Síndrome Mediastínico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Generalidades Aparato Respiratorio
Nervio vago.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento   Cancer de pulmon
IMAGENOLOGÍA DE LOS TUMORES DE PULMÓN, PLEURA E MEDIASTINO
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL CD. DE MEXICO
URGENCIAS ONCOLÓGICAS Dr. José Luis González Vela
Torax III Signos radiologicos.
Signos Radiográficos Alba N. García Flores.
Los ruidos respiratorios normales
MEDIASTINO MEDIO Engrosamiento hiliar Lo + frecuente adenopatías No borra contorno cardiaco derecho= no es anterior LINFOMA.
Síndrome de Vena Cava Superior
ANATOMÍA HUMANA UNIVERSIDAD DR JOSE MATÍAS DELGADO Mediastino
CANCER ESOFAGO.
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
VENAS DEL MEDIASTINO POSTERIOR
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Mediastinitis y tumores de mediastino
Consultas con el Radiólogo
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS “CARLOS DURAND”
Tumores del Mediastino
DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
TC de Tórax TC de Tórax TC de Tórax.
Emergencias respiratorias ii
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
Limitación crónica del flujo aéreo
Diagnóstico por Imágenes
Profesor: Gerardo Gutiérrez
Corazón y sus membranas
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
Región Torácica , Pleura y Pulmón
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
TUMORES DE MEDIASTINO Clínica Santa María FALP
INSUFICIENCIA CARDIACA
Patología Pulmonar Congénita
42 CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA RESPIRATORIA
VENAS YUGULARES Drenaje cerebral, facial y cervical.
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
Tratamiento Quirúrgico Clínica Quirúrgica y Cirugía
Tumores de Mediastino.
Cuello Conecta la cabeza con el tronco.
Venas Cava Equipo Circulatorio..
Sistema Cardiaco.
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
Anatomía Sistema Respiratorio.
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
Caso Cerrado. Hospital de San Juan, Alicante.
1.5.3 Grandes vasos sanguíneos
Dr JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD. UNIVERSIDAD DEL SINU Cartagena.
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
DR. CARLOS FERNANDO CORONA SAPIEN
APARATO RESPIRATORIO.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
INERVACIÓN VISCERAL DEL TÓRAX
Aparato respiratorio.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
Transcripción de la presentación:

Síndrome Mediastínico 3 de Mayo 2005

Definición Es el conjunto de signos y síntomas resultantes de la compresión de uno o varios órganos o componentes del mediastino.

Componentes del mediastino Grandes vasos (cava superior) Traquea y Bronquio fuente der e izq) Linfáticos Conducto toráxico Vana ácigos Nervios (pares craneanos) Frenico Vago (X par)

Compartimientos

Compartimiento anterior Timo Tiroides (subesternal) Grandes vasos Pericardio Ganglios linfáticos

Patologia Tumoral Compartimiento anterior Timoma (miastenia) Tumor de tiroides (coto) Teratoma Linfoma

Compartimiento Medio Corazón Grandes vasos Traquea Bronquio fuente Nervio frenico y vago Ganglios linfáticos

Patologia Tumoral Compartimiento medio Cáncer matastásico Quistes Aneurismas Linfoma Hernia

Compartimiento Posterior Vértebra Aorta descendente Esófago Conducto toráxico Acigos y hemiacigos Nervio vago porción inferior Cadena ganglionar simpática Ganglios linfáticos mediastinales posteriores

Patologia Tumoral Compartimiento posterior Tumores nerurogenicos Patología esofágica Aneurismas Quiste enterito Hernia diafragmática (hh)

Epidemiologia La causa mas frec de masa mediastinal en el adulto es el tumor metastático (bronco génico) Y en el joven la patología mediastinal primaria

Pensar en la localizacion del tumor según el signo o sintoma. Sme de respiración paradojal de Kussmaul Disfonia Elevación de hemidiafragma Hipo Asintomático (hallazgo incidental) Dolor toráxico Disfonía Disnea Vértigo Acufenos Edema Ingurgitacion yugular

Estudios complementarios de diagnostico Radiografía de tórax Radioscopia / esófago grama Tac de tórax con y sin contraste Resonancia magnética Laringoscopia dir e indir Ecg / Ecocardiograma / Arteriografía Mediastinos copia Punción guiada por radioscopia o tac Toracotomia (medio y posterior)

Sindrome de vena cava superior Por compresión extrínseca(90%) , fibrosis, trombosis o invasión de la vcs Dilatación de venas colaterales en tórax ,cuello y edema y congestión de cara (pletorica o cianótica) epistaxis, edema en esclavina Cefalea, mareos, edema de papila Disnea, estridor, tiraje atelectasia, nnia postobstrucción Hipo, paralisis diafragmatica (frenico) Tos irritativa, disnea asmatiforme, disfagia, bradi y taquicardia

Sindrome de vena cava superior POR COMPRESION BRONQUIAL: disnea, estridor, tiraje atelectasia, neumonía post obstrucción. Irritación n. frenico hipo, parálisis diafragmática) Irritación NEUMOGASTRICO tos imitativa, disnea asmatiforme, disfagia, bradi y taquicardia (velo del paladar, uvula y reflejo nauseoso) Compresión de la vena Acigos: hidrotórax der y hemoptisis Compresión del conducto toráxico: derrame pleural, ascitis quilosa, caquexia

Sindrome de vena cava superior Irritación de los 2 n. recurrentes: afonía, tos ronca, disnea con cornaje Del recurrente izquierdo: voz y tos bitonales Del simpático: sme de Pourfour de Petit. Del simpático: sme de Claude Bernard Horner El tumor maligno (bronco génico) es la causa mas frec y luego el linfoma

Signo de Kussmaul Es el aumento paradójico de la presión venosa central durante la inspiración. Lo normal es que diminuya al aumentar el retorno venoso a cavidades der Hay expresión de interferencia en el llenado ventricular der. Insuficiencia cardiaca der restrictiva Estenosis tricúspidea SVCS

Neumomediastino Secundario a laceración de esófago o árbol traqueo bronquial (traumático) Rotura de alveolo pulmonar (baro trauma o espontánea) Dolor retroesternal y disnea y enfisema subcutáneo Frote cardiaco al latir el corazón (Hammans sign)