10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Tema 7: La evaluación en EP: Criterios de evaluación.
EL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Berritzegune Nagusia / Áreas
JUSTICIA, o yo y los otros de R. Spaemann
Algunos instrumentos de evaluación
Un recurso interdisciplinar
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Fases de la secuencia formativa
DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Segundo encuentro.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Evaluación del Aprendizaje
LA EVALUACIÒN.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR LIC. BREY ROJAS ARROYO ENTRAR
Criterios de Evaluación
Definiciones de evaluación
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
METACOGNICIÓN.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Ihr Logo GD A G uías D idácticas de A prendizaje... y algo más DHidalgo, 2009.
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Enseñar con Tecnologías
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Subsecretaría de Educación Básica
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
Evaluación en Educación Primaria
Índice 10 ideas clave. Evaluar para aprender
EVALUAR EL APRENDIZAJE EN UNA ENSEÑANZA CENTRADA EN CONPETENCIAS.
10 IDEAS CLAVE. EVALUAR PARA APRENDER”
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
HACIA LA EVALUACIÓN FORMATIVA
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
Manual De Instrumentos
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Portafolio de evidencias
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
PISA COMO EXCUSA “LAS COMPETENCIAS DEL PROFESORADO PARA EVALUAR” Carles monereo MONTSERRAt CASTELLÓ.
Plan de superación profesional 2014
MODELOS CONDUCTUALES.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
LA EVALUACIÓN.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
EL PROCESO DE EVALUACIÓN. El objeto: aprendizajes de los alumnos/ Acciones de enseñanza. Exige seleccionar destrezas, recortar lo que considera significativo.
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
EVALUAR PARA APRENDER.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas

DEBATE DOCENTE INSTRUCCIONES CADA GRUPO TOMARÁ DOS PREGUNTAS PARA DESARROLLARLAS Y EXPONERLAS. Grupo 1: preguntas 1 y 2, Grupo 2: preguntas 3 y 4, Grupo 3: preguntas 5 y 6, Grupo 4: preguntas 7 y 8, Grupo 5: preguntas 9 y 10. CADA GRUPO TENDRÁ UN LÍMITE DE TIEMPO DE 5 MINUTOS MÁXIMO PARA ARGUMENTAR SUS RESPUESTAS. CADA GRUPO RESPONDERÁ A LAS PREGUNTAS HECHAS POR LOS DEMÁS EN UN LAPSO DE 3 A 4 MINUTOS COMO MÁXIMO. EL PROFESOR FUNGIRÁ DE MODERADOR

EVALUACIÓN CADA GRUPO DEBE LLEVAR ELABORADO UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y SE ELEGIRÁ EL MÁS CONSENSUADO PARA EVALUAR EL DABATE Y ASÍ VEREMOS EL INSTRUMENTO MÁS ADECUADO O LOS MÁS ADECUADOS… EL PROFESOR TAMBIÉN LLEVARÁ UN INSTRUMENTO…

1.- ¿Por qué creer que el principal objetivo de la evaluación es sólo conocer los resultados del aprendizaje y, en cambio, no pensar en la evaluación como la actividad que lo impulsa y favorece que se de más calidad? Idea Clave: “La Evaluación es el motor del Aprendizaje”, ya que de ella depende tanto el qué y el cómo se enseña, como el qué y cómo se aprende”. RESPUESTA DEL DOCENTE

2.- ¿Por qué creer que evaluar es poner una nota a cada estudiante y, en cambio, no pensar que es la estrategia utilizada por la alumna o alumno en la ejecución de una determinada tarea, comprender las causas de sus dificultades y ayudarle a tomar sobre cómo superarlas? Idea Clave: “La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de las dificultades y errores del alumnado, como del proceso de enseñanza”. RESPUESTA DEL DOCENTE

3.- ¿Por qué no dejar de transmitir al alumnado que los errores son algo malo que se debe esconder y, en cambio pensar que aprender es superarlos y que es bueno expresarlos? Idea Clave: “El error es útil, conviene estimular su expresión para que se pueda detectar, comprender y favorecer su regulación”. RESPUESTA DEL DOCENTE

4.- ¿Por qué no pensar que la evaluación es útil para aprender cuando favorece que el alumnado vaya aprendiendo a autorregularse autónomamente, y dejar de creer que sólo sirve para que el profesorado detecte errores y éxitos? Idea Clave: “Lo más importante: aprender a autoevaluarse. Para ello es necesario que los alumnos se apropien: de los objetivos de aprendizaje, de las estrategias de pensamiento y de acción aplicables para dar respuesta a las tareas planteadas; y de los criterios de evaluación”. RESPUESTA DEL DOCENTE

5.- ¿Por qué pensar que siempre es el docente quien ha de detectar los éxitos y errores de los que aprenden y proponer que han de hacer para mejorar y, en cambio, por qué no dejar que sea el propio alumno quien reconozca sus aciertos y sus dificultades? o ¿Por qué no animar a sus compañeros a ayudarle en este proceso evaluativo? Idea Clave: “En el aula todos evalúan y regulan, el profesorado y los compañeros, pero la evaluación más importante es la que realiza el propio alumno”. RESPUESTA DEL DOCENTE

6.- ¿Por qué no pensar que todos (o la mayoría) de los estudiantes pueden demostrar que han llegado a buenos resultados finales como consecuencia del trabajo promovido para que aprendieran, y dejar de pensar que siempre encontraremos en el aula una distribución del alumnado que siga la curva de Gauss, con el 5 en el punto de inflexión? Idea Clave: “La función calificadora y seleccionadora de la evaluación también es importante, y sus resultados dependen en buena parte de la calidad de la evaluación – regulación realizada a lo largo de los procesos de enseñanza y aprendizaje”. 5 RESPUESTA DEL DOCENTE

7.- ¿Por qué no pensar que la evaluación estimula el aprendizaje cuando pone de manifiesto que se ha aprendido, y dejar de creer que los suspensos motivan al estudiante a esforzarse más en aprender? Idea Clave : “La evaluación sólo calificara no motiva. En general, ni la evaluación en sí misma ni la repetición de curso si se suspenden motivan al estudiante a esforzarse más en aprender, a no ser que le proporcionen criterios e instrumentos tanto para comprender sus errores y superarlos, como para reconocer sus éxitos”. RESPUESTA DEL DOCENTE

8.- ¿Por qué confundir evaluación con examen y evaluación continua con exámenes continuos y, en cambio, no pensar en actividades de evaluación integradas totalmente en el proceso de aprendizaje? ¿Por qué no dejar de creer que las pruebas con preguntas de respuesta cerrada nos da una información más objetiva del aprendizaje del alumnado, que las preguntas de respuesta abierta? Idea Clave: “Es necesario diversificar los instrumentos de evaluación. Dado que cualquier aprendizaje contempla diversos tipos de objetivos, es preciso que los instrumentos de recogida de información sean múltiples y variados. Y las estrategia para analizar los datos y promover la regulación deben favorecer la autonomía del alumnado”. RESPUESTA DEL DOCENTE

9.- ¿Por qué no pensar en que las pruebas de evaluación externa pueden der buenos instrumentos para orientar nuestro trabajo en el aula, y dejar creer que son sólo instrumentos de control que no tienen ninguna utilidad? Idea Clave: “La Evaluación externa de los aprendizajes de los alumnos puede ser útil para orientar la enseñanza. Pero para ello es importante que los instrumentos y métodos de evaluación aplicados promuevan prácticas de aula innovadoras”. RESPUESTA DEL DOCENTE

10.- ¿Por qué pensar que no sirve para nada evaluar nuestro trabajo como enseñantes, y no creer que es el punto de partida necesario para innovar y ser más competentes en el ejercicio de nuestra profesión? Idea Clave: “Evaluar es una condición necesaria para mejorar la enseñanza. La evaluación debe proporcionar información que permita juzgar la calidad del currículo aplicado, con la finalidad de mejorar la práctica docente y la teoría que la sustenta”. RESPUESTA DEL DOCENTE

En Resumen: ¿Por qué no dejar de creer que la evaluación sólo sirve para indicarnos qué estudiantes fracasan y qué estudiantes tienen éxito? ¿Por qué no pensar que los propios procedimientos de enseñanza y de evaluación pueden ser en gran medida los responsables del fracaso escolar? RESPUESTA DEL DOCENTE

CONTRATO CON EL ALUMNO(A) Nombre: ________________________________ Tema: ___________________________________________ Profesor: ________________________ En cursiva se escribe lo del Alumno(a)… OBJETIVOS A B C OBSERVACIONES ¿Sé situar y leer las coordenadas que me piden? ¿Conozco las diferentes partes de un sistema de referencia cartesiano? ¿Se hacen los gráficos proporcionales? A Partir de una tabla: ¿Se hace un gráfico? ¿Sé leer y situar puntos en un gráfico con las magnitudes? ¿Conozco los diferentes tipos de lenguaje y sé hacerlo bien? ¿Sé traducir estos lenguajes? A: Lo sé Bien / B: Lo sé a Medias / C: No lo sé