Susana Alicia Rivero Rodríguez Noé Abraham González Nieto  

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Identidad, marca e imagen corporativa. Concepción y gestión
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Pensar Estratégicamente
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
Comunicación Corporativa Estratégica
El verdadero valor de la comunicación
TALLER DE TRABAJO FINAL
Escuela de Administración Información para la toma de decisiones
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
Modalidad Nuevos Negocios
OBSERVACIÓN REGISTRO.
puede ser un buen negocio
1er. CONGRESO CARRERAS DE GRADO Y PRE GRADO GERONTOLOGÍA “El campo de la práctica como garantía de inserción en el mundo laboral” Lic. Olga Vega: docente.
EVENTOS Y COMUNICACION. COMUNICACIÓN ESTRATEGICA Se debe: Pensar a futuro Tomar decisiones correctas.
LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y COMUNICACIÓN VISUAL PROF. RUTH TAPIA N. ABRIL 28 DE 2004 UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN ESCUELA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
1 Desarrollo de la COMPETITIVIDAD Responsables: Ing. Luis Simonasi Cristina Pietrantuoni.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Master Internacionalización PYMES BRAND MANAGEMENT la importancia de la marca en la gestión de marketing.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
EVALUACIÓN.
SEMANA
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Imagen positiva -- primera parte --
Formulación de Proyectos Sociales Martha Roció Velasco Rodríguez
Bloque VI Planificación Estratégica y Marketing
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
Jennifer Chacón Castellar
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
La imagen de marca: Un fenómeno social
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA MANAGEMENT Y FUNDAMENTOS DE LA IMAGEN CORPORATIVA Fernando Amaya Juan Fernando Ramírez Vargas.
Construcción y medición de la imagen
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
¿Qué son las competencias?
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Ingrid Rodríguez Alejandra Merino IMAGEN POSITIVA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE IMAGEN.
+ Capítulo 4: La evaluación de la reputación Paola- Eduardo.
NOMBRE: JHONNY RAMON MOSQUEA. TEMA:
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio.
Lidis Ramírez Stefanny Rago
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
A Adolfo Grovas Jaurena
LA PIEDRA ANGULAR DE LAS ORGANIZACIONES
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
JANETH BIBIANA HERRERA WILLIAM FABIÁN GÓMEZ TRIANA
árbol de problemas y objetivos
En torno al concepto de reputación. Villafañe Cap. I
De los Objetivos Educacionales a los Indicadores
Administración Empresarial
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
De la comunicación integrada al DirCom
Transcripción de la presentación:

El DirCom online. El master de dirección de comunicación a distancia Capítulos #5 y 6 Susana Alicia Rivero Rodríguez 965425 Noé Abraham González Nieto   967135 Mario Jonathan Sámano Valdemar   968051 Diana Elizabeth Vargas Pérez   1163467

Construcción y medición de la imagen Modelo Prospectivo de la Imagen Constelación de Atributos Perfil de Polaridades Modelo de Medición y Control Auditoría Estratégica Global

Auditoría Estratégica Global DIRCOM: “Qué imagen tenemos hoy, y por qué esa no es otra”. Contiene cuatro elementos a analizar: Identidad. Actividad de negocio. Competidores. Proyecto de empresa.

Auditoría Estratégica Global Construcción del mapa de públicos (red mallada): jerarquización de acuerdo a la importancia estratégica que tienen para la empresa y las relaciones de proximidad. Tipos de públicos: Públicos estratégicos. Públicos externos. Opinión pública. Imagen mental de los públicos: Opiniones. Actitudes. Empleados (Interno) Campo Social

Modelo Prospectivo de la Imagen “Matriz” de la estrategia de acción. Visualización de conceptos (valores o atributos). Este modelo precede a la realidad y a su imagen (crear el modelo de la imagen antes de que la realidad exista). Características: Configura una estructura de valores jerarquizados. Los valores pueden ser cuantificados.

Constelación de Atributos Imagen mental Leyes de estructura Núcleo central Personalidad identitaria Los valores que integran la imagen se agrupan en conjunto frente al núcleo central. La distancia relativa de los atributos en relación con el núcleo expresa su orden de importancia en la configuración de la imagen.

Constelación de Atributos Primer paso: definir el núcleo que desencadena la identidad (misión, visión, valores y objetivos): Proyecto de la empresa. Investigación experimental. Segundo paso: traducir el núcleo identitario a elementos físicos perceptibles.

La medición de la imagen Imágenes mentales: fenómenos psicológicos; productos intangibles de la psique. Criterios de medición: conducta y opinión de la gente respecto a éstas. Metodología de medición: Definir los atributos o valores que configuran la estructura de la imagen. Registrar las asociaciones de ideas que despiertan estos atributos en la mente del público. Evaluar los atributos en escala de grados. Cuantificar el valor de cada atributo.

La Constelación de Atributos Representación gráfica de las asociaciones mentales realizadas por las personas a propósito de un motivo central; muestra el estereotipo de la imagen. Modos de aproximación: Detectar las asociaciones de ideas generadas espontáneamente por una palabra inductora (imagen acumulada). Captar las asociaciones de ideas de una palabra inductora sobre una constelación construida anteriormente (lo que la empresa «planea»).

Perfil de polaridades Gráfico graduado –en escala de 5 ó 7 – donde se enlistan los atributos positivos de la imagen en la columna izquierda, y los contrarios en la columna derecha. Los participantes estiman un valor numérico para cada atributo. Imagen acumulada Imagen conveniente

ANTES AHORA Mundo simbólico  percepciones Mundo real  emociones experiencias sensaciones ESPECTADORES ACTORES

Integrantes de identidad verbal visual cultural objetual ambiental

Qué hace / para qué sirve Identidad Idem: idéntico a sí mismo Qué es / quién es Qué hace / para qué sirve Dónde está

“Signo que diferencia de sus competidores y certifica su origen”

Identidad verbal Conjunto de signos Nombre Sin nombre no existe

Identidad visual Logo o símbolo Mnemónicos: ser fácilmente recordados por una gran masa heterogénea de públicos

Identidad Cultural La conducta del empleado representa la conducta corporativa Decisiones futuras Ética corporativa Cultura identidad conducta interacción

Identidad Objetual “Cuando los productos y los objetos se reconocen por su forma, estilo y estética”… Imagen de la Empresa Estilo de la Empresa

Lugar y espacio de identidad Identidad Ambiental Encuentro Atención Compra Consumo Experiencia total Sensorialidad Lugar y espacio de identidad

Implantación de la Identidad Corporativa Primer paso Modelo de la Imagen a implantar Plan estratégico general de la empresa Objetivos corporativos Objetivos de negocio

Implantación de la Identidad Corporativa Segundo paso: gestión comunicacional DirCom Institucional Organizacional Mercadológica

Implantación de la Identidad Corporativa Tercer paso: formular objetivos Globales Parciales Cuarto paso: formular Plan Estratégico de Comunicación Quinto paso: Finanzas y Administración  Logística

Implantación de la Identidad Corporativa Sexto paso: realización de materiales (público por público) Crear nomenclaturas Crear Sistema Gráfico de Identidad Planear cambio Cultural (comunicación interna) Producir materiales pertinentes

Implantación de la Identidad Corporativa Séptimo paso: comprobaciones pertinentes Pruebas Test Verificación Octavo paso: Implantación del Modelo de la Imagen y el Plan de Comunicación

Implantación de la Identidad Corporativa Noveno paso: Control de la Evolución Resistencias psicológicas al cambio Falta de escucha en los públicos Desproporción entre objetivos y medios Insuficiente información base Falta de entrenamiento de DirCom Desacierto del responsable Deficiencia en el seguimiento

Fuentes de información Costa, J. (2002). El DirCom online. El master de dirección de comunicación a distancia. La Paz: Grupo Design.