MODELOS TRADICIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Las Competencias Básicas
APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS A UNA CLASE DE PRIMARIA
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
¿De dónde se nutre el curriculum?
estimular los sentidos de personas con síndrome de Down
Competencias básicas (LOE)
Qué es arte y qué no es arte
EL TEATRO INFANTIL.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
TEMA 3: Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo 1.- Conocimiento complejo A) Es preciso huir de las INTERPRETACION ES CORRECTAS Pensamos que.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
EVOLUCION METODOLOGICA DE LA ENSEÑANZA DEL TENIS
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
¿Qué es la transversalidad?
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
Educación Física y Artes
Perfil de egreso de la Educación Básica.
BASES TEÓRICAS DE LAS ARTES INTEGRADAS
Tipus de competències.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Bloque 2: función y acción tutorial
¿QUÉ ES LA “EDUCACIÓN ARTÍSTICA”?
Mtro. Raúl Romero Ramírez
Un desafío… enseñar.
DESCUBRAMOS EL NUEVO MUNDO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PROPUESTA EDUCATIVA APLICACIÓN DE ESTOS CONOCIMIENTOS EN UNA CLASE DE PRIMARIA.
Educación de las artes visuales y plásticas
BLOQUE I Percepción Visión Elementos de la forma Composición.
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
Mapa conceptual 2º Cuatrimestre Verónica Marín T1 (P3)
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
Principios del aprendizaje matemático
La Competencia Matemática
Dibujo II Introducción.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
Secundaria Perfil de Egreso
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
APRENDER A APRENDER El viejo desideratum del Sistema Educativo Basado en un artículo de Lidia E. Santana Vega.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

MODELOS TRADICIONALES TEMA 4 MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Racionalidades sobre la Educación Artística Parte A: Modelos habituales en el imaginario docente en torno a la Educación Artística Racionalidades sobre la Educación Artística EA basada en el proceso, vinculada al sistema productivo EA “Historia del Arte” y Estética EA para la creatividad y la autoexpresión EA para el desarrollo de la percepción y la alfabetización visual EA para la comprensión crítica A continuación, explicaré cada una de ellas.

1. EA basada en el proceso, vinculada al sistema productivo Es la concepción más antigua (s. XVIII) Busca aprender procedimientos y destrezas (dibujo artístico y técnico) Se basa en arte bien hecho o estéticamente bonito y en la copia de modelos reales Está relacionada con el desarrollo de una capacidad estética 2. EA “Historia del Arte” y Estética Propia de la modernidad (s. XIX y XX principalmente) Se basa en el conocimiento de datos objetivos (estilos, autores, obras principales…) Busca un conocimiento científico sobre el Arte Conocimiento certero y objetivo Se basa en la memoria y en el manejo de protocolo de interpretación

3. EA para la creatividad y la autoexpresión Abandono de convencionalidades y búsqueda de la expresión Concibe el Arte como un modo de expresar emociones, sensaciones… Dota de importancia al subjetivismo y creatividad del autor Libertad a los niños para expresarse, el profesor sólo acompaña Surge a principios del s. XX y aún es muy popular Su principal característica es la libertad de expresión, que no busca imitar o representar. Se basó en los nuevos modos de expresión de las vanguardias.

4. EA para el desarrollo de la percepción y la alfabetización visual Es el modelo de la Reforma LOGSE y sigue muy presente en la LOE buscaba darle cientificidad a la materia, hacerla disciplinar. Cita que existe un lenguaje visual que los niños han de conocer, y supone que aprender este lenguaje significa conocer el arte. Está preocupado por la influencia de las imágenes en los niños. Ventajas de dibujar Nos ayuda a comunicarnos y expresarnos Ayuda a dominar la psicomotricidad fina Desarrolla el aprecio por las artes, la visión espacial y la capacidad crítica Enseña a los niños a sentirse orgullosos de su trabajo Respecto a dibujar, a los niños les encanta, y lo hacen espontáneamente, pero para los adolescentes puede ser un horror, y la mayoría se siente infravalorado respecto a sus dibujos y sienten que no valen. Aún así, es importante hacerles ver que existen muchas formas de pintar: ->

Aprender a dibujar es muy importante, pero no imprescindible Aprender a dibujar es muy importante, pero no imprescindible. Y es que, actualmente…: Hay cámaras de fotos y no es imprescindible saber copiar ni desarrollar destrezas miméticas. El objetivo de las Artes no tiene por qué ser la belleza ni la excelencia técnica Hay muchas maneras de ver la realidad y de pintar o dibujar Es importante que el niño desarrolle habilidades manuales, pero lo es más que se exprese. Y, fundamentalmente, no aburrirnos con cosas insignificantes e irrelevantes a la hora de pintar Además, existen 2 falsos mitos sobre el aprendizaje Hacer no es equivalente a aprender o comprender Sobre el saber relativo a las imágenes, requiere además de un proceso de reflexión que no se obtiene mediante los trabajos manuales. Es decir, para comprender y aprender respecto al Arte, debemos conocer lo esencial, una gran cantidad de datos tampoco va a proporcionarnos un saber perfecto sobre éste. Debemos com- prender las imágenes y analizarlas individualmente, sin sobrarnos ni faltarnos conocimientos.

Respecto al modelo expresionista, existen varias contradicciones, a saber: Si el niño debe expresarse en libertad, ¿para qué sirve el docente? “El artista nace, no se hace”. Es un mito, cualquier persona puede aprender el arte El desarrollo de la creatividad requiere aprender a plantear y solucionar problemas nuevos Muchas cosas no son creativas ni expresivas, pero son necesarias (dibujo técnico, técnicas…) Por lo tanto… Los alumnos deben de dejar de obsesionarse con la realidad y aprender a expresarse y querer sus obras, así como que éstas tengan trasfondo reflexivo Es importante que utilicen el arte para narrar Una conclusión es que… Es erróneo pensar que los niños dibujan erróneamente, hay que enseñarles a mirar más imágenes y con más profundidad, enriquecer su vocabulario plástico… Es MUY importante que desde pequeños aprendan métodos diferentes para crear imágenes.

Además… Conocer el lenguaje visual nos ayuda a entender mejor como se crea una imagen, el alfabeto visual es muy útil y las imágenes se tienen que entender adaptadas a un contexto. Finalmente… Los cuatro modelos que hemos descrito deben ser tenidos en cuenta en las aulas.

a la docencia actual de EA. ¿Para qué enseñamos? Parte 2: Reflexión en torno a las necesidades del alumno. Reflexiones críticas en torno a la docencia actual de EA. ¿Para qué enseñamos? Es importante por 2 razones: Para alcanzar las competencias necesarias (aquellas que deben desarrollar para finalizar la educación obligatoria Porque resulta imprescindible en la sociedad actual Y la segunda es la más importante… Más de un 80% de la información que recibimos es mediante la imágen Las artes visuales y el resto de manifestaciones visuales son, con diferencia, el medio que más información transmite. El imaginario visual se incrementará aún más en los próximos años

LAS IMÁGENES ESTÁN POR TODAS PARTES “Ver es más importante que creer” (Nikolas Mirzoeff)

EN DEFINITIVA, TENEMOS QUE APRENDER A CONVIVIR CON LAS IMÁGENES PUESTO QUE FORMAN PARTE DE NUESTRA VIDA COTIDIANA Y TENEMOS QUE CONOCERLAS BIEN Y SABER INTERPRETARLAS

Se ha demostrado la importancia de las imágenes en la cognición humana

Es muy necesario reflexionar pues sobre las imágenes ya que construyen la realidad La finalidad de EA es familiarizar a los alumnos con el mundo de lo visual desde un punto de vista crítico y que sepa trabajar con ellas para reflexionar, expresar y narrar.