas la región de interferencia esta limitada al área central. La relación de fase entre el sistema principal stereo y los arreglos de Subs es mejorada; Desventajas Efecto callejón de energía (“Power Alley”). Arreglo dirigido – Implementación Izq. Arreglo dirigido – Implementación L+R

SUBWOOFERS, DISEÑO DE ARREGLOS DIRECCIONALES ARREGLO DE SUBS STEREO Procedimiento Se debería diseñar y experimentar solo un lado para minimizar el solapamiento de un lado al otro. Ventajas la región de interferencia esta limitada al área central. La relación de fase entre el sistema principal stereo y los arreglos de Subs es mejorada; Desventajas Efecto « callejón de energía (Power Alley). Arreglo dirigido – Implementación Izq. Arreglo dirigido – Implementación L+R

RAY SUBs, IMPLEMENTACION

RAY SUBs, IMPLEMENTACION MODO OMNIDIRECTIONAL RS15, cobertura horizontal (modo omni) Se implementara el modo Omnidireccional cuando: No hay suficiente profundidad disponible para implementar modo direccional La fuerte radiación trasera no es critica La cobertura es ligeramente mas estrecha a lo ancho (Fig1) que a lo largo (Fig2) del RS. RS15, cobertura vertical (modo omni)

RAY SUBs, IMPLEMENTACION MODO DIRECCIONAL – UN GABINETE La cobertura Horizontal de un RS15 es: Constante 120°@-3dB / 180°@-6dB Inclinada 30° fuera del eje; La cobertura Vertical de un RS15 es: Simetrica. En el modo Direccional, no debe haber superficies reflectantes a mínimos 50 Cms. de las paredes del RS15. RS15, direccional, cobertura horizontal RS15, direccional, cobertura vertical

RAY SUBs, IMPLEMENTACION MODO DIRECCIONAL - PARES MODO « BACK TO BACK » -3 dB de cobertura Horizontal disminuyen desde: 120° @ 31 Hz to 60° @ 100 Hz - 3dB de cobertura Vertical es constante, 120° 2 RS15, cobertura « back to back »

RAY SUBs, IMPLEMENTACION MODO DIRECCIONAL - PARES MODO « ALTERNATE » -3 dB Coberturas Horizontal y Vertical son constantes 120° 2 RS15, cobertura « alternate »

RAY SUBs, IMPLEMENTACION MODO DIRECCIONAL - PARES MODO « FACE TO FACE » Cuando están separados 50cm / 20’’ : -3 dB Cobertura Horizontal aumenta desde: 120° @ 31 Hz a 180° @ 100 Hz - 3dB Cobertura Vertical es constante 120° 2 RS15, cobertura « face to face »

RAY SUBs, IMPLEMENTACION MODO DIRECCIONAL – COLUMNAS VERTICALES Las columnas de RS15s son siempre colgadas verticalmente, (Bumper a 0°, sin ángulos entre gabinetes) Un arreglo de 12 RS15 colgado a 10m / 30ft produce una desviación +/-3 dB SPL a 100Hz sobre 75m / 200ft mientras mantiene una atenuación de 15 a 20 dB en el escenario 12 X RS15, cobertura modo « alternate », no dirigida

RAY SUBs, IMPLEMENTACION MODO DIRECCIONAL – COLUMNAS VERTICALES Las columnas de RS15s pueden ser dirigidas electrónicamente hacia arriba o hacia abajo La cantidad Minima de RS15 para control eficiente es 4 El control de cobertura aumenta a mayores cantidades Se pueden dirigir hasta +/-45° 12 X RS15, cobertura modo « alternate » dirigida -15°

RS15 ACCESSORIOS CONTROLADORES TD ESPECIFICACIONES

RS15, ACCESSORIOS RS15 Bumper (hasta 12 RS15s) RS15 Rigging Plates RS15 Dolly (hasta 2 RS15s) RS15 Rigging Plates RS15, Ruedas (Wheels)

NXAMP4x1: controla y potencia hasta 2 RS15s en modo direccional RS15 ELECTRONICS NXAMP4x1: controla y potencia hasta 2 RS15s en modo direccional NXAMP4x4: controla y potencia hasta 8 RS15s en modo direccional NX242 Digital TDController: posee 46 presets para combinar RS15 con PS series & GeoS series GeoS12TD Controller: incluye una salida mono para operar RS15 en modo Omnidireccional

RS15, ESPECIFICACIONES

MUCHAS GRACIAS!