PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
“Educar para el país que queremos:
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
Informe de resultados.
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
de la República Argentina
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Ruta para Instituciones de Educación Superior interesadas en la planeación estratégica de incorporación educativa de Tecnologías de Información y Comunicación.
Encuentro virtual – Modelos Pedagógicos Apoyados con TIC
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional
Programa para la Excelencia Docente y Académica: TODOS A APRENDER
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
REALIDADES Y RETOS DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR DE COLOMBIA 30 de enero de 2014.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Encuentro virtual – Alineación de las estrategias pedagógicas y tecnológicas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Contenido Propósito del taller Participantes Agenda Trabajo institucional Panorama nacional Panorama regional Definición de acciones para el fortalecimiento.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
TIC para enseñar mejor y aprender más
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Experiencias Significativas
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Primer Encuentro Virtual Sincrónico Nacional Etapa 4 “Fortalecimiento Nacional” Estrategias de capacitación docente IES invitada: UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Encuentro virtual – Redes, comunidades y nuevos ambientes de aprendizaje ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la.
2010.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Ministerio de Educación Nacional Programa de Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Senior Trainers Intel Educar 2007 Bogotá, D. C., Febrero 26,
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Estrategia de Gobierno en línea
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Misión Contribuir al mejoramiento de la calidad en la gestión de instituciones educativas con el acompañamiento de voluntarios empresariales, en beneficio.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Presentación general del proyecto Equipo de Coordinación Nacional Universidad de los Andes.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR – PlanEsTIC Etapa 4: Fortalecimiento Nacional Ministerio de Educación Nacional Universidad de los Andes Centro de Investigación y Formación e Educación - CIFE Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática y Educación - LIDIE Octubre 28 de 2011

8:30 – 9:30Charla: Planeación Estratégica 9:30 –10:00 Bienvenida y presentación de los participantes 10:00 – 10:30Estrategia del MEN que articula PlanEsTIC 10:30 – 11:00Receso 11:00 – 11:30Presentación del proyecto - etapa 4: “Fortalecimiento Nacional” 11:30 – 11:45Etapa 4: Actores y Roles 11:45 – 12:30Socialización del estado del proyecto en las regiones 12:30 – 2:00Almuerzo 2:00 – 2:30Acción 1: Acompañamiento a la formulación de los PEIT 2:30 – 3:30Acciones 2, 3 y 4 – Evaluación de seguimiento y fortalecimiento de los PEIT; identificación de líneas de articulación Café 3:30 – 4:00Comunidad PlanEsTIC: realidad y perspectiva 4:00 – 4:30Cronograma Agenda del encuentro

Proyecto PlanEsTIC – etapa 4 Presentación general del proyecto Antecedentes - etapas Logros Etapa 4 – “fortalecimiento nacional” Etapa 4 - Actores y Roles

Antecedentes Etapa 1: Lineamientos Etapa 2: Acompañamiento Etapa 3: Escalonamiento Logros Proyecto PlanEsTIC – etapa 4

Etapas del proceso - antecedentes

Etapa 1 Formulación de los lineamientos

Conceptualización Revisión de experiencias (Diagnóstico nacional) Definición de lineamientos Revisión y ajustes Definición de lineamientos

Participantes lineamientos

Etapa 2 Piloto del acompañamiento

Líderes acompañantes Carmen Ricardo Caribe Hasblady Segovia Centro 2 Carlos H. Montoña Antioquia Clara I. Peña Oriente Mariela Rivero Eje Cafetero Tatiana Valencia Occidente Pilar Murcia Centro 1 Sandra Hurtado Eje Cafetero Encuentros presenciales Encuentros Virtuales Visitas a las IES

IES acompañadas

MUNICIPIONo.% Barrancabermeja14% Bogotá725% Bucaramanga27% Cali27% Manizales311% Medellín311% Pasto14% Pereira27% Riohacha14% Rionegro14% Roldanillo14% San Gil14% Santa Marta14% Soledad14% Valledupar14% TOTAL28100% 15 municipios

Resultados del piloto de acompañamiento

Conformación de equipos Reflexión y retroalimentación Socialización Procesos formativos Decisiones estructurales Innovación educativa

Conformación de equipos Reflexión y retroalimentación Socialización Procesos formativos Decisiones estructurales Innovación educativa 28 IES empoderadas

Conformación de equipos Reflexión y retroalimentación Socialización Procesos formativos Decisiones estructurales Innovación educativa 28 planes formulados 28 IES empoderadas

Conformación de equipos Reflexión y retroalimentación Socialización Procesos formativos Decisiones estructurales Innovación educativa 28 planes formulados 28 IES empoderadas 7 lideres regionales formados

Conformación de equipos Reflexión y retroalimentación Socialización Procesos formativos Decisiones estructurales Innovación educativa 28 planes formulados 28 IES empoderadas 7 lideres regionales formados Aprendizaje colectivo

Conformación de equipos Reflexión y retroalimentación Socialización Procesos formativos Decisiones estructurales Innovación educativa 28 planes formulados 28 IES empoderadas 7 lideres regionales formados Aprendizaje colectivo Lineamientos validados

Aprendizaje colectivo FCE La calidad, compromiso, conocimientos del equipo de líderes acompañantes Elección del equipo de trabajo en la IES La participación activa de las directivas institucionales La metodología general y local del acompañamiento La cartilla de lineamientos como herramienta orientadora del proceso. Wiki PlanesTIC

Etapa 3 Escalonamiento del acompañamiento

Líneas de acción Acompañamiento para la formulación o fortalecimiento de los planes estratégicos de 64 IES Seguimiento y monitoreo a la implementación de los planes estratégicos de 28 IES Comunidad PlanesTIC Escalonamiento Líneas de acción

Principios del escalonamiento Acompañamiento cercano, orientador y efectivo Crecer con calidad y autonomía Reconociendo la diversidad Con sentido de colaboración regional y entre regiones (comunidad)

Resultados del acompañamiento

Resultados del seguimiento a las implementadoras

Alineación de planes con la matriz de madurez

Resultados de la implementadoras Comparación entre: Momento 1: al finalizar la formulación del plan Momento 2: Un año después de la implementación el plan.

Implementadoras - resultados

Comunidad PlanesTIC

Logros – etapas 1, 2, 3

Lenguaje común - Nuevas reflexiones y prácticas Cultura de planeación - incorporación de TIC en procesos educativos IES Estrategia nivel de madurez - Potenciar y medir avance IES y del país Capacidad instalada - Empoderamien to de las IES Conformación de redes locales y nacionales - experiencias y estrategias Comunidad PlanesTIC Incorporación planeada de TIC en procesos educativos - IES

Etapa 4: Fortalecimiento Nacional Lineamientos Acompañamiento Escalonamiento Etapas 1, 2, 3 Fortalecimiento Nacional Etapa 4

Líneas de acción Acompañamiento para la formulación o fortalecimiento de los planes estratégicos de 21 IES Evaluación de seguimiento a la implementación de los PEIT en las 91 IES participantes Fortalecimiento de los PEIT de las 91 IES, a través de la comunidad PlanesTIC Acciones centrales Identificación de líneas para articulación de los PEIT de las IES con la estrategia impulsada por el MEN 4

Líneas de acción Acompañamiento para la formulación o fortalecimiento de los planes estratégicos de 21 IES 1 23 Acciones centrales 4 -- Fortalecimiento de autonomías de las IES en las regiones, desde acciones estratégicas -- Uso de las TIC con sentido pedagógico y promoviendo procesos de innovación educativa -- Integración de componentes pedagógico, tecnológico, organizacional -- Fundamentación conceptual y metodológica

Líneas de acción Acciones centrales 4 Evaluación de seguimiento a la implementación de los PEIT en las 91 IES participantes -- Determinación del grado de avance en la implementación -- Socialización avances y dificultades en la implementación -- Identificación de las necesidades planteadas en los PEIT -- Identificación de Oportunidades - capacidades de las IES y oferta del MEN

Líneas de acción Acciones centrales 4 -- Vinculación de los niveles institucional, regional y nacional en el proceso de aunar esfuerzos para fortalecer la innovación educativa apoyada con TIC Fortalecimiento de los PEIT de las 91 IES, a través de la comunidad PlanesTIC

Líneas de acción 1 23 Acciones centrales 4 -- Establecimiento de líneas para la articulación entre los planes estratégicos de las IES y las estrategias impulsadas por el MEN para fortalecer el Sistema de Innovación Educativa con el uso de TIC. Identificación de líneas para articulación de los PEIT de las IES con la estrategia impulsada por el MEN

Productos esperados Seguimiento a implementación del plan para 91 IES formulación del PEIT para 21 IES Identificación de líneas para articulación necesidades IES Vs oferta MEN

UNIANDESMEN Otras IES Región 1 Rep. IES Equipo Otros actores IES Región 2 Región 4 Región 6 Región 3 Región 5 Estructura Región 7 IES asesora Líder asesor Dinamizador Comunidad Asistente Líder

Grupos Líderes asesores: líderes de las 7 IES asesoras Dinamizadores de comunidades: Dinamizadores de los equipos de las IES asesoras Líderes asistentes: Asistentes de los líderes de las 7 regiones en acompañamiento ó seguimiento a la implementación Representantes de las IES: Representantes de las IES acompañadas o en proceso de implementación Equipo de las IES: Personas de las IES a cargo de los procesos de formulación ó implementación de los PEIT Región: Equipo de la IES asesora y de las IES acompañadas

Regiones e instituciones RegiónIES AsesoraLíder asesor IES en imple IES a acomp Total IES Centro 1U. RosarioPilar Murcia Centro 2U. SabanaHasblady Segovia NorOccidenteEAFITClaudia Zea NorOrienteU. NorteCarmen Ricardo80 8 OccidenteJaverianaTatiana Valencia Eje CafeteroU. AutónomaAdriana Giraldo94 13 Costa CaribeU. NorteCarmen Ricardo

Cronograma

Bienvenidos