CIRUGÍA ABIERTA, LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA COMO TRATAMIENTO EN HBP Darío Vázquez-Martul MIR IV Urología CHUAC
uroMIR2012 Conceptos La prostatectomía abierta es la modalidad qx más antigua. Millin & Freyer Indicación más frecuente: fracaso tto. médico Otras indicaciones: RAOs recurrente ITUs recurrentes Hematuria recurrente IR Litiasis vesical RPM incrementado Gravedad de STUI, afectación de calidad de vida, grado de HBP
uroMIR2012 Resultados Kuntz RM, Lehrich K, Ahyai SA. Eur Urol 2008 Jan;53(1):160-6. Skolarikos A, Papachristou C, Athanasiadis G, et al. J Endourol 2008 Oct;22(10):2333-40
Seguridad y eficacia uroMIR2012 Kuntz RM, Lehrich K, Ahyai SA. Eur Urol 2008 Jan;53(1):160-6. Skolarikos A, Papachristou C, Athanasiadis G, et al. J Endourol 2008 Oct;22(10):2333-40 Naspro R, Suardi N, Salonia A, et al. Eur Urol 2006 Sep;50(3):563-8.
Qué nos recomiendan uroMIR2012 LE GR La adenomectomía abierta es el tratatamiento quirúrgico de elección en varones con STUI refractarios a medicación y secundarios a HBP y próstatas mayores a 80-100 cc en ausencia de láser Holmium. 1b A
uroMIR2012 ¿Realidad o ficción?
Adenomectomía laparoscópica uroMIR2012 Adenomectomía laparoscópica Anestesia general Tiempo quirúrgico superior Menor estancia hospitalaria Menor sangrado Menos agresión
uroMIR2012 Conclusiones La cirugía abierta es una técnica que arroja muy buenos resultados, superiores incluso a otras técnicas endoscópicas. Las técnicas laparoscópicas y robóticas requieren mayor entrenamiento y tiempo operatorio, si bien parecen mejorar los sangrados intraoperatorios y la estancia.
Muchas gracias