UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Acompañamiento en Discapacidad Departamento de Bienestar Universitario Universidad Pontificia Bolivariana 2008.
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Universidad Autónoma del Estado de México
BIENVENIDOS. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS JORNADA DE PRIMER ENCUENTRO CON LA U 2013-I CORREO ELECTRONICO:
DATOS DEL CENTRO ESCOLAR
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
Tema: La manera en que la mujer argentina actual mira televisión.
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
BIENESTAR INSTITUCIONAL
Asignatura de Tecnología
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
4/4/2015 ¡Bienvenidos! Año escolar 2011 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO Instructivo para ingresar a la plataforma de Ciudad Educativa Padres y Madres.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Reflexión Proyecto Eduactivo Institucional
Curso: Motivación Escolar
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Tesis Doctorado en Química or. Educación-Fac. de Química-UR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA TUTORÍA A ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS.
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
EVALUACIÓN DOCENTE EN LÍNEA Abril 6 de 2011 UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Oficina de Planeación, Sistemas y Desarrollo.
TODOS PODEMOS APRENDER
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
AULA DE APOYO.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Programa de Acompañamiento Académico – PAC – Ps. Liliana Lucía Urbano G. Jefe Departamento de Bienestar Universitario Ps. María Ximena Martínez Serrano.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Este es el equipo de trabajo que hizo posible la experiencia…
¿Cómo mejorar hábitos de estudio? Autor(a): María Sol Fuentes
1 CESUES “La mejora continua en el PIT del CESUES” Por: MDH María de los Angeles Romero Espinoza e Ing. Reyna Isabel Ochoa Landín Profesoras Investigadoras.
Buen gobierno: Mejores prácticas en el ejercicio de los Consejos Superiores y Directivos de las IES Jorge Hernán Cárdenas S 17 Noviembre 2005.
Equilibrio laboral y familiar
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Instituto Estados Americanos
MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL TRABAJO COLABORATIVO 3
Realizado por: Ana Blandin.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
2DA VERSIÓN ESTUDIO LOS CHILENOS Y LA MUERTE Octubre 2011.
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
EXPERIENCIA EN LA ELABORACIÓN DE TESIS Lic. Estela Cáceres Rojas.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
INFORME PRIMERA VISITA ABRIL 8 – ABRIL 12 DE 2013.
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
Proyecto: Programa de atención integral PAI - UTP Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Un Derecho…Una Responsabilidad Instituto Tecnológico Superior de Lerdo La Excelencia Académica al Servicio de la Sociedad Depto. de Desarrollo Académico.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
PROGRAMA DE TUTORÍAS Y MENTORÍAS Por: Javier Castaño Vera Coordinador Bienestar Universitario FACULTAD DE COMUNICACIONES Una Facultad orientada con criterios.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROPUESTA: PROGRAMA DE VINCULACIÓN DE LA FAMILIA O NÚCLEO FAMILIAR EN LOS PROCESOS ACADÉMICOS, COMO ESTRATEGIA PARA GARANTIZAR LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL La familia como núcleo fundamental de la sociedad viene presentando cambios en su composición y estilos de vida. En el departamento del Chocó, por ejemplo, se presentan tipos de familias que van desde la “monoparental o diática” conocido el madresolterismo o ausentismo paterno, hasta la “familia extensa incompleta”, en donde en muchas ocasiones, el varón se ve obligado a ir a pescar, trabajar la mina en algún lugar lejano, puede dejar a su mujer e hijos en una casa (para evitar la ausencia escolar), mientras que forma una relación con otra mujer que lo acompaña en las actividades de trabajo.

DESCRIPCIÓN GENERAL Así mismo, se presenta el tipo de familia conocido como “Unidad Doméstica”, el cual consiste en una pareja que vive con sus hijos e hijas casados y casadas, con las mujeres de sus hijos y los maridos de las hijas, con los hijos e hijas de estos. Generalmente esta unidad doméstica, así constituida tiene como jefe de familia al padre de la primera generación, convirtiéndose la familia como unidad política.

DESCRIPCIÓN GENERAL En la cultura chocoana la mujer transmite la cultura y emprende acciones para sacar avante la educación de los hijos. Dependiendo del tipo de constitución familiar los estudiantes que ingresan a la educación superior en la Universidad Tecnológica del Chocó ameritan un tratamiento y atención especial, que garantice el éxito estudiantil, en condiciones de un disfrute de bienestar universitario, su adaptación y permanencia en la institución.

OBJETIVO GENERAL Involucrar a la familia del estudiante de la Universidad Tecnológica del Chocó, en los procesos de rendimiento académico y acompañamiento socio afectivo como estrategia para garantizar la permanencia y graduación estudiantil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Sensibilizar a las familias de los estudiantes de la UTCH, en el proceso académico universitario, para lograr su acompañamiento y compromiso en la mejora del rendimiento académico de sus hijos o acudidos. Realizar convivencias para informar a las familias los avances del proyecto, así como todos los beneficios institucionales que se le brinda al estudiante, como apoyo para su permanencia y graduación. Diseñar un Boletín Virtual, de emisión semestralmente con información sobre rendimiento académico de los estudiantes, técnicas de estudio, técnicas de búsqueda de información en la red y otros temas de interés académico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Organizar el concejo de padres de familia por facultad con el propósito de hacer seguimiento al rendimiento académico y diseñar estrategias conjuntas que solucionen y prevengan las situaciones de deserción Diseñar y aplicar encuestas a los padres o acudientes de los estudiantes de los primeros semestres de cada programa, encaminadas a conocer la percepción que tienen de los procesos académicos de la institución. Diseñar y aplicar encuestas en el último año de estudio de los estudiantes para identificar los factores que impactan la graduación en la institución y definir estrategias de mejoramiento.

RUTA METODOLOGÍCA La vinculación y el acompañamiento a la familia y/o núcleo familiar se constituye en un eje transversal y de prioritaria atención en el presente Programa de Permanencia y éxito estudiantil de la Universidad Tecnológica del Chocó, en la medida en que es desde este espacio social, en el que se estarán sentando las bases para garantizar un ambiente afectivo adecuado, para que las tareas intelectuales salgan a relucir en el marco de contextos multiculturales y de estilos de vida y de creencias diversos. Así las cosas, se privilegia una ruta metodológica orientada a estrechar los lazos y relaciones familiares:

RUTA METODOLOGÍCA Socialización de la información a padres y/o acudientes Información sobre los programas académicos por parte de los Jefes de Programa. El papel del profesor padrino. Creación e implementación de micrositios. Aplicación de encuestas y talleres a los padres de familia Comentarios Preguntas

MICROSITIOS PARA PADRES Y/O ACUDIENTES Creación del micrositio para informar a los padres de familia o acudientes sobre los procesos académicos, actividades y noticias destacadas en cada uno de los programas académicos de la Universidad: http://permanencia.utch.edu.co/

MICROSITIOS PARA PADRES Y/O ACUDIENTES Conoce el estado académico de tu hijo y/o acudido así: http://academia.utch.edu.co Usuario: XXXXX Contraseña: XXXXX Procedimiento: Luego de que el acudiente consigna el usuario y la contraseña, debe pinchar donde dice: Acudientes

MICROSITIOS PARA PADRES Y/O ACUDIENTES Aparecerá el nombre del acudiente por ejemplo: EDILBERTO MARIN GIRALDO Luego aparece: LISTADO DE ESTUDIANTES Seleccione un estudiante de la lista y luego haga click en "Mostrar sabana". Y para finalizar debe pinchar en: Cerrar sesión

TALLERES PARA PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES

Taller # 1 RESPONDE AQUÍ

Taller # 1 Qué percepción tiene usted de la Universidad Tecnológica del Chocó?   ¿Que opina del programa en el que usted decidió matricular o apoyar a su hijo y/ o acudido? ¿Como cree que podrían mejorarse los procesos académicos en el programa al que está inscrito su hijo y /o acudido. ¿Esta de acuerdo en que la dirección de programa le brinde información sobre los procesos académicos? Le gustaría tener acceso al estado académico de su hijo, hija o acudido. Que piensa de recibir información sobre el estado financiero de sus hijos o acudidos.

PRUEBA QUE TANTO SABES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ Taller # 2 PRUEBA QUE TANTO SABES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ RESPONDE AQUÍ

CONOCES LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ? SI________ NO________ Porqué?________________________________

SABES EN QUE BLOQUE QUEDA EL PROGRAMA DONDE ESTUDIA TU HIJO, HIJA O ACUDIDO? SI________ NO________ Porqué?________________________________

CONOCES EL JEFE DE PROGRAMA QUE DIRIGE EL PROGRAMA DONDE ESTUDIA TU HIJO, HIJA O ACUDIDO? SI________ NO________ Cual es?_______________________________

SABES EL NOMBRE DE TRES PROFESORES DE TU HIJO, HIJA O ACUDIDO? SI________ NO________ Cuales? ________________________________

SABES CUALES SON LAS ASIGNATURAS QUE MATRICULÓ TU HIJO, HIJA O ACUDIDO? SI________ NO________ Cuales?_________________________________

CONOCES EL HORARIO DE CLASES DE TU HIJO, HIJA O ACUDIDO? SI________ NO________

SABES EL VALOR EXACTO DE LA MATRICULA DEL PROGRAMA EN EL QUE ESTÁ MATRICULADO TU HIJO, HIJA O ACUDIDO? SI________ NO________

CONOCES LOS COMPAÑEROS DE ESTUDIOS DE TU HIJO, HIJA O ACUDIDO? SI________ NO________

SABES CUANTO VALE UN DIFERIDO O HABILITACION EN LA UTCH? SI________ NO________ Cuanto?_______________

SABIAS QUE PUEDES CONOCER LA HISTORIA ACADEMICA DE TU HIJO, HIJA O ACUDIDO? SI________ NO________ Como?_______________

Resultados Por encima de 6 respuestas POSITIVAS (SI): felicitaciones sigue ACOMPAÑANDO a tu hijo, hija o acudido es tu responsabilidad.

Resultados Con 5 respuestas negativas (NO): Pilas NO estás ACOMPAÑANDO a tu hijo, hija o acudido y es tu responsabilidad.

POR FAVOR NO TE PREOCUPES BUSCA AQUÍ EL PROGRAMA DONDE ESTÁ MATRICULADO TU HIJO, HIJA O ACUDIDO Y CONOCE TODO SOBRE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ MUCHAS GRACIAS

MUCHAS GRACIAS