FASE III DESARROLLO DE ACCIONES PILOTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de Flujo de efectivo
Advertisements

FASE IV CONSOLIDACIÓN DE LA CONFIANZA:
Algo está ocurriendo en Navarra...
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Misión de Sensibilización Foro Mercosur Marzo 2007.
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
Herramientas de Control de Gestión PYME
Elementos de la Organización
Estados financieros básicos
Al crecimiento de la empresa
Componentes de un Plan de Negocios
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Mónica Salazar Villanueva
Tipo de Presupuestos.
Estado de Flujos de Efectivo
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
FASE V GESTIÓN. CONSTITUCIÓN JURÍDICA Paso 1 Paso 3 Paso 4 Formalizar la red Paso 5 INDEPENDIZACIÓN Crear las bases para la autosostenibilidad de la red.
FASE IV DISEÑO ESTRATEGIA LARGO PLAZO
FASE III GENERACIÓN DE CONFIANZA Y PLANIFICACIÓN DE MEJORAS.
FASE IV ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
PROCESO DE COMPRAS COMPLEJO EDUCACIONAL EDUARDO CUEVAS VALDÉS
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
Administración Financiera Objetivos
FASE III DESARROLLO DE PRIMERA BASE DE CONFIANZA CLIENTE-PROVEEDOR.
CLAVES EN LA CONFECCIÓN DE EQUIPOS COMERCIALES EFICACES Jornadas GREF, 16 – 17 de junio de 2005 Palma de Mallorca Rafael Montesinos Terriza Director del.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Perfil de Proyecto: Centro Satélite de Producción para Artesanos de la Madera Abril del 2004.
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Proveeduría y Control de Costos
Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría “Presupuestación” Karem Bahamondes R. Agosto 2007.
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
CONTENIDOS PRIMER PERIODO 1.Grandes empresas y empresarios 2.Empresas Internacionales y empresas Nacionales 3.Aplicaciones necesarias para empresas recién.
AOY. Se divide en: 1.- Inversiones 2.- Mercados Financieros 3.- Administración Financiera.
Aprendizajes Esperados
Tipos de Contabilidad.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
Estado de flujo de efectivo
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
Aspectos legales y administrativos
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
PASIVOS El pasivo es un componente de la estructura financiera muy importante de toda empresa, puesto que con el pasivo es que por lo general se financia.
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
PRESUPUESTO MAESTRO..
Capital de Trabajo: Historia
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Licda Josefina Arriola
Tijuana B C, México 23 de Julio 2013
Derecho Comercial R. Javier Gonzales Concepción. Derecho Comercial Sesión 30 Contrato de Underwriting.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
Indicadores de gestión Atributos de la información Naturaleza Metodología Interpretación y análisis Ejemplos.
ANÁLISIS DEL CASO POLLO CAMPERO
TEMA 12.FUNCION FINANCIERA
Definición de objetivos y estrategia
Grupo 4 Sección “C” Facilitadora: Oneida Marcano.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

FASE III DESARROLLO DE ACCIONES PILOTO

DECIDIR OBJETIVO COMUN FASE III DESARROLLO ACCIONES PILOTO Definir con precisión que se quiere lograr DECIDIR OBJETIVO COMUN DE CORTO PLAZO Paso 1 Crear un consenso sobre acciones piloto Paso 2 DISEÑO DE PROYECTO Formalizar partici- pación de empresarios ELABORACIÓN DE CARTA COMPROMISO Paso 3 Garantizar aportes al proyecto. Capital negocios conjuntos Paso 4 CONSTITUCIÓN DE FONDO DE AHORRO COMÚN

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CORTO PLAZO Paso 1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CORTO PLAZO ¿Que es un objetivo de corto plazo? Definido en términos de lo que queremos lograr Realizable en corto plazo Observable y medible ¿Como se puede definir? Propuestas individuales Discusión y análisis colectivo Agrupación por similitudes y diferencias Armado de paquetes Síntesis Elaboración de mapa Selección consensuada

ELEMENTOS DEL PROYECTO COMUN Paso 2 ELEMENTOS DEL PROYECTO COMUN Objetivo Resultados/objetivos específicos Actividades/acciones Plazos Recursos necesarios Responsabilidades Indicadores de logros

ALGUNAS SUGERENCIAS DE PROYECTOS PILOTO Paso 2 ALGUNAS SUGERENCIAS DE PROYECTOS PILOTO El grupo inicia con proyectos simples, de poca inversión que den resultados en el corto plazo (de 1 a 2 meses) y que estimulen el optimismo para continuar con proyectos más complejos en el futuro . Comprar de equipos/herramientas Participación en ferias. Compra de materias primas. Elaboración de un catálogo conjunto.

EJEMPLOS DE PROYECTOS PILOTO Paso 2 EJEMPLOS DE PROYECTOS PILOTO Proyectos de promoción . Red de Artesanos de Magdalena de Cao cuyo propósito es elaborar un catálogo conjunto para la promoción de sus productos. Red de artesanos de Sicuani o cuyo propósito es contar con un punto de ventas común o una sala de exhibición para la promoción de sus productos Red de artesanos de Pacasmayo cuyo propósito es participar de manera conjunta en una feria de carácter internacional

CARTA DE COMPROMISO Paso 3 La función de la carta de compromiso es establecer obligaciones de las empresas y del programa de apoyo Las empresas se comprometen a: Participar activamente. Proporcionar información. El programa de apoyo se compromete a: Apoyar coordinación del grupo. Facilitar contacto con otras instituciones.

CONSTITUCIÓN DE FONDO FINANCIERO COMUN Paso 4 CONSTITUCIÓN DE FONDO FINANCIERO COMUN Financiar los gastos preoperativos Financiar los gastos de puesta en operación de la red Otorgar garantías (parciales) Financiación parcial de los gastos de operación de la red Financiación parcial de los gastos de inversión Devolución del financiamiento recibido por parte de las instituciones de apoyo