CIRUGÍA ABIERTA, LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA COMO TRATAMIENTO EN HBP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IX JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN MEDICINA DEL TRABAJO
Advertisements

Resultados a largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn colónica complicada. Estudio prospectivo. Sampietro et al Milan, Italia.
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
HOSPITAL ÁNGELES DEL PEDREGAL
HIPERPLASIA PROSTATICA
Dra. Tania darce hernandez pediatra
PREGUNTAS DIGESTIVO, HÍGADO, PÁNCREAS Y CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.
L I N F O M A S.
-Stent autoexpandible flexible. -Nitinol electropulido + ePTFE.
ESTADO ACTUAL DEL SHUNT PORTOCAVA TRANSYUGULAR PERCUTÁNEO (TIPS)
Restando el complementario
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
Consenso Nacional SAU - FAU
Memoria 2006 del IFIMAV-SCS. Nueva política de Ayudas FMV-IFIMAV: orientada a formar e incorporar RRHH de calidad Becas López-Albo: euros/año.
DATOS INICIALES Masculino 45 a MC: Tos con sangre y dolor abdominal de 50 min de evolución.
ENDOCARDITIS TRICUSPÍDEA ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Argibay AB, Pérez-Rodríguez MT, Rodríguez-Gómez A, Guede C, Nodar A, Maure B, Pazos N, Vázquez-
NOMBRE DEL HOSPITAL O SANATORIO DE LA RESIDENCIA
De la evidencia a la clínica en el tratamiento STUI
HOLEP. Nueva tecnología en el tratamiento de la HBP
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE CON TRAUMA
Estadística de morbi-mortalidad anual 2008
Valoración Preoperatoria
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
HTA de difícil manejo Dra. Vanesa Pomeranz L Septiembre Hospital Británico.
Servicio de Urología. HC – IPS. Dr. Aldo Lovera.
Acertijo familiar.
Jacobo Freire Calvo MIR IV - CHUVI
M.I.S. EN EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS TORACOLUMBARES
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA TC SENOS PARANASALES
Miomectomía Laparoscópica
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
ANGIO-TC DE ARTERIAS PULMONARES; influencia de las características del paciente en la tinción de los vasos y calidad de imagen del estudio. D. Castellón,
ESCLEROSIS MÚLTIPLE E N I S A P R E 8 de Mayo 2009 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud.
CRIOABLACIÓN DE CÁNCER DE TERCERA GENERACIÓN
HEMATURIA.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
VARICES GÁSTRICAS. FISIOPATOLOGÌA Y MANEJO
Cirugía Laparoscópica
PATOLOGIA PROSTATICA.
ALGIA PELVICA Definiciones
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA Dr. Raul Encalada Inta. Angélica Paulos Int. Daniel Fodor.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
Hospital Universitario 12 de Octubre.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
REFLUJO VESICO URETERAL
Reintervenciones electivas en cirugía digestiva (de la vía biliar)
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
Un programa de autocuidados puede ser una alternativa útil en el tratamiento inicial de los varones con síntomas urinarios bajos AP al día [
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Tratamiento Moderno del Cáncer Renal Conceptos Actuales
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
Introducción La colecistectomía laparoscópica es considerada, actualmente, como el tratamiento de elección para la litiasis vesicular. La colecistectomía.
El objetivo de las intervenciones psicológicas en la atención hospitalaria es llevar las respuestas psicológicas a niveles mucho más manejables para el.
La cirugía La cirugía existía desde la Edad Antigua hasta actualmente.
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
Retención Aguda de orina
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL PSEUDOQUISTE
FIBROSIS RETROPERITONEAL JUAN LUIS JARAMILLO VALENCIA RESIDENTE UROLOGÍA II AÑO UNIVERSIDAD CES.
Litiasis renoureteral
Voy a contratar mi póliza de salud pero antes quiero saber sí … Tengo carencias? … Puedo ir al Médico ya? Si no tenías póliza de salud anteriormente,
TRAUMATISMOS GENITOURINARIOS. TRAUMATISMOS RENALES Aspectos anatómicos Situación retroperitoneal Muy protegido Elementos de protección se vuelven en contra.
Departamento de Urología Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Abordaje y manejo actual del Cáncer de Próstata ACADEMIA NACIONAL.
Videolaparoscopia Indicaciones
Servicio Medico.
Transcripción de la presentación:

CIRUGÍA ABIERTA, LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA COMO TRATAMIENTO EN HBP Darío Vázquez-Martul MIR IV Urología CHUAC

uroMIR2012 Conceptos La prostatectomía abierta es la modalidad qx más antigua. Millin & Freyer Indicación más frecuente: fracaso tto. médico Otras indicaciones: RAOs recurrente ITUs recurrentes Hematuria recurrente IR Litiasis vesical RPM incrementado Gravedad de STUI, afectación de calidad de vida, grado de HBP

uroMIR2012 Resultados Kuntz RM, Lehrich K, Ahyai SA. Eur Urol 2008 Jan;53(1):160-6. Skolarikos A, Papachristou C, Athanasiadis G, et al. J Endourol 2008 Oct;22(10):2333-40

Seguridad y eficacia uroMIR2012 Kuntz RM, Lehrich K, Ahyai SA. Eur Urol 2008 Jan;53(1):160-6. Skolarikos A, Papachristou C, Athanasiadis G, et al. J Endourol 2008 Oct;22(10):2333-40 Naspro R, Suardi N, Salonia A, et al. Eur Urol 2006 Sep;50(3):563-8.

Qué nos recomiendan uroMIR2012 LE GR La adenomectomía abierta es el tratatamiento quirúrgico de elección en varones con STUI refractarios a medicación y secundarios a HBP y próstatas mayores a 80-100 cc en ausencia de láser Holmium. 1b A

uroMIR2012 ¿Realidad o ficción?

Adenomectomía laparoscópica uroMIR2012 Adenomectomía laparoscópica Anestesia general Tiempo quirúrgico superior Menor estancia hospitalaria Menor sangrado Menos agresión

uroMIR2012 Conclusiones La cirugía abierta es una técnica que arroja muy buenos resultados, superiores incluso a otras técnicas endoscópicas. Las técnicas laparoscópicas y robóticas requieren mayor entrenamiento y tiempo operatorio, si bien parecen mejorar los sangrados intraoperatorios y la estancia.

Muchas gracias